5
 Adopta da por la 5 3 a  Asamblea General de la AMM, Washington 2002 1. El der echo a la priva cida d permi te a las person as contr olar el uso y la difusión de la información recopilada sobre ellas. La privacidad de la información personal sobre salud del paciente está protegida por el deber de condencialidad del médico. 2. La condencialidad es la base de la práctica médica y es esencial para mantener la conanza y la integridad de la relación médicopaciente. !l saber "ue su privacidad será respetada# el paciente se siente libre de compartir información personal sensible con su médico. $. Estos pr incip ios han sido inc orpo rados en las %eclaraciones de la !&& desde su fundación en 1'()# en especial a través de* 1. La %eclarac ión de Lis boa "ue es tipul a* +La dig nidad d el paci ente y el derecho a su vida privada deben ser respetadas en todo momento durante la atención médica y la ense,anza de la medicina+- 2. La %eclaración de i nebra est ipula " ue el médico debe r espeta r los secretos "ue le son conados# incluso después de la muerte del paciente- $. La %e clar ació n de /elsin0 i "u e esti pula* +En la investigación médica# es deber del médico proteger la vida# la salud# la intimidad y la dignidad del ser humano.+ +%eben tomarse toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de los individuos# la condencialidad de la información del paciente y para reducir al mnimo las consecuencias de la investigación sobre su integridad fsica y mental y su personalidad.+ +En toda investigación en seres humanos# cada individuo potencial debe recibir información adecuada acerca de los obetivos# métodos# fuentes de nanciamiento# posibles con3ictos de intereses# aliaciones institucionales del investigador# benecios calculados# riesgos previsibles e incomodidades derivadas del e4perimento. La persona debe ser informada del derecho de participar o no en la investigación y de retirar su consentimiento en cual"uier momento# sin e4ponerse a represalias. %espués de asegurarse de "ue el individuo ha comprendido la información# el médico debe obtener entonces# preferiblemente por escrito# el consentimiento informado y voluntario de la persona.+ 1. El obetivo principal de la recopilac ión de infor maci ón persona l de salud es prestar atención al paciente. Esta información se almacena# cada vez más# en bases de datos "ue contienen el historial de salud del paciente o información especca de éste# por eemplo# en el caso de los registros de enfermedades.

Adoptada por la 53a Asamblea General de la AMM, Washington 2002

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Adoptada por la 53a Asamblea General de la AMM, Washington 2002

Citation preview

7/17/2019 Adoptada por la 53a Asamblea General de la AMM, Washington 2002

http://slidepdf.com/reader/full/adoptada-por-la-53a-asamblea-general-de-la-amm-washington-2002 1/5

 Adoptada por la 53a Asamblea General de la AMM, Washington 2002

1. El derecho a la privacidad permite a las personas controlar el uso y ladifusión de la información recopilada sobre ellas. La privacidad de lainformación personal sobre salud del paciente está protegida por eldeber de condencialidad del médico.

2. La condencialidad es la base de la práctica médica y es esencial paramantener la conanza y la integridad de la relación médicopaciente. !lsaber "ue su privacidad será respetada# el paciente se siente libre decompartir información personal sensible con su médico.

$. Estos principios han sido incorporados en las %eclaraciones de la !&&desde su fundación en 1'()# en especial a través de*

1. La %eclaración de Lisboa "ue estipula* +La dignidad del paciente yel derecho a su vida privada deben ser respetadas en todomomento durante la atención médica y la ense,anza de la

medicina+-2. La %eclaración de inebra estipula "ue el médico debe respetar

los secretos "ue le son conados# incluso después de la muertedel paciente-

$. La %eclaración de /elsin0i "ue estipula*

+En la investigación médica# es deber del médico proteger la vida# la salud# laintimidad y la dignidad del ser humano.+

+%eben tomarse toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de losindividuos# la condencialidad de la información del paciente y para reducir al

mnimo las consecuencias de la investigación sobre su integridad fsica ymental y su personalidad.+

+En toda investigación en seres humanos# cada individuo potencial debe recibirinformación adecuada acerca de los obetivos# métodos# fuentes denanciamiento# posibles con3ictos de intereses# aliaciones institucionales delinvestigador# benecios calculados# riesgos previsibles e incomodidadesderivadas del e4perimento. La persona debe ser informada del derecho departicipar o no en la investigación y de retirar su consentimiento en cual"uiermomento# sin e4ponerse a represalias. %espués de asegurarse de "ue elindividuo ha comprendido la información# el médico debe obtener entonces#preferiblemente por escrito# el consentimiento informado y voluntario de la

persona.+

1. El obetivo principal de la recopilación de información personal de saludes prestar atención al paciente. Esta información se almacena# cada vezmás# en bases de datos "ue contienen el historial de salud del pacienteo información especca de éste# por eemplo# en el caso de los registrosde enfermedades.

