Adriana Aranda Eje4 Actividad1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Adriana Aranda Eje4 Actividad1

    1/12

    Mamferos Mexicanos en Peligro de Extincin

    Adriana Aranda Meza

    Folio: AS161781019

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

    !rso "ro#ed!tico #ara el A#rendiza$e A!to%estivo

    en !n A&biente 'irt!al

    ($e )* +ect!ra y elaboraci,n de textos acad&icos

    Actividad 1* +ect!ra y escrit!ra ex#loratoria

    Fec-a de elaboraci,n: ./ de novie&bre de .01/

  • 7/24/2019 Adriana Aranda Eje4 Actividad1

    2/12

    Mamferos Mexicanos en Peligro de Extincin

    Resumen

    (n Mxico se localiza el 1. de las ).81 es#ecies de &a&23eros

    conocidas en n!estro #laneta de las c!ales alrededor del 40 solo -abitan en

    deter&inadas re%iones de n!estro "a2s*

    +os &a&23eros con &ayor diversidad son los roedores y los &!rcila%os

    se%!idos #or los cet5ceos ballenas y los carn2voros co&o 3elinos y c5nidos*

    Sin e&bar%o en la act!alidad la &itad de los &a&23eros !e alber%a

    n!estro "a2s se enc!entran en ries%o de desa#arecer esto bebido #rinci#al&ente

    al deterioro &asivo de s!s -5bitats nat!rales*

    (n este traba$o se sealan estad2sticas sobre la de%radaci,n de los

    ecosiste&as as2 co&o de los &a&23eros en #eli%ro de extinci,n y se describen las

    #rinci#ales ca!sas !e est5n #rovocando !e los &a&23eros &exicanos estn en

    #eli%ro de extinci,n*

    Palabras clave: biodiversidad -5bitat &a&23eros en #eli%ro es#ecies

    end&icas 3actores de a&enaza

  • 7/24/2019 Adriana Aranda Eje4 Actividad1

    3/12

    Introduccin

    +a de%radaci,n y #rdida de ecosiste&as la sobreex#lotaci,n de es#ecies

    #ara cons!&o o co&ercializaci,n la introd!cci,n de es#ecies ex,ticas einvasoras la conta&inaci,n el ca&bio cli&5tico y los #rocesos de !rbanizaci,n

    son al%!nos de los 3actores !e -an deteriorado los -5bitats de las es#ecies

    end&icas de &a&23eros en Mxico #oniendo en ries%o s! sobrevivencia*

    (n la act!alidad al &enos .9/ es#ecies de &a&23eros &exicanos !e

    re#resentan casi la &itad de los !e alber%a n!estro "a2s se enc!entran extintas

    a&enazadas en #eli%ro de extinci,n o ba$o al%!na #rotecci,n es#ecial #ara

    ase%!rar s! #reservaci,n*

    (scenario !e d2a con d2a se a%rava y !e sin d!da nos obli%a a conocer la

    sit!aci,n !e #revalece en la biodiversidad de n!estro "a2s y re3lexionar acerca de

    las ca!sas de s! #rdida as2 co&o de la iortancia de llevar a cabo acciones

    #ara c!idarla a 3in de %arantizar la s!#ervivencia a lar%o #lazo de todas las

    es#ecies ya !e stas son cr!ciales en los ciclos sobre los !e se s!stenta la

    vida*

    (n este traba$o se -ace !n es3!erzo #or coilar y trans&itir el

    conoci&iento existente sobre ! &a&23eros &exicanos se enc!entran en #eli%ro

    de extinci,n y c!5les son las ca!sas !e lo est5n #rovocando y est5 diri%ido a los

    est!diantes del bac-illerato y !niversitarios !e estn est!diando la #rdida de la

    biodiversidad en Mxico*

  • 7/24/2019 Adriana Aranda Eje4 Actividad1

    4/12

    Desarrollo

    Mxico concentra dentro de s! territorio /4/ es#ecies de &a&23eros !e

    re#resentan el 1. de las ).81 conocidas en n!estro #laneta de las c!ales

    alrededor del 40 son end&icas es decir solo -abitan en deter&inadas re%iones

    de n!estro #a2s +lorente;o!s!ets

  • 7/24/2019 Adriana Aranda Eje4 Actividad1

    5/12

    esti&ado !e exist2an cerca de .00 e$elares #ero act!al&ente !edan

    alrededor de 100 #or ende el #ron,stico es !e #ara .018 esta es#ecie

    desa#arezca debido a !e cae #resa en redes de #esca d!rante la ca#t!ra de

    ca&ar,n tib!r,n o totoaba*

    (l oso -or&i%!ero brazo 3!erte c-!#a&iel @a&and!a &exicana !evive en las zonas tro#icales desde Mic-oac5n en la vertiente del "ac23ico y la

