8

Click here to load reader

Adolfo vásquez rocca baudrillard; cultura, alteridad y simulacro baudrillard _ transversales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adolfo vásquez rocca   baudrillard; cultura, alteridad y simulacro baudrillard _ transversales

revista virtual de arte contemporáneo y nuevas tendencias año 8 Número 85

BAUDRILLARD;ALTERIDAD, SEDUCCIÓN Y SIMULACRO

Por Adolfo Vásquez RPontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense

Palabras claves:

Cultura - Simulacro - Seducción - Espectáculo - Alteridad

El reverso de la utopía.

Vivimos en un universo frío, la calidez seductora, la pasión de un mundo encantado es sustitel éxtasis de las imágenes, por la pornografía de la información, por la frialdad obscena de undesencantado. Ya no por el drama de la alienación, sino por la hipertrofia de la comunicac

Transversales - Escáner Cultural, Revista Virtual ... http://www.escaner.cl/escaner85/transversales.html

1 de 8 22/12/10 01:16

Page 2: Adolfo vásquez rocca   baudrillard; cultura, alteridad y simulacro baudrillard _ transversales

paradojalmente, acaba con toda mirada o, como dirá Baudrillard [1] , con toda imagen [2

cierto, con todo reconocimiento.

El desafío de la diferencia, que constituye al sujeto especularmente, siempre a partir de un nos seduce o al que seducimos, al que miramos y por el que somos vistos, hace que elvoyeurista ocupe el lugar del antiguo seductor apasionado. Somos, en este sentido, ser para otsólo por la teatralidad propia de la vida social, sino porque la mirada del otro nos constituye, por ella nos reconocemos. La constitución de nuestra identidad tiene lugar desde la alteridad, mirada del otro que me objetiva, que me convierte en espectáculo. Ante él estoy enexperimentando las tortuosas exigencias de la teatralidad de la vida social. Lo característifrivolidad es la ausencia de esencia, de peso, de centralidad en toda la realidad, y por treducción de todo lo real a mera apariencia.

El éxito de la identidad prefabricada radica en que cada uno la diseña de acuerdo conprevisiblemente triunfa -los valores en alza [3] -. La moda, pues, no es sino un diseño utilitaripropia personalidad, sin profundidad, una especie de ingenuidad publicitaria en la cual cadaconvierte en empresario de su propia apariencia.

La sociedad del espectáculo.

La moda ha contribuido también a la construcción del paraíso del capitalismo hegemónico. Scapitalismo y moda se retroalimentan [4] . Ambos son el motor del deseo que se expresa y consumiendo; ambos ponen en acción emociones y pasiones muy particulares, como la atracciólujo, por el exceso y la seducción. Ninguno de los dos conoce el reposo, avanzan según un mo

Transversales - Escáner Cultural, Revista Virtual ... http://www.escaner.cl/escaner85/transversales.html

2 de 8 22/12/10 01:16

Page 3: Adolfo vásquez rocca   baudrillard; cultura, alteridad y simulacro baudrillard _ transversales

cíclico no-racional, que no supone un progreso. En palabras de J. Baudrillard: "No hay un continuo en esos ámbitos: la moda es arbitraria, pasajera, cíclica y no añade nada a las cuintrínsecas del individuo" [5] . Del mismo modo es para él el consumo un proceso social no racvoluntad se ejerce -está casi obligada a ejercerse- solamente en forma de deseo, clausurandimensiones que abocan al reposo, como son la creación, la aceptación y la contemplación. moda como el capitalismo producen un ser humano excitado, aspecto característico del disepersonalidad en sociedad del espectáculo.

La sociedad de consumo supone la programación de lo cotidiano; manipula y determinaindividual y social en todos sus intersticios; todo se transforma en artificio e ilusión al serimaginario capitalista y de los intereses de las clases dominantes. El imperio de la seducciónobsolescencia; el sistema fetichista de la apariencia y alienación generalizada [6] .

Transversales - Escáner Cultural, Revista Virtual ... http://www.escaner.cl/escaner85/transversales.html

3 de 8 22/12/10 01:16

Page 4: Adolfo vásquez rocca   baudrillard; cultura, alteridad y simulacro baudrillard _ transversales

El juego de las apariencias.

