8
CULTIVO DE TOMATE PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL TOMATE Entre los beneficios para la salud del tomate se incluyen la mejora de la vista, una buena salud intestinal, hipertensión arterial baja, ayuda a la diabetes y mejoras en los problemas de la piel y las infecciones del tracto urinario. El tomate es considerado tanto una fruta como una hortaliza, y forma parte integrante de la cocina en todo el mundo, especialmente en la región del Mediterráneo. El consumo diario de tomate proporciona un gran impulso a la salud además de mejorar el sabor de los alimentos en la cocina. El tomate proporciona un gran número de antioxidantes que se han demostrado eficientes para combatir las diferentes formas del cáncer. Además de todo esto es una rica fuente de vitaminas y minerales, y ejerce un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares. También mejora la salud de los ojos y previene la hipertensión y las infecciones del tracto urinario. Los beneficios para la salud del tomate han sido conocidos por la humanidad desde hace siglos. Algunos de sus beneficios son los siguientes: Fuente abundante de antioxidantes: el tomate contiene gran cantidad de licopeno, un antioxidante muy eficaz contra los problemas del cáncer que causan los radicales libres. Este beneficio se puede obtener incluso de productos de tomate procesados con calor, incluyendo la salsa de tomate. Reduce el colesterol y protege el corazón: El licopeno en el tomate previene la oxidación de lípidos séricos, ejerciendo así un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares. El consumo regular de tomate ha demostrado que disminuye los niveles de colesterol LDL y los triglicéridos en la sangre. Estos lípidos son los principales culpables de las enfermedades cardiovasculares ya que dan lugar a la deposición de grasas en los vasos sanguíneos. Fuente de vitaminas y minerales: Un tomate puede aportar alrededor del 40% del requerimiento diario de vitamina C. La vitamina C es un antioxidante natural que actúa contra el cáncer que causan los radicales libres. También contiene vitamina A y abundante potasio, así como hierro. El potasio juega un papel vital en el mantenimiento de la salud del nervio y el hierro es esencial para mantener la salud de la sangre. La vitamina K, que es esencial en la coagulación de la sangre y controla el sangrado es abundante en los tomates. Contrarresta el efecto del tabaco: Los dos componentes principales de los tomates, el ácido cumárico y el ácido clorogénico, son esenciales en la lucha contra las nitrosaminas que se producen en el cuerpo al fumar y que son los principales agentes cancerígenos en el humo del cigarrillo. Mejora la visión: La vitamina A, presente en el tomate ayuda a mejorar la visión, la prevención de la ceguera nocturna y la degeneración macular.

Adriana Propiedades y Beneficios Del Tomate

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propiedades y Beneficios Del Tomate

Citation preview

CULTIVO DE TOMATE PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL TOMATEEntre losbeneficios para la salud del tomatese incluyen la mejora de la vista, una buena salud intestinal, hipertensin arterial baja, ayuda a la diabetes y mejoras en los problemas de la piel y las infecciones del tracto urinario.Eltomatees considerado tanto una fruta como una hortaliza, y forma parte integrante de la cocina en todo el mundo, especialmente en la regin del Mediterrneo. El consumo diario de tomate proporciona un gran impulso a la salud adems de mejorar el sabor de los alimentos en la cocina.Eltomateproporcionaun gran nmero deantioxidantesque se han demostrado eficientes para combatir las diferentes formas del cncer. Adems de todo esto es una ricafuente de vitaminas y minerales, y ejerce un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares. Tambin mejora la salud de los ojos y previene la hipertensin y las infecciones del tracto urinario.Losbeneficios para la salud del tomatehan sido conocidos por la humanidad desde hace siglos. Algunos de susbeneficiosson los siguientes:Fuente abundante de antioxidantes: el tomate contiene gran cantidad de licopeno, unantioxidantemuy eficaz contra los problemas del cncer que causan los radicales libres. Este beneficio se puede obtener incluso de productos de tomate procesados con calor, incluyendo la salsa de tomate.Reduce el colesterol y protege el corazn: Ellicopenoen el tomate previene la oxidacin de lpidos sricos, ejerciendo as un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares. El consumo regular de tomate ha demostrado que disminuye los niveles de colesterol LDL y los triglicridos en la sangre. Estos lpidos son los principales