7
ROBERTO ADRIÁN MARTÍNEZ VALVERDE A01328347 ENSAYO FINAL: “ADOPCIÓN HOMOPARENTAL EN MÉXICOPROFESOR: DR. NTUMBUA TSHIMPAMBA ÉTICA, PERSONA Y SOCIEDAD

Adopcion homoparental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo del curso de Etica, sociedad y persona del ITESM

Citation preview

Page 1: Adopcion homoparental

ROBERTO ADRIÁN MARTÍNEZ VALVERDE

A01328347

ENSAYO FINAL:

“ADOPCIÓN HOMOPARENTAL EN MÉXICO”

PROFESOR: DR. NTUMBUA TSHIMPAMBA

ÉTICA, PERSONA Y SOCIEDAD

Page 2: Adopcion homoparental

2

Adopcion homoparental en Mexico En la reciente época, la sociedad del mundo occidental ha logrado poco a poco

cierto avance en cuanto referimos a los derechos de la mujer, a la reproducción

respecto a despenalización del aborto, incluso la unión en matrimonio de parejas

del mismo sexo. Sin embargo, el siguiente paso de este último tópico es definir el

veredicto de la adopción por parte de parejas homosexuales. Ignorar por completo

a su derecho a ya sea paternidad o maternidad.

El presente ensayo tiene como objetivo presentar argumentos obtenidos a partir

de una investigación primeramente sin enfatizar su postura a favor o en contra y

respetando los derechos los derechos individuales en razón de la orientación

sexual que estos tengan.

Para iniciar con el análisis del tema de la adopción por familias homoparentales,

primero se pretende remarcarla la doble definición de familia, dividido en dos

áreas: social y jurídica. En su primer aspecto señalado, la familia definida por la

Real Academia de la Lengua Española como “1. f. Grupo de personas

emparentadas entre sí que viven juntas. 2. f. Conjunto de ascendientes,

descendientes, colaterales y afines de un linaje.”; sin embargo, la familia no

necesariamente son lazos de sangre lo que une a una familia funcional, son el

trato y la cercanía las que la mantienen unida. En cuanto a su significado ante la

ley

De acuerdo al Código Civil para el Distrito Federal, la familia es definida como:

Page 3: Adopcion homoparental

3

Artículo 138 Ter.- Las disposiciones que se refieran a la familia son de orden

público e interés social y tienen por objeto proteger su organización y el desarrollo

integral de sus miembros, basados en el respeto a su dignidad.

Artículo 138 Quintus.- Las relaciones jurídicas familiares generadoras de deberes,

derechos y obligaciones surgen entre las personas vinculadas por lazos de

matrimonio, parentesco o concubinato.

Artículo 138 Sextus.- Es deber de los miembros de la familia observar entre ellos

consideración, solidaridad y respeto recíprocos en el desarrollo de las relaciones

familiares.

De los anteriores artículos se puede concluir que la familia es un conjunto de

individuos vinculadas por lazos y una relación que involucre solidaridad e

integración con el fin del desarrollo de entre sus miembros. Esto basado en la

dignidad humana, expresión que consiste en los derechos básicos y al respeto

primordial sustancial para todo ser humano por el simple hecho de serlo, que son

prioridades a su reconocimiento efectivo por parte de las leyes; en la ética de Kant,

la persona tiene valor y dignidad, y no únicamente precio, como las cosas

materiales. Todo hombre posee un valor en sí mismo y no de acuerdo a sus

situaciones particulares. En ello está el principio de la dignidad humana. Kant

también nos dice que la dignidad humana se basa en el libre albedrío y en la

autonomía de la persona.

A continuación los requisitos que deben pasar una pareja heterosexual en México

en el proceso de adopción para después analizar la compatibilidad de estos con

una pareja homosexual. Aunque estos varían ligeramente en el país, tomaremos

el del estado de Puebla como marco común.

Page 4: Adopcion homoparental

4

1) Entre los requerimientos, los más esenciales son: estudios médicos,

psicológicos, socioeconómicos, legales (en cuanto concierne a antecedentes

penales), ser mayores 25 años de edad y no necesariamente casados. Para todo

lo anterior mencionado, las familias homoparentales no presentan limitaciones que

les impidan cumplir directamente con lo exigido.

2) Un ejemplo de familias homoparentales se puede hallar en la famosa serie de

televisión “Modern Family” (Familia moderna), en la cual entre el elenco principal

se encuentra una pareja de hombres homosexuales, la cual a través del curso de

la serie adopta a una niña y la cría exitosamente, esto es una representación clara

del nombre de la serie que hace referencia a como se forman las familias en la

vida contemporánea.

3) Un caso presentado por la compañía inglesa de comunicación BBC, sobre el

video de YouTube con casi un millón de visitas llamado “Tengo dos mamas”, en el

cual el colombiano Sebastián Villalobos da su testimonio sobre la situación de su

familia, él y sus dos hermanos menores viven sin problema algún con sus dos

madres (teniendo lazos de sangre con una de ellas).

