Adolescentes 02 Proyecto.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto

Citation preview

ESCUELA.SECUNDARIA. GENERAL "HEROES DE LA REFORMA" TEMA: Los adolescentes: sus desafos y oportunidades en su localidad, pas y el mundo.

NOMBRE DEL PROFESOR: Ivn de Jess de len Lpez

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: CRISTINA DARIBEL VAZQUEZ MAGAAFERNANDO CILVERIO RODRIGUEZCIRIA ACUA TEMIS

BIMESTRE: 4

LOMA BONITA OAX, 28/05/15Nota: La hoja de presentacin es importante poner el nombre completo de la escuela as como su escudo, estar centrado los datos del mismo, no utilizar color rojo y el tamao de letra es 12, a excepcin de los ttulos que puede ser en tamao 14. INDICE

INTRODUCCIN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIN

DESARROLLO

IMPLICACIONES EDUCATIVAS

CONCLUCION

BIBLIGRAFIA . URL

INTRODUCCINLa adolescencia plantea nuevos desafos para el desarrollo humano y la promocin del bienestar como el proceso de apoyo para el desarrollo positivo los adolescentes deben comprenderse en el contexto socio cultural en que estos se desarrollan. Los adolescentes perciben las expectativas sociales y se proponen metas y tareas. En gran medida, las tareas y las experiencias reflejan la estructuracin cultural que hace la sociedad de la adolescencia como una etapa preparatoria de la adultez. Las habilidades que como sociedad esperamos de los adolescentes dominen, estn prescritos por las instituciones sociales y por las expectativas culturales compartidas respecto de cules son los requerimientos de xito esto consiste en una buena preparacin. Como adolescentes tenemos pocas oportunidades como el trabajo pero si las sabemos aprovechar podemos conseguir lo mejor para nosotros mismos.Todos los adolescentes tienes la responsabilidad y obligacin de estudiar ya que para ellos es importante porque con l pueden llegar a alcanzar sus metas que tienen en la vida como el trabajo de sus sueos.Nota: Es correcto de hablar de metas, tareas y que se tomen en cuenta a los adolescentes, sin embargo el proyecto tienen que contextualizarlo localmente ya hablar de manera internacional que aporte a la economa es profundizarlo ms y el tiempo no les va a alcanzar, les aconsejo que traten de ser ms concretos y modifiquen esa parte de su introduccin, cuidado con la ortografa.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALos adolescentes en los desafos no logran prepararse para los siguientes pasos en la vida, los desafos que se presentan son cada vez ms difciles, pero son obstculos que no son tan fciles, pero estos son los que te hacen llegar a lo que realidad quieren. seria quierenPrincipalmente tenemos que comenzar a luchar para poder sobre vivir en este mundo, el problema es que la adolescencia no se plantea nuevos desafos para el desarrollo humano y promocin de bienestar tanto como para tareas evolutivas esperadas, as como el proceso de apoyo para el desarrollo positivo. Los adolescentes deben comprender el contexto sociocultural en que se desarrolla. Los adolescentes perciben las expectativas sociales y se deben proponer metas y tareas. Este proceso puede favorecerse a travs de las oportunidades y los sistemas de apoyo social que existen en las familias, colegios, lugares de trabajo, y otros espacios de interaccin. Los adolescentes tienen la responsabilidad y obligacin de estudiar ya que para ellos es mui importante porque con l pueden llegar a alcanzar sus metas.Nota: Cuiden por favor el tamao de la letra, color del texto sobre todo los ttulos, el interlineado, que est justificado, lo errores de ortografa, lo ltimo que est marcado esta dems.

