34

ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de
Page 2: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de
Page 3: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

ADQUISICIÓN DE LICENCIA PARA LA GESTIÓN DE AULA Y CONTENIDO DIGITAL PARA SALA DE BILINGÜISMO.

RFP

(RequestForProposal)

NOVIEMBRE 2015

Toda la información contenida y transmitida en este documento y sus anexos tiene el carácter de confidencial y es para uso exclusivo de su destinatario. Cualquier divulgación requiere de la autorización previa y expresa por escrito de EMTEL S.A. E.S.P., so pena de incurrir en las sanciones de carácter civil, comercial y penal que su violación contrae.

Page 4: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 2 | 32

1. CONDICIONES GENERALES ADQUISICIÓN DE LICENCIA PARA LA GESTIÓN DE AULA Y CONTENIDO DIGITAL PARA SALA DE BILINGÜISMO. 1.1. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO POR CONTRATAR,

ESPECIFICACIONES ESENCIALES E IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO POR CELEBRAR.

Las especificaciones y requerimientos técnicos de obligatorio cumplimiento así como las demás solicitadas en la presente invitación tienen como fin el de recibir una oferta de la(s) empresa(s) invitada(s) para contratar “ADQUISICIÓN DE LICENCIA PARA LA GESTIÓN DE AULA Y CONTENIDO DIGITAL PARA SALA DE BILINGÜISMO.”, de acuerdo a la FICHA TECNICA - ANEXO 1, que hace parte integral de la presente invitación y que debe ser diligenciada en su totalidad o en lo que aplique. 1.2. REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA INVITACIÓN Para participar en la presente Invitación los proponentes deberán cumplir los siguientes requisitos y condiciones, que de no cumplirse invalidará la propuesta para ser evaluada:

No hallarse incurso dentro de las inhabilidades e incompatibilidades consagradas en la Constitución Nacional y en la Ley.

Elaborar la propuesta de acuerdo con lo establecido en estos pliegos de condiciones y anexar la documentación exigida.

Cuando el proponente fuere una persona jurídica, ésta deberá acreditar que su duración no es inferior al plazo ofrecido para la ejecución del contrato y un (1) año más, contados a partir de la fecha de cierre de la presente Invitación.

1.3. FINANCIACIÓN Los recursos con que cuenta EMTEL S.A. E.S.P., para pagar este contrato provienen exclusivamente de los pagos que la Alianza MinTIC-Colciencias efectué al Convenio Especial de Cooperación Nro FP 44842-402-2015 suscrito entre Fiduciaria La Previsora S.A. en representación del Fondo Nacional para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Francisco José de Caldas, la Alcaldía de Popayán y EMTEL S.A. E.S.P., como consta en dicho convenio y bajo ningún concepto EMTEL S.A. E.S.P., comprometerá recursos propios para la ejecución.

Page 5: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 3 | 32

1.4. PRESUPUESTO El presupuesto destinado para el desarrollo de esta contratación es de SEISCIENTOS NOVENTA Y SIETE MILLONES CIENTO SETENTA Y NUEVE MIL TRECIENTOS PESOS MCTE (COP $ 697.179.300) IVA INCLUIDO. Este presupuesto incluye todos los costos directos e indirectos en el que pueda incurrir e incurra el contratista para la legalización y ejecución del contrato. 1.5. FORMA DE PAGO. El valor del contrato a suscribir será el valor de la oferta seleccionada el cual en ningún caso podrá superar el presupuesto estimado para el presente proceso de contratación. Se efectuará un pago por el 100% del valor del contrato a partir de la entrega de la totalidad de los bienes y/o servicios recibidos a entera satisfacción, conforme al objeto contratado, por parte del Interventor y/o supervisor designado por los COOPERANTES del convenio FP-44842-402-2015. Se realizará un protocolo de pruebas elaborado por Emtel, para aplicar a la totalidad de las soluciones entregadas por el contratista para los fines del contrato. Para el inicio del trámite de pago, el contratista deberá acreditar ante el Interventor y/o Supervisor del contrato, que se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales y a los Sistema de Salud y Seguridad Social Integral, y Pensiones obligatorias, para lo cual deberá aportar copia de los respectivos certificados de pago. Emtel previo informe del Interventor y/o Supervisor, enviará el recibo a satisfacción del objeto contratado, los documentos descritos al Comité Regional del Proyecto Popayán Vive Digital para que se den las aprobaciones requeridas ante los COOPERANTES del convenio y proceder con el pago. Emtel no es responsable por la demora en el pago que debe realizarse a cargo de los recursos del Proyecto Popayán Vive Digital, por parte de los COOPERANTES del convenio. NOTA: Emtel adjudicará el contrato resultado del presente proceso de contratación de forma total al oferente que cumpla con los requisitos establecidos en el presente pliego de condiciones y resulte favorecido de acuerdo con los criterios de evaluación de la oferta.

Page 6: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 4 | 32

1.6. VIGENCIA DEL CONTRATO El término de duración del contrato será de tres (3) meses contados a partir de la firma del acta de inicio. 1.7. PLAZO, LUGAR Y FECHA DE CIERRE DE LA INVITACIÓN,

APERTURA Y REGISTRO DE PROPUESTAS De acuerdo al cronograma establecido para el cierre de la presente Invitación, el plazo para presentar propuestas es hasta el día Noviembre 24 de 2015 a las 4:00 p.m. en las oficinas de EMTEL en la calle 5 Nro 5-68 en la ciudad de Popayán, en Original y una copia y en medio magnético en archivos sin proteger, radicado en Archivo general. Después de esta hora y fecha límite, no se recibirá propuestas, aun cuando su representante legal o la persona encargada de depositar el ofrecimiento, se encuentre en el lugar donde se reciben las propuestas. 1.8. REGLAS DE SUBSANABILIDAD Y PLAZO LÍMITE PARA

SUBSANAR En aplicación de lo previsto en la Ley, en todo proceso de selección de contratistas primará lo sustancial sobre lo formal. En consecuencia, la ausencia de requisitos o la falta de documentos que verifiquen las condiciones del proponente o soporten el contenido de la oferta y no constituyan factores de escogencia establecidos en la presente invitación, podrán ser requeridos por EMTEL S.A. E.S.P., en condiciones de igualdad para todos los proponentes así como las aclaraciones y explicaciones que estime indispensables hasta la adjudicación. Será rechazada la oferta del proponente que dentro del término establecido, no responda a los requerimientos realizados por EMTEL S.A. E.S.P. para subsanarla. La falta de capacidad para presentar la oferta no es subsanable, ni se podrán acreditar circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso. 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de condiciones.