4) Tratándose de celebridades actuales, también se tiene en cuenta la opinión de

la pareja gay más famosa del mundo de la moda: Dolce & Gabbana. Ellos

defienden con vehemencia el modelo de familia tradicional a pesar de ellos no

poder formar una, entre sus comentarios clave dicen: “La familia no es una moda

pasajera”, “Soy gay, no puedo tener un hijo. No se puede tener todo en la vida”.

Page 5: Adopcion homoparental

5

5) Uno de los discursos más interesantes del tema es narrado desde la

perspectiva de los niños que buscan ser adoptados, con Benoit Talleu de 17 años

hablando en nombre de la Asociación para los Niños Adoptados. Con sus palabras

logra recalcar que lo importante del asunto es enfocarse en los niños huérfanos y

no las personas que quieran adoptarlos. Benoit declara que cuando se le pregunta

a los huérfanos que quieren, solo existe una respuesta: una mamá y un papá. Los

niños necesitan de una familia, mientras que la pareja quiere un niño. Esto se

puede resumir con sus frases “Los padres son para el niño, no al revés.”, “¡Somos

la nación donde los niños tienen derechos! ¡No donde los niños son un derecho!”.

Después de considerar los argumentos presentados anteriormente y aplicar la

ética del filósofo alemán Immanuel Kant y su característico imperativo a los casos

presentados obtenemos diferentes dilemas. 1) Si una pareja indiferentemente de

su sexo cumple con los requisitos legales, nada les impide por las propias leyes

del pueblo adoptar a un infante. 2) Para lo que respecta a la serie de televisión,

aunque sea solo producto para el entretenimiento, describe como una niña puede

aceptar y ser feliz con sus dos papás ya que los conoce desde que tiene memoria.

3) En el caso de que uno de los miembros de la pareja tenga lazo de sangre con el

niño, no existe motivo alguno para que estos no permanezcan juntos. 4) Para

Dolce & Gabbana la familia no es una moda sino algo que trasciende, no se toman

a la ligera, querer tener un niño hoy, y al día siguiente dejarlo como si fuera ropa

de temporada. Ellos piensan que los valores y principios que expresan ahora solo

son posibles a desarrollar bajo el modelo heterosexual que ellos mismos siguieron

y que no evoluciona con el tiempo. 5) En el último y más especial argumento

expuesto, se presenta algo esencial con lo que tal vez se debió empezar el dilema:

¿Qué es lo que quieren los niños?, lo cual según marca que la mayoría de los

niños con plena consciencia prefieren (y necesitan) una figura materna y paterna

para su desarrollo.

Page 6: Adopcion homoparental

6

Finalmente llegamos a la conclusión de que si se permite que una pareja

heterosexual adopte, nada impide que homosexuales hagan lo mismo. Por ello el

mejor momento para formar la nueva familia sería antes de que el niño tome

consciencia de que las demás familias tradicionales se forman de un papá y una

mamá, no tiene por ser todos iguales y no significa que la presencia de ambas

figuras paterna y materna para garantizar el buen desarrollo del infante.

Page 7: Adopcion homoparental

7

Bibliografía Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México. (10 de Agosto de 2010). Adopción

Homoparental. Obtenido de Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México: http://www.agu.df.gob.mx/adopcion-homoparental/

BBC Mundo. (18 de febrero de 2015). El testimonio de un adolescente que agitó el debate sobre la adopción gay en Colombia. Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150218_colombia_debate_adopcion_parejas_mismo_sexo_nc

Coordinadora nacional pro familia (CONAPFAM) - Peru. (14 de abril de 2015). ¿QUÉ DICEN LOS ADOPTADOS SOBRE LA ADOPCIÓN HOMOSEXUAL? Obtenido de https://conapfam.wordpress.com/2015/04/14/que-dicen-los-adoptados-sobre-la-adopcion-homosexual/

Coordinadora Nacional Pro Familia (CONAPFAM). (14 de abril de 2015). ¿Qué dicen los adoptados sobre la adopción homosexual? Obtenido de https://conapfam.wordpress.com/2015/04/14/que-dicen-los-adoptados-sobre-la-adopcion-homosexual/

DIF Estatal Puebla. (31 de agosto de 2013). Programas. Adopciones. Obtenido de http://difestatal.puebla.gob.mx/8/117/programas/adopcion/adopciones/

El País. (18 de Febrero de 2015). Adopción por parte de parejas gay es reconocida en 15 países del mundo. Obtenido de El País: www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/adopcion-gay-legal-15-paises-mundo-panorama

Fernández Cuevas, M. P. (8 de Enero de 2014). Nuevas realidades entorno a la familia: Familias homoparentales y la adopción. Obtenido de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/actopan/n1/e1.html

Medina, L. (17 de Agosto de 2015). Sobre la adopción homoparental / Punto crítico. Obtenido de La Jornada: http://www.lja.mx/2015/08/sobre-la-adopcion-homoparental-punto-critico/

Navarro Reyes, L. R. (4 de Julio de 2013). Posiciones en contra y en favor de la adopción homoparental desde la sociología y la psicología. Obtenido de Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoPrivado/4/dtr/dtr7.pdf