    G!asteca #otosina en la vertiente del %ol3o -asta -ia#as y la #en2ns!la de

    H!cat5n* Gabita en los bos!es tro#icales y &es,3ilos de &ontaa y los

    &an%lares*

    (l ar&adillo de cola desn!da abasso!s centralis !e se enc!entra

    excl!siva&ente en las zonas de aca-!ales y #astizales de la Selva +acandona de

    -ia#as*

    (l $a%!ar "ant-era onca !e -abita en los #lanos costeros y en las

    5reas &ontaosas a lo lar%o de a&bas vertientes desde el s!r de Sinaloa y el

    centro de @a&a!li#as -acia el s!r y el s!reste #or elist&o de @e-!ante#ec -asta la

    #en2ns!la de H!cat5n* Se #!ede -allar en &an%lares el &atorral xer,3ilo y en los

    bos!es tro#ical &es,3ilo de &ontaa es#inoso y el de con23eras y encinos*

    (l &anat2 @ric-ec-!s &anat!s !e se enc!entra en los estados de

    @a&a!li#as 'eracr!z @abasco aec-e H!cat5n B!intana oo y -ia#as*

    'ive en r2os arroyos la%!nas cenotes costeros y &arinos caletas y ba-2as

    adyacentes al &ar*

    (l &ono araa Ateles %eo33royi !e #!ede !bicarse en los bos!estro#icales selvas altas y &edianas de 'eracr!z los &an%lares de -ia#as en las

    zonas de selva ba$a y en los #etenes en H!cat5n*

    (l sara%!ato Alo!tta #i%ra !e -abita desde la #en2ns!la de H!cat5n

    -asta ;elice y >!ate&alaI vive en el bos!e tro#ical #erenni3olio incl!ye selvas

    ll!viosas bos!es de %aler2a y bos!es &es,3ilos*

    (l &ono a!llador Alo!tta #alliata !e -abita en Mxico desde+os

    @!xtlas en 'eracr!z -asta laSierra de Santa Marta en -ia#as y cerca de

    (l ocelote +eo#ard!s #ardalis distrib!ido a lo lar%o de las #lanicies

    costeras del "ac23ico y del >ol3o de Mxico desde el estado de Sinaloa y

    @a&a!li#as -acia el s!r incl!so en la #en2ns!la de H!cat5n*

    (l #erro llanero &exicano o #errito de la #radera yno&ys &exican!s

    !na es#ecie end&ica corres#ondiente a !na #e!ea re%i,n de valles y

  • 7/24/2019 Adriana Aranda Eje4 Actividad1

    6/12

    #astizales de la &ontaa !bicada entre los l2&ites de los estados de oa-!ila

    ?!evo +e,n San +!is "otos2 y Jacatecas*

    (l te#orin%o o&erola%!s diazi corres#ondiente a !na es#ecie

    end&ica s,lo localizada en las laderas de las &ontaas del s!r y s!reste del

    'alle de Mxico y en el ?evado de @ol!ca* Gabita bos!es y zacatonaless!bal#inos y al#inos a los 4 000 &il a ) 400 & de alt!ra*

    (l ti%rillo +eo#ard!s Eiedii !e se distrib!ye en las zonas costeras del

    "ac23ico y del >ol3o de Mxico desde Sinaloa y @a&a!li#as -acia el s!r y en la

    #en2ns!la de H!cat5n* Se localiza en el bos!e tro#ical en &an%lares y en el

    &es,3ilo*

    ?o obstante las ci3ras anterior&ente sealadas -ay !e considerar !e a

    la 3ec-a la Klti&a versi,n #!blicada de la ?=M0/9S([email protected] 40

    dicie&bre .010 no se -a act!alizado #or lo !e es #osible !e las ci3ras de los

    &a&23eros en ries%o #!edan a!&entar*

    A!n c!ando existen diversos 3actores !e a&enazan la existencia de

    &!c-as es#ecies de &a&23eros en Mxico se #!ede in3erir !e el deterioro de los

    -5bitats de las es#ecies es la #rinci#al ca!sa de s! extinci,n*

    !ando se trans3or&an las selvas bos!es &atorrales #astizales

    &an%lares la%!nas y arreci3es en caos a%r2colas %anaderos %ran$as

    ca&aroneras #resas carreteras y zonas !rbanas destr!i&os el -5bitat de las

    es#ecies de &a&23eros de$ando #ocas o n!las #osibilidades de !e los ani&ales

    enc!entren sitios adec!ados #ara s! sobrevivencia y re#rod!cci,n*

    De i%!al &anera #ara los ecosiste&as costeros y &arinos el ca&bio de

    !so de s!elo y la alteraci,n en la din5&ica costera #or el desarrollo de actividades

    -!&anas as2 co&o el incre&ento de los asenta&ientos e in3raestr!ct!ra -an sido

    ta&bin 3actores de de%radaci,n y #rdida del -5bitat de los &a&23eros &arinos*

    +as Klti&as esti&aciones sealan !e en Mxico se -a #erdido alrededor

    del /0 de los ecosiste&as nat!rales #ara trans3or&arse en terrenos con

    actividades a%r2colas y %anaderas* +as #rinci#ales trans3or&aciones se -an

    llevado a cabo en las selvas -K&edas y secas los #astizales los bos!esn!blados y los &an%lares y en &enor %rado en &atorrales y bos!es telados*

    De ac!erdo con el !into n3or&e de la o&isi,n ?acional #ara el

    onoci&iento y Uso de la ;iodiversidad =?A;= #resentado en novie&bre de

    .01) -asta ese ao se contabiliz, #ara Mxico Lla #rdida de .4*) &illones de

    -ect5reas de selvas 1.*9 &illones de bos!es /*8 &illones de &atorrales y cerca

    de 6*/ &illones de -ect5reas de #astizales* A!nado a lo anterior en ese in3or&e

  • 7/24/2019 Adriana Aranda Eje4 Actividad1

    7/12

    se &enciona !e Lentre .009 y .01. se re%istraron !n #ro&edio de 8 &il 7))

    incendios 3orestales al ao*

    =tro #roble&a %rave !e en3renta&os en el #a2s es la extracci,n de

    es#ecies silvestre #ara cons!&o o co&ercializaci,n nacional e internacional le%al

    e ile%al* Sobre el #artic!lar se desconoce la di&ensi,n real del #roble&a envirt!d de !e la Knica in3or&aci,n con !e se c!enta es la !e %enera la

    "roc!rad!r2a Federal de "rotecci,n al A&biente "=F("A &ediante el re%istro

    de los ase%!ra&ientos de es#ec2&enes !e se s!scitan*

    @a&bin la introd!cci,n de es#ecies no nativas ex,ticas !e se

    convierten en #la%as es !na ca!sa &!y iortante de #rdida de biodiversidad*

    (stas es#ecies !e #rovienen de sitios le$anos de &anera accidental o deliberada

    de#redan a las es#ecies nativas coiten con ellas trans&iten en3er&edades

    &odi3ican los -5bitats ca!sando #roble&as a&bientales econ,&icos y sociales*

    (s iortante &encionar !e en =?A;= se lleva el Siste&a de in3or&aci,nsobre es#ecies invasoras en Mxico y se coordina la (strate%ia ?acional sobre

    (s#ecies nvasoras en Mxico*

    =tro 3actor de iacto sobre la biodiversidad es la conta&inaci,n* Sobre el

    #artic!lar la =?A;= -a sealado !e la conta&inaci,n ocasionada #or las

    actividades -!&anas y s!s e3ectos sobre los ecosiste&as aKn no c!entan con

    indicadores ni con !na cobert!ra alia #ara s! &edici,n en a%!a s!elo y aireI

    no obstante &ani3iesta !e est!dios e in3or&aci,n dis#ersa #er&iten saber !e

    las descar%as de centros !rbanos e ind!striales en los c!er#os de a%!a sin nin%Kn

    trata&iento #revio la conta&inaci,n derivada de la ac!ic!lt!ra y la a%ric!lt!ra&is&a &antienen -oy al 74 de los c!er#os de a%!a del #a2s con al%Kn %rado de

    conta&inaci,n*

    +a %eneraci,n y el &ane$o de resid!os s,lidos y #eli%rosos es otro 3actor de

    conta&inaci,n y #resi,n sobre la biodiversidad as2 co&o la %eneraci,n diaria de

    &iles de toneladas de bas!ra*

    ?o -ay !e olvidar !e en !n #a2s #etrolero co&o el n!estro la extracci,n

    de -idrocarb!ros se reconoce co&o !na 3!ente #otencial de conta&inaci,n* De

    ac!erdo con la "=F("A entre .009 y el #ri&er se&estre de .014 se recibieron

    . &il 4/ e&er%encias !e invol!craron conta&inaci,n del s!elo y 1 &il 66/

    e&er%encias #or -idrocarb!ros*

    Final&ente ! decir del calenta&iento %lobal* Se sabe !e d!rante los

    #asados 100 aos se -a doc!&entado a nivel &!ndial el a!&ento de la

    teerat!ra #ro&edio de la at&,s3era y de los ocanos del #laneta debido al

    incre&ento en la concentraci,n de %ases de e3ecto invernadero ;i,xido de

  • 7/24/2019 Adriana Aranda Eje4 Actividad1

    8/12

    carbono &etano ,xidos de nitr,%eno ozono cloro3l!orocarbonos y va#or de

    a%!a #rod!cidos #or la !e&a de co&b!stibles 3,siles y #or la de3orestaci,n !na

    co&binaci,n de #rod!cci,n en exceso y red!cida ca#acidad #ara ca#t!rar la

    conta&inaci,n*

    Acciones tendientes a proteger la biodiversidad en Mxico

    +a #rotecci,n y el c!idado de la biodiversidad es !n te&a !e no sola&ente

    debe #reoc!#ar a las a!toridades %!berna&entales sino ta&bin a la sociedad

    ya !e de contin!ar con las cost!&bres destr!ctivas y de invasi,n -acia los

    -5bitats de las es#ecies se corre el %rave ries%o de #erecer co&o -!&anidad es

    #or ello !e se deben de to&ar acciones &5s enr%icas contra todo a!el !e

    atente contra el &edio a&biente #ara:

    1* Sancionar con c5rcel a a!ellos servidores #Kblicos !e #artici#enen !n acto de corr!#ci,n !e atente contra c!al!ier es#ecie de la

    3lora y 3a!na*

    .* ncre&entar las #enas #rivativas de libertad as2 co&o las

    econ,&icas #ara toda a!ella #ersona 32sica o &oral !e #on%a en

    ries%o el -5bitat de c!al!ier es#ecie*

    (n el 5&bito #reventivo:

    4* "ro&over a travs de caaas de di3!si,n la iortancia !ereviste #ara el ser -!&ano el c!idado de la biodiversidad*

    )* ealizar caaas de di3!si,n ed!cativa a&biental con la 3inalidad

    de dar a conocer el nK&ero de es#ecies con las !e se contaba con

    las !e se c!enta las extin%!idas y las de en #eli%ro de extinci,n

    as2 co&o las consec!encias de no erender las acciones

    necesarias #ara revertir o en deter&inado &o&ento evitar &5s dao

    a los -5bitats*

    /* B!e las instit!ciones %!berna&entales &anten%an lo &5sact!alizada #osible la in3or&aci,n !e #!blican en s!s #5%inas

    electr,nicas con la 3inalidad de #oder obtener in3or&aci,n con3iable*

    6* e3orestar 5reas verdesI recolectar y se#arar la bas!raI liiar r2os

    &ares y la%os y #rote%er a las es#ecies en #eli%ro de extinci,n*

    !onclusin

  • 7/24/2019 Adriana Aranda Eje4 Actividad1

    9/12

    Mxico se enc!entra entre los #ri&eros l!%ares de la lista de #a2ses con

    &ayor concentraci,n de es#ecies de &a&23eros en el &!ndo lo !e re#resenta

    !na %ran res#onsabilidad #ara los &exicanos* (s #or ello !e tene&os la

    obli%aci,n de conocer la sit!aci,n act!al de la biodiversidad de n!estro territorio yerender acciones enca&inadas a s! #reservaci,n*

    "ara ello se debe #ro&over en n!estro "a2s la ed!caci,n a&biental sobre

    la biodiversidad #ara crear en la c!lt!ra de los &exicanos el reconoci&iento de los

    valores y de la iortancia de n!estra ri!eza nat!ral*

    Goy en d2a &!c-as es#ecies de &a&23eros &exicanos se enc!entran en

    #eli%ro de extinci,n debido al deterioro o #rdida de s!s -5bitats #ro#iciado #or

    nosotros al no c!idar la nat!raleza*

    De contin!ar destr!yendo n!estras es#ecies y ecosiste&as lasconsec!encias ser5n desastrosas #osible&ente al %rado de lle%ar a de$ar de

    existir co&o es#ecie*

    Referencias "ibliogr#ficas

  • 7/24/2019 Adriana Aranda Eje4 Actividad1

    10/12

    eballos >* * eballos y

  • 7/24/2019 Adriana Aranda Eje4 Actividad1

    11/12

    "iodiversidad:+a variabilidad de or%anis&os vivos de c!al!ier 3!ente

    incl!idos entre otros los ecosiste&as terrestres &arinos y otros ecosiste&as

    ac!5ticos y los cole$os ecol,%icos de los !e 3or&an #arteI corende la

    diversidad dentro de cada es#ecie entre las es#ecies y de los ecosiste&as* ?=M

    0/9S([email protected] #!blicada en el Diario =3icial de la Federaci,n del 40 de

    dicie&bre de .010*

    !ategoras de Riesgo determinadas por la $%M&'()&*EMAR$A+&,'-'.

    publicada en el Diario %ficial de la /ederacin del 0' de diciembre de ,'-'

    Probablemente extinta en el medio silvestre 1E2A!ella es#ecie nativa

    de Mxico c!yos e$elares en vida libre dentro del @erritorio ?acional -an

    desa#arecido -asta donde la doc!&entaci,n y los est!dios realizados lo #r!eban

    y de la c!al se conoce la existencia de e$elares vivos en con3ina&iento o 3!era

    del @erritorio Mexicano*

    En peligro de extincin 1P2A!ellas c!yas 5reas de distrib!ci,n o ta&ao

    de s!s #oblaciones en el @erritorio ?acional -an dis&in!ido dr5stica&ente

    #oniendo en ries%o s! viabilidad biol,%ica en todo s! -5bitat nat!ral debido a

    3actores tales co&o la destr!cci,n o &odi3icaci,n dr5stica del -5bitat

    a#rovec-a&iento no s!stentable en3er&edades o de#redaci,n entre otros*

    Amena3adas 1A2A!ellas !e #odr2an lle%ar a encontrarse en #eli%ro de

    desa#arecer a corto o &ediano #lazo si si%!en o#erando los 3actores !e inciden

    ne%ativa&ente en s! viabilidad al ocasionar el deterioro o &odi3icaci,n de s!

    -5bitat o dis&in!ir directa&ente el ta&ao de s!s #oblaciones*

    *u4etas a proteccin especial 1Pr2 A!ellas !e #odr2an lle%ar a

    encontrarse a&enazadas #or 3actores !e inciden ne%ativa&ente en s! viabilidad

    #or lo !e se deter&ina la necesidad de #ro#iciar s! rec!#eraci,n y conservaci,n

    o la rec!#eraci,n y conservaci,n de #oblaciones de es#ecies asociadas*

    Especie endmica: A!ella c!yo 5&bito de distrib!ci,n nat!ral se

    enc!entra circ!nscrito Knica&ente al @erritorio ?acional y a las zonas donde la

    ?aci,n e$erce s! soberan2a y $!risdicci,n* ?=M0/9S([email protected] #!blicada

    en el Diario =3icial de la Federaci,n del 40 de dicie&bre de .010*

    5#bitat:(l sitio es#ec23ico en !n &edio a&biente 32sico oc!#ado #or !n

    or%anis&o #or !na #oblaci,n #or !na es#ecie o #or co&!nidades de es#ecies en

    !n tieo deter&inado* ?=M0/9S([email protected] #!blicada en el Diario =3icial

    de la Federaci,n del 40 de dicie&bre de .010*

    6Por 7u eleg el tema de los mamferos mexicanos en peligro de

    extincin8

  • 7/24/2019 Adriana Aranda Eje4 Actividad1

    12/12

    (le%2 este te&a #or!e son alar&antes los datos !e de&!estran !e con

    el tieo las es#ecies de &a&23eros si%!en estando en #eli%ro de extinci,n y !e

    las acciones !e -asta a-ora se -an ile&entado #ara c!idar la biodiversidad no

    son s!3icientes ni e3ectivas*

    Sit!aci,n !e &e #reoc!#a &!c-o #!es nos esta&os acabando al #lanetay ! 3!t!ro tan so&br2o les va&os a de$ar a las n!evas %eneraciones*

    6De dnde part para empe3ar a escribir8

    Antes !e nada #roced2 a investi%ar en la Peb sobre el te&a seleccione

    las 3!entes considerando las &5s coletas act!alizadas y con3iables*

    Una vez seleccionada la in3or&aci,n #roced2 a s! lect!ra #ara corender

    y 3a&iliarizar&e con los conce#tos y las investi%aciones !e sobre el te&a se -an

    realizado*

    "osterior&ente en &i libreta anote todas las ideas !e &e vinieron

    s!r%iendo #ara la estr!ct!ra de &i escrito as2 co&o de los #rinci#ales conce#tos

    !e considere ten2an !e estar en &2 escrito*

    +a verdad no 3!e tarea 35cil #or!e en la Eeb -ay &!c-2si&a in3or&aci,n!e no est5 act!alizada*