5
Adquisiciones 1 er trimestre 2015/16 Biblioteca del Instituto Goya

Adquisiciones Clasicos y Contemporáneos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libros adquiridos por la biblioteca del centro

Citation preview

Page 1: Adquisiciones Clasicos y Contemporáneos

Adquisiciones

1er

trimestre

2015/16

Biblioteca del

Instituto Goya

Page 2: Adquisiciones Clasicos y Contemporáneos

CLÁSICOS Y CONTEMPORÁNEOS

Otra vuelta de tuerca

Henry James

Las reputaciones

Juan Gabriel Vásquez

Una joven inglesa llega a una vieja mansión en el campo para encargarse de la educación de un niño y de una niña que han quedado huérfanos. Poco tiempo después de su llegada, descubre que los niños reciben periódicas "visitas" de sus antiguos preceptores, un hombre y una mujer muertos un año atrás. La institutriz, horrorizada, decide hacer lo posible para defender a los niños, cuya custodia se le había encomendado, y trata de interponerse entre ellos y los fantasmas.

A PARTIR DE 12 AÑOS

Es el caricaturista político más influyente del país, «un hombre capaz de causar la revocación de una ley, trastornar el fallo de un magistrado, tumbar a un alcalde o amenazar gravemente la estabilidad de un ministerio, y eso con las únicas armas del papel y la tinta china». Los políticos lo temen y el gobierno le hace homenajes. A sus sesenta y cinco años, después de cuatro décadas de brillante carrera, puede decir que tiene el país a sus pies. Pero todo eso cambiará cuando reciba la visita inesperada de una mujer. Tras remontarse con ella al recuerdo de una noche ya lejana, Javier Mallarino se verá obligado a revaluar toda su vida, a poner en entredicho su posición en este mundo.

El silbido del arquero

Irene Vallejo

El secreto de la modelo extraviada

Eduardo Mendoza

Novela de aventuras, novela de guerra, de exilio y de amor, El silbido del arquero es un viaje a los mitos de un pasado que aún ilumina nuestro presente. Cuando Eneas, huido del saqueo de Troya con su hijo y algunos hombres, naufraga en la costa africana, ante las playas de la ciudad de Cartago, su suerte queda en manos de la reina Elisa. Héroe vagabundo y derrotado, una misteriosa profecía le señala como fundador de la venidera civilización romana. Siglos después, en un tiempo circular y envolvente, el poeta Virgilio tendrá que recrear, por encargo del emperador Augusto, esa aventura inicial y las glorias pasadas del Imperio ya victorioso, que oculta abismos de miseria y codicia tras sus fastuosos mármoles.

En la nueva novela de Eduardo Mendoza, el detective loco que protagonizó El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y recientemente El enredo de la bolsa y la vida recuerda un caso aparentemente cerrado de los ochenta –el asesinato de una modelo- y no ceja en su empeño de resolverlo más de veinte años después. Mendoza nos muestra el contraste de la Barcelona preolímpica con la actual en una historia repleta de humor, como no podía ser de otra manera.

Page 3: Adquisiciones Clasicos y Contemporáneos

CLÁSICOS Y CONTEMPORÁNEOS

Cuentos completos

E. L. Doctorow

Una sensación extraña

Orhan Pamuk

Recopilación de todos los relatos de quien está considerado como uno de los mejores cronistas de la historia de los Estados Unidos. En su faceta como cuentista, Edgar Lawrence Doctorow desarrolló un registro más íntimo, más próximo a la pequeña existencia de los personajes que a la gran historia global que imponen las culturas y los países.

La novela más reciente del Premio Nobel Orhan Pamuk arranca con el anuncio de que lo que vamos a leer es, por un lado, el relato de la vida, las aventuras y los sueños del vendedor callejero Mevlut Karatas, y, por el otro, un retrato de la ciudad de Estambul entre 1969 y 2012 visto a través de los ojos de numerosas personas. Una épica moderna, una historia de amor inolvidable situada en el mapa más “underground”, político, sucio y conflictivo de la ciudad de Estambul.

María bonita

Ignacio Martínez de Pisón

Samsa

Lorenzo Ariza Lorente

La deslucida corte de Don Juan en Estoril, el luminoso Madrid de la Gran Vía, las barriadas siempre inacabables del desarrollismo franquista constituyen los escenarios de esta historia de lealtades y traiciones, de afectos escondidos e inevitables dolores. Es la España de finales de los sesenta, y la pequeña María sueña con formar parte de una familia que no es la suya. ¿Por qué el ser humano no tiene derecho a elegir a sus propios padres? Esta es la pregunta que parece planear sobre la peculiar peripecia de la niña protagonista, y a esa pregunta no tardan en unirse muchas otras: ¿existe la felicidad?

(A PARTIR DE 14 AÑOS)

Ocurrió una mañana. Tras un sueño inquieto, Gregor Samsa se encontró en la cama convertido en un monstruoso insecto. Ocurrió un día lluvioso de noviembre, esa misma mañana, cuando uno de los asalariados no acudió a la estación con el cargamento. De un episodio al otro, de Franz Kafka a Lorenzo Ariza, han pasado ya cien años, pero entre ambos queda ahora establecida una estrecha conexión. Si toda novela constituye un viaje, Samsa es el vehículo que traslada al lector, nuevamente a la deriva, hacia aquel inolvidable episodio con el que da comienzo La metamorfosis.