7/17/2019 Adoptada por la 53a Asamblea General de la AMM, Washington 2002

http://slidepdf.com/reader/full/adoptada-por-la-53a-asamblea-general-de-la-amm-washington-2002 2/5

2. El progreso en medicina y atención médica dependen de la evolución delas actividades de seguro de calidad y maneo de riesgos y de la salud yde la investigación médica# incluidos los estudios epidemiológicosretrospectivos# "ue deben basarse en la información sobre la salud delas personas# comunidades y sociedades. Las bases de datos son fuentesde información valiosas para estos usos secundarios de la informaciónde salud.

$. 5e debe tener cuidado para asegurar "ue los usos secundarios de lainformación no inhiban a los pacientes para conar la entrega deinformación para sus propias necesidades de atención# e4ploten suvulnerabilidad o abusen de la conanza "ue los pacientes depositan ensus médicos.

(. En esta %eclaración se utilizarán las siguientes deniciones*

1. La +información personal de salud+ es toda informaciónrelacionada con la salud fsica o mental de una persona

identicable-

2. La +base de datos+ es un sistema para recopilar# describir# grabar#recuperar o utilizar información personal de salud de más de unapersona# ya sea a través de medios manuales o electrónicos. Estadenición no incluye información en el historial clnico de cadapaciente-

$. La +información anónima+ es la información cuyo ne4o entre elpaciente y ésta ha sido interrumpido y no se puede volver aestablecer-

(. El +consentimiento+ es la autorización entregada voluntariamentepor el paciente para tomar medidas# basadas en un completoentendimiento de lo "ue éstas implican y de sus probablesconsecuencias. En algunos pases# la ley permite elconsentimiento substituto a nombre de menores# a nombre deadultos "ue no pueden entregar el consentimiento por ellosmismos o a nombre de personas fallecidas.

6789:868;5

1. Estos principios se aplican a todas las bases de datos de salud# nuevas ye4istentes# incluidas las administradas por organizaciones comerciales.

!cceso a la 8nformación de 6arte de los 6acientes

2. El paciente tiene derecho a saber "ué información posee el médico de él#incluida la almacenada en las bases de datos de salud. En muchospases# tiene derecho a una copia de su historial médico.

$. El paciente debe tener el derecho a decidir la eliminación de informaciónsobre su salud de una base de datos <denida en el punto ).2=.

7/17/2019 Adoptada por la 53a Asamblea General de la AMM, Washington 2002

http://slidepdf.com/reader/full/adoptada-por-la-53a-asamblea-general-de-la-amm-washington-2002 3/5

(. En circunstancias raras y limitadas# se puede ocultar la información desalud a un paciente# si al revelarla e4isten muchas posibilidades de unefecto adverso importante para el paciente o para terceros. El médicodeberá usticar toda decisión de ocultar información al paciente.

:ondencialidad

>. ?odos los médicos son responsables individualmente de lacondencialidad de la información de salud "ue poseen. ?ambién debenestar satisfechos con las disposiciones de seguridad apropiadas para lainformación de salud cuando es almacenada# enviada o recibida# inclusopor va electrónica.

@. !demás# se debe designar a una persona con conocimientos médicospara "ue sea el custodio de la base de datos de salud# sea responsabledel control y asegure el cumplimiento de los principios decondencialidad y seguridad.

). %eben e4istir dispositivos de seguridad para garantizar "ue sólo serealicen la utilización o el acceso autorizados a la información personalde salud en las bases de datos y asegurar la autenticidad de lainformación. :uando se transmite información# deben e4istir dispositivos"ue garanticen la seguridad de la transmisión.

A. Los sistemas de auditora deben mantener un registro de las personas"ue han tenido acceso a la información y las fechas. Los pacientesdeben tener acceso a este registro para revisar su propia información.

:onsentimiento del 6aciente

'. 5e debe informar al paciente si su información será almacenada en una

base de datos y los nes para los "ue puede ser utilizada su información.

