9
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales 1 PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS F2 ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Civil Año de aprobación por el Consejo Universitario: Área de docencia: Planeación Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Fecha: Programa elaborado por: Dr. Eusebio Cárdenas Gutiérrez Programa revisado por: Dr. Eusebio Cárdenas Gutiérrez Dr. David Joaquín Delgado Hernández M I José Luís Cortés Martínez Fecha de elaboración: Octubre 2009. Fecha última revisión Febrero 2011. Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de curso Núcleo de formación L41362 3.0 0.0 3.0 6 Obligatorio Integral Unidad de Aprendizaje Antecedente Ninguna Unidad de Aprendizaje Consecuente Ninguna Programas educativos o espacios académicos en los que se imparte: Licenciatura en Ingeniería Civil

ADMON CONST

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Administracion de la Construccion,

Citation preview

Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 1 PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS F2 ADMINISTRACIN DE LA CONSTRUCCIN I. IDENTIFICACIN DEL CURSO Espacio Educativo:Facultad de Ingeniera Licenciatura: Ingeniera Civil Ao de aprobacin por el Consejo Universitario: rea de docencia: Planeacin Aprobacin por los H.H. Consejos Acadmico y de Gobierno Fecha:Programa elaborado por: Dr. Eusebio Crdenas Gutirrez Programa revisado por: Dr. Eusebio Crdenas Gutirrez Dr. David Joaqun Delgado Hernndez M I Jos Lus Corts MartnezFecha de elaboracin: Octubre2009. Fecha ltima revisin Febrero 2011. Clave Horas de teora Horas de prctica Total de horas Crditos Tipo de curso Ncleo de formacin L41362 3.0 0.0 3.0 6 Obligatorio Integral Unidad de Aprendizaje Antecedente Ninguna Unidad de Aprendizaje Consecuente Ninguna Programas educativos o espacios acadmicos en los que se imparte: Licenciatura en Ingeniera Civil Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 2 II. PRESENTACIN DEL PROGRAMA EL perfil de egreso del plan de estudios de la carrera de ingeniero civil seala que el egresado ser capaz deconducir la definicinde los proyectos que debenllevarse a cabo, as como su diseo, su construccin, su conservacinysu reparacin atendiendo en todoslos casosacriterioslegales, sociales, ambientales, econmico-financieros y tcnico-operacionales.En particular la conduccin del proceso de administracin de la construccin demanda de profesionales cada vez mas capacitados para entender el proceso comountodoenelquedebeidentificaryvalorarlosaspectosprescriptivoscontenidosenelcontrato,elproyecto,elpresupuestoyelprogramapara cumplirlosmediantelaadministracininformatizadadelosrecursostcnicos,humanos,deequipo,dematerialesymonetariosconsiderandoquela administracin de una construccin es una actividad compleja y singularen tanto cada obra es diferente y en la que se presentan numerosos detalles. III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJEDEL DOCENTEDEL DISCENTE AdemsdecumplirconloslineamientosdelaLegislacinUniversitaria, deber: Establecerlaspolticasdelcurso,contenidostemticosycriteriosde evaluacin. Respetar el horario del curso y la forma de evaluarlo. Asesorar y guiar el trabajo de las unidades de aprendizaje. Retroalimentar el trabajo de los alumnos. Fomentarlacreatividadenlosalumnosatravsdeldesarrollode proyectos. Preparar material y utilizar estrategias que permitan alcanzar los propsitos del curso. Asistir a todas las sesiones y estar a tiempo. Mantener el control dentro del aula y fomentar el trabajo en equipo. Mantener una actitud de respeto y tolerancia a los discentes. Considerarloscriteriosqueseevalanenelprocesodeapreciacin estudiantil. AdemsdecumplirconloslineamientosdelaLegislacinUniversitaria, deber: Asistir puntualmente. Contar con la asistencia establecida en el reglamento de Facultades: 80% para examen ordinario 60% para examen extraordinario 30% para examen a titulo de suficiencia Cumplir con las actividades asignadas entregando con calidad, en tiempo y forma:lastareas,investigaciones,proyectos,prcticas,reportesytrabajos en general. Participar activa y crticamente en el proceso de enseanza-aprendizaje. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 3 IV. PROPSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollarlacapacidaddelalumnoparaidentificarlosprincipalesfactoresquedeterminanelprocesodeconstruccindeunaobraascomoaplicarlas teorasylastcnicasquelepermitanalcanzarlamejormaneradecombinarlosrecursosdisponiblesparalarealizacindelaobraenlostrminos especificados de calidad, costo y tiempo. V. COMPETENCIAS GENRICAS El alumno ser capaz de aplicar el proceso del ciclo de vida de un proyecto a un caso conocido de su entorno, aplicar el enfoquede sistema a un proyecto constructivo e identificar los subsistemas principales y sus componentes, inferir las funciones del administrador de una obra, elaborar un programa de obra, analizar la forma de organizacin de una obra y los trminos de participacin de los actores, elaborar un flujo de efectivo de una obra y conectar el resultado anterior y el presupuesto de la obra con los estados financieros de una empresa y de ah orientarse a los conceptos bsicos de la planeacin estratgica. VI. MBITOS DE DESEMPEO PROFESIONAL En el sector pblico, privado y social en las reas de investigacin, docencia y desarrollo profesional. VII.ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Aula, sala de cmputo, laboratorio, taller, campo y otros. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 4 VIII. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de competencia I EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO.Unidad de competencia II EL ENFOQUE DE SISTEMA. LA ADMON PBLICAEL CONTRATANTE PRIVADO Unidad de competencia III LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIN DE LA OBRA Unidad de competencia IVTEORAS ADMINISTRATIVAS Y ORGANIZACIN DE UNA OBRAUnidad de competencia V ELABORACIN DE UN PROGRAMA DE OBRA Unidad de competencia VI FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADOS FINANCIEROS IX. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE- UNIDAD DE COMPETENCIA I: El ciclo de vida de un proyecto. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Elalumnosercapazdeanalizarunaobrade suentornoentrminosdelasetapas establecidas en el ciclo de vida de un proyecto. Conocimientos:quesunproyecto, necesidadesydemandas,conceptualizacin delproyecto.Factibilidadyalcancesdel proyecto.Diseoyaspectostcnicosdel proyecto.Construccindelproyecto. Administracinyutilizacindelproyecto. Disposicin final o reuso del proyecto.. 1.1 Identificacin de necesidades o demandas1.2Conceptualizacin o anteproyecto 1.3Prefactibilidad1.4Diseo del proyecto 1.5 Factibilidad1.6 Construccin del proyecto 1.7 Operacin y conservacin del proyecto 1.8 Reuso o disposicin final del proyecto Identificarasociaryevaluarcondicionesdeunaobraoproyecto existente en trminos del cicloestablecido. Inters,perspicacia y rigor Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor o del alumno.

