8
¿Adornos o bocadillos? Adornan nuestros altares en Día de Muertos, pero también son unas ricas golosinas que endulzan nuestras tradiciones. Conozcamos más de las Calaveritas de Dulce. ¡PARA LOS PEQUES DE ESTE SIGLO! DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014 PÁGINA AÑO 21 No.69 PUBLICACIÓN SEMANAL Una tradición de deporte y competencia Cada cuatro años las naciones se reúnen para esta compe- tencia deportiva, descubramos más de Las Olimpiadas. Un hombre brillante ¿Conoces a Alfred Nobel? ¿Has escuchado el nombre de Alfred Nobel o sobre los pre- mios “Nobel”? Descubre quién fue este hombre y la herencia que dejó a la humanidad.

¿Adornos o bocadillos? Un hombre brillante...Los primeros Juegos olímpicos de la era moderna se llevaron a cabo en la ciudad griega de Atenas el 6 de abril de 1896, y desde entonces

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Adornos o bocadillos? Un hombre brillante...Los primeros Juegos olímpicos de la era moderna se llevaron a cabo en la ciudad griega de Atenas el 6 de abril de 1896, y desde entonces

¿Adornos o bocadillos?

Adornan nuestros altares en

Día de Muertos, pero

también son unas ricas

golosinas que endulzan

nuestras tradiciones.

Conozcamos más de

las Calaveritas de

Dulce.

¡PARA LOS PEQUES DE ESTE SIGLO!

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

PÁGIN

A

AÑO 21 No.69 PUBLICACIÓN SEMANAL

Una tradición de deporte y competencia

Cada cuatro años las

naciones se reúnen

para esta compe-

tencia deportiva,

descubramos más de

Las Olimpiadas.

Un hombre brillante

¿Conoces a

Alfred Nobel?

¿Has escuchado el nombre de Alfred Nobel o sobre los pre-mios “Nobel”? Descubre quién fue este hombre y la herencia

que dejó a la humanidad.

Page 2: ¿Adornos o bocadillos? Un hombre brillante...Los primeros Juegos olímpicos de la era moderna se llevaron a cabo en la ciudad griega de Atenas el 6 de abril de 1896, y desde entonces

Domingo 2 de noviembre de 2014Club Tecolotito2

Guiillermo Alejandro

Zúñiga Díaz

Juan Antonio

Favela García

Los cumpleañeros

del mes

2 de noviembreRicardo Lozano V.

3 de noviembreRodrigo Ortiz F.

4 de noviembreRodrigo Ulloa V.

Rogelio Martínez D.Romina Rodríguez C.

5 de noviembreRosa Caro R.

6 de noviembreSamantha Muñoz R.Santiago Ramírez C.

7 de noviembreAna Ríos Zamora

Santiago Quiñones B

8 de noviembreSergio Ochoa R.

Llena este cupón con tus datos y tráelo a

El Siglo de Torreón. Cuando tu nombre

aparezca en la lista de Nuevos Socios puedes

recoger tu credencial.

Nombre completo____________________________

Dirección___________________________________

Fecha de nacimiento____________ Edad________

Teléfono ____________ Escuela________________

Correo electrónico___________________________O manda tus datos a:

[email protected]

¡Únete al Club Tecolotito!

����������� ��������������������� ��� � ������� ����� ��� ����������������" ���# �� �$����� ���$�%

Amiguito, ¿quieres aparecer en el árbol del Club Tecolotito?, mándanos tu foto:[email protected]

Ana Sofía

González Garza

Fania Falcón Berumen

Page 3: ¿Adornos o bocadillos? Un hombre brillante...Los primeros Juegos olímpicos de la era moderna se llevaron a cabo en la ciudad griega de Atenas el 6 de abril de 1896, y desde entonces

Domingo 2 de noviembre de 2014 3Manos creativas

¡Arma tu calaverita!

1. Recorta con mucho cuidado por la línea punteada con unas tijeras de punta chata, puedes pedir ayuda a un adulto.

2.También con mucho cuidado, con la punta de un lápiz o de una pluma, perfora en los círcu-los marcados.

3. Pasa un trocito de hilo o estambre a través de los agu-jeritos que hiciste con el lápiz, uniendo el pie con la pierna y haciendo un nudo al estam-bre. Repite esto con todas las demás piezas que recortaste ����������������� ����¡Listo ahora tienes tu porpia calaverita!

Tip: Puedes pegar las pie-

zas del esqueleto en un

cartón antes de recortar-

������������������ ����

sea más resistente.

