17
CURSO: CURSO: CONSTRUCCI CONSTRUCCI Ó Ó N II N II CENTE CENTE : : Mag. Ing°. Hugo Miranda Teja Mag. Ing°. Hugo Miranda Teja FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA SESION 8 SESION 8

Adobe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

adobe

Citation preview

Page 1: Adobe

CURSO:CURSO:CONSTRUCCICONSTRUCCIÓÓN IIN II

DOCENTEDOCENTE::Mag. Ing°. Hugo Miranda TejadaMag. Ing°. Hugo Miranda Tejada

FACULTAD DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA

SESION 8SESION 8

Page 2: Adobe

ÍÍNDICENDICE 1. INTRODUCCIÓN.2. HISTORIA DEL ADOBE.3. LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA.4. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA COMO

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN.5. TECNOLOGíAS TRADICIONALES DEL BARRO6. EL ADOBE.7. PROCESO DE FABRICACIÓN DEL ADOBE.8. APLICACIÓN DE LA NORMA E-080.9. PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LAS

CONSTRUCCIONES DE ADOBE.10. BLOQUES CINVA RAM.11. EL TAPIAL.

Page 3: Adobe

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN• En excavaciones arqueológicas

realizadas en Jericó en el Medio Oriente, correspondiente al neolítico tempramo 7,350 a.c. se encontró una pieza de barro en forma de un gran pan, formada a mano y secada al sol, de unos 15 kg. de peso.

• Otras unidades de barro formadas a mano se encontraron de formas diversas, hasta de formas cónicas y se presentan en lugares distintas y sin conección directa y en momentos de desarrollo semejantes, como por ejemplo en la Mesopotamia, con una antigüedad de 7,000 a.c.

Page 4: Adobe

En muchos países emergentes la alternativa de vivienda más común para sus pobladores es la construcción con tierra, pues el material tradicional, abundante y barato.

Page 5: Adobe

Las construcciones de viviendas de tierra en estos países es mayormente informal, con poca o ninguna asesoría técnica. En las zonas sísmicas donde se construye cada vez que ocurre un terremoto colapsan muchas construcciones de adobe, causando considerables pérdidas económicas y lamentables pérdidas de vidas.

Page 6: Adobe

DEFINICIONES DEFINICIONES • Por arquitectura de barro entendemos aquella modalidad

de construcción donde interviene como materia prima constructiva el barro en sus diferentes aplicaciones, procesado a través de una amplia gama de tecnologías tradicionales o innovadoras ya sea solo o mezclado, sometido al calor del sol, prensado y tratado de diferentes formas.

• El ejemplo más representativo de la arquitectura de barro es el adobe, una mezcla de barro y paja en diversas proporciones, difundido y utilizado en el mundo entero desde hace miles de años.

• El adobe es un bloque rectangular hecho de tierra cruda, que debería estar formada por arcilla entre 10% a 20%; limo entre 15% y 25% y arena entre 55% y 70%, pero en la realidad la tierra que usan es la que está más a su alcance y no se le hace ningún tipo de prueba.

• Se agregan a la mezcla materias inertes compuestas de fibras de paja o pasto seco con una proporción del 20% en volumen.

Page 7: Adobe

• Las dimensiones más recomendables son 40 cm.x 40 cm.x 10 cm., lo cual brinda seguridad ante el efecto de corte producido por los sismos.

• Sin embargo suelen hacerlos de 0.40 X 0.20 X 0.15, por lo que si se hacen muros de cabeza, el traslape entre adobes es apenas 0.10 y si se hacen solo de soga serán más débiles ante el efecto de corte.

DIMENSIONESDIMENSIONES

Page 8: Adobe

CARACTERÍSTICAS DEL BARRO COMO CARACTERÍSTICAS DEL BARRO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓNMATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

• El barro constituye una excelente materia prima para la construcción. Es el resultado de una lenta eflorescencia de feldespato, cuarzo y mica.

• Es abundante, económico y reciclable, excelente para regular el control de las variaciones de la temperatura ambiental en una habitación.

• Mezclado con fibras provee aislamiento acústico y térmico, absorbe olores y no es atacado por el fuego también, constituye un factor de estímulo a la creatividad, la estética y la flexibilidad de la obra arquitectónica.

Page 9: Adobe

• En aquellos sitios de clima lluvioso, donde el secado tradicional del barro utilizando el calor del sol es problemático el uso del barro deriva hacia la tierra apisonada para la construcción de muros y paredes.

• En las áreas tropicales caribeñas y en algunas zonas de la costa peruana se utilizaba hasta hace relativamente poco tiempo la tecnología de barro aplicado en paredes sobre una estructura de caña.

Page 10: Adobe

TECNOLOGíAS TRADICIONALES DEL TECNOLOGíAS TRADICIONALES DEL BARROBARRO

QuinchaMuros de tapial

Page 11: Adobe

EL ADOBEEL ADOBE • Bloque macizo hecho con barro sin cocer y eventualmente

con la adición de paja y/o arena gruesa. Dentro de esta definición se incluyen los adobes prensados mecánicamente.

• Es un ladrillo hecho con barro que tiene, tradicionalmente, unos 25 x 35 x 10 cms, con un peso promedio de unos 14 kilos.

• La mezcla ideal contiene un 20% de arcilla y un 80% de arena.

• Estos materiales, mezclados con agua, adquieren una forma fluida que permite volcarla en formas de madera dotadas de las dimensiones citadas anteriormente.

• Cuando parte del agua se evapora, el ladrillo de adobe es entonces capaz de sostenerse por sí mismo.

• Después de varios días, para acelerar el secado, los ladrillos son movidos, apoyándoselos en una de sus caras laterales.

• Al cabo de unos pocos días están listos para ser apilados. La cura completa toma unos 30 días.

Page 12: Adobe

NECESIDAD DE LA NORMANECESIDAD DE LA NORMA • En un país como el Perú, donde existen más

de 2’500,000 viviendas de tierra, que representan más del 42% del total de viviendas construidas, es imprescindible tener una Norma de Construcción con Tierra.

• Este documento debe presentar las especificaciones necesarias para construir con tierra de una manera segura, teniendo en cuenta la geografía sísmica del país y su realidad económica y social.

Page 13: Adobe

ELABORACIÓN DE UN CÓDIGO DE ADOBEELABORACIÓN DE UN CÓDIGO DE ADOBE

La tragedia del sismo de Huaraz de 1,970 causó en el Perú una preocupación normativa en los ambientes académicos, profesionales y oficiales.

La primera Norma Peruana de Construcción con tierra fue publicada en el año 1977. Esta norma recogía una experiencia fundada en el conocimiento tradicional del material y sus varias tecnologías ancestrales.

Luego la Norma de Adobe, Código E-080 fue aprobado en 1985 como componente integral del Reglamento Nacional de Construcciones (ININVI 1,987).

Por su valioso contenido, esta norma pionera sirvió de base para la preparación de las Guidelines for Earthquake Resistant Non- Engineered Construction de la Asociación Internacional de Ingeniería Sísmica (IAEE 1986).

Page 14: Adobe

La Norma de 1,985 ha servido además, directa o indirectamente, como guía para la generación de normas sísmicas de otros países del mundo como India ( BIS 1993) y Nepal ( NBC 1995 ).

Esbeltez relación entre la altura libre del muro y su espesor.

Esbeltez Arriostres y Refuerzos Obligatorios

Espesor mín.

de muro (m)

Altura mín.

de muro (m)

λ ≤ 6 Solera 0,4 – 0,5 2,4 - 3,0

6 ≤ λ ≤ 8 Solera + elementos de refuerzo horizontal y

vertical en los encuentros de muros 0,3 – 0,5 2,4 – 4,0

8 ≤ λ ≤ 9 Solera + elementos de refuerzo horizontal y

vertical en toda la longitud de los muros 0,3 – 0,5 2,7 – 4,5

Page 15: Adobe

NORMA E.080NORMA E.080• La norma comprende lo referente al adobe simple o

estabilizado como unidad, así como las características, comportamiento y diseño.

• Esta Norma orienta a mejorar el actual sistema constructivo con adobe tomando como base la realidad de las construcciones de este tipo, existentes en la costa y sierra.

• Limita el número de pisos de uno a dos según la zona sísmica.

• Prohíbe las construcciones de adobe en suelos malos o inestables.

• Según la esbeltez de los muros, indica la colocación de refuerzos que mejoren el comportamiento integral de la estructura.

• Nos indica la forma de calcular la fuerza sísmica horizontal en la base.

• También da indicaciones sobre el la protección, sistema estructural, morteros y refuerzos admisibles.

Page 16: Adobe

APLICACIÓN DE LA NORMA E-080APLICACIÓN DE LA NORMA E-080

Page 17: Adobe

ASPECTOS ESTRUCTURALESASPECTOS ESTRUCTURALES

•Este comportamiento frágil se debe a la falta de refuerzo que permita controlar el tamaño de las grietas

•Producen una pérdida súbita de la rigidez lateral (K), convirtiéndose la vivienda en un sistema muy flexible y con gran masa (M),

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LAS VIVIENDAS NO COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LAS VIVIENDAS NO REFORZADASREFORZADAS

•Conocer el comportamiento sísmico de las viviendas de adobe existentes es de suma importancia.•Permite ubicar las zonas críticas que deberán reforzarse. •En los diversos terremotos ocurridos en el Perú, las viviendas de adobe han demostrado tener un mal comportamiento, colapsando en forma muy rápida, incluso ante los sismos moderados.