Recursos requeridos: Pizarrn, proyector de acetatos, computadora. Tiempo destinado: 16.0 Horas en Aula Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 5

CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Resolucindeejerciciosyproblemasdeaplicacinsobrelostemastratados,en forma individual o por equipo Presentacinfrenteagrupoindividualoporequipos,deuntemadelaunidadde competencia Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integren teora y prctica Usocorrectodellenguaje. Claridadenlapresentacinoraly escrita,ylogrodeobjetivosy propsitos Seriesdeejerciciosy problemas resueltos Documentoquecontengala presentacin UNIDAD DE COMPETENCIA II: El enfoque de sistema, la administracin pblica, el contratante privado. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Apartir del desarrollo del concepto de sistema elalumnosercapazdeidentificarlos subsistemasdelaconstruccindeunaobra, tantolos que originan la obra como los que se conformanparasurealizacinidentificandoel papelylaimportanciadecadaunodeellosy en particular los subsistemas contratantes yelsubsistema propio de administracin. El concepto de sistema. Componentes del sistema o subsistemas. Sistemas contratantes: la administracin pblica, el contratante privado. Los subsistemas de una empresa de construccin y de una obra. Medidas de desempeo de los subsistemas.Extrapolarconceptos,relacionar variables. Inters, bsqueda, rigor Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor o del alumnoRecursos requeridos: Pizarrn, computadora, internet. Tiempo destinado: 16.0 Horas en Aula CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Resolucindeejerciciosyproblemasdeaplicacinsobrelostemastratados,en forma individual o por equipo Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integren teora y prctica Seriesdeejerciciosy problemas resueltos Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 6 Presentacinfrenteagrupoindividualoporequipos,deuntemadelaunidadde competencia Usocorrectodellenguaje. Claridadenlapresentacinoraly escrita,ylogrodeobjetivosy propsitos Documentoquecontengala presentacin UNIDAD DE COMPETENCIA III: Las funciones de la administracin de la obra. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores A partir de la caracterizacin como sistema con propsitodelprocesoconstructivo,elalumno sercapazdeinferirlastareasquedeba realizarlaadministracindelproyectopara lograrlosobjetivosdelsistemayensucaso referirlo a una obra en particular. 3.1 El ciclo administrativo 3.2 Las teoras administrativas: f. Taylor, F. Gilbreth, E. Mayo,Hh. Fayol, A. Maslow. Deducir, proponer, seleccionar.Inters, bsqueda, rigor Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor o del alumno. Recursos requeridos: Pizarrn, computadora.