Page 7: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 5 | 32

Para efectos de la evaluación y comparación de propuestas, se evaluarán las propuestas básicas, no se aceptarán propuestas alternativas ni parciales. El valor total de la propuesta deberá incluir todos los costos derivados de la ejecución del objeto de la contratación. Estará a cargo del Contratista el pagó total y oportuno de los impuestos, tasas y contribuciones de carácter Nacional, Departamental y Municipal a que haya lugar, las primas de las pólizas de seguros y el costo de las garantías, y todos los gastos que impliquen el perfeccionamiento del contrato, además de los gastos generales y de administración del Contratista que se requieran para el cumplimiento del objeto del Contrato. EMTEL S.A. E.S.P, hará los descuentos y retenciones de Ley, que correspondan a cada pagó que efectué 1.10. ESTUDIO DE DOCUMENTOS E INFORMACION Antes de presentar las propuestas, los proponentes deberán informarse completamente sobre el objeto del Contrato. EMTEL S.A. E.S.P, ofrece la información que los proponentes consideren necesaria para la elaboración de sus propuestas sin que esto los exima de la responsabilidad de verificar mediante investigaciones independientes aquellas condiciones que puedan afectar el costo de la propuesta. La presentación de la propuesta por el oferente evidencia que este ha examinado completamente los pliegos de condiciones y que ha aceptado que todos los documentos que hacen parte de esta contratación están completos y que son compatibles y adecuados y que son aceptados. 1.11. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS El proponente presentará su propuesta ajustada en todos los aspectos a la presente invitación, según las especificaciones y requerimientos técnicos previstos en la normatividad aplicable y en éste documento. La propuesta y sus documentos anexos se deben entregar totalmente diligenciados, redactados en idioma español, por escrito a través de cualquier medio mecánico y foliados. Las propuestas se presentarán en original, incluyendo los documentos y requisitos indispensables para considerar y estudiar la propuesta correspondiente, todas del mismo tenor.

Page 8: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 6 | 32

Los documentos de la propuesta no pueden presentar tachaduras, borrones o enmendaduras que den lugar a diferentes interpretaciones o induzcan a error. Los formatos anexos a esta invitación, deberán estar debidamente diligenciados y acompañar la propuesta 1.12. PROPUESTA ECONÓMICA Los proponentes deberán diligenciar el formato del ANEXO No. 02 y en su propuesta estimar el valor total de la oferta para realizar el objeto de la invitación. Se precisa que para todos y cada uno de los valores componentes de la propuesta económica se deberá considerar el Impuesto al Valor Agregado – IVA, pues de lo contrario se entenderá incluido dentro del precio cotizado.

Si de acuerdo con la información obtenida por EMTEL S.A. E.S.P., encuentra que el valor de una oferta parece artificialmente bajo, debe requerir al oferente para que explique las razones que sustentan el valor ofrecido. Analizadas las explicaciones, el comité evaluador, o quien haga la evaluación de las ofertas, debe recomendar rechazar la oferta o continuar con el análisis de la misma en la evaluación de las ofertas.

Cuando el valor de la oferta sobre la cual la Entidad tuvo dudas sobre su valor, responde a circunstancias objetivas del oferente y de su oferta que no ponen en riesgo el cumplimiento del contrato si este es adjudicado a tal oferta, la Entidad debe continuar con su análisis en el proceso de evaluación de ofertas. 1.13. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

1. Gestionar integralmente la ejecución del contrato bajo los lineamientos del marco de referencia del PMI

2. Desarrollar las actividades del contrato de acuerdo con las condiciones establecidas en la propuesta técnica y económica de la presente invitación.

3. Garantizar durante el tiempo de ejecución del contrato, la entrega del producto según el detalle y características de la propuesta técnica presentada por el CONTRATISTA.

4. Cumplir con el objeto del contrato en la forma y tiempo pactados. 5. Cumplir con las condiciones técnicas específicas de la Ficha Técnica - Anexo 1. 6. Suministrar los informes de avance/estado que solicite el supervisor, el gerente de

proyecto o a quien éste delegue por parte de la EMTEL, para efectos de establecer el avance, cumplimiento y correcta ejecución del objeto contractual.

7. Cumplir con las obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales.

Page 9: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 7 | 32

8. Una vez cumplidos los requisitos del objeto contrato, presentar la facturación correspondiente soportada con informes de ejecución.

9. Cumplir con las demás obligaciones que contribuyan a garantizar el cabal cumplimiento y ejecución del contrato.

1.14. OBLIGACIONES DE EMTEL S.A. E.S.P.

1. Exigir calidad de los servicios prestados y que estos se ajuste a los requisitos previstos por las normas técnicas obligatorias.

2. Pagar al CONTRATISTA el valor pactado una vez cumpla con los requisitos exigidos, tanto operacionales, administrativos y tributarios.

3. Verificar el cumplimiento de la contratación laboral, la afiliación al sistema de seguridad social y parafiscal, de los trabajadores del CONTRATISTA y exigir para cada pago la planilla de pagos a la seguridad social y parafiscales y exigirlas para cada pago de los servicios prestados.

4. Emitir las autorizaciones y condiciones necesarias para que el CONTRATISTA preste un servicio adecuado, con calidad y cumplimiento.

5. Exigir las pólizas de garantía preestablecidas y las demás que se requieran para realizar objetiva, cabal y eficientemente el contrato de servicio de conectividad.

6. Remitir al CONTRATISTA los requerimientos, quejas y/o sugerencias que realicen la entidad contratante.

7. Solicitar informes cuando lo considere necesario para verificar la correcta ejecución del Contrato.

1.15. OBLIGACIONES CONJUNTAS. 1. Realizar reuniones para el seguimiento y la evaluación a la ejecución del Contrato. 2. Compartir la información relevante para la ejecución del objeto contractual. 3. Tomar correctivos en el proceso, cuando la situación lo amerite. 4. Rendir los informes oportunamente. 5. Guardar estricta confidencialidad respecto del contrato, su ejecución y documentación. 1.16. GASTOS DEL CONTRATISTA Serán de cuenta del contratista todos los gastos como derechos, tasas, impuestos o contribuciones, y demás que se causen con ocasión de la legalización del contrato, y que se requieran cancelar para dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes sobre