Page 4: ¿Adornos o bocadillos? Un hombre brillante...Los primeros Juegos olímpicos de la era moderna se llevaron a cabo en la ciudad griega de Atenas el 6 de abril de 1896, y desde entonces

4 Reportaje

A lfred Nobel nació en Estocolmo el 21 de octubre de 1833, en una familia de ingenieros, lo cual se vio reflejado con los grandes conocimientos que aportó

al ámbito de la química. Pero no sólo innovó en este campo, sino que también revolucionó la industria de las armas. Una de sus aportaciones más sobresalientes fue la inven-ción de la dinamita.

Nobel no sólo fue un inventor brillante, sino que también se caracterizó por ser un hombre emprendedor. En el tiempo que vivió, fundó la empresa Bofors, la cual estaba dedicada a la producción de metales como hierro y acero. Fue en esta

compañía donde Nobel pudo crear armamento muy variado, un ejemplo de ello fueron los

potentes y estruendosos cañones.

U n hombre brillanteUn hombHay personajes famosos de todo tipo, desde ��������� como Einstein has-ta artistas como Da Vinci. Pero nin-guno de ellos creó una serie de pre-mios con su nombre. ¡Conozcamos juntos a Alfred Nobel!

Page 5: ¿Adornos o bocadillos? Un hombre brillante...Los primeros Juegos olímpicos de la era moderna se llevaron a cabo en la ciudad griega de Atenas el 6 de abril de 1896, y desde entonces

Domingo 2 de noviembre de 2014 5

embre brillante¿Conoces a Alfred Nobel?

> Alfred Nobel murió en San Remo, Italia, el 10 de diciembre de 1896, debido a un ataque cardíaco. >El asteroide (6032) Nobel, un cráter lunar, y el elemento químico Nobelio, fueron nombrados en honor a este inventor.

Otra de las empresas que inició Nobel, fue la Elektrokemiska Aktiebolaget, mejor conocida como Eka, pero no tuvo tanto éxito.

Por otro lado, Alfred Nobel también tenía una gran capacidad en el campo de la literatura. Prueba de ello es su obra Nemesis, la cual es una tragedia contada en prosa. Según expertos, actualmente sólo existen tres ejemplares de ese libro, debido a que en su momento fue destruida porque las personas consider-aron que era muy escandalosa.

Gracias a todos sus proyectos, aportaciones e inventos, Nobel hizo una inmen-sa fortuna y creó la Fundación Internacional Nobel, en 1900. Además, en su testamento, el gran inventor pidió que la mayoría de su riqueza se usara para que dicha fundación otorgara cada año una serie de premios a quienes hubieran beneficiado a la humanidad en el campo de la química, la física, la medicina, la literatura, o la paz. Esta es la razón por la que los premios Nobel, están bautizados con el nombre de este hombre innovador.Y tú ¿ya conocías a Alfred Nobel?

Page 6: ¿Adornos o bocadillos? Un hombre brillante...Los primeros Juegos olímpicos de la era moderna se llevaron a cabo en la ciudad griega de Atenas el 6 de abril de 1896, y desde entonces

¿Te has preguntado?6 Domingo 2 de noviembre de 2014

También hay calavertias literarias. Consisten en unos cuantos versos que comparten rimas entre sí y hablan de algún pariente, ��������������� ��������������������������������������������con la Muerte.

Arte

Una pareja muy dispareja

Astérix y

Obélix

Celebridades o personajes famosos de la historia, han tenido pequeñas apariciones en estos comics, como Sherlock Holmes y hasta Los Beatles.

¿Adornos o bocadillos ?Las calaveritas de dulce son adornos mexicanos que se usan en nuestros altares en el Día de Muertos. Aun que podría parecer algo tétrico, es una muy dulce tradición.

L as calaveritas de alfeñique, como son conocidas gener-almente, son representaciones en miniatura del cráneo humano y suelen haber de dos tipos: las de barro y por

supuesto, las de dulce. Se utiliza azúcar de caña para hacer estas ricas golosinas, y se adornan con otros tipos de dulce y colorantes vegetales; es común ver calaveritas de dulce con decorados en rojo, azul, amarillo o verde. Además, pueden llevar adornos de semillas de amaranto y frutas secas, o de chocolate, sustituyendo al azúcar blanca. Es parte de la tradición escribir, con el mismo colorante, el

nombre de alguna persona viva en la frente de la calaverita, ya sea un familiar o un personaje conocido. Hay quienes las guardan como adorno por algunos días luego de retirar su altar de muertos, y hay quienes simplemente se las comen para disfrutar de su dulce sabor.