1B.5e necesita el consentimiento informado de los pacientes si elalmacenamiento de su información en una base de datos implicarevelarla a terceros o si una cantidad mayor de gente de la "ue participaen la atención del paciente tendrá acceso a la información# a menos "uee4istan circunstancias e4cepcionales como las descritas en el párrafo 11.

11.En ciertas condiciones# la información personal de salud puede serincluida en una base de datos sin consentimiento# por eemplo cuando loe4ige la legislación nacional vigente y se cumple con lo estipulado enesta declaración o cuando un comité independiente de revisión ética#

nombrado especialmente# ha otorgado su aprobación ética. En estoscasos e4cepcionales# se debe comunicar a los pacientes el uso potencialde su información# incluso si no tienen derecho a oponerse.

12.5i el paciente se opone a "ue su información sea comunicada a otraspersonas# se debe respetar su opinión# a menos "ue e4istancircunstancias e4cepcionales- por eemplo# cuando lo e4ige la legislación

7/17/2019 Adoptada por la 53a Asamblea General de la AMM, Washington 2002

http://slidepdf.com/reader/full/adoptada-por-la-53a-asamblea-general-de-la-amm-washington-2002 4/5

nacional vigente "ue se auste a los re"uisitos de esta declaración ocuando es necesario evitar un riesgo de muerte o de da,os graves.

!utorización y Cso de la 8nformación

1$.5e necesita la autorización del custodio de la base de datos antes de "ue

terceros tengan acceso a la información mantenida en las bases dedatos. Los procedimientos para otorgar autorización deben cumplir conlos códigos de condencialidad reconocidos.

1(.5e debe obtener la aprobación de un comité de revisión éticaespecialmente nombrado para toda investigación en la "ue se utiliceinformación de pacientes# incluida la investigación nueva "ue no estabaprevista al momento de recopilar la información. Cna cuestiónimportante para el comité en dichos casos es si se debe contactar a lospacientes para obtener el consentimiento o si es aceptable utilizar lainformación con nuevos nes# sin volver al paciente para pedir otroconsentimiento. Las decisiones tomadas por el comité deben estar

conformes con la legislación nacional vigente y cumplir con lo re"ueridoen este documento.

1>.La información obtenida sólo debe ser utilizada para los nes estipuladospor la autorización.

[email protected] gente "ue recopila# usa# difunde o accede a información de saludtiene el deber de mantener la información segura.

8nformación !nónima

1).:uando sea posible# la información para usos secundarios debe seranónima. 5in embargo# si no es posible# es preferible utilizar información

protegida con un código o un apodo# en lugar de informaciónidenticable fácilmente.

1A.6or lo general# el uso de información anónima no presenta problemas decondencialidad. La información sobre las personas como tales "uetienen un interés legtimo# por eemplo# el historial o la fotografa# debeser protegida.

8ntegridad de la 8nformación

1'.Los médicos son responsables de asegurar# en lo posible# "ue lainformación almacenada y entregada a las bases de datos sea e4acta y

actual.2B.El paciente "ue ha visto su información y "ue considera "ue no es

e4acta# tiene derecho a solicitar cambios y a "ue sus comentarios seanagregados a la información.

%ocumentación

21.%ebe e4istir documentación para e4plicar* "ué información se mantieney por"ué# "ué consentimiento se ha obtenido de los pacientes# "uién

7/17/2019 Adoptada por la 53a Asamblea General de la AMM, Washington 2002

http://slidepdf.com/reader/full/adoptada-por-la-53a-asamblea-general-de-la-amm-washington-2002 5/5

puede acceder a la información# por"ué# cómo y cuándo se puedenrelacionar los datos con otra información y las circunstancias en las "uelos datos se pueden revelar a terceros.

22.La información a los pacientes sobre una base de datos especca debeincluir* consentimiento al almacenamiento y uso de los datos# derecho a

acceso a los datos y derecho a cambiar los datos incorrectos.

!dministración

2$.%eben e4istir procedimientos para dirigir preguntas y reclamos.

2(.Las personas responsables de las polticas# procedimientos y a las "ue sepueden dirigir las preguntas y reclamos deben estar identicadas.

6olticas

2>.Las asociaciones médicas nacionales deben cooperar con lasautoridades de salud correspondientes# autoridades éticas y autoridades

"ue poseen información personal# a nivel nacional y administrativoapropiados# para elaborar polticas de información de salud basadas enlos principios enunciados en este documento.

@.1B.2BB2