Page 10: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 8 | 32

el particular. El valor de la propuesta económica, debe cubrir todos los costos directos e indirectos derivados de los trabajos. Deberá cubrir entre otros los sueldos, jornales y prestaciones sociales del personal profesional, técnico, administrativo y auxiliar vinculados al contrato; honorarios, asesorías en actividades objeto del contrato, horas extras, transportes, impuestos legalmente a su cargo, deducciones a que haya lugar y en general todo costo en que incurra el contratista para la ejecución de los trabajos. 1.17. IRREVOCABILIDAD DE LA PROPUESTA La propuesta es irrevocable. Por consiguiente, su presentación en el lugar previsto y dentro del plazo de la Invitación significa para el proponente la imposibilidad de retractarse de la propuesta y la firmeza de todas las condiciones de su propuesta, durante todo el tiempo de vigencia de las mismas, incluidas las prórrogas de los plazos que llegaren a presentarse de acuerdo con la invitación. Las propuestas deberán tener una vigencia mínima de sesenta (60) días calendario, contados a partir de la fecha de su radicación en la empresa. 1.18. RETIRO, MODIFICACIÓN O ADICIÓN DE LAS PROPUESTAS Si un proponente desea retirar su propuesta deberá presentar una solicitud escrita en tal sentido, ante la Gerencia de EMTEL S.A. E.S.P, antes de la fecha de cierre de la Invitación. No le será permitido a ningún participante, retirar, modificar o adicionar su propuesta después del cierre de la Invitación. 1.19. RECHAZO DE PROPUESTAS EMTEL S.A. E.S.P, rechazará las propuestas antes de la adjudicación del contrato, cuando el oferente haya incurrido en una de las siguientes causales:

1. El representante legal de la persona jurídica presente limitaciones para comprometer a la sociedad y no cuente a la fecha de cierre del proceso, con la autorización suficiente del órgano social.

Page 11: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 9 | 32

2. Cuando se actúe a través de apoderado y la oferta no cuente con el poder conferido en legal forma, o que este no se encuentre suscrito por quien tenga facultades para ello según los documentos de existencia y representación de la persona jurídica.

3. El objeto social de las personas jurídicas no corresponde con las actividades objeto del presente proceso.

4. Las personas jurídicas no cumple con la duración exigida al momento del cierre del presente proceso de selección.

5. Estar incursa la persona jurídica proponente en causal de disolución o liquidación.

6. Estar incurso el proponente en causal de inhabilidad, incompatibilidad o prohibición previstas en la legislación colombiana para contratar.

7. No aportar los documentos requeridos por la Entidad en el plazo previsto en esta invitación.

8. Estar reportado el proponente en el Boletín de Responsables Fiscales emitido por la Contraloría General de la República.

9. Presentar el proponente antecedentes disciplinarios vigentes que impliquen inhabilidad para contratar con el Estado.

10. Exceder el valor total corregido de la oferta el presupuesto oficial para el proceso.

11. No incluir la propuesta económica para el proceso, o no estar debidamente firmada por el representante legal del proponente.

12. Cuando la oferta presente un valor artificialmente bajo.

13. Cuando el proponente haya tratado de interferir, influenciar o informarse indebidamente en el análisis de las propuestas.

14. Cuando se compruebe confabulación entre los proponentes

15. Las demás establecidas en la normatividad vigente y/o previstas en este pliego de condiciones.

Page 12: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 10 | 32

1.20. REVISIÓN DE LAS PROPUESTAS FRENTE A LAS EXIGENCIAS DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES

Para personas naturales y jurídicas se verificará vía Internet que no figuren en el boletín sobre responsables fiscales vigentes expedido por la Contraloría General de la República; ni en el Boletín de Antecedentes Disciplinarios de la Procuraduría General de la Nación, ni en el Boletín de Antecedentes Judiciales de la Policía Nacional. En caso de estar incluido en alguno de estos boletines, se declarará NO ADMISIBLE la propuesta. Al realizar el análisis de las propuestas se verificará que ellas cumplan con todos los documentos exigidos en los presentes pliegos de condiciones. 1.21. ACLARACIONES

EMTEL S.A. E.S.P., podrá solicitar por escrito aclaraciones sobre aspectos no claros de la propuesta sin que en tales aclaraciones se permita introducir variación a los términos de la propuesta. 1.22. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO La adjudicación del contrato se hará a la propuesta que ocupe el primer lugar en los resultados de la evaluación. En el evento en que no se suscriba el contrato con el proponente calificado en primer lugar dentro del plazo establecido para el efecto, si la oferta del calificado en segundo lugar, se considera igualmente favorable para la empresa, podrá suscribirse el contrato con éste. Esto en el caso de tener múltiples oferentes. La notificación de la adjudicación se hará personalmente y si este no se notifica y legaliza el contrato dentro el término establecido en el cronograma de la presente invitación, se hará conforme a lo establecido en el manual de contratación interno de EMTEL S.A. E.S.P. 1.23. DESIGNACION DEL COMITÉ EVALUADOR La Gerencia de EMTEL S.A. E.S.P., designará el comité evaluador, conforme a lo dispuesto en el Manual Interno para la Contratación de la empresa.

Page 13: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 11 | 32

1.24. FACTORES DE ESCOGENCIA Y EVALUACION La revisión de los requisitos Jurídicos, Financieros y de Experiencia no otorga puntaje y será realizada por parte de la Oficina Jurídica, la Subgerencia Técnica la subgerencia Administrativa y Financiera y la Subgerencia de Planeación, respectivamente y elaborarán un cuadro de verificación de cada uno de estos. El incumplimiento de los requisitos exigidos en los términos, hará inadmisible la propuesta. 1.25. TERMINOS PARA LA EVALUACION DE PROPUESTAS -

CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION El Comité de Evaluación calificará los factores Técnicos y Económicos conforme a lo indicado en la presente invitación. Cumplido lo anterior, el Comité de Evaluación analizará en un cuadro comparativo las propuestas que se ciñan estrictamente a los requisitos establecidos en el presente pliego de condiciones y presentará un informe de las mismas a la Gerencia de EMTEL S.A. E.S.P., en el cual recomendará la propuesta más favorable a la Empresa y a los fines que ella busca. 1.26. CORRESPONDENCIA Toda la correspondencia que se genere y que esté relacionada con el presente pliego de condiciones, será radicada directamente en la oficina de Archivo y Correspondencia de EMTEL S.A. E.S.P ubicada en la calle 5 No. 5-68 CAM V Etapa de la ciudad de Popayán. EMTEL S.A. E.S.P., por su parte, enviará la correspondencia a las direcciones o números de fax o correo electrónico indicados por los participantes en la propuesta. No se dará por recibida ni será atendida la correspondencia entregada en cualquiera otra dependencia de EMTEL S.A. E.S.P., con excepción de las consultas u observaciones, al pliego de condiciones, que podrán realizarse al correo electrónico contratació[email protected]