La tesis de Baudrillard es que la peor de las alienaciones no es ser despojado por el otro, sdespojado del otro; es tener que producir al otro en su ausencia y, por lo tanto, enviarlo a unoSi en la actualidad estamos condenados a nuestra imagen, no es a causa de la alienación, sinfin, es decir, de la virtual desaparición del otro, que es una fatalidad mucho peor.

Ver y ser vistos, esa parece ser la consigna en el juego translúcido de la frivolidad. El asímomento del espejo, precisamente, es el resultado del desdoblamiento de la mirada, simultánea conciencia de ver y ser visto, ser sujeto de la mirada de otro [7] , y tratar de anmirada ajena en el espejo, ajustarse para el encuentro. La mirada, la sensibilidad visual dirconstruye desde esta autoconciencia corpórea, y de ella, a la vez, surge el arte, la imagen quetraducir esta experiencia sensorial y apelar a la sensibilidad en su receptor.

Nuestra soledad demanda un espejo simbólico en el que poder reencontrar a los otros desdeinterior. Buscamos en el espejo la unidad de una imagen a la que sólo llevamosfragmentación.

Con estupor tomamos las últimas fotografías posibles, un patético modo de certificar la experienconvertirla en colección. Pareciera que la fotografía quiere jugar este juego vertiginoso, liberar de su principio de realidad, liberar al otro del principio de identidad y arrojarlo a la extrañeza.de la semejanza y de la significación forzada, más allá del "momento Kodak", la reversibilidadoscilación entre la identidad y el extrañamiento que abre el espacio de la ilusión estdes-realización del mundo, su provisional puesta entre paréntesis.

Como en La invención de Morel [8] donde un aparato reproduce la vida (absorbiendo las alforma de réplica, en forma de mera proyección. Los Stones como souvenir de sí mismos proyecel telón del escenario giratorio. La envidiable decreptitud de Mick Jagger con una delgadez meominosa, como si fuera su propia narcótica reliquia.

Los rostros del otro, rostros distantes a pesar de su cercanía, ausentes a pesar de su presemiramos sin que ellos nos devuelvan la mirada. La alteridad no es más que un espectro, facontemplamos el espectáculo de su ausencia. Tal vez los Stones estén muertos y nadie lo sepasea una banda sustituta la que por enésima vez sacuda el mundo cuando comience su nuevalas ciudades de la Gran Babilonia.

Disney World y el principio de realidad.

Vivimos en un universo extrañamente parecido al original -las cosas aparecen replicadas por sescenificación -señala Baudrillard [9] . Como Disney World que es un modelo perfecto de tórdenes de simulacros. En principio es un juego de ilusiones y de fantasmas: los Piratas, la FroMundo Futuro, etcétera. Se cree a menudo que este 'mundo imaginario' es la causa del Disney, pero lo que atrae a las multitudes es, sin duda y sobre todo, el microcosmos social,

Transversales - Escáner Cultural, Revista Virtual ... http://www.escaner.cl/escaner85/transversales.html

4 de 8 22/12/10 01:16

Page 5: Adolfo vásquez rocca   baudrillard; cultura, alteridad y simulacro baudrillard _ transversales

religioso, en miniatura, de la América real, la perfecta escenificación de los propios plcontrariedades. La única fantasmagoría en este mundo imaginario proviene de la ternura y clas masas emanan y del excesivo número de dispositivos aptos para mantener el efecto multituEl contraste con la soledad absoluta del parking -auténtico campo de concentración-, es mejor: dentro, todo un abanico de 'gadgets' magnetiza a la multitud canalizándola en flujos dfuera, la soledad, dirigida hacia un solo dispositivo, el "verdadero", el automóvil. Por unacoincidencia (aunque sin duda tiene que ver con el embrujo propio de semejante universmundo infantil congelado resulta haber sido concebido y realizado por un hombre hoy cotambién: Walt Disney, quien espera su resurrección arropado por 180 grados centígrados. De cmodo es aquí donde se dibuja el perfil objetivo de América, incluso en la morfología de los iny de la multitud. Todos los valores son allí exaltados por la miniatura y el dibujo aEmbalsamados y pacificados. De ahí la posibilidad de un análisis ideológico de Disney: nú"american way of life", panegírico de los valores americanos, etc., trasposición idealizada, enuna realidad contradictoria. Pero todo esto oculta una simulación de tercer orden: Disney exocultar qué es el país "real", toda la América "real", una Disneylandia (al modo como las existen para ocultar la "lacra" que es todo lo social en su banal omnipresencia, reduciéndestrictamente carcelario). Disneylandia es presentada como imaginaria con la finalidad de haque el resto es real, mientras que cuanto la rodea, Los Ángeles, América entera, no es ya rperteneciente al orden de lo hiperreal y de la simulación. No se trata de una interpretación farealidad (como la ideología), sino de ocultar que la realidad ya no es la realidad y, por tanto, del principio de realidad.

