8
EL SUEÑO DEL DAKAR DIARIO DE UN MOTOCICLISTA. Juan Pablo Guillén, de 43 años, retó a una de las competencias más desgastantes del mundo y la completó como promesa a sus hijos. El famoso Juan Pistolas relata su experiencia por tierras árabes >4-5 PATRICK MAHOMES DEBERÁ CUMPLIR CON LAS CINCO FASES DEL PROTOCOLO DE CONMOCIONES PARA JUGAR EN LA FINAL DE CONFERENCIA ANTE BILLS DE BUFFALO EL PRÓXIMO DOMINGO > 8 UNA LARGA ESPERA [email protected] @Adrenalina EXCELSIOR MARTES 19 DE ENERO DE 2021 Fotos: Reuters, AP y AFP / Fotoarte: Erick Zepeda Foto: Especial CUIDAN AL JEFE

@Adrenalina EXCELSIOR dE 2021 CUIDAN AL JEFE · mARtES 19 dE EnERO dE 2021 Fotos: Reuters, AP y AFP / Fotoarte: Erick Zepeda Foto: Especial CUIDAN AL JEFE. ... b5 12.g4 Ab7 13.De2

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • EL SUEÑO DEL DAKAR DIARIO DE UN MOTOCICLISTA. Juan Pablo Guillén, de 43 años, retó a una de las competencias más desgastantes del mundo y la completó como promesa a sus hijos. El famoso Juan Pistolas relata su experiencia por tierras árabes >4-5

    PATRICK MAHOMES DEBERÁ CUMPLIR CON LAS CINCO FASES DEL PROTOCOLO DE

    CONMOCIONES PARA JUGAR EN LA FINAL DE CONFERENCIA ANTE BILLS DE BUFFALO

    EL PRÓXIMO DOMINGO > 8

    UNA LARGA ESPERA

    [email protected] @Adrenalina

    EXCELSIOR mARtES 19 dE EnERO dE 2021

    Fotos: Reuters, AP y AFP / Fotoarte: Erick Zepeda

    Foto: Especial

    CUIDAN AL JEFE

  • ADRENALINA martes 19 de enero de 2021 : eXCeLsIor2

    Gerardo Ruiz MassieuCoordinador

    Héctor LinaresEditor

    Adrián SierraEditor

    Fernando IslasEditor

    Arturo BlasCoeditor Visual

    EL RADARPREMIER LEAGUE

    CONTRA EL NEWCASTLE

    TRES PUNTOS PARA EL ARSENALPARTIDO DE VÉRTIGO

    DINENNOTIENE LESIÓN MUSCULAREl delantero de los Pumas Juan Ignacio Dinenno, quien salió lesionado en el partido del domingo frente al Mazatlán, padece una “lesión muscular, grado 2, de bíceps crural izquierdo”, y su tiempo de recuperación será de cuatro semanas, aproximadamente, informó el equipo universitario mediante un comunicado.

    ESTÁ AISLADOJAIME ORDIALESJaime Ordiales, director deportivo de Cruz Azul, dio positivo a covid-19, por lo que se encuentra aislado desde el pasado jueves. Asimismo, se informó que otros directivos del conjunto cementero se encuentran en aislamiento, por lo cual se han ausentado de las instalaciones de La Noria. Antes de iniciar el torneo, Adrián Aldrete y Elías Hernández dieron positivo.

    DE LA REDACCIÓ[email protected]

    La Federación Mexicana de Fut-bol dio a conocer que el estratega de la Selección Nacional Femenil, Christopher Cuéllar, dejó su cargo.

    Tras 15 años formando parte de los diferentes equipos y categorías femeniles, Cuéllar se despidió del banquillo tricolor.

    Cuéllar inició su andar por las selecciones femeniles en 2005 como auxiliar técnico para después ser entrenador de porteras.

    En 2011, Christopher Cuéllar obtuvo su título como director téc-nico, y se convirtió en el timonel de la Selección Nacional Sub 17. Posteriormente hizo lo propio con la Sub 20. En enero de 2019 tomó las riendas de la Selección Mayor Femenil tras la salida de Roberto Medina.

    En febrero del año pasado, la Selección Mexicana Femenil que-dó eliminada del Preolímpico de la Concacaf, con lo que perdió su oportunidad de participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

    SELECCIÓN NACIONAL FEMENIL

    Christopher Cuéllar, fuera

    Caruana, creatividad ofensiva

    E l espectro del zeinot le arrebató a Fabiano Caruana una brillante victoria ante el polonés Jan-Krzysztof Duda. Desbordó creatividad; el tiempo se le vino encima y no pudo finalizar con victoria una obra maestra de la ofen-

    siva. Hay cinco líderes en Wijk aan Zee. Harikrishna, Carlsen, Giri, Caruana y Grandelius, con 2 puntos. Hoy: Vachier-Antón, Van Fore-est-Carlsen, ¡Harikrishna-Caruana! Esipenko-Grandelius, Tari-Firouzja…

    Blancas: Fabiano Caruana, EUA, 2,823. Negras: Jan-Krzysztof Duda, Polonia, 2,743. Defensa Petrof, C42.