E stos aventureros forman parte de la serie de cómics “Astérix, el galo”, creada por René Goscinny y Albert Uderzo y que salió a la luz el 29 de octubre de 1959 en

Francia. Ha sido traducida a varios idiomas, lo que la con-vierte en la tira cómica francesa más popular del mundo. En el cómic vemos cómo Astérix, pequeño pero inteligente, tiene que sortear varias dificultades para proteger a su pueblo de los invasores romanos. Pero no esta solo esa ardua tarea, pues tiene al grande y fuerte Obélix para ayudarlo. Con la fuerza de su amigo, su astucia y una ocasional ayuda de una

poción mágica que le brinda una gran fuerza, Astérix logra derrotar a sus enemigos y salir bien librado de todas sus aventuras. Los comics de Astérix y Obélix se siguen publi-

cando hasta el día de hoy, son de los cómics más exitosos y uno de los más duraderos en el medio editorial.

Las Calaveritasde dulce

Estos divertidos personajes viajan por el mundo buscan-do aventuras, y aunque no son nada parecidos, no dejan que sus diferencias se interpongan en su amistad.

Page 7: ¿Adornos o bocadillos? Un hombre brillante...Los primeros Juegos olímpicos de la era moderna se llevaron a cabo en la ciudad griega de Atenas el 6 de abril de 1896, y desde entonces

7Domingo 2 de noviembre de 2014Historia

Los juegos olimpicos son considerados la com-petencia deportiva más importante del mundo,

acompaña a El tecolotito a averiguar más sobre ellos.

Una tradición de deporte y competencia

Las Olimpiadas

ada cuatro años más de doscientas naciones participan en este evento de-portivo. Hoy en día tenemos de dos tipos, los juegos olímpicos de verano

y los de invierno; y se separan unos de otros por un intervalo de dos años.

Los juegos olímpicos modernos están inspirados en las competencias que organiz-aban los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia en el siglo VIII a. de C. En el año 1894 El Barón de Coubertin, Pierre Fredy, fundó el Comité Olímpico Internacional.Los primeros Juegos olímpicos de la era moderna se llevaron a cabo en la ciudad griega de Atenas el 6 de abril de 1896, y desde entonces cada cuatro años se vuelven a realizar en distintas ciudades de todo el mundo. Con el tiempo se fueron incluyendo los Juegos Olímpicos de Invierno y los Paraolímpicos.

Deportes como la gimnasia, los clavados y el atletismo llegan a su punto de mayor competitividad durante las Olimpiadas. Además

de que en la lista de actividades olímpicas se incluyen deportes me-nos populares como el tiro con arco, la equitación y esgrima. Para

que un deporte de cualquier tipo entre en los juegos, un requisito in-dispensable es que se juegue en los cinco continentes del planeta.

> Deportes como el golf están en una constante lucha para entrar a la lista de los deportes olímpicos, entran y salen de los juegos una y otra vez.> Nuestro país suele destacarse en tae kwon do y en justas clavadistas.

Page 8: ¿Adornos o bocadillos? Un hombre brillante...Los primeros Juegos olímpicos de la era moderna se llevaron a cabo en la ciudad griega de Atenas el 6 de abril de 1896, y desde entonces

Domingo 2 de noviembre de 2014Cartelera8

Domingo 1 de junio. 12:00 Hrs.

Museo Arocena

Calle Cepeda 354, Centro Histórico.

El ciclo de cine familiar “Aventuras de otro planeta” te inviata a disfrutar de E.T. El Extraterrestre. Esta película narra la historia de Elliot, un niño solitario que entabla una peculiar amistad con nada menos que ¡un alienígena! ¿Cómo sucede este interesante suceso? ¡Descúbrelo y vive junto a tu familia una aventura fuera de serie.

Conoce a un amigofuera de serie

ACTIVIDADES PARA APRENDER Y DIVERTIRTE

TORREÓN TALLERES

Y EXPOSICIONES

Domingo 2 de noviembre

Taller familiar

La aventura de las grecas

Museo Arocena

12:30 Hrs.

Lunes 3 de noviembre

Fábrica de arte

Taller infantil de

artes plásticas

Museo Arocena

16:00 Hrs.

Lunes 3 de noviembre

Fábrica de arte

Combina tintes y formas

Museo Arocena

19:30 Hrs.

Viernes 7 de noviembre

Aprende y diviértete

Museo de los Metales

8:30 a 13:30 Hrs.