Page 14: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 12 | 32

2. REQUISITOS, CONTENIDO Y DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA

2.1 VERIFICACION DE LA CAPACIDAD JURIDICA 2.1.1 CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA Carta de presentación de la propuesta la cual se elaborará a partir del modelo suministrado en la presente invitación y deberá estar debidamente firmada por el proponente cuando se trate de una persona natural o por el representante legal de la sociedad cuando se trate de una persona jurídica. 2.1.1.2 AUTORIZACIONES Autorización por el órgano competente para presentar propuestas y/o celebrar contratos, cuando quien la suscriba requiera de la misma, de conformidad con el Certificado de Cámara y Comercio. Cuando el representante legal de la sociedad se halle limitado en sus facultades para contratar y comprometer a la sociedad, deberá acreditar que ha sido facultado por el órgano competente para presentar la oferta y firmar el contrato, mediante fotocopia simple y legible del acta o del extracto del acta del órgano directivo de la sociedad que autorice a su representante legal para participar en el presente proceso y suscribir el contrato, autorización que debe haberse conferido con anterioridad a la presentación de la propuesta. Cuando el(los) proponente(s) nacional(es) actúe(n) por medio de un representante o apoderado, deberá(n) presentar el original del documento legalmente otorgado en el que conste tal circunstancia y las facultades conferidas, especialmente que se halla facultado para presentar la propuesta, suscribir el contrato y adelantar los trámites requeridos para la legalización del contrato, ejecución y liquidación del mismo, según sea el caso. 2.1.1.3 AVAL DE LA PROPUESTA Para la adjudicación de contratos cuyo objeto implique el desarrollo de las actividades catalogadas como ejercicio de la ingeniería, deberán estar avalados, en todo caso, cuando menos, por un ingeniero inscrito y con tarjeta de matrícula profesional en la respectiva rama de la ingeniería. En consecuencia, la oferta presentada al presente proceso de selección deberá estar avalada por un ingeniero (a) de Sistemas. Este Aval puede indicarse de manera separada o en su defecto al lado de la firma de la carta de presentación de la oferta; en todo caso debe indicarse claramente:

Page 15: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 13 | 32

Nombre Número de matrícula profesional Firma del Ingeniero que avala el proyecto De igual forma, debe adjuntarse a dicho aval, una fotocopia simple de la matrícula

profesional.

Así mismo y de conformidad con la mencionada Ley, los profesionales de la ingeniería titulados y domiciliados en el exterior, que en virtud de los contratos que se deriven de este proceso pretendan laborar en el país, deberán obtener un permiso temporal otorgado por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y sus profesiones auxiliares, con los mismos efectos de la matricula profesional. Este componente no otorga ningún puntaje, solamente determina si la propuesta se encuentra habilitada desde el punto de vista técnico para continuar participando en el presente proceso de selección. 2.1.1.4 PÓLIZA DE GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA La póliza original de garantía acompañada de su correspondiente recibo de pago para garantizar la seriedad de la propuesta deberá contener la siguiente información: ASEGURADO EMTEL S.A. E.S.P.

VIGENCIA SESENTA DÍAS CALENDARIO, CONTADOS A PARTIR DEL CIERRE DE LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

OBJETO ADQUISICIÓN DE LICENCIA PARA LA GESTIÓN DE AULA Y CONTENIDO DIGITAL PARA SALA DE BILINGÜISMO

VALOR ASEGURADO 10% DEL VALOR DEL PRESUPUESTO

La garantía de seriedad de las propuestas de los ofertantes que no resulten favorecidos, se les devolverá dentro de los cinco (5) días siguientes a la petición escrita del interesado. 2.1.1.5 AFECTACION DE LA PÓLIZA DE SERIEDAD DE LA OFERTA Si el proponente retira la propuesta después de la fecha de cierre y durante el período de validez especificado, o si por cualquier causa que le sea imputable no legaliza el contrato dentro del período establecido, en caso que le sea adjudicado, o no otorga la garantía única conforme a lo estipulado en la minuta del contrato, o incumple en cualquier forma el compromiso adquirido por el hecho de la presentación de la propuesta, EMTEL S.A. E.S.P., hará efectiva la garantía de seriedad de la propuesta como indemnización de perjuicios, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por la garantía de seriedad.

Page 16: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 14 | 32

2.1.1.6 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL Este certificado debe haber sido expedido por la Cámara de Comercio con una antelación máxima de treinta (30) días calendario a la fecha de apertura de la Invitación, en el cual demuestre experiencia de mínimo 2 años en el mercado nacional y se verifique que la existencia no sea inferior al plazo de duración del contrato y un año más. El certificado de existencia y representación legal debe demostrar que la actividad comercial del oferente está relacionada con el objeto del contrato. 2.1.1.7 CERTIFICADO FIRMADO POR EL REPRESENTANTE LEGAL Se entiende rendida bajo juramento de no encontrarse incurso en ninguna de las inhabilidades o incompatibilidades previstas en el ordenamiento jurídico para contratar. 2.1.1.8 CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO EN PAGO DE APORTES PARAFISCALES ASI COMO AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL En virtud de lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y Ley 1150 de 2007, el revisor fiscal cuando la persona jurídica deba tenerlo de acuerdo con los requerimientos de ley o el representante legal en caso contrario, deberá declarar bajo la gravedad de juramento en documento aparte que la firma que representa o el mismo proponente, se encuentra al día en sus obligaciones en los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las cajas de compensación familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje cuando a ello haya lugar. 2.1.1.9 FOTOCOPIA DE LA CEDULA DE CIUDADANIA DEL REPRESENTANTE LEGAL 2.1.1.10 FOTOCOPIA DEL REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO - RUT El proponente deberá anexar fotocopia legible del registro único tributario, expedido por la Dirección General de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, actualizado año 2013 (Resolución No. 139 del 21 de noviembre de 2012). 2.2. REQUISITOS DE VERIFICACIÓN DE EXPERIENCIA El interesado deberá haber implementado proyectos que guarden relación directa con el objeto del RFP o relacionados con el mismo, así como también podrá acreditar experiencia en soluciones en TIC.

Page 17: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 15 | 32

Para efectos del presente proceso, las personas naturales, jurídicas nacionales o extranjeras, y los consorcios o uniones temporales que deseen participar, deberán acreditar una experiencia con mínimo un contrato. La experiencia se debe certificar con el contrato que cumplan las siguientes condiciones:

a) Haber sido ejecutados el 100% y terminados dentro de los últimos cuatro (4) años anteriores a la fecha de cierre de la presente convocatoria.

b) La suma de los contratos deberá superar el 100% del valor del presente proceso. El valor de cada contrato se actualizará a pesos del año 2015 utilizando los SMLV así:

Se toma el valor del contrato en el momento de la suscripción y se divide por el valor del SMLV del año en que se suscribió el contrato. Este número obtenido se multiplica por el valor del SMLV del año 2015.

