Adolescencia II

  • Upload
    michele

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Adolescencia II

    1/9

    Universidad Nacional Autnoma de

    Mxico

    Licenciatura en Enseanza de Ingles

    Adolescencia II

    Integrantes del Equipo

    Alcal Oviedo Adria Michele

    De la Garza Reyes Paulina

    Saldivar Maldonado Marian

    Pion Gonzales Ana Laura

    Vieyra Sereno Mayte

  • 7/23/2019 Adolescencia II

    2/9

    Transicin a lo !ocional en la

    Adolescencia

    !otividad intensi"cada # se re"ere a un estado e!ocional $or enci!a de lonor!al $ara una deter!inada $ersona

    Pautas emocionales comunes en la adolescencia

    Miedo%en!enos naturales y o&'etos !aterialesRelaciones socialesRelaciones consi(o !is!oLo desconocidoRes$uestas al !iedo son# ri(idez del cuer$o y huida de la situacin )ue $roduce

    te!or

    PreocupacinTrata de una *or!a de !iedo )ue tiene su ori(en en causas i!a(inarias+ n toda

    $reocu$acin hay un ele!ento real, $ero e-a(erado *uera de toda $ro$orcin

    Las $reocu$aciones son in.uidas $or valores y teniendo en cuenta )ue estos se

    !odi"can se(/n la edad

    Ansiedad

    stado e!ocional (eneralizado y no es$ec0"coIraSon estallidos te!$era!entales se!e'antes a los )ue se destacan en la in*ancia

    son &astante co!unes en la $ri!era adolescenciaisgustoSon irritaciones o senti!ientos desa(rada&les no tan intenso co!o la ira+

    !rustracinSon una res$uesta a la in*erencia en la satis*accin de al(una necesidad $ueden

    resultar de la $rivacin )ue sur(e del !iedo o de la inca$acidad del individuo $ar

    alcanzar un o&'etivo en razn de su $ro$ia insu"ciencia

    "elos1uando una $ersona se siente inse(ura o te!erosa de )ue su $osicin en el (ru$o

    o en el a*ecto de al(uien i!$ortante $ara ella est a!enazada

    Envidias si!ilar a los celos en cuanto a )ue es una e!ocin diri(ida hacia un

    individuo +$ero no es el individuo en si )uien esti!ula la envidia, Son sus

    $osesiones !ateriales"uriosidad

  • 7/23/2019 Adolescencia II

    3/9

    Para la !ayor0a de los adolescentes la *uente $rinci$al de nuevos intereses reside

    en su $ro$ia !aduracin se-ual y en la de sus a!i(os

    A#ectostado e!ocional $lacentero de intensidad relativa!ente leve2 es una tierna

    a"cin a una $ersona, ani!al u o&'eto

    Pesarn sus *or!as !s &eni(nas# la $ena, la tristeza y la zozo&ra es una de las

    e!ociones !s desa(rada&les y lo )ue $ro&a&le!ente ten(a !ayores e*ectos

    $er'udiciales tanto en lo *0sico co!o se lo $sicol(ico+

    "ausas de la #elicidad

    3uena ada$tacin a una situacin

    Senti!ientos de su$erioridad

    Li&eracin de ener(0a e!ocional re$ri!ida Perce$cin de ele!entos c!icos en la situacin

    E#ectos de las emociones so$re la adaptacin del adolescente

    %avora&les-citacin y alivio

    Vi(or *0sico y resistencia

    Motivacin

    *ectos des*avora&les De&ilidad *0sica

    Perdida de la e"cacia

    Desa'ustes de la $ersonalidad

    4&itos e!ocionales

    "ontrol emocional

    s a$render a encarar una situacin con una actitud racional res$onder a ella con

    la !ente tanto co!o las e!ociones y a o&viar la inter$retacin de las situaciones

    de !anera )ue susciten e-a(eras reacciones e!ocionales

    E#ectos del control emocional

  • 7/23/2019 Adolescencia II

    4/9

    Las e!ociones de&en ser controladas de !odo de o&tener la a$ro&acin social y

    de $roducir el !enor dao $osi&le ,*0sico o $sicol(ico a la $ersona !is!a l control sano li&erar de tensiones indeseadas o ad)uirir las deseadas y