    R-3, Tata Steel, Wijk aan Zee, 18–01–2021.1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.Cxe5 d6 4.Cf3 Cxe4 5.Cc3 Cxc3 6.dxc3 igual-

    dad, con ventaja de las blancas por la rapidez con de sus alfiles. Con-forme al viejo principio de Purdy poseen un tiempo de ventaja en posición abierta, y podrán conectar sus torres antes que las negras. 6...Ae7 7.Ae3 Cd7 8.Dd2 0–0 9.0–0–0 El plan estratégico involucra el ataque en flancos opuestos. 9...Cf6 Sin extravíos. El caballo a su escaque natural en defensa de su rey y la casilla h7. 10.Ad3 c5 Una posición de sobra conocida por ambos. Carlsen-Caruana 1/2, R–11, Campeonato Mundial, 24–11–2018; Peter Svídler-Duda, 1/2, Grand Prix Riga, R–1, 14–07-2019; Caruana-Duda, 1–0, París, 27–07-2019. 11.Thg1 En París, Caruana continuó con The1. La idea es iniciar el ata-que con g4. 11...b5 12.g4 Ab7 13.De2 c4 14.Af5 Un movimiento de la panoplia de Caruana. Un sacrificio estudiado. 14...Te8 Si 14...g6 15.Cg5 gxf5?+- 16.gxf5 Rh8 17.Ad4 Ac8 18.Cxh7 Axf5 19.Cxf8 Dxf8 20.Dh5+ Ah7 los engines anuncian mate en 11 jugadas. 15.Cd4 Cd5 Las negras amenazan Cxe3 seguido de Ag5. El GM estadunidense se sumerge en profunda reflexión. 16.Ce6! Caruana valoró este movimiento duran-te tres cuartos de hora. 16...Da5 (16...fxe6 17.Axe6+ Rh8 18.Axd5 Tb8 19.Axb7 Txb7 20.Df3 Dd7 21.g5+- Con peón de ventaja y mayoría (de peones) en flanco de rey) 17.Df3 Af6? Compleja posición en la que los módulos de cálculo valoran mejor: 17...Cxc3 18.Dxb7 Cxa2+ 19.Rb1 c3 20.Cd4 a la defensa 20...cxb2 21.Rxb2 Af6 22.Td3 Cc3 23.Txc3 Axd4 24.Axd4 Db4+ 25.Tb3 Dxd4+ 26.Rb1 Dxf2 27.Td1+-. 18.g5 Axc3 La posi-ción permite una embestida blanca. 19.Axh7+ Rxh7 [19...Rh8 20.Dh5 Axb2+ 21.Rxb2 Db4+ 22.Ra1 Dc3+ 23.Rb1 Db4+ 24.Rc1 Da3+ 25.Rd2 Dc3+ 26.Re2 Txe6 27.Ag6+ Rg8 28.Axf7+ Rf8 29.Axe6+-] 20.g6+ fxg6 21.Cg5+ Rh8 [21...Rg8 22.Df7+ Rh8 23.Txd5 Axd5 24.Dxg6 Ae4 25.Cxe4 Txe4 26.Dxe4 Axb2+ 27.Rxb2 Td8 28.Ad4 con mate en siete.] 22.Ad4 Axd4 23.Txd4 Cf6 24.Dxb7 Tab8 Ambos en zona de zeinot. 25.Df7 Te1+ 26.Td1 Txg1 27.Txg1 Te8 Con amenaza de mate en la primera fila. 28.Ce6 Txe6 29.Dxe6 Dxa2 30.Dh3+ Rg8 31.De6+ Rh7 La repetición de movimientos es con el fin de obtener una bocanada de tiempo. 32.Dh3+ Rg8 33.Da3 Dxa3 34.bxa3 (1’52” - 1´32”) 34...Rf7 35.Rd2+- Final ganado pero difícil de materializar. 35...a6 36.Re3 Otro plan podría ser acaso con a4. 36...Cd5+ 37.Rd4 Ce7 38.Te1 Re8 39.a4 Rd7 40.axb5 axb5 41.Tg1 Los módulos valoran equilibrio posicional. 41...Rc6 42.h4 Cf5+ 43.Rc3 Cxh4 44.Rb4 Cf3 45.Txg6 Cd4 46.c3 Ce2 47.Txg7 Cf4 48.Ra5 Ce2 49.Rb4 Cf4 50.Ra5 Ce2 51.Rb4 ½–½.

    Rey y damaArturo Xicoté[email protected]

    INTENTE DESCUBRIR LA IDEA. Caruana reflexionó y valoró durante 45 minutos esta posición ante el polonés Duda.

    Foto: Mexsport

    Foto: Mexsport

    Foto: Mexsport

  • EXCELSIOR : maRtES 19 dE EnERO dE 2021 ADRENALINA 3

    TABLAS EN EL NOU CAMPFue un partido intenso, peleado y de buen trato de pelota en el Estadio Nou Camp, pero ni el León ni el Pachuca fueron capaces de concretar las que tuvieron. Dos minutos antes del descanso, Gustavo Cabral, sin marca, anotó de cabeza para los Tuzos tras un tiro de esquina, pero el VAR detectó una falta de Mauro Quiroga, y el gol fue anulado.

    — De la Redacción

    LIGA BBVA MX

    León Pachuca0-0

    DE LA REDACCIÓ[email protected]

    El Monterrey prendió las alarmas ante posibles contagios de covid-19 de Rogelio Funes Mori, Stefan Me-dina, Avilés Hurtado y Aké Loba. Ante la situación, los Rayados informaron que adelantarán las pruebas de coronavirus para hoy luego de la sospecha de un brote dentro del club.

    “Tras los casos y síntomas de covid-19 que se han presentado entre algunos integrantes del club, informamos que adelantaremos las pruebas médicas PCR de todo el plantel que estaban programadas para la próxima semana y los reali-zaremos este martes 19 de enero”, señaló el cuadro regiomontano.

    Después del partido contra el América, el sábado pasado, Funes Mori presentó síntomas del virus, por lo que no participó en el entre-namiento del domingo 17 de enero

    CASOS SOSPECHOSOSEN VILO POR COVIDEl Monterrey anunció que hoy hará las pruebas de coronavirus, pues

    varios de sus integrantes presentan síntomas

    Posible cuarentenaEn las siguientes tres fechas del campeonato, los Rayados reciben al León, visitan al Puebla y reciben a los Pumas.

    EL DATO

    12miembros tiene el técnico Javier Aguirre en el staff del Monterrey

    Funes Mori y otros

    jugadores del Monterrey tienen

    síntomas de covid-19.

    y se realizó la prueba PCR, cuyos resultados se conocerán hoy y se determine si el argentino podrá disputar el partido del sábado 23 ante el campeón vigente, el León.

    En caso de confirmarse, sería el cuarto jugador en contagiar-se en el transcurso del Clausura 2021, pues el primero fue Nicolás Sánchez, quien ya se encuentra en readaptación física.

    Además de Medina y Hurtado, dos miembros del personal se en-cuentran enfermos de Covid-19.

    Pero no sólo eso, pues en el plantel regiomontano trascendió que Maximiliano Meza, Jesús Ga-llardo, Matías Kranevitter y César Montes presentaron síntomas.

    Como sea, el delantero marfileño Aké Loba se realizó de inmediato la prueba PCR para confirmar si existe contagio.

    “Una vez que tengamos los re-sultados de las pruebas, las daremos a conocer oportunamente”, señaló La Pandilla en un comunicado.

    “En relación a los casos positivos ya detectados, los integrantes se encuentran aislados y bajo obser-vación médica”, detalló el equipo.

    Foto: Mexsport

    Foto: Mexsport

    Heces almibaradas

    S on tantos los árboles que no dejan ver el bosque.El viernes 23 de julio es la fecha inaugural de los Jue-gos Olímpicos de Tokio 2020. Una multitud de signos giran alrededor: la amenaza y riesgo mortal del covid-19;

    la energía, el esfuerzo de oleadas de generaciones de jóvenes, durante años, en pos de cumplir y hacer realidad un sueño y un destino; un 80% de la población japonesa, según las informaciones internacio-nales, con el deseo de que se cancelen o posterguen de nuevo para mejor fecha; un comité organizador que tiembla porque poco más de 25 mil millones de dólares danzan en lumbre; una esfera política japo-nesa con la idea de que se debilitará su imagen en Asia y en el campo internacional si no son capaces de organizar los JO ante la seguridad manifiesta de China en celebrar en Beijing 2022 los Juegos Olímpicos de Invierno; una atmósfera de preocupación penetra en la esfera del Comité Olímpico Internacional, por un ángulo responsable, la frustra-ción de la juventud olímpica ante la fuerza del virus y la sacudida en sus finanzas; casi tres cuartas de sus ingresos económicos se derivan de los JO y, naturalmente, las arcas financieras de las federaciones internacionales se verían mermadas por la cancelación.

    En diciembre, una gran cantidad de noticias se vuelven transparentes, pasan inadvertidas. Los ojos del deporte en el campo internacional no sólo son vistos sino manejados por el grupo anglosajón. La Asociación Mundial Antidopaje, en su reunión en la helvética Lausana, decidió cas-tigar al deporte de Rusia por dos años; lo que significa que los rusos no podrán competir en los JO de Tokio 2020; la sanción se extiende a los funcionarios —incluso al 2022, que comprende los JO de invierno—, por lo que no podrán asistir oficialmente a ningún escenario de competencia. El criterio de la AMA, que alcanza ribetes paranoicos, se fundamenta en que las autoridades rusas “falsificaron datos de las pruebas antidopajes”.

    Según este organismo, en rasgo de deslumbrante benevolencia, podrán competir en Tokio o Beijing como deportistas neutrales, sin derecho a emplear la bandera de Rusia ni a escuchar su himno nacio-nal si triunfasen, “siempre y cuando demuestren que no participaron en la trama de 2011 a 2015”. La aritmética expresa que todos los atletas de 20 años de promedio son sospechosos de toda sospecha de dopaje desde los 10 a los 15 años de edad. Y deben ser castigados.

    Bajo este prisma de lógica trumpiana, almibarada malicia e hipo-cresía —la Biblia en una mano y el garrote en la otra— de castigar a inocentes y culpables, se estrellan todos los argumentos.

    Dice Mafalda a su osito mientras le muestra la esfera del globo terráqueo: “Mira, este es el mundo. Y es muy lindo. ¡Sabes por qué?, porque es una maqueta; el original es un desastre”.

    El espejo de tintaArturo Xicoté[email protected]

  • ADRENALINA martes 19 de enero de 2021 : eXCeLsIor4

    POR HÉCTOR [email protected]

    Al momento de circular con su motocicleta por las orillas del mar Rojo, el mexicano Juan Pablo Gui-llén tuvo la sensación de frenar y bajar a disfrutar el hermoso paisaje. Aquella imagen le pasó a toda velo-cidad como las que se acumularon durante el sueño de las dos intensas semanas que marcaron su primera participación en el Rally Dakar.

    Guillén Rivera, conocido en el mundo del motociclismo como Jua-nito Pistolas, concluyó la deman-dante competencia ubicado dentro de los primeros 50 competidores.

    “Los lugares por los que pasa-mos eran mágicos. Nunca había visto en mi vida algo así, con ga-nas de detenerme o voltear a ver... ¡eran unos lugares preciosos!”, ex-presa Juan Pablo Guillén aún con la adrenalina a tope, luego de unas horas de convertirse en apenas el quinto nacional que completa el Rally Dakar y el primero que lo hace en Arabia Saudita como sede.

    El piloto capitalino de 43 años no perdió la concentración ante el atractivo natural que lo acompañó durante su trayecto de 71 horas en motocicleta durante las 12 etapas.

    Terminó en el lugar 48 entre 142 competidores que iniciaron y de los que sólo 63 de ellos concluyeron.

    “Fueron muchos kilómetros y muchas horas. Me duele la espalda y las manos no las puedo cerrar. Tuve un momento para encontrar-me, para reír y llorar todo el tiem-po ahí arriba de la moto”, expresa durante la videollamada en la que presume orgulloso su medalla “Me bañé con ella y no me la voy a quitar ni para dormir”, agrega mientras la muestra por la cámara.

    En su llegada a la meta no podía dejar a un lado sus raíces mexicanas. Una situación que marcó los mo-mentos finales de la competencia, así como la premiación.

    “A mí siempre me han gustado los jorongos, luego me compré un sombrerito y decidí ponérmelos para decir que soy orgullosamente mexicano”.

    En su deseo de competir y acabar la competencia tuvo un motor más poderoso que el de su inseparable motocicleta con el número 35.

    “Mi inspiración y mi motiva-ción fueron mis hijos, Decirles y demostrarles que todo se puede lograr con esfuerzo, pasión, horas de esfuerzo y sudor.

    “Mis niños lloraron ahora que hablamos por teléfono. Les hice unas camisetitas iguales como las que yo usé en la carrera y me mandaron sus fotos, estaban muy emocionados.

    “También mi esposa lloraba, ella me ha apoyado desde que em-pecé con esto. Me he tenido que ir semanas de casa para cada entre-namiento y ella me apoyó.

    El motociclista mexicano dijo que logró ir de menos a más en el Rally Dakar y al momento de ir escalando posiciones le motivaba en cada una de las etapas.

    “Quería medirme con los me-jores, obviamente también acabar mejor. Al final no quise arriesgar de más para evitar alguna caída o que se pudiera descomponer la moto. Ya para mí fue un alivio estar en los 40, junto a los mejores del mundo que son profesionales en esto y que yo sólo lo hago por hobbie.

    “Me siento muy feliz y satisfecho de todo lo que ha pasado. Todavía no me la creo, son muchas emo-ciones... estoy viviendo un sueño”.

    Tambien hubo momento para la reflexión y es que el día que con-cluyó la competencia, se informó del fallecimiento del piloto francés Pierre Cherpin, en la otra categoría de motos, Original by Motul.

    “Es algo con lo que sales, los temores en la mañana. Yo me en-comendé a todos los ángeles. Es un deporte donde no puede haber un margen de error ya que hasta una piedra o el polvo pueden provocar un accidente. Es un riesgo que todos aceptamos y por eso estamos aquí”.

    LA BURBUJA ÁRABEA Juan Pablo Guillén le tocó ser tes-tigo del primer Rally Dakar bajo la nueva normalidad a la que ha obli-gado la pandemia de covid-19. Si bien fue un proceso exitoso el que vivió, encerrado en un tráiler las dos semanas, también le hubiera gustado tener una convivencia más cercana con los otros competidores.

    “Todos llegamos en vuelos char-ter y 72 horas antes de tomarlo te-níamos que hacernos una prueba, desde ahí empezaba la burbuja. Luego llegamos a Arabia y estu-vimos otras 72 horas encerrados hasta que diéramos negativo en el test, entonces ya podías pasar a lo que es el campamento. Lo cuidaron bien desde el principio. Durante la carrera todo mundo estaba con mascarillas y geles. En el comedor estaba seccionado para que no hubiera mucha gente, cada mesa con un máximo de tres personas.

    “No hubo el tema social, me hubiera gustado conocer a los ído-los, pero eso no se pudo hacer por la nueva normalidad.

    “Viví dos semanas en un camión, ahí había cocineta, baño y regade-ra. Todo el equipo fue como una familia, son los que me ayudaron en el día a día para poder seguir buscando el objetivo”.

    POR SUS PISTOLASENTRE DUNAS Y EL MAR ROJO

    Juan Pablo Guillén compró su primera motocicleta a los 25 años; prometió a sus hijos

    que correría en el Rally Dakar y es el primer mexicano que lo completa en Arabia Saudita

    TIEMPO FUERA

    Juanito Pistolas muestra orgulloso su medalla durante la entrevista por zoom tras completar el Rally.

  • EXCELSIOR : maRtES 19 dE EnERO dE 2021 ADRENALINA 5

    POR SUS PISTOLASENTRE DUNAS Y EL MAR ROJO

    Juan Pablo Guillén compró su primera motocicleta a los 25 años; prometió a sus hijos

    que correría en el Rally Dakar y es el primer mexicano que lo completa en Arabia Saudita

    esa carta en la que te dicen que te han aceptado, ésa la tengo desde julio del año pasado y a todo mundo se la presumía, fue mi primer gran logro. Luego cuando subieron mi foto y cuando subieron mi núme-ro 35, es algo que nunca olvidaré.”

    Juan Pablo Guillén cuenta que durante su preparación también se enamoró del ciclismo y no olvida otro de su grandes hobbies que es tocar la guitarra.

    “Soy un músico frustrado, mi mamá nos inculcó un instrumen-to desde chico y me decidí por la guitarra. Lo hago por pasión y por hobbie. Tenía un grupo, tocábamos en fiestas y en bares; también en mi boda toqué, siempre que pue-do lo hago, como en el bautizo de mis hijos”.

    Cuenta el origen del apodo de Juanito Pistolas, que le ha hecho fa-moso en el mundo del motociclismo.

    “Salió de algo muy chistoso. Hace tiempo, cuando abrí mi pri-mer email, un amigo me ayudó porque no sabía cómo hacerlo. Él me decía Juan Pistolas y así le puso a mi cuenta, así lo mantuve usando. Una vez llegué a un rally en España y preguntaron: ‘¿quién es Juan Pistolas?’ se empezaron a carcajear. Aquí en España me di-cen Juan Pistolas y decidí que mi cuenta de Instagram fuera Juanito Pistolas, nunca me imaginé que fuera a ser mi apodo”.

    MÚSICO FRUSTRADOLa pasión por las motos la tuvo desde su infancia, pero la posibi-lidad de tener una, no era un tema que se tocara en la familia. Fueron otras actividades, como la música y el futbol, con las que creció.

    “Una vez estaba con mi her-mano viendo la televisión y vimos unos chavos saltando con la moto. Nuestros papás nunca nos dejaron, estaban prohibidísimas. Ya cuando estábamos más grandes, no pu-dieron hacer mucho al respecto”.

    Fue en 2002, ya a los 25 años, cuando pudo cumplir su sueño,

    “Empezamos en el monte con unos amigos y luego en el Cam-peonato de Enduro. Una cosa nos llevó a la otra. Nos fuimos engan-chando en ese medio y ahora ya estamos aquí”.

    El Rally Dakar aparecía como una meta lejana, pero nunca bajó los brazos. Se fue a radicar junto con su esposa y tres hijos a España para poder participar en las pruebas previas que se realizan en África.

    “Ha sido mucho sacrificio. Te tienen que aceptar, tienes que

    clasificar y luego buscar patrocinadores.

    “Después te mandan

    El mexicano disfrutó de

    hermosos paisajes en sus recorridos.

    Fotos: Especial y Héctor Linares

    Desea repetirLuego de concluir con éxito su debut, el capitalino de 43 años desea regresar para la próxima edición del Dakar.

    EL DATO

  • ADRENALINA martes 19 de enero de 2021 : eXCeLsIor6

    Objetivos a la vista

    E stamos a un paso de conocer a los rivales del Súper Tazón LV. Únicamente restan los partidos de campeonato por jugar antes del gran encuentro, que se llevará a cabo en el Estadio Raymond James. En la Americana, los Jefes

    harán historia al recibir a los Bills, ya que serán el primer equipo de la AFC en jugar en casa tres juegos de campeonato consecutivos. Mientras que el Lambeau Field será el escenario del partido por el título de la NFC, entre los Empacadores y los Bucaneros.

    El choque entre Kansas City y Buffalo será entre los dos mejores equipos de la AFC: los Jefes van por el bicampeonato, algo que no se ha dado desde los Patriotas de 2003-04; mientras que los Bills están en la antesala del duelo por el título de la liga, por primera ocasión desde la campaña de 1993. Sobran ingredientes interesantes y ju-gadores talentosos para generar una enorme expectativa de lo que puede suceder en el Estadio Punta de Flecha, especialmente si Pat Mahomes está disponible. Pero no podrá superar lo que el enfrenta-miento entre Aaron Rodgers y Tom Brady en la NFC.

    No pretendo restarle importancia al partido de la Conferencia Americana, al contrario, si Kansas City cuenta con el MVP del pasa-do Súper Tazón, en el papel se ve más parejo, lo que ocurre es que en Wisconsin estarán guiando las respectivas ofensivas dos de los mejores quarterbacks de todos los tiempos, dos leyendas que nunca se han enfrentado en los playoffs y que sólo lo han hecho tres veces.

    Aunque estamos hablando de un deporte de equipo, y no de un mano a mano, nadie tendrá más reflectores que Rodgers y Brady en las confrontaciones del domingo. Lo que hagan ambos números 12 en el histórico césped del Lambeau Field seguramente definirá quién será el representante de la Conferencia Nacional el 7 de febrero.

    El quarterback de los Empacadores va a ganar el premio al Más Valioso de la temporada y es, en mi opinión, el mejor en su posición de la última década; pero su brillantez individual no ha servido para ganar otro título y sumarlo al de 2010; ésta es su gran oportunidad, no había tenido un equipo tan completo desde aquel que derrotó a Pittsburgh en el Súper Tazón. Por su parte, al maestro Brady le tomó muy poco tiempo el poder impregnar de su mentalidad ganadora y profesionalismo a los Bucaneros. No todo fue sencillo, pero conforme avanzó la campaña, se vio cada vez más cómodo con el nuevo estilo de juego y ha sabido aprovechar el enorme talento a su alrededor.

    Rodgers quiere su segundo anillo para así sumarse a un exclusivo grupo de quarterbacks que han ganado más de uno. Brady intentará convertir a Tampa Bay en el primer equipo en jugar el Súper Tazón en casa, y después ganar su séptimo título.

    El deporte por notaJuan Carlos [email protected]

    14/ 24/ 34/ 44/

    34 22 33 3428 29 37 31

    NBA

    Milwaukee Brooklyn

    14/ 24/ 34/ 44/

    13 25 16 3019 28 19 25

    NBA

    Orlando NY Knicks

    84-91

    APadrenalina�gimm.com.mx

    NUEVA YORK.- Kevin Durant en-cestó el triple que dio la ventaja cuando faltaban 36 segundos, mientras que James Harden apor-tó 34 puntos y 12 asistencias para que los Nets se impusieran en casa 125-123 a los Bucks.

    Durant terminó con 30 unida-des, nueve rebotes y seis asisten-cias para darle a los Nets su cuarta victoria consecutiva en un duelo en el que se enfrentaron dos de los equipos más potentes del Este. El delantero Khris Middleton falló el potencial triple de la victoria desde una esquina.

    El delantero griego Giannis An-tetokounmpo tuvo 34 puntos, 12 rebotes y siete asistencias por Mi-lwaukee, que vio el final de una ra-cha de cuatro victorias. Middleton agregó 25 puntos, mientras que el armador Jrue Holiday puso otros 22 en la cuenta de los visitantes.

    HARDEN Y DURANT BRILLANSON LETALES

    El nuevo dúo de los Nets tuvo una

    relevante actuación para imponerse a

    los Bucks

    Kevin Durant terminó la noche de ayer con 30 unidades para brillar en la victoria de Brooklyn

    El delantero Julius Randle fue el mejor de los neoyorquinos con 21 unida-des y 17 rebotes.

    equipo el fin de semana, duelo en el que dio 14 asistencias y tuvo 12 rebotes.

    En la segunda mitad tuvo un elevado nivel. Al final contribuyó con la jugada en la que Durant clavó el triple decisivo.

    Harden pudo recuperar el rebote del triple que él mismo había fallado y encontró abierto a Durant, a quien cedió el balón para que intentara el disparo de larga distancia con el que sentenciaron la victoria.

    Durant luego perdió el balón, pero en la última ofensiva del tiem-po regular Middleton no tuvo el acierto para embocar el largo dis-paro para llevarse la victoria.

    Adiós rachaLos Bucks vieron anoche el final de una racha de ocho victorias en duelos que habían disputado en la casa de los Nets.

    EL DATO

    Harden contaba con 11 unidades antes del descanso. Su actuación de anoche llegó después de los 32 que embocó en su debut con el

    APadrenalina�gimm.com.mx

    NUEVA YORK.- R.J. Barrett anotó 22 puntos y recuperó 10 rebotes, mientras que Julius Randle aportó 21 tantos con 17 rebotes para que los Knicks de Nueva York vencieran 91-84 al Magic de Orlando.

    Elfrid Payton añadió 12 pun-tos y el guardia novato Immanuel Quickley facturó 11 para los Knic-ks, con foja de 7-8 tras su segunda

    victoria al hilo.Nikola Vucevic sumó 24 puntos y

    14 rebotes para Orlando, que perdió su sexto en fila y quedó con marca de 6-8. Aaron Gordon añadió 18 puntos y 17 rebotes para la causa del Magic. Quizás por la tempra-na hora del inicio — al mediodía — ambos equipos arrancaron muy erráticos. Nueva York dominó 47-38 en el primer tiempo, con los Knicks embocando apenas el 37 por ciento de sus disparos y Orlando con un

    SUPERAN EN CASA AL MAGIC

    Los Knicks hilvanan victorias

    acierto del 32.En Washington, la liga decidió

    posponer el duelo entre los Ca-valiers y los Wizards debido a los protocolos para evitar contagios de covid-19. Las últimas dos semanas han sido varios los duelos suspen-didos por la pandemia.

    Foto: Reuters

    123-125

    Foto: AP

  • EXCELSIOR : maRtES 19 dE EnERO dE 2021 ADRENALINA 7

  • ADRENALINA martes 19 de enero de 2021 : eXCeLsIor8

    POR RICARDO [email protected]

    La incertidumbre acompaña a los Jefes en el camino hacia la final de la Conferencia Americana ante los Bills. Largos días se avecinan cuando el estelar quarterback Patrick Maho-mes se encuentra bajo el protocolo de conmociones para determinar si estará en condiciones óptimas para el duelo del domingo.

    Mahomes salió del campo duran-te el tercer cuarto del juego divisio-nal ante los Browns ayudado por las asistencias médicas después de ser tackleado cerca del medio campo por el linebacker Mack Wilson. Fue valo-rado en los vestuarios y no volvió al encuentro, comenzando ahí a seguir el protocolo de protección de los ju-gadores por una conmoción.

    Los médicos comenzarán a eva-luar la evolución física de Mahomes antes de valorar si está en condicio-nes de enfrentar a los Bills después de que dejó el duelo ante Cleveland de mala forma.