Las certificaciones deben contener como mínimo:

Nombre del contratante (público o privado) Nombre del Contratista (persona natural o jurídica) Objeto del contrato. Con la descripción de los servicios prestados donde se

evidencie la experiencia mínima requerida Valor del contrato (incluidas las adiciones, ajustes e IVA al valor inicial del contrato

cuando sea el caso) Porcentaje participación en caso de consorcio o unión temporal, en caso que el

contrato se hayan ejecutado bajo esa modalidad. Fecha de inicio del contrato Fecha de terminación del contrato

Tiempo total de suspensión (si aplica); debe indicar día, mes y año tanto de la fecha de inicio como de la fecha de terminación del periodo de la suspensión o debe indicar el tiempo total (en días) el periodo de suspensión ó debe indicar el tiempo total (en meses) del periodo de suspensión.

Dirección y teléfono de la persona que certifica. Nombre, cargo de quien suscribe la certificación y/o acta de liquidación. Fecha de expedición de la certificación y/o acta de entrega y recibo definitivo y/o

acta de liquidación y/o acto administrativo de liquidación.

Los interesados deberán diligenciar el siguiente cuadro con mínimo una certificación o contrato, Anexo 3- Experiencia acreditada:

Page 18: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 16 | 32

RELACION DE CONTRATOS

No

CONTRATO Y/O

CONVENIO No.

ENTIDAD QUE CONTRATA OBJETO VALOR

TOTAL TIEMPO DE DURACIÓN

FECHA DE TERMINACIÓN

1 2 3 4

Cuando el proponente cumple con la experiencia específica será habilitado, en caso contrario, la propuesta será RECHAZADA. 2.3 VERIFICACION DE LA CAPACIDAD FINANCIERA Las personas jurídicas interesadas en participar en la presente Invitación, deberán adjuntar a su propuesta la siguiente información financiera y contable que deberá ser expresada en moneda legal colombiana. 2.3.1 BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS. Los Estados Financieros, de los años 2013 y 2014, suscritos por el representante legal, contador y/o el revisor fiscal, sí está obligado a tenerlo, o el auditor o contador si no está obligado a tener revisor fiscal, que deben tener el Estado de Resultados y el Balance General. Si el proponente tiene menos de (2) años de Información Financiera, debe presentar los Estados Financieros al corte del último Mes con respecto a la fecha de presentación de la oferta. 2.3.2 CERTIFICADO DE VIGENCIA DE LA TARJETA PROFESIONAL DEL CONTADOR Y DEL REVISOR FISCAL Y ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS Se deberá adjuntar fotocopia de las tarjetas profesionales del contador y revisor fiscal, si está obligado a tenerlo, sus respectivos certificados de vigencia y antecedentes disciplinarios expedidos por la Junta Central de Contadores, con una anterioridad no superior a treinta (30) días calendarios a la fecha de cierre de la presente invitación.

Page 19: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 17 | 32

2.4. ASPECTO AMBIENTAL El contratista se obliga a ejecutar las actividades objeto del contrato de acuerdo con las disposiciones legales vigentes sobre el medio ambiente, las normas especiales para el trámite y obtención de autorizaciones y permisos específicos otorgados por la autoridad competente para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

Page 20: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 18 | 32

3. CONDICIONES DEL CONTRATO OBJETO: CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE LICENCIA PARA LA GESTIÓN DE AULA Y CONTENIDO DIGITAL PARA SALA DE BILINGÜISMO, de acuerdo a la FICHA TECNICA - ANEXO 1, que hace parte integral de la presente invitación y que debe ser diligenciada en su totalidad o en lo que aplique 3.1 GARANTÍA ÚNICA: El contratista asumirá los riesgos que se presenten por el incumplimiento de las obligaciones contractuales, la calidad del servicio y la responsabilidad civil derivada de su labor, igualmente para garantizar el cumplimiento de las obligaciones emanadas del contrato. EL CONTRATISTA se obliga a constituir a favor de EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE POPAYÁN S.A. E.S.P., NIT. 891.502.163-1, una garantía única del contrato, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de suscripción del presente Contrato, una póliza de seguro única expedida por una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, junto con los correspondientes recibos definitivos de cancelación de las primas respectivas de conformidad con la póliza matriz aprobada por la Superintendencia Financiera, que garantizará: a. Cumplimiento: Garantía de cumplimiento del contrato, incluidas multas, cláusula penal pecuniaria y demás sanciones, por un valor asegurado equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato y con vigencia igual al término de duración del Contrato y doce (12) meses más, contados a partir de su terminación. b. El pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones: En cuantía igual al cinco por ciento (5%) del valor total del mismo, y con una duración igual a la vigencia del Contrato y tres (3) años más contados a partir de la fecha de suscripción del contrato. c. Calidad del Servicio: Por un valor asegurado equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato y se extenderá por el termino de vigencia del contrato el termino de liquidación del mismo y tres (3) años más. d. responsabilidad civil a favor de terceros: por un valor asegurado equivalente quinientos (500) SMMLV.

Page 21: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 19 | 32

3.2. REQUISITOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO: El proponente favorecido con la adjudicación deberá presentarse a suscribir el contrato respectivo dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la adjudicación. El contrato se perfecciona con la firma de las partes. Para la ejecución se requerirá de la aprobación de las garantías. Adicionalmente, el contratista deberá acreditar que se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, cuando corresponda. 3.3 IMPUESTOS: EL CONTRATISTA pagará todos los impuestos, tasas y similares, nacionales y municipales, que se deriven de la ejecución del contrato, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia. 3.4 INDEMNIDAD El Contratista se obliga a mantener indemne a EMTEL S.A. E.S.P., es decir libre de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros que se deriven de sus actuaciones o de los subcontratistas o dependientes. 3.5 INEXISTENCIA DE RELACIÓN LABORAL El personal que utilice el contratista para la ejecución del contrato es de su libre selección y nombramiento, por lo que entre aquel y la EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE POPAYÁN S.A. E.S.P. no existirá vínculo laboral alguno. En consecuencia el contratista responderá de manera exclusiva por el pago de salarios, prestaciones sociales, seguridad social, e indemnizaciones laborales a que haya lugar. 3.6 CESIONES Y SUBCONTRATOS El contratista no podrá ceder total ni parcialmente la ejecución del presente contrato, sin la aprobación previa y escrita de la EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE POPAYÁN S.A. E.S.P. Los contratos que se celebren para la ejecución del contrato, son de entera responsabilidad del contratista y sus subcontratistas y con la EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE POPAYÁN S.A. E.S.P. no existirá relación alguna.

Page 22: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 20 | 32

3.7 MULTAS Las partes acuerdan que en caso de mora o retardo en el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones señaladas a cargo del contratista y como apremio para que las atienda oportunamente, la EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE POPAYÁN S.A. E.S.P. sin perjuicio de la sanción penal pecuniaria y de la declaratoria de caducidad:

Aplicará descuentos, hasta por un valor equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato.

Multará con descuentos sucesivos diarios desde el uno por ciento (1%) hasta por un valor equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato

Estos valores podrán ser tomados de la garantía constituida, o descontados de las sumas que por cualquier concepto, se le adeuden al contratista. 3.8 PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN DE MULTAS O CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA. Para la imposición de multas, declaratoria de caducidad o declaratoria de incumplimiento se seguirá el procedimiento establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011. Subsidiariamente se aplicarán las disposiciones del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo o el código general del proceso según corresponda. 3.9 CLAUSULA PENAL En caso de declaratoria de caducidad o de incumplimiento de las obligaciones emanadas del Contrato que se celebre, se impondrá al contratista mediante resolución motivada una sanción equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, la cual se hará efectiva sin perjuicio de las multas y/o la declaratoria de caducidad. La resolución en firme prestará mérito ejecutivo contra el contratista y el asegurador. El valor de la cláusula penal que se haga efectiva, se considerará como estimación anticipada de perjuicios causados a la EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE POPAYÁN S.A. E.S.P. 3.10 SUSPENSION POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito, o por mutuo acuerdo entre las partes, se podrá suspender temporalmente la ejecución del contrato, mediante la suscripción de un acta donde conste tal evento, sin que para los efectos del plazo extintivo se compute el tiempo de la suspensión.

Page 23: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 21 | 32

3.11 CADUCIDAD Si se presenta alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, que afecte de manera grave y directa la ejecución del contrato y evidencie que pueda conducir a su paralización, la EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE POPAYÁN S.A. E.S.P. por medio de acto administrativo debidamente motivado lo dará por terminado y ordenará su liquidación en el estado en que se encuentre. 3.12 INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES CONTRATISTA declara bajo la gravedad de juramento, que no se encuentra incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades consagradas en la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, sus decretos reglamentarios y en las demás normas legales vigentes. La contravención a lo anterior, dará lugar a las sanciones de la Ley 3.13 TERMINACION DEL CONTRATO El presente contrato terminará: 1. Por la ejecución a satisfacción del objeto contratado o cumplimiento de plazo estipulado. 2. Por mutuo acuerdo de las partes expresado por escrito. 3. Por las causales previstas en la ley. 4. Por decisión judicial. 3.14 SUPERVISIÓN EMTEL S.A .E.S.P., designará un Supervisor, quien adelantará el control y seguimiento del desarrollo y ejecución de las obligaciones contempladas en el contrato, y el Acuerdo 003 del 2009, que entre otras son: a) Colaborar con el contratista con miras a la correcta ejecución del contrato. b) Exigir el cumplimiento del contrato y de sus especificaciones en todas y cada una de sus partes. c) Autorizar los pagos que deban efectuarse al contratista. d) Verificar como requisito para el pago, que el Contratista se encuentra a paz y salvo en sus aportes frente a los sistemas de seguridad social en pensión, ARL, salud y parafiscales y que los pagos correspondan a lo exigido legalmente. e) Todas las demás atribuciones que en el contrato y sus anexos se contemplen. f) Elaborar y suscribir el acta de liquidación del contrato, dentro del plazo establecido legalmente. La Alianza Ministerio TIC – Colciencias como cooperante del convenio especial de cooperación FP 44842-402-2015 designará la entidad encargada de realizar la interventoría integral del convenio, situación que le permitirá desarrollar las funciones de seguimiento y control de la ejecución de las obligaciones contempladas en la presente contratación.

Page 24: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 22 | 32

3.15 SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Todas las controversias que se presenten entre las Partes, durante la ejecución del contrato se recurrirán en primera medida al arreglo directo entre las partes y si ello no fuere posible, se podrecerá a resolver las controversias que se presenten a instancia de la jurisdicción contenciosa administrativa, previa conciliación prejudicial. 3.16 RÉGIMEN LEGAL El presente contrato se rige por el artículo 209 de la Constitución Política de Colombia y el Manual Interno para la Contratación de EMTEL S.A. E.S.P., contenido en el Acuerdo No. 004 de 1999 y demás normas que lo modifiquen, adiciones, aclaren o complementen. 3.17 LIQUIDACIÓN: El contrato se liquidará, de común acuerdo, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la terminación del mismo. Si el contratista no se presenta a la liquidación o si no se llegare a un acuerdo sobre el contenido de la misma, dentro del término citado, la liquidación se practicará unilateralmente por la entidad contratante. 3.18 DOMICILIO: Para todos los efectos legales y fiscales que se deriven del contrato, el domicilio contractual será Popayán, Cauca. 3.19 DOCUMENTACIÓN

La Documentación requerida a la finalización del contrato: a. Actas de entrega y recibo a satisfacción suscrita por Emtel b. Informe final de ejecución c. Documentación adicional solicitada dentro de la ejecución del objeto contractual. Cualquier otra documentación que sea necesaria y pertinente para la entrega del servicio contratado.

Page 25: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 23 | 32

4. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS Los siguientes requisitos son puntuables y verificarán de la siguiente manera: 4.1. EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL OFERENTE La experiencia del oferente, se verificará con base en la relación presentada y con el cumplimiento de los requisitos mínimos indicados en el presente documento. Esta verificación, conducirá a determinar si el oferente es hábil o no para continuar en el proceso de contratación (CUMPLE o NO CUMPLE). 4.2. EVALUACIÓN DE REQUISITOS TECNICOS La verificación de los requisitos técnicos mínimos habilita o no la oferta. El oferente, debe ofertar oferta elementos que cumplan con las especificaciones técnicas mínimas contenidas en Anexo 1 – Ficha Técnica. Esta verificación conducirá a determinar si el oferente es hábil o no en la entrega de los elementos técnicamente descritos para continuar en el proceso de contratación (CUMPLE o NO CUMPLE). 4.3. EVALUACIÓN JURIDICA El análisis de los documentos solicitados conducirá a determinar si el oferente CUMPLE o NO CUMPLE con las condiciones para participar, lo cual HABILITA o NO HABILITA las ofertas para continuar en el proceso de contratación. Se estudiarán y analizarán los requisitos esenciales de orden legal, verificando su estricto cumplimiento 4.4. EVALUACIÓN FINANCIERA

Este aspecto, comprende la revisión de la documentación exigida, conforme a las normas que rigen la contabilidad colombiana y el análisis de los documentos para determinar los índices y requerimientos solicitados. Esta verificación conducirá a determinar si el oferente es hábil o no financieramente para continuar en el proceso de contratación (CUMPLE o NO CUMPLE).

Se toma la información en los balances y estado de resultados. La Capacidad financiera (Cf) se compondrá por los siguientes indicadores financieros:

Page 26: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 24 | 32

Criterio de Verificación de Condiciones Financieras Indicador

Índice de liquidez (activo corriente sobre pasivo corriente) superior o igual a 1

Índice de endeudamiento (pasivo total sobre activo total), menor o igual a 70%

4.5. EVALUACIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA Se seleccionará el oferente que haga en su ofrecimiento el menor precio, para lo cual se tendrán en cuenta las reglas de subsanabilidad vigentes, en caso de que éste no cumpla con los mismos, procederá la verificación del oferente ubicado en el segundo lugar y así sucesivamente. De no lograrse la habilitación se declarara desierto el proceso. 4.6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La adjudicación del contrato que resulte del presente proceso de contratación, cubrirá el análisis de la documentación presentada por cada oferente para acreditar los requisitos habilitantes y la oferta económica solicitada en estos pliegos de condiciones. Se seleccionará la oferta que, cumpliendo con los requisitos establecidos obtenga el mayor puntaje.

No Factores de Verificación y Evaluación Resultado 1 Evaluación experiencia del oferente Cumple / No cumple 2 Evaluación financiera Cumple / No cumple 3 Evaluación jurídica Cumple / No cumple 4 Evaluación de requisitos técnicos Cumple / No cumple 5 Evaluación de la oferta económica 1000 Puntos TOTAL 1000 Puntos

A la menor oferta económica se le asignarán mil (1000) puntos y a los demás de manera proporcional.

Page 27: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

5. ANEXO 1 – FICHA TECNICA

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BIEN O SERVICIO REQUERIDO Una licencia de Gestión del Aula: La licencia de gestión del aula debe soportar la instalación en 10 equipos y cumplir con las siguientes funcionalidades:

Realizar la administración del aula (virtual) de clase. Controlar las estaciones de trabajo de los estudiantes. Interactuar con la pantalla de los computadores de los alumnos. Ver y escuchar el trabajo de cada uno de los estudiantes. Enviar archivos a uno a varios estudiantes. Conformar grupo de trabajo, definir y realizar pruebas para evaluar el entendimiento

y atención de los estudiantes. Realizar acompañamiento a los estudiantes durante la clase. Controlar el acceso a internet de los pc de los estudiantes.

Una licencia para el laboratorio de idiomas El licenciamiento para el laboratorio de idiomas debe soportar la instalación en 200 equipos y debe cumplir con las siguientes funcionalidades:

Correr aplicaciones de software para la enseñanza de idiomas para diferentes grados.

Realizar grabaciones y proyectar películas desde el computador del profesor. Realizar la distribución de los estudiantes en la pantalla del profesor con la

distribución real en el salón. Aplicar enfoque guiado, estructurado por descubrimiento (los estudiantes son

animados a formar y probar sus propias teorías) Realizar retroalimentación explicativa después de cada ejercicio, que permite a los

estudiantes entender por qué han cometido un error. Grabar y reproducir audio, que permite a los estudiantes oír tanto el modelo como

su respuesta y corregirla. Realizar ejercicios de pronunciación basados en video, enfocados en los aspectos

fonológicos de la gramática: el estrés, la entonación, elisión, asimilación y así sucesivamente.

Hacer seguimiento de progreso con base en los puntajes de los ejercicios y actividades calificadas.

Definir y aplicar exámenes de calificación para las unidades del curso. Consultar diccionario.

Page 28: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 26 | 32

El licenciamiento a suministrar debe funcionar en equipos de cómputo que cumpla como mínimo con las siguientes características de hardware:

Equipo de profesor: las características recomendadas son: procesador Intel i3 2.9 MHz, HDD 500GB, grabadora SATA DVD, RAM 4 GB, Combo multitarjeta PCI, SO Win 7 profesional 64 bits, pantalla 19.5”

Equipo del estudiante: procesador Intel i3 2.9 MHz, HDD 500GB, grabadora SATA DVD, RAM 4 GB, Combo multitarjeta PCI, SO Win 7 profesional 64 bits, pantalla 19.5”

Audífono con micrófono: Diámetro del parlante: 50mm, Sensibilidad del audífono: 112 dB ±3dB, S.P.L a 1K HZ, Impedancia: 32Ω ±10%, Rango de frecuencia: 20-20KHz, Potencia de salida: 20mv, Sensibilidad del micrófono: 56db ±2db, 9.7*6.7mm, Longitud del cable: 1.8m, Diámetro del conector: 3.5mm o modular, Micrófono Resistente para trabajo pesado en, ambientes escolares.

El proveedor deberá suministrar soporte y mantenimiento por doce meses, contados a partir de la entrega del objeto contractual METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN A continuación se describe las actividades que como mínimo debe adelantar el proponente para el desarrollo del objeto contractual.

Fase Entregable Cantidad

Iniciación Acta suscrita por ente territorial asignando responsable de la actividad 1

Supuestos y restricciones El designado cuenta con el poder para la toma de decisiones. El ente territorial determina las 10 instituciones educativas a beneficiar con igual número de licencias de laboratorio de bilingüismo.

Fase Entregable Cantidad

Page 29: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 27 | 32

Verificación de requisitos

Acta de entrega de la verificación, suscrita por responsable del Ente. 1

Supuestos y restricciones El Ejecutor verifica los requisitos en cada sitio donde se instalará la

solución.

Fase Entregable Cantidad

Instalación y configuración

Acta de entrega del sistema instalado y parametrizado, suscrita por responsable del Ente, donde conste que se han instalado las licencias ofrecidas, en el ambiente computacional definido por el Ente territorial.

1

Acta de aceptación de pruebas funcionales, suscrita por responsable del Ente. 1

Documento de pruebas de la funcionalidad del portal, especificando casos de pruebas y resultados 1

Informe de parametrización e instalación de los servicios y/o trámites en el servidor definitivo. 1

Informe de seguridad de la información: actores, roles, permisos y privilegios, opciones de configuración 1

Supuestos y restricciones

Fase Entregable Cantidad

Capacitación Acta de capacitación en la administración del Software y uso de la solución, suscrita por los asistentes, y registro fotográfico.

1

Documentación de usuario. 1

Supuestos y restricciones La capacitación tendrá una duración 8 horas, y se dictará máximo a 3

personas, en un solo grupo. La capacitación debe hacerse en ambiente de producción.

El Ente designa las personas que recibirán la capacitación.

Page 30: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 28 | 32

Fase Entregable Cantidad

Entrega Licencia de uso del Software: documento que determina la cantidad de licencias ofrecidas, su alcance y cubrimiento. Los elementos que se van a evaluar y se deben incluir son: tipo de licencia, duración y cubrimientos (número de usuarios, máquina y servidores)1.

1

Documentación soporte: arquitectura del sistema, documentos con informe de despliegue del sistema (diagrama de despliegue), manual de usuario y manual de administrador (instalación y configuración)2.

1

Acta de aceptación final suscrita por responsable designado de la actividad 1

1 Tomado de Protocolo de Recepción de Entregables finales Vdr/ Vivelabs/ Gel, Universidad Nacional de

Colombia, contrato interventoría integral Nro 008 de 2014 2 Tomado de Protocolo de Recepción de Entregables finales Vdr/ Vivelabs/ Gel, Universidad Nacional de

Colombia, contrato interventoría integral Nro 008 de 2014

Page 31: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 29 | 32

6. ANEXO 2 MODELO DE CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA

Ciudad y fecha Señores EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE POPAYAN S.A. E.S.P. Popayán, Cauca Asunto: ADQUISICIÓN DE LICENCIA PARA LA GESTIÓN DE AULA Y CONTENIDO DIGITAL PARA SALA DE BILINGÜISMO El suscrito ___________________________ obrando en su calidad de ________________________________, en nombre y representación de _________________________ con domicilio en ___________________, debidamente autorizado por la Junta de Socios (si es el caso), de conformidad con las condiciones que se estipulan en los documentos de la invitación a cotizar, someto a consideración de la EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE POPAYAN S. A. ESP, la siguiente propuesta para la ADQUISICIÓN DE LICENCIA PARA LA GESTIÓN DE AULA Y CONTENIDO DIGITAL PARA SALA DE BILINGÜISMO, y en caso de ser favorecidos con la adjudicación total o parcial, suscribiré el contrato respectivo dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de notificación de la adjudicación, obligándome a constituir las garantías exigidas en el contrato. Manifestamos bajo la gravedad del juramento lo siguiente: a) Que contamos con la capacidad suficiente para ejecutar el contrato que resulte de la

presente invitación. b) Que no nos encontramos incursos en alguna de las causales de inhabilidad e

incompatibilidad para licitar o contratar consagradas en las disposiciones contenidas en los artículos 8º y 9º de la Ley 80 de 1993, ni las establecidas en el artículo 4 parágrafo 3 de la Ley 716 de 2001, artículo 5 de la Ley 828 de 2003, artículo 66 de la Ley 863 de 2003 y demás disposiciones constitucionales y legales vigentes sobre la materia. Se recuerda al oferente que si está incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad, no puede participar en el proceso de selección y debe abstenerse de formular oferta.)

c) Que el régimen tributario al cual pertenecemos es ___________________. d) Que esta oferta y el contrato que llegare a celebrarse sólo compromete a los firmantes

de esta carta. e) Que nos comprometemos a ejecutar el contrato dentro de los términos previstos en la

invitación. f) Que el oferente (ni los miembros que lo integran si fuere el caso) no es (somos) deudor

(es) moroso (s) del Estado de acuerdo con lo establecido en el parágrafo 3 del artículo 4 de la Ley 716 de 2001.

Page 32: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 30 | 32

g) Que el oferente (ni los miembros que lo integran si fuere el caso) no está (n) reportado (s) en el último Boletín vigente a la fecha de presentación de la oferta, de Responsables Fiscales, expedido por la Contraloría General de la República.

h) Así mismo, manifestó(amos) que: 1. Que el valor total de la oferta incluye el IVA, y todos los impuestos, costos directos

e indirectos que su ejecución conlleve, así como el valor del transporte y seguro para la ubicación en cada lugar que nos sea adjudicado.

2. El término de validez de la oferta es de _________________. 3. Que aceptó (amos) la forma de pago prevista en la invitación. 4. Que en el evento de adjudicación, nos comprometemos a constituir las garantías

requeridas y a suscribir éstas y aquella dentro de los términos señalados para ello. 5. Que conozco (cemos) y aceptó (amos) todas las especificaciones y condiciones

consignadas en los términos de referencia del presente proceso de selección y los documentos que los aclaran o modifican.

6. Que entendemos que la oferta se ha presentado bajo la modalidad “llave en mano”, o sea que hemos contemplado todos los elementos que se necesitan para cumplir con el objeto del contrato, estén o no estén solicitados o descritos en la presente invitación.

7. Que aceptamos la modalidad de pago y entendemos y aceptamos que EMTEL no utilizara de sus propios recursos para el pago de las facturas y solo se hará a cargo de los recursos del Proyecto Popayán Vive Digital, por parte de los COOPERANTES del convenio.

Atentamente, Nombre o Razón Social del Oferente: _______________________________ Nit: __________________________________________________________ Nombre del Representante Legal: __________________________________ C.C. No.: ______________________ de _____________________________ Dirección: ____________________________________________________ Teléfonos: ___________________________ Fax _____________________ Ciudad: _______________________________________________________ FIRMA REPRESENTANTE LEGAL: ____________________________________

Page 33: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 31 | 32

ANEXO 3 EXPEREINCIA DEL OFERENTE

RELACION DE CONTRATOS

No

CONTRATO Y/O

CONVENIO No.

ENTIDAD QUE CONTRATA

OBJETO VALOR TOTAL

TIEMPO DE DURACIÓN

FECHA DE TERMINACIÓN

1 2 3 4 5

Page 34: ADQUISICIÓN DE LICENCIA · 1.9. ASPECTOS BASICOS DE LA PROPUESTA La propuesta deberá elaborarse de acuerdo a todos y cada uno de los puntos contenidos en los presentes pliegos de

P á g i n a 32 | 32

ANEXO 4 OFERTA ECONOMICA

Se somete a consideración de EMTEL S.A. E.S.P. la presente oferta económica: Valor: (VALOR EN LETRAS) $ _______________ IVA INCLUIDO. Este valor incluye todos los costos directos e indirectos en el que pueda incurrir e incurra el contratista para la legalización y ejecución del contrato. Tiempo de entrega del 100% del objeto contractual de tres meses a partir de la firma del acta de inicio. La presente oferta incluye soporte por un periodo de 12 meses para todos los bienes y/o servicios ofertados. Así mismo incluye servicio de garantía sin cargo a EMTEL S.A. E.S.P. por un periodo de tres años, brindado por personal especializado del Proveedor.