4
Adquisición de estructuras gramaticales en niños de 4 y 6 años de edad ______________________________________________________________________________ 1.1 Lenguaje El lenguaje puede definirse como un sistema de comunicación, constituye un fenómeno biológico relacional, de modo que, cuando nos referimos al lenguaje, no aludimos sólo a su estructura, sino también a la función que está a la base. El lenguaje no puede ser subdividido en componentes ya que expresa, simultáneamente, función, contenido y forma. A través del tiempo el lenguaje ha sido definido por diversos estudiosos, cada uno le ha prestado mayor énfasis a distintos aspectos del lenguaje: Por lenguaje entendemos un sistema de códigos con cuya ayuda se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos. (Luria, 1977). Por lo tanto el lenguaje nos permite interpretar nuestro entorno e interactuar con él. El lenguaje es un hábito manipulatorio (Watson, 1924). El lenguaje es un conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de las cuales posee una extensión finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos (Chomsky, 1957). El lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que todos los hombres hablan entre sí (Bornchart, 1957). 1.2 Adquisición del Lenguaje La adquisición del lenguaje puede ser considerada desde diferentes puntos de vista: “La adquisición del lenguaje “comienza” antes de que el ni ño exprese su primer habla léxico- gramatical comienza cuando la madre y el niño crean una estructura predecible de acción recíproca que puede servir como un microcosmos para comunicarse y para constituir una realidad compartida. Las transacciones que se dan dentro de esa estructura constituye la entrada o “input” a partir de la cual el niño conoce la gramática como la forma de referirse y significar, y la forma de realizar sus intenciones comunicativamente” (Bruner, 1995:21).

Adquisición de Exxstructuras Gramaticales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

chomsky gramamatica

Citation preview

  • Adquisicin de estructuras gramaticales

    en nios de 4 y 6 aos de edad

    ______________________________________________________________________________

    1.1 Lenguaje

    El lenguaje puede definirse como un sistema de comunicacin, constituye un fenmeno biolgico

    relacional, de modo que, cuando nos referimos al lenguaje, no aludimos slo a su estructura, sino

    tambin a la funcin que est a la base. El lenguaje no puede ser subdividido en componentes ya que

    expresa, simultneamente, funcin, contenido y forma.

    A travs del tiempo el lenguaje ha sido definido por diversos estudiosos, cada uno le ha prestado mayor

    nfasis a distintos aspectos del lenguaje:

    Por lenguaje entendemos un sistema de cdigos con cuya ayuda se designan los objetos del

    mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos. (Luria, 1977). Por lo

    tanto el lenguaje nos permite interpretar nuestro entorno e interactuar con l.

    El lenguaje es un hbito manipulatorio (Watson, 1924).

    El lenguaje es un conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de las cuales posee una

    extensin finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos (Chomsky, 1957).

    El lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que todos los hombres

    hablan entre s (Bornchart, 1957).

    1.2 Adquisicin del Lenguaje

    La adquisicin del lenguaje puede ser considerada desde diferentes puntos de vista:

    La adquisicin del lenguaje comienza antes de que el nio exprese su primer habla lxico-

    gramatical comienza cuando la madre y el nio crean una estructura predecible de accin recproca que

    puede servir como un microcosmos para comunicarse y para constituir una realidad compartida. Las

    transacciones que se dan dentro de esa estructura constituye la entrada o input a partir de la cual el

    nio conoce la gramtica como la forma de referirse y significar, y la forma de realizar sus intenciones

    comunicativamente (Bruner, 1995:21).

  • Se considera la adquisicin del lenguaje como un proceso de asociacin, repeticin, imitacin del

    lenguaje de la comunidad en que est inmerso y ms modernamente como una reaccin madurativa de

    las recompensas, refuerzos y recriminaciones del entorno adulto (Fitor, 1999:2).

    El estudio del desarrollo del lenguaje debe tener en cuenta que aprender a hablar no es slo aprender a

    pronunciar y combinar sonidos y palabras con significado; sino que tambin, y sobre todo, es aprender

    a usarlas y entenderlas de acuerdo con las circunstancias fsicas, personales y sociales en las que se

    producen. Por lo tanto, el estudio del desarrollo del lenguaje no slo debe considerar cmo se adquiere

    una estructura gramatical, sino que tambin debe dar cuenta cmo se desarrolla su uso comunicativo

    por parte del nio. Es por lo tanto tambin una pragmtica evolutiva.

    La Adquisicin del lenguaje es considerada desde diversos puntos de vista como por ejemplo desde el

    conductismo, encabezado por Skinner, en este paradigma se adopta una posicin empirista, es decir,

    considera que el desarrollo del lenguaje depende exclusivamente de los estmulos externos.

    En 1959 Chomsky publica su crtica a la obra de Skinner Verbal Behavior .Su principal argumento en

    contra de la propuesta conductista gira en torno a la naturaleza creativa del lenguaje. La propuesta

    skinneriana no podra explicar segn Chomsky- la produccin y comprensin, por parte del hablante,

    de infinitas oraciones nuevas. ( Rivero, 1993)

    Por otro lado, Chomsky le da una visin innatista, y toma una posicin mentalista. La teora de

    Chomsky es una teora formal del lenguaje segn la cual el lenguaje se genera a partir de unas

    estructuras innatas; por eso su teora se conoce como "Gramtica generativa". Chomsky establece dos

    grandes principios. El principio de autonoma segn el cual el lenguaje es independiente de otras

    funciones y los procesos del desarrollo del lenguaje tambin es independiente de otros procesos de

    desarrollo. El segundo principio es el principio de innatismo segn el cual el lenguaje es un conjunto de

    elementos y reglas formales; es decir, es una gramtica que no puede aprenderse asociativamente en

    virtud de la asociacin de estmulo con respuesta, por lo tanto, es innato. Chomsky toma al

    conductismo como si fuese toda la Psicologa por lo que si no se puede explicar debe ser porque es

    innato.

    Chomsky plantea el "problema de Platn", este problema lo formula bajo los siguientes trminos:

    Cmo es que el nio aprende el lenguaje con tanta rapidez y sencillez con un input tan pobre?, esta es

    la problemtica que adopta Chomsky en 1985, la cual explica mediante su teora del innatismo.

    Tambin debemos mencionar el enfoque cognitivo, liderado por Piaget, el cual plantea que una teora

    gentica y formal del conocimiento segn la cual el nio debe dominar la estructura conceptual del

    mundo fsico y social para adquirir el lenguaje.

  • 2. Adquisicin de estructuras gramaticales

    Dentro de las estructuras gramaticales existen diferentes combinaciones para la formulacin de una

    comunicacin correcta y entendible en donde Las estructuras gramaticales de la escritura se refieren a

    las relaciones y funciones de los componentes de la oracin. Su dominio de parte de los alumnos,

    constituye una habilidad que incide directamente en la comprensin y expresin del lenguaje hablado y

    escrito (Universidad Central:2003); por lo tanto el dominio de estas estructuras en nios de 4 y 6 aos

    se puede medir mediante la interpretacin de su expresin del lenguaje a travs de imgenes sencillas

    porque los mtodos de observacin, que consisten en recoger las producciones verbales espontneas

    del nio son los que tradicionalmente se usan en el estudio de la adquisicin del lenguaje (Richelle,

    1989:42).

    Si se entiende por produccin los enunciados apropiados proporcionados por el nio ante una

    situacin y no la simple reproduccin de un modelo verbal propuesto (Richelle, 1989:66) Se puede

    diferenciar la adquisicin de estructuras en el lenguaje; estas pueden ser de nivel ms complejo o

    bsico, permitiendo aceptar que ninguna produccin de ennunciados es incorrecta sino ms bien es una

    produccin sencilla o bsica del enunciado.

    Los estudios en relacin a las estructuras gramaticales no son tan claros y especficos; ms bien se

    enfocan a la adquisicin del lenguaje. La adquisicin lingstica es un tema bastante amplio que

    recluye en s la adquisicin de estructuras gramaticales, pero estas aun no han sido estudiadas por s

    solas. A travs de esta investigacin se completa ese vaco terico que nos permite realizar una

    comparacin en la adquisicin de estructuras en nios, realzando los contrastes, concluyendo las

    diferencias segn las variables especificadas.

  • Bibliografa

    vila, R. (2002). La lengua y los hablantes. Mxico: Trillas.

    Bollinger, D. & Sears, D. (1981). Aspects of Language. Estados Unidos: HBJ.

    Brown, R. (1981).Psicolingstica, algunos aspectos sobre la adquisicin del lenguaje. Mxico:

    Trillas.

    Fitor, P. (1999). Adquisicin y desarrollo del lenguaje:

    un trabajo de investigacin [En lnea]. Disponible en:

    http// www.balearweb.net/.../PilarFitorDesarrolloiAdquisicionsLenguaje60.doc

    Greene, J. (1980). Psicolingstica Chomsky y la psicologa. Mxico: Trillas.

    Jakobson, R. & Waugh, L. (1987). La forma Sonora de la lengua. Mxico: Fondo de cultura

    econmica.

    Morales, F. & Quiroz, O. (1991) Dudas y problemas gramaticales. Chile: Universitaria.

    Richelle, M. (1989). La adquisicin del lenguaje. Barcelona: Herder

    Rodrguez, Y. (2003). La verdadera diferencia entre hombres y mujeres

    Artculo informativo [En lnea]. Disponible en:

    http://www.santiagoapostol.net/revista03/hombres.html/

    Saussure, F. (1959). Curso de lingstica general. Argentina: Losada.