JUSTIFICACIONLos adolescentes a diario tenemos que enfrentar desafos. Los cuales van creando nuestra identidad, estos desafos nos van preparando para el siguiente paso en nuestra vida, los desafos se presentan cada vez ms ya que son los obstculos que a veces te impiden llegar a lo que realidad quieres, as como desafos hay oportunidades las cuales te ayudan hacer ciertas cosas tenemos que comenzar a luchar para poder sobrevivir en este mundo. La adolescencia esta moldeada por el contexto sociocultural en que se desarrollan los jvenes en gran medida, las tareas y las experiencias reflejan la estructuracin cultural. La adolescencia plantea nuevos desafos para el desarrollo humano y la promocin del bienestar. El nfasis en la promocin de competencias para la adaptacin hace evidente que aun como adolescentes crecemos sin problemas pero no estamos bien preparados para enfrentar los desafos del futuro. Esto es cuando enfrentamos las mltiples opciones para la toma de eleccin de carrera transicin al trabajo, sustento econmico y formacin de su familia. Nota: Cuiden por favor el tamao de la letra, color del texto Justificar es exponer todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia y nos motiven a realizar una Investigacin. Toda investigacin al momento de realizarse, deber llevar un objetivo bien definido, en el se debe explicar de forma detallada porque es conveniente y qu o cules son los beneficios que se esperan con el conocimiento recin adquirido.Para realizar bien esto, se toma en cuanta establecer y/o fomentar una serie de criterios para evaluar el estudio en cuestin.

1. Para qu servir y a quin le sirve.2. Trascendencia, utilidad y beneficios.3. Realmente tiene algn uso la informacin?4. Se va a cubrir algn hueco del conocimiento?5. Se va a utilizar algn modelo nuevo para obtener y de recolectar informacin?Corrijan en su totalidad esta parte.

Una vez corregido estas modificaciones pueden empezar con el desarrollo del tema, prxima fecha para que me l enven corregido Lunes 08 de junio por favor cambiarlo al archivo de 01 al 02.

DESARROLLOLos adolescentes, sus desafos y oportunidades en su localidad del pas y el mundo los desafos, son los que van creando nuestra propia identidad. La adolescencia plantea nuevos desafos para el desarrollo humano y la promocin del bienestar, la primera parte de la adolescencia se llama, pubertad y es aqu en donde los 11 a los 13 aos los desafos que un adolescente tiene que afrontar son muchos y estn impactados por su cultura familiar.Tiene que adaptarse a su nueva imagen, ajustarse a s nueva capacidad mental, tener que adquirir una identidad personal, el adolescente no esta satisfecho con una identidad fusionada ala familia. La madurez intelectual no siempre va acompaado de un buen nivel de expresin, ya que el adolescente tiene que aumentar su discurso verbal. La realidad del adolescente es luchar cotidianamente con este desafo y con la necesidad de utilizar un cdigo de comunicacin propio de jvenes, comunicarse de una manera con los adultos y de otra con sus iguales.Hacer frente alas crecientes exigencias acadmicas, los planes de estudio introducen conceptos cada vez mas complejos, el desafo del adolescente acadmicamente, es demostrarse as mismo y a los dems que esta aprovechando el tiempo en la escuela.Los dems desafos tienes que ver con establecer metas vocacionales. Es importante que el joven, con una conducta mas independiente, pasara gradualmente a integrarse a la sociedad de los adultos e idealmente lograra la individuacin e identidad social a travs de la eleccin de un estudio, un trabajo o ambos. El adolescente tiene que buscar su propio desarrollo y reducir la pobreza , en muchas ocasiones esto se logra buscndose un trabajo lejos de su familia ya que en su comunidad o pas no ay el empleo esperado, en cual los adolescentes se preparan acadmicamente .En todos los estratos sociales se manifiesta la insuficiencia y falta de pertinencia social de las oportunidades recreativas, culturales y deportivas para los jvenes . Nos queda claro que los desafos de los adolescentes es destacar acadmicamente, pero tambin las oportunidades son pocas para su desarrollo. Ya que hoy en da para en jvenes cada vez mas difcil estudiar ya que los desafos son aun mas i las oportunidades para poder afrontarlos son pocas.