culpables de las enfermedades cardiovasculares ya que dan lugar a la deposicin de grasas en los vasos sanguneos.Fuente de vitaminas y minerales: Un tomate puede aportar alrededor del 40% del requerimiento diario devitamina C. Lavitamina Ces unantioxidante naturalque acta contra el cncer que causan los radicales libres. Tambin contienevitamina Ay abundante potasio, as como hierro. El potasio juega un papel vital en el mantenimiento de la salud del nervio y el hierro es esencial para mantener la salud de la sangre. Lavitamina K, que es esencial en la coagulacin de la sangre y controla el sangrado es abundante en los tomates.Contrarresta el efecto del tabaco: Los dos componentes principales de los tomates, elcido cumricoy elcido clorognico, son esenciales en la lucha contra las nitrosaminas que se producen en el cuerpo al fumar y que son los principales agentes cancergenos en el humo del cigarrillo.Mejora la visin: Lavitamina A, presente en eltomateayuda a mejorar la visin, la prevencin de la ceguera nocturna y la degeneracin macular.Mantiene el intestino sano: Eltomatemantiene el sistema digestivo saludable y previene contra el estreimiento y la diarrea. Tambin previene la ictericia y elimina eficazmente las toxinas del cuerpo.Reduce la hipertensin: El consumo diario de tomate reduce el riesgo de desarrollar hipertensin.Alivia la diabetes: Un estudio realizado por Diario de la Asociacin Mdica de Estados Unidos muestra que elconsumo diario de tomate reduce el estrs oxidativoen la diabetes tipo 2.Para la piel sana: El tomate ayuda en el mantenimiento de dientes sanos, huesos, pelo y piel. La aplicacin tpica de jugo de tomate se utiliza para curar quemaduras. El consumo diario de tomate protege la piel contra los rayos UV. El tomate ocupa un lugar destacado en la preparacin de productos contra el envejecimiento.Previene las infecciones del tracto urinario: la ingesta de tomate tambin reduce la incidencia de infecciones del tracto urinario, as como el cncer de vejiga.Previene los clculos biliares: El consumo regular de tomate tambin ayuda a disolver los clculos biliares.Laspropiedades antioxidantes del tomatey susbeneficios para la saludtambin se pueden aprovechar de los alimentos procesados como la salsa de tomate y el pur. El consumo diario de tomate cumple con los requerimientos diarios devitaminasyminerales, y ejerce un efecto protector en el cuerpo.SIEMBRA DE TOMATESLas semillas se pueden sembrar directamente en la tierra del huerto, pero lo ms habitual y recomendable, es hacer previamente un semillero o almrciga, es decir, sembrarlas en bandejas o macetas y luego, cuando tengan unos 15 cm. trasplantar al suelo las plantitas.De esta forma, adelantamos el periodo de cultivo, ya que los semilleros se pueden hacer a cubierto a finales de invierno, cuando todava hace fro al aire libre.a) Siembra en la tierraComo digo, es preferible hacer un semillero, pero si quisieras sembrar directamente en el suelo se hace as:Esparce las semillas y tpalas con una capa de un centmetro de tierra suelta. A continuacin, cubre con una lmina de plstico transparente de polietileno, un saco de esparto abierto por la mitad o alguna manta vieja que servir a modo de invernadero proporcionando calor y proteccin de la lluvia fuerte.La siembra no puede hacerse en el exterior hasta que las temperaturas nocturnas sean superiores a 10C.Riega a menudo, segn la climatologa, cada uno o dos das. Una vez nacidas las plantas, retira la proteccin.b) Siembra en semilleros o almcigasEs lo ms habitual, de hecho, puedes evitar este paso comprando las plantitas en viveros que hacen por t o por el agricultor el semillero.Los semilleros se comienzan desde mediados de invierno en adelante(en Espaa, a partir de mediados de febrero). En el Norte o climas ms frescos, se hacen ms tarde, a principios de abril, pero en regiones calurosas si se siembran demasiado tarde se le echa encima el calor a la planta y no tiene tiempo de crecer tanto, por lo que la produccin de tomates es menor.Usa bandejas de alveolos y llnalas de turba sola o mezclada con arena de ro mitad y mitad.Coloca 2 3 semillas en el centro de cada celda o alveolo para ms seguridad y cbrelas ligeramente. [Ver fotos superiores]Para acelerar la germinacin,cubre el semillero con un plsticosin que toque el sustrato, que quede levantado como unos 25 cm., y no cerrado del todo, que tenga ventilacin. A una temperatura constante de 25 C la germinacin se realiza en seis das, a 35C en nueve das y a 10C en cuarenta y cinco.Riega con mucha suavidad, para que no se muevan las semillas, y mantn la turba hmeda, no encharcada.Cuando salgan las plantitas, y tengan dos hojas, deja la que veas ms fuerte, y quitas las otras. Cuando tengan unos 15 cm. de altura, ya estn listas para trasplantar al suelo.Tomates al aire libreEl tomate se puede cultivaral aire libre o en invernadero.Para el aficionado, lo ms comn es en el huerto al aire libre, pero para el agricultor profesional, el cultivo en invernadero es muy importante. Seguimos con el cultivo al aire libre:PLANTACIN DE TOMATESEn otoo, labra bien el terreno a 30 cm. e incorpora un buenabonado orgnico,mezclndolo homogneamente. Es muy importante hacer este abonado, ser la base alimenticia para el cultivo.Dosis orientativa de estircol: 3 kilos por metro cuadrado. Si no usas estircol animal, sirve el compost casero, mantillo u otros abonos orgnicos.No plantes en el exterior hasta que haya desaparecido el riesgo de heladas.La forma de plantacin es en hileras, en tutorados con caas.Prepara caballones de tierra dejando un surco entre caballn y caballn. Del centro de un caballn al centro del otro, que haya unos 60-70 cm. (separacin entre lneas).Planta las plantitas sobre los caballones con una separacin de 40 cm entre planta.RiegoEs frecuente el riego por surcos, inundando el espacio que queda entre caballn y caballn. Se dan unos 10-15 riegos con un intervalo de 7-12 das entre riego y riego. Otro mtodo muy habitual y cmodo es el riego por goteo y menos usado, el de aspersin. Las hortalizas son sensibles tanto al exceso como al defecto de agua. Cuidado con esto. Riega preferiblemente por la maana temprano o por la tarde despus de la puesta del sol. El exceso de riego o de fertilizantes hacen que el fruto pierda sabor. No riegues nunca las plantas justo antes de la recoleccin.AbonadoLa fertilizacin en los huertos caseros se basan en el estercolado previo a la plantacin (puede ser estircol animal de vaca, oveja, caballo..., compost, mantillo, etc.); nada ms, con eso es suficiente.El cultivo comercial hace uso intensivo de fertilizantes qumicos para obtener una mayor produccin, frutos ms gordos y "bonitos", pero menos sabrosos.No obstante, si la tierra de cultivo fuese pobre en nutrientes o los primeros racimos de flor aparezcan pobres o las hojas no crecen, tienes la posibilidad de hacer un abono de cobertera cuando las plantas estn ya instaladas en primavera aportando un fertilizante compuesto N-P-K (Nitrgeno, Fsforo y Potasio).EscardasSe trata de una cava muy ligera para mantener la tierra suelta, impedir la formacin de costra y eliminar las malas hierbas que vayan saliendo a lo largo del cultivo. Se hace muy superficial para no romper raicillas del cultivo. AcolchadoEl acolchado es una prctica recomendable pero no imprescindible. Consiste en extender en primavera una capa de unos 2 cm de turba, compost descompuesto o mantillo de hoja entre las plantas jvenes, una vez que stas estn establecidas. El acolchado reducir la prdida de agua, aportar nutrientes y evitar la aparicin de malas hierbas.DeshojadoQuita algunas hojas cuando los tomates estn ya grandecitos, para empezar a madurar, empezando por abajo, para que no quiten sol a los frutos.Recoleccin de tomates (cosecha)Una planta produce de 2 a 3 kg de frutos, segn las variedades, por lo que se puede esperar un rendimiento de 6 a 8 kg por m2. Si destinas 10 m2 al cultivo de tomates, obtendras 60-80 kilos.La recoleccin es escalonada y larga. Comenzar a las 10 12 semanas despus de la siembra. Los de tu huerto los puedes ir sacando a medida que los necesitas, si para ensaladas, ms firmes aunque no necesariamente verdes y los que van quedando rezagados y maduran ms en la plata salos para salsas, conservas o asados.Antes de que hagan su aparicin las primeras heladas (si es el caso) conviene recoger los que todava estn verdes y colocarlos en una habitacin o almacn extendidos sobre paja. Aqu terminarn su proceso de maduracin.CULTIVO DE CILANTROCILANTRO: SUS BONDADES Y APLICACIONES EN LA SALUD Y COCINAPropiedades del cilantro: Esta planta es rica envitaminasA, B1, B2, C, ycontiene hierro. Los frutos del cilantro contienen un aceite esencial rico en linalol, que es el principio activo al que se debe su propiedad eupptica, quefacilita la digestin. Es carminativa, es decir,ayuda a eliminar losgases y flatulencia, por lo que puede ayudar a desinflamar el vientre debido a gases. Antiespasmdica, por lo que resulta muy til en los casos de diarreas, tanto en nios como en adultos. Ayuda como digestivo para tratar casos deestreimiento, digestiones dolorosas y trastornos del sistema digestivo en general. Posee unalto contenido deantioxidantes, por lo que ayuda a combatir los radicales libres que promueven el deterioro y envejecimiento celular. Depurativo ideal del organismo. Puede ser un gran amigo paracombatir elsobrepeso. Si deseas perder peso con el cilantro, debes beber infusin de cilantro 2 veces al da, recuerda no rebasar las dosis pues puede resultar txico en exceso. T de cilantro para adelgazar : Infusin de cilantro para perder peso Evita infecciones de heridas y ayuda a cicatrizarlas. Mata la peligrosa bacteria de la salmonela, la cual intoxica los alimentos. El cilantro tiene un compuesto que resulta ser dos veces ms potente que el antibitico ms comn contra la salmonela: la gentamicina. Investigaciones sostienen que solamente este compuesto natural del cilantro es ms eficaz que la gentamicina para combatir la bacteria. Otra importante ventaja de este compuesto es que evita que las bacterias de la salmonela desarrollen resistencia, como ocurre con los antibiticos habituales. Ligeramentetonificante del sistema nerviososen dosis adecuadas (ver toxicidad). El fruto de esta planta es un excelente estimulante del sistema nervioso, por lo que es recomendable para mejorar el rendimiento mental e intelectual. Vermfugo:ayuda a expulsar parsitos intestinales. Desinfectante general, puede usarse para lavarse las manos. Ayuda en: trastornos digestivos, gastritis, insuficiencia pancretica, flatulencia, digestiones pesadas, inapetencia, en convalecientes de enfermedades infecciosas, como tonificante y estimulante del apetito. til para trataranemiaya que es aperitiva. Tiene propiedades galactgenas, es decir,favorece la produccin de leche en las mujeres durante la lactancia. El cilantro tiene propiedades aromticas, por lo que se usa como remedio casero para tratar de manera externa la sudoracin axilar excesiva. Combatehalitosis: los frutos del cilantro se utilizan para tratar problemas de mal aliento (halitosis), bebiendo su infusin y enjuagando la boca con ella. Condimento: en la cocina ocupa uno de los mejores sitios como condimento de todo tipo de guisos, ensaladas y aderezos.SIEMBRAEl cilantro nace de semillas que se deben plantar a 1 cm. de profundidad, ms hondo no conviene por que necesitan claridad y adems no germinan. Al sembrarlas, tiene que hacerse en hileras, y que entre cada una haya una distancia de unos 30 cm. aproximadamente. Y al cabo de unas tres semanas de haber plantado las semillas, la planta ya comienza a brotar junto con sus hojas. Para lograr hacer un cultivo del cilantro a nivel industrial, la separacin que hay entre las hileras que se siembran es generalmente de entre 30 a 50 cm., y se suele hacer con las maquinarias, que se utilizan para sembrar los cereales. Y la cantidad de semillas que se utilizan por hectrea, para hacer el cultivo del cilantro es de unos 20 a 40 Kg. Si en este cultivo del cilantro hubiera mucha humedad, tendra serios problemas con los hongos y el pulgn del coriandro o del cilantro, que segn el pas en que se encuentre tiene esta hierba diferentes formas de nombrarla.COSECHAPara cosechar las hojas del cultivo del cilantro, se hace cuando las plantas no hayan crecido demasiado, porque las hojas tiernas son muy ricas para utilizar en los platos orientales, caribeos y mexicanos. Se las puede utilizar frescas o disecadas por congelacin cuando se las quiera usar ms adelante. Y las semillas se recolectan en el verano, cuando toman un color caf. Se las debe secar a las cabezas de estas semillas en algn lugar aireado y tibio, ponindolas en una tela o en bolsas de papel boca abajo para que se puedan secar. Para liberar las semillas comestibles de los manojos, hay que frotarlos entre las manos, y as se sacan de la cscara. Luego se las congela durante 48 hs., para despus almacenarlas en un recipiente hermtico en un sitio oscuro y fresco. Y ya estn listas las semillas molidas para distintos platos de repostera, estofados, sopas, etc.CULTIVO DE LECHUGALa lechuga y sus beneficiosPor lo general es un alimento que forma parte de nuestra dieta siendo uno de los ingredientes clsicos de ensaladas, con la que acompaamos los distintos tipos de carnes.Pero es esencial que sepamos la importancia que tiene la lechuga en funcin de nuestro organismo, ya que se puede considerar un sper alimento con un sin fin de propiedades y beneficios.Esta planta de tallo corto y hojas verdes brillantes es rica en betacaroteno, pectina, fibra, lactucina y una gran variedad de vitaminas como, A, E, C, B1, B2 y B3, siendo tambin rica en calcio, magnesio, potasio y sodio.La lechuga tiene ms de cien variedades distintas las cuales aportan muchos beneficios a nuestrasalud, adems de contar con la ventaja que no pierden ninguno de sus aportes y propiedades naturales ya que este vegetal se consume crudo.Aqu te especificamos algunos beneficios que nos aporta la lechuga: Contiene una gran cantidad de hierro, combatiendo y previniