9
ADOPCION DE MEDIDAS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL (ANITA) En toda Organización es fundamental tener un proceso de gestión de mejora continua el cual debiera estar inmersa con vistas a asegurar su adecuación a las necesidades que la sociedad exige y, por ello, su pervivencia por lo tanto la importancia de tener un buen sistema de control interno que es una parte, o gran parte en las organizaciones que mejor debe estar compuesto por sus integrantes y que estos establezcan medidas y estrategias que deben ser implantadas y adaptadas, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos en la organización. Es bueno resaltar, que la empresa que aplique controles internos en sus operaciones, conducirá a conocer la situación real de las mismas, es por eso, la importancia de tener una planificación que sea capaz de verificar que los controles se cumplan para darle una mejor visión sobre su gestión.

ADOPCION DE MEDIDAS.docx

  • Upload
    sheila

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADOPCION DE MEDIDAS.docx

ADOPCION DE MEDIDAS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL (ANITA)

En toda Organización es fundamental tener un proceso de gestión de mejora continua el cual debiera estar inmersa con vistas a asegurar su adecuación a las necesidades que la sociedad exige y, por ello, su pervivencia por lo tanto la importancia de tener un buen sistema de control interno que es una parte, o gran parte en las organizaciones que mejor debe estar compuesto por sus integrantes y que estos establezcan medidas y estrategias que deben ser implantadas y adaptadas, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos en la organización.

Es bueno resaltar, que la empresa que aplique controles internos en sus operaciones, conducirá a conocer la situación real de las mismas, es por eso, la importancia de tener una planificación que sea capaz de verificar que los controles se cumplan para darle una mejor visión sobre su gestión.

Page 2: ADOPCION DE MEDIDAS.docx

¿Por qué es importante tener el área de control interno? (ANITA)

El control interno comprende el plan de organización en todos los procedimientos coordinados de manera coherente a las necesidades del negocio, para proteger y resguardar sus activos, verificar su exactitud y confiabilidad de los datos contables, así como también llevar la eficiencia, productividad y custodia en las operaciones para estimular la adhesión a las exigencias ordenadas por la gerencia.

Por lo tanto se puede decir que para que lleve un buen proceso de Gestión Organizacional se debe crear procedimientos, estrategias y medidas como herramientas para asegurar que el funcionamiento de la actividad preventiva de la organización sea adecuado y se lleve al logro de los objetivos.

Medidas que son adoptadas por la organización para el logro de objetivos y evitar riesgos empresariales (SHEILA Y LHOUIS)

Las medidas que se pueden adoptar para tener un mejor control en una organización, es un proceso, que hace referencia a una cadena de acciones extendida a todas las actividades, inherentes a la gestión e integrarlos a los demás procesos de la organización

Se puede destacar las siguientes medidas.

Planificación Estratégica; La Planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que, en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, mismas que se traducen en crecimiento económico, humano o tecnológico.

Page 3: ADOPCION DE MEDIDAS.docx

Ejecución y supervisión; tales acciones se encuentran incorporadas a la infraestructura de la entidad, para influir en el cumplimiento de sus objetivos, metas y apoyar la iniciativa de calidad.

 Eficacia y eficiencia de las operaciones; Este objetivo del sistema de control interno, está relacionado con la misión o razón fundamental de la existencia de las empresas, fortaleciendo sus objetivos estratégicos. Para cumplir este objetivo del SCI, cada área de la empresa establece objetivos específicos y para asegurar su logro, se entra a gestionar el Riesgo.

Confiabilidad de la información financiera; La utilidad, al ser la característica fundamental de los estados financieros, representa la cualidad de adaptarse a las necesidades comunes de los usuarios en general.

Cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas; Nuestra forma de hacer negocios nos obliga a que interactuemos con funcionarios y oficiales de distintos gobiernos alrededor del mundo. Las políticas de la Compañía y las leyes pertinentes establecen ciertos límites en estas interacciones.

Promover operaciones metódicas, económicas, eficientes y eficaces, así como productos y servicios de la calidad esperada.

Respetar las leyes y reglamentaciones, como también las directivas y estimular al mismo tiempo la adhesión de los integrantes de la organización a las políticas y objetivos de la misma.

Page 4: ADOPCION DE MEDIDAS.docx

Las medidas materiales para eliminar o reducir los riesgos en el origen, pudiéndose incluir también las dirigidas a limitar los riesgos o sus consecuencias en caso de accidentes o emergencias. Las medidas materiales de prevención que eliminan o disminuyen la probabilidad de materialización de los riesgos serán prioritarias respecto a las medidas de protección cuyo objetivo es minimizar sus consecuencias. La protección colectiva es a su vez prioritaria frente a la protección individual.

Las acciones de información y formación para lograr comportamientos seguros y fiables de los trabajadores respecto a los riesgos a los que potencialmente puedan estar expuestos.

Preparación; Habría que determinar quién va a realizar la evaluación (el servicio de prevención si existe, los trabajadores designados, etc.) y proporcionarle la formación, la información y los medios para llevarla a cabo de manera eficaz Cómo va a realizarla, qué procedimiento va a seguir, qué plazo tiene para concluir la, etc. Qué mecanismos de control va a aplicar para comprobar que la evaluación realizada es operativa y eficaz.

Page 5: ADOPCION DE MEDIDAS.docx

A QUE NOS LLEVA INCIAR DECISIONES Y MEDIDAS EN UNA GESTION ORGANIZACIONAL ( MIGUEL)

La toma de decisiones y en la búsqueda de medidas y soluciones consiste en encontrar una conducta adecuada para resolver una situación problemática, en la que, además, hay una

serie de sucesos inciertos, es decir , que una vez que se ha detectado u na amenaza, real, imaginaria, probable o no, y se ha decidido hacer un plan para enfrentarse a ella, hay que analizar la situación: hay que

determinar los elementos que son relevantes y obviar los que no lo son y analizar las relaciones entre ellos y la forma que tenemos de influir en ellos.

¿Por qué lo hacemos?

Para afirmar la organización: Fomentar la vinculación entre las áreas y los distintos

grupos de trabajo. Buscar el compromiso de todos.

Para descubrir lo mejor de la organización: El objetivo es hacer participar a las personas en la valoración de las cosas que hacemos mejor, ayudándonos a identificar los problemas y oportunidades.

Aclarar ideas futuras: Muchas veces, las cuestiones cotidianas, el día a día de nuestra empresa, nos absorben tanto que no nos dejan ver más allá de mañana. Este proceso nos va a “obligar” a hacer una “pausa necesaria” para que nos examinemos como organización y si verdaderamente tenemos un futuro que construir.

Page 6: ADOPCION DE MEDIDAS.docx

Conclusiones

1) Iniciar el proceso adoptar medidas y estrategias puede utilizarse con mucha eficiencia si el supervisor o el coordinador de medidas como control interno crea con visión de cómo debe ser para las metas y objetivos trazados por la empresa. Uno de los factores más importantes consiste en ganarse el apoyo de los miembros del grupo; señalándoles el valor de sus aportes en la solución del problema.

2) Un Gerente tiene que familiarizarse con el circuito básico de toma de las decisiones y sus ingredientes. Una vez reconocidos estos ingredientes básicos, debe prestarse atención al carácter de quien toma la decisión, tanto individualmente como en grupo. Debido a que la mayoría de las decisiones tienen efecto sobre la gente, el Gerente no puede ignorar la influencia de las relaciones humanas en una decisión.

Page 7: ADOPCION DE MEDIDAS.docx

Bibliografia

http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/plan-estrategico

http://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis2.shtml#conclu#ixzz3uQGCvm5M

http://tecnicasunesr2011.blogspot.pe/