Transversales - Escáner Cultural, Revista Virtual ... http://www.escaner.cl/escaner85/transversales.html

5 de 8 22/12/10 01:16

Page 6: Adolfo vásquez rocca   baudrillard; cultura, alteridad y simulacro baudrillard _ transversales

Efectos de desaparición

Imágenes de la gran urbe, fragmentos de los últimos gestos humanos reconocibles. Losindiferentes a la presencia de la cámara se mueven según el ritmo de sus propios pensamientos

Imágenes en movimiento: la estación del Metro de Tokio, súper-carreteras, aviones supetelevisores de cristal líquido, nano-ordenadores, y otros tantos accesorios que nos implanaceleración a la manera de otras tantas prótesis tecnológicas. Es la era del cyber-reflejo condidel vértigo de la cibermúsica, de los fundidos del inconsciente en una lluvia de imágenes dvértigo espasmódico de señales que se encienden y apagan, del gesto televisivo, vértigo espade señales que se encienden y se apagan, del gesto neurótico y ansioso del zapping o el moledel semáforo en las esquinas que parasitan el sistema de interrupciones artificiales y alimentandependencia de los efectos especiales.

La fragmentación de las imágenes construye una estética abstracta y laberíntica, en el qfragmento opera independiente pero, a su vez, queda encadenado al continuo temporal de unnarrativo único. Podemos retener el mundo entero en nuestras cabezas.

La aceleración y los estados alterados de la mente. Los psicotrópicos. La representación electrónmente en la cartografía del hipertexto. Las autopistas de la información, donde todo acontece siquiera que partir ni viajar. Es la era de la llegada generalizada, de la telepresencia, de la cibey el asesinato de la realidad. El mundo como una gran cámara de vacío y de descompresión. ralentización de la exuberancia del mundo.

Artículos relacionados de Adolfo Vásquez Rocca:

Artículo -La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno "fashion";

http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm

En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005

Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

http://www.ucm.es/info/nomadas/

- Reproducido por IADE Revista Realidad Económica Buenos Aires (Argentina)

http://www.iade.org.ar/iade/Recomendados/NP/Art/moda.html

Artículo "El revés de la utopía"

http://www.tendencias21.net/El-reves-de-la-utopia_a929.html

Transversales - Escáner Cultural, Revista Virtual ... http://www.escaner.cl/escaner85/transversales.html

6 de 8 22/12/10 01:16

Page 7: Adolfo vásquez rocca   baudrillard; cultura, alteridad y simulacro baudrillard _ transversales

En Tendencias 21, Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al MaBioinformática de la Universidad Complutense de Madrid y al Instituto de IngeniEspaña.

[1] BAUDRILLARD, Jean (1929-) Estudió filología germánica en La Sorbona de París.. En 1966 leyó su tesis dosistème des objets') bajo la dirección de Henry Lefebvre, e inició su actividad docente en la Universidad PNanterre, donde tuvo un papel activo en los sucesos de mayo del 68. Director científico del IRIS (Rechl'Innovation Sociale) de la Universidad París-IX Daphine (1986-1990). En 2001 fue contratado por la EuropeanSchool de Saas-Fee, Suiza, como profesor de filosofía de la cultura y de los medios en los seminarios intensivos d