Tiempo destinado: 12 Horas en Aula CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Resolucindeejerciciosyproblemasdeaplicacinsobrelostemastratados,en forma individual o por equipo Presentacinfrenteagrupoindividualoporequipos,deuntemadelaunidadde competencia Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integren teora y prctica Usocorrectodellenguaje. Claridadenlapresentacinoraly escrita,ylogrodeobjetivosy propsitos Seriesdeejerciciosy problemas resueltos Documentoquecontengala presentacin Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 7 UNIDAD DE COMPETENCIA IV: Elaboracin de un programa de obra ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores A partirdelosdatosdeun proyectoel alumno sercapazdeelaborarconlaayudadeun paquetedesoftwareelprogramadeobra respectivoyderealizarlosajustesnecesarios deacuerdo a las caractersticas del mismo y a los requerimientos establecidos. 4.1 Work Breakdown Structure 4.2 Actividades antecedentes simultaneas y consecuentes 4.3 Diagramas de barras y de flechas 4.4 Holguras 4.5 diagrama de recursos 4.6 Nivelacin de recursos Desagregar, relacionar, asociar.Inters, bsqueda, rigor Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor o del alumno. Recursos requeridos: Pizarrn, computadora

Tiempo destinado: 12 Horas en Aula CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Resolucindeejerciciosyproblemasdeaplicacinsobrelostemastratados,en forma individual o por equipo Presentacinfrenteagrupoindividualoporequipos,deuntemadelaunidadde competencia Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integren teora y prctica Usocorrectodellenguaje. Claridadenlapresentacinoraly escrita,ylogrodeobjetivosy propsitos Seriesdeejerciciosy problemas resueltos Documentoquecontengala presentacin UNIDAD DE COMPETENCIA V: Flujo de efectivo,estados financieros y principios de la planeacin estratgica en la empresa constructora. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Apartirdelosdatosdelcontratoydel programadeobraelalumnodesarrollarun 5.1 El anticipo 5.2 El volumen de obra ejecutado Inferir, calcular, evaluar.Inters, bsqueda, rigor. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 8 flujoesperadoderecursosalolargodela duracindelaobraysusresultadoslos conectarconelesquemadeestadode resultados y valorar su impacto en la situacin delaempresa.apartirdelosresultados anteriores esbozar los planteamientos bsicos de laplaneacin estratgica. 5.3 Estimaciones y pago de las mismas 5.4 El costo directo 5.5 El costo indirecto 5.6 Amortizacin del anticipo 5.7 La utilidad. estado de resultados 5.8 Razones financieras 5.9 Estrategias bsicas especializacin 5.10 Costo 5.11 Segmentacin Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor o del alumno. Recursos requeridos: Pizarrn y otros medios de presentacin visual o audiovisual

Tiempo destinado: 10Horas en Aula CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Resolucindeejerciciosyproblemasdeaplicacinsobrelostemastratados,en forma individual o por equipo Presentacinfrenteagrupoindividualoporequipos,deuntemadelaunidadde competencia Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integren teora y prctica Usocorrectodellenguaje. Claridadenlapresentacinoraly escrita,ylogrodeobjetivosy propsitos Seriesdeejerciciosy problemas resueltos Documentoquecontengala presentacin X. EVALUACIN Y ACREDITACIN Adems de cumplir con los lineamientos de la Legislacin Universitaria, se considerarn las siguientes actividades con los porcentajes que se indican: El alumno elaborar reportes asociados a una obra respecto de cada una de las unidades y conformar un trabajo de carcter acumulativoadicionalmentepresentar3 evaluaciones parciales. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 9 1.Exmenes parciales (3):............................................... .40.00% 2.Tareas trabajos prcticos:...............................................10.00% 3. Proyectos .............................................50.00% CALIFICACINTOTAL 100.00% XII. REFERENCIAS1.AGUILAR (2003) PROBLEMAS PBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO MIGUEL NGEL PORRA MXICO. 2. AGUILAR (2003) EL ESTUDIO DE LAS POLTICAS PBLICAS MIGUEL NGEL PORRUA MXICO3. BURSTEIN D. F. STASIOWSKY (1997) PROJECT MANAGEMENT GUSTAVO GILI ESPAA 4. GRIFFIS F. & J. FARR (1999)CONSTRUCTION PLANNING FOR ENGINEERS McGRAW HILL USA 5.HALPIN D. & R.WOODHEAD (1998) CONSTRUCTION MANAGEMENT JOHN WILEY & SONS USA6. HAMPTON D (2000) ADMINISTRACIN MCGRAW HILL MXICO 7. HARRIS F. Y R. McCAFFER (1999) CONSTRUCTION MANAGEMENT GUSTAVO GILI ESPAA 8. HINOJOSA J. Y H. ALFARO (2000) EVALUACIN ECONMICO FINANCIERA DE PROYECTOSDE INVERSIN TRILLAS MXICO 9. KLASTORIN (2005) ADMINISTRACIN DE PROYECTOS ALFAOMEGA MXICO10. LEVY S. (2002) ADMINISTRACIN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIN Mc GRAW HILL MXICO 11. PORTER M. (1994) ESTRATEGIA COMPETITIVA CECSA MXICO 12. STEINER G. (1998) PLANEACIN ESTRATGICA CECSA MXICO13. SUAREZ C. (1999) ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS LIMUSA MXICO 14. MICROSOFT PROJECT15. PRIMAVERA PROJECT PLANNER