    !antener y realzar otros valores l control nocivo ocurre cuando una $ersona no res$onde e!ocional!ente a lo

    )ue su$one o se es$era de ella y cuando su conducta ,$rovocada $or su estado

    e!ocional $one en $eli(ro su salud su se(uridad

    "omo se logra el control emocional socialmente apro$ado

    Ad!itir )ue uno e-$eri!enta la e!ocin )ue trata de controlar

    So!ete los as$ectos co(noscitivos o !entales de la res$uesta e!ocional a $rue&a

    de la realidad

    Expresiones indirectas comunes de las emociones controladas

    stado de ani!o

    Des$laza!iento

    sca$e

    Su&li!acin

    "riterios de madurez emocional

    1ontrol a$ro&ado social!ente

    1onoci!iento de s0 !is!o 5so de *acultades !entales criticas

    +

    !uncin de la catarsis en el control emocional% $ara reducir al !0ni!o los e*ectos ne(ativos del control e!ocional, el !edio !s

    se(uro es la catarsis e!ocional 1atarsis# $rocede de la "loso*0a (rie(a, y se re"ere a a la e-$resin de los

    senti!ientos internos )ue $roduce una sensacin de li&eracin $lena y de $ureza

    hace re*erencia a un hecho )ue !arca de una *or!a $ro*unda a la $ersona )uesiente una serie de e!ociones y senti!ientos a $artir de ese suceso )ue (enerauna cadenade reacciones en el !undo e!ocional+

    http://definicion.mx/cadena/http://definicion.mx/cadena/
  • 7/23/2019 Adolescencia II

    5/9

    n ese caso, la verdadera catarsis se $roduce cuando la $ersona lo(ra li&erartodas esas e!ociones a nivel interior+

    La catarsis tiene & aspectos% mental ' #(sica

    !(sico%el adolescente li&era a su cuer$o del dao *0sico )ue ocasiona esta ener(0a,6+ Risa nerviosa, risotadas, llanto, actividades atl7ticas8

    Mental%consiste en li&erar a la !ente de las actitudes )ue $ro!ovieron el estado

    e!ocional )ue trata de controlar+ 9 hay : cosas esenciales $ara li&erar de la !ente

    las actitudes ne(ativas#; Reconocer los senti!ientos $ersistentes+< 1a$acidad de co!unicacin de senti!ientos $ro$ios $ara o&tener $untos de

    vista o&'etivos= Voluntad de co!unicacin con otros y co!$rensin de los senti!ientos $ro$ios

    : l acceso a las $ersonas con las cuales uno )uiere y $uede co!unicarse

    -isten *actores )ue di"cultan la e-$resin de senti!ientos , tales co!o la crianza

    in*antil autoritaria, *alta de con"dentes, no )uerer co!unicarse, entre otras+

    )"mo sa$er si 'a madur emocionalmente*Si ya eres ca$az de controlar tus e-$resiones e!ocionales, sa&es hasta dnde eres

    ca$az de controlarte, y haces uso de tus *acultades !entales criticas >$ienso, lue(o

    ha&lo?act/o@ %elicidadesB, 4az dado un $aso !s hacia la adultez+

    Transicin a lo social en la Adolescencia

    +ocializacin

    Proceso de a$rendiza'e de la con*or!idad a las nor!as, h&itos y costu!&res de un

    (ru$o+ s la ca$acidad de conducirse de acuerdo las e-$ectativas sociales

    1onductas ace$tadas $or el (ru$o

    Dese!$eo correcto de su *uncin social

  • 7/23/2019 Adolescencia II

    6/9

    Satis*accin $ersonal derivada de la conducta socia

    i,cultades en la transicin

    3ases de"cientes

    %alta de (u0a

    %alta de !odelos $ara la i!itacin Di*erentes e-$ectativas sociales

    %alta de o$ortunidades $ara los contactos sociales

    %alta de Motivacin

    Cuevas clases de (ru$os sociales

    Agrupamientos sociales entre los Adolescentes

    "amarader(a% son co!$aeros y con"dentes inse$ara&les+ 5sual!ente solo son doso tres ca!aradas del !is!o se-o+