La mayor parte de la obra de Baudrillard ha sido traducida a las lenguas española y portuguesa. A la primera: de los objetos, Siglo XXI, Ciudad de México, 1969; La sociedad de consumo, Plaza y Janés, Barcelona, 1970; Ceconomía política y del signo, Siglo XXI, Ciudad de México, 1976; El espejo de la producción, Gedisa, Barcelonasistema de los objetos, Siglo XXI, C. de México, 1981; El intercambio simbólico y la muerte, Monte Avila, CaracLas estrategias fatales, Anagrama, Barcelona, 1984; América, Anagrama, Barcelona, 1987; El otro por Anagrama, Barcelona, 1988; Cool Memories, Anagrama, Barcelona, 1989; De la seducción, Ed. Cátedra, Mad(Planeta-Agostini, Barcelona, 1993; Iberoamericana, Buenos Aires, 1994); Las estrategias fatales, Anagrama, 1991; La transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos extremos, Anagrama, Barcelona, 1991; La guerrno ha tenido lugar, Anagrama, Barcelona, 1992; La ilusión del fin. La huelga de los acontecimientos, ABarcelona, 1993; Cultura y simulacro, Kairós, Barcelona, 1993; El otro por sí mismo, Anagrama, Barcelona,crimen perfecto, Anagrama, Barcelona, 1996; Pantalla total, Anagrama, Barcelona, 2000. A la portuguesa: Ade consumo, Edições 70, Lisboa, 1981; América, Rocco, Rio de Janeiro, 1986; O Sistema dos Objetos, PerspePaulo, 1989; Da sedução, Papirus, Campinas, 1991; Simulacros e simulação, Relógio D'Água, Lisboa,transparência do mal. Ensaios sobre os fenômenos extremo, Papirus, Campinas, 1992; A Ilusão do Fim, Lisboa, 1992; À sombra das maiorias silenciosas. O fim e o surgimento das massas, Brasiliense, São Paulo, 1uma crítica da economia política do signo, Elfos, Lisboa, 1995; A troca simbólica e a morte, Eds. Loyola, São PaA Arte da Desaparição, Ed. UFRJ, Rio de Janeiro, 1997; Tela total: mito-ironias da era do virtual e da imagePorto Alegre, 1997; O Paroxista Indiferente, Edições 70, Lisboa, 1998.

[2] BAUDRILLARD, Jean, El otro por sí mismo, Ed. Anagrama, Barcelona, 1997.

[3] RIVIERE, M, Diccionario de la moda, Ed. Grijalbo, Barcelona, 1996.

[4] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del "fashion";http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005 RevistaCiencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

[5] BAUDRILLARD, Jean, The Consumer Society, SAGE Publication, 1998, p. 100

[6] DEBORD, Guy, La sociedad del espectáculo, Ed. Pre -Textos, Valencia, 1999, cap. II La mercancía como esP. 51 y sgtes.

[7] BAUDRILLARD, Jean, El otro por sí mismo, Anagrama, Barcelona, 1994

[8] BIOY CASARES, Adolfo, La invención de Morel, Ed. Emecé, Buenos Aires, 1940.

En la clásica novela de Ciencia Ficción -obra fundacional del género- Morel ha inventado una máquina qucapturar la entidad de las personas, su existencia en sí, y reproducirla a voluntad. Pero esta captura implica la la persona que es registrada o grabada. La novela juega con la idea del solipsismo, el eterno retorno y los pontológicos - identitarios.

[9] BAUDRILLARD, Jean, Cultura y simulacro, Kairós, Barcelona, 1993

Transversales - Escáner Cultural, Revista Virtual ... http://www.escaner.cl/escaner85/transversales.html

7 de 8 22/12/10 01:16

Page 8: Adolfo vásquez rocca   baudrillard; cultura, alteridad y simulacro baudrillard _ transversales

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado UniversidadComplutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y PensamientoContemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Profesor del Programa de Postgradodel Instituto de Filosofía de la PUCV, del Magíster en Etnopsicología -Escuela de Psicología PUCV,Profesor de Antropología Filosófica en la Escuela de Medicina de la UNAB. Director de la RevistaObservaciones Filosóficas. Secretario Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía dea PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm , Editor Asociado de Psikeba, Revista dePsicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires http://www.psikeba.com.ar.

Miembro del Consejo Consul tivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Arge

This work is licensed under aCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License.

Si quiere comunicarse con Adolfo Vásquez Rocca puede hacerlo al mail [email protected]

suscr

[Volver a la Portada] - [Visita la Comunidad Escáner Cultural]

buscar

Las opiniones vertidas en Escáner Cultural son responsabilidad de quien las emite, no representando necesariamente el pensar de la revista.

Transversales - Escáner Cultural, Revista Virtual ... http://www.escaner.cl/escaner85/transversales.html

8 de 8 22/12/10 01:16