Page 4: Adquisiciones Clasicos y Contemporáneos

CLÁSICOS Y CONTEMPORÁNEOS

Cándido. Micromegas. Zadig Voltaire

Sueño de trenes

Denis Johnson

François-Marie Arouet (1694-1778), Voltaire, fue educado por jesuitas, pero a los pocos años ya militaba en la libertina y elegante Sociedad del Templo. En Inglaterra conoció el espíritu científico y de tolerancia. Problemas políticos, huidas y enfrentamientos, cartas, sátiras y publicaciones jalonaron toda su vida. Los cuentos de Voltaire son portadores de tesis filosóficas o políticas, pero el vehículo literario resulta de una singular frescura y modernidad, muy en consonancia con los valores (tolerancia, pacifismo, antimilitarismo) que encarnan.

Sueños de trenes es una epopeya en miniatura, una de las obras más conmovedoras y evocativas en la ya larga carrera del escritor norteamericano Denis Johnson. Robert Grainier es un jornalero del Oeste americano en los albores del siglo XX, que, tras ser golpeado por una terrible tragedia, lucha por encontrar sentido a su vida en un mundo en constante mutación. La de Grainier es una vida larga, pobre y modesta, y él, un hombre corriente que transita por una época extraordinaria sin apenas lograr otra cosa que un pequeño trozo de tierra, dos caballos y una carreta

El olvido que seremos

Héctor Abad Faciolince

El último día de Terranova Manuel Rivas

Héctor Abad Gómez dedicó los últimos años de su vida, hasta la misma noche en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de los derechos humanos. El olvido que seremos es la reconstrucción amorosa, paciente y detallada de un personaje. Pero es también el recuerdo de una ciudad, de una familia y una evocación melancólica de la niñez.

La vida de Vicenzo Fontana está a punto de entrar en “liquidación final” cuando su librería se ve asediada por la codicia implacable de los especuladores inmobiliarios. Es el año 2014 y Terranova corre peligro de desaparecer tras más de sesenta años de resistencia ante los temporales más duros de la historia. Décadas en las que, dirigida primero por sus padres y por su tío Eliseo, y luego por él, fue siempre refugio para disidentes, perseguidos, libros prohibidos y contrabandistas de cultura.

Page 5: Adquisiciones Clasicos y Contemporáneos

CLÁSICOS Y CONTEMPORÁNEOS

TEATRO

Áyax. Las traquinias. Antígona. Edipo, rey

Sófocles

Tartufo. Don Juan

Molière

Nacido en Colono poco antes de las Guerras Médicas, Sófocles (h. 495-h. 406 a.C.) vivió la época del imperio y de la democracia ateniense, así como el ambiente intelectual de la sofística. Más joven que Esquilo y mayor que Eurípides, su obra representa el equilibrio y la perfección del género trágico. Sus tragedias exploran la suerte del hombre en relación con el orden universal y propugnan un nuevo tipo de héroe, alejado por igual del héroe aristocrático y del ideal sofístico que hacía al hombre centro del mundo.

Renovador del exhausto género de la comedia en Francia, Jean-Baptiste Poquelin, Molière, entreveró la capacidad de observación, el talento literario y el impulso crítico, para alumbrar un espectáculo nuevo en el que los propios contemporáneos suministraban la materia adecuada para la creación de personajes inolvidables que animan tramas perfectamente estructuradas. Dos de sus obras más características son Tartufo o El impostor (1644), sátira sobre la falsa religiosidad, y Don Juan o El festín de piedra (1665), en la que el dramaturgo transforma al célebre seductor y libertino en campeón de la libertad absoluta, aunque la busque por el camino del mal.

Casa de muñecas. Hedda Gabler

Henrik Ibsen

Anillos para una dama

Antonio Gala

Las raíces directas del teatro actual se encuentran en la obra de Ibsen, quien no sólo puso los cimientos de la escena moderna, sino que dio expresión a muchos de los problemas del mundo contemporáneo. El tema de la mujer como ser capaz de elegir libremente llega a su cima en la Nora de Casa de muñecas (1879) y en la protagonista de Hedda Gabler (1890). Si la primera obra fue causa de uno de los mayores escándalos en la historia del teatro occidental, la segunda ofrece el retrato de una compleja psicología femenina encarnada en su protagonista, una mujer capaz de sacrificar todo en aras de su independencia.

Antonio Gala, un dramaturgo de vibrante estilo que goza del favor del público y de la crítica, nos acerca al conmovedor drama de un personaje frustrado por el papel que le impone en la vida. Jimena, viuda del Cid Campeador, aspira a ser, sencillamente, una mujer enamorada; pero sus deseos chocan con las convenciones de una sociedad que la obliga a encarnar la memoria de un mito y le niega el derecho a vivir como un ser humano.

(A PARTIR DE 12 AÑOS)