    "amarillas% son $e)ueos con'untos e-clusivos co!$uestos de varios (ru$os deca!aradas+ Sus !ie!&ros son de a!&os se-os y sus actividades son $rinci$al!ente

    sociales

    -arras% (ru$os *or!ados co!$uestos de varias ca!arillas unidas $or interesesanlo(os+

    .rupos !ormalmente /rganizados# 1reados $or escuelas, las i(lesia, la

    co!unidad a "n de $ro$orcionar actividades sociales $ara todos los adolescentes

    In0uencia de Los grupos !ormalmente /rganizados

    1enta2as%

    Se(uridad social

    A$titudes y $artici$aciones sociales Diversin

    status

    esventa2as%

    Menos$recio

    nsatis*accin

    nvidia

  • 7/23/2019 Adolescencia II

    7/9

    "on#ormidad con el .rupo

    !alta de con#ormidad

    Los adolescentes $ueden estar en desacuerdo con los valores (ru$ales+

    Co e-$resan su o$inin $ara no $erder el lu(ar o $osicin en el (ru$o

    Menos$recio o rechazo social

    Exceso de con#ormidad

    l adolescente )ue e-a(era su con*or!idad $ierde su identidad

    Ansiedad $or te!or a e)uivocarse

    De$ende de al(uien )ue le dicte cual de&e ser su conducta

    "on#ormidad apropiada

    Se(uridad e nte(racin

    Ace$tacin y sta&ilidad 1on*or!idad *0sica

    1on*or!idad de o$iniones

    "am$ios

    Eleccin de l(deres

    Para el adolescente el l0der es su re$resentante, y desea ser &ien re$resentado+

    La $ersona indicada es a)uella de &uena a$ariencia, conocedora de las nor!as sociales

    y )ue lla!e la atencin $or sus a$titudes en (eneral

    Actividad ' conducta +ocial

    1on el "n de ase(urarse la ace$tacin del (ru$o el adolescente trata de ca!&iar susactitudes y su !anera de conducirse $ara con*or!arse con las nor!as esta&lecidas $orel (ru$o con el cual )uiere enca'ar+

    Actividades 3eterosexuales

    l adolescente olvida el anta(onis!o interse-ual )ue $revalec0a en su in*ancia ydesarrolla un inter7s $or el se-o o$uesto

  • 7/23/2019 Adolescencia II

    8/9

    "am$ios en las amistades

    Autono!0a de la seleccin de a!i(os

    1antidades de a!i(os

    1ualidades en los a!i(os

    sta&ilidad en las a!istades

    A!i(os del se-o o$uesto

    4esistencia a la autoridad de los adultos

    Por lo re(ular los adolescentes a"r!an su $ersonalidad y autono!0a !ediante laresistencia a la autoridad adulta

    Personalidads el con'unto or(anizado de los siste!as de res$uestas del individuo, sus h&itos, sus

    ideales, sus actitudes y $ro$sitos y sus i!$ulsos

    Tiene su ori(en en el &a(a'e innato del nio+

    Se desarrolla $or !odi"cacin de 7ste, de&ida a otros seres hu!anos

    Personalidad Polidrica

    Sus diversas caras se revelan d0a a d0a a !edida )ue en*renta diversas situaciones

    Las situaciones di*erentes $rovocan di*erentes res$uestas+

    "am$ios en la Personalidad

  • 7/23/2019 Adolescencia II

    9/9

    l adolescente !uestra insatis*accin consi(o !is!o, $or ende se a$arta de su (ru$osocial y e!$ieza a tener intros$eccin2 una &/s)ueda interna

    Motivos para "am$iar la Personalidad

    Me'ora del as$ecto *0sico+

    Presiones sociales+ Visin de s0 !is!o

    l ca!&io de conducta $uede solo ser una $antalla $ara lo(rar la ace$tacin social+

    /$taculos para la me2ora de la personalidad

    1reencias tradicionales+

    La $ersonalidad ideal#

    n la adolescencia inicial+

    n los adolescentes !ayores+

    l conce$to del adolescente de s0 !is!o+