    Mahomes ha tenido un meteóri-co ascenso desde su irrupción en la campaña de 2018. Sólo no ha estado en tres juegos de fase regular en este lapso, y el último fue en el final de esta campaña ante los Cargadores, cuando los Jefes dispusieron de muchos su-plentes al tener asegurada la más alta siembra en la Conferencia Americana.

    Ahora Mahomes descansa de acuer-do con el primer paso del protocolo de conmociones, llevando un seguimiento del golpe que recibió en la cabeza. Si no presenta alguna complicación, el cuerpo médico aprobará que tenga un poco de ejercicio como siguiente etapa.

    El camino para reintegrarse a las prácticas del equipo pasa ahora por algunas actividades en las que no haya contacto físico y que no superen los 30 minutos al día. Para la cuarta fase del protocolo ya podrá hacer algunos dribles y ser valorado si se encuentra bien en los temas neurológicos.

    El último paso del protocolo, una vez que no mostró complicaciones, es reintegrarse a una sesión de prác-tica completa y después recibir el alta médica de que está en condiciones de jugar.

    El veterano quarterback Chad Hen-ne, encargado de afrontar el último periodo ante los Browns, sería la op-ción de los Jefes si acaso Mahomes presenta alguna complicación durante el protocolo. El veterano de 35 años ya sustituyó a la estrella de Kansas City en el duelo que perdieron ante los Cargadores.

    El miércoles, en el primer día de prácticas de la semana de los Jefes, se sabrá si Mahomes está en condi-ciones de estar en el entrenamiento limitado y que un día después reciba el alta para confirmar su presencia en el duelo de campeonato.

    LA RESACADEL DURO GOLPE

    PAT MAHOMES ESTÁ BAJO EL PROTOCOLO DE CONMOCIONES DE LA NFL PARA SABER SI PODRÁ JUGAR CON LOS JEFES EN LA FINAL DE

    LA CONFERENCIA AMERICANA ANTE LOS BILLS

    CAMINO DE INCERTIDUMBRE

    PASOS DEL PROTOCOLOÉste es el seguimiento que debe tener Mahomes para recibir el alta médica.

    1. LÍMITE DE ACTIVIDADES

    El jugador debe descansar y de ser necesario evitar

    todo tipo de actividad que pueda agravar algún

    síntoma.

    4. SIN ACTIVIDADES DE CONTACTO

    A los ejercicios se le incrementan actividades del juego, en su caso poder

    correr, hacer dribles y lanzar el balón, pero sin tener actividades de contacto.

    5. ACTIVIDAD PLENA/RECIBE EL ALTA MÉDICA

    Si no presenta problemas ya se puede unir a una práctica completa y es dado de

    alta para ser contemplado para el siguiente partido.

    2. EJERCICIO AERÓBICOBajo supervisión médica del equipo podrá tener

    actividad cardiovascular de forma gradual, además de actividad de fuerza y de

    balance.

    3. EJERCICIO DE FUTBOL AMERICANOContinúa con actividad

    cardiovascular, contemplando ya

    ejercicios relacionados con el deporte.

    OTRAS CONMOCIONES ESTA CAMPAÑA

    Andy Dalton (Dallas) y Matthew Stafford (Detroit) fueron otros quarterbacks que

    tuvieron que cumplir con los protocolos de conmociones de la NFL esta campaña.

    Dalton abandonó el encuentro ante Washington en el tercer periodo. No volvió en ese juego que su equipo perdió 22-3. El

    QB de Dallas no pudo estar en los siguientes dos partidos, pero no sólo por el golpe, sino

    porque se contagió de covid-19. Stafford fue retirado en el comienzo del cuarto

    final del duelo de la semana ocho ante los Vikingos. Cumplió con el protocolo y volvió para enfrentar a Washington la siguiente

    semana.

    FUERTES IMPACTOS MARCAN EL ADIÓS

    Steve Young y Tom Savage encontraron el final de sus trayectorias en la NFL después de sufrir conmociones. Young, parte de la dinastía de los 49ers que ganó tres títulos (1988, 1989 y 1994), abandonó el tercer juego de la campaña de 1999 ante los

    Cardenales. Sufrió la octava conmoción y con ella anunció su retiro como jugador.

    El caso de Savage generó controversia después de sufrir un golpe con los Texanos ante los 49ers, en la semana ocho de la campaña de 2017, que le provocó espasmos en las manos; volvió para una serie ofensiva más, antes de ser retirado para una revisión más profunda en los vestidores. No volvió

    a jugar en la NFL.

    Fotos: nfl.com, AP y Mexsport / Ilustración: Erick Zepeda

    AD210119_01webAAD210119_02webAAD210119_03webAAD210119_04webAAD210119_05webAAD210119_06webAAD210119_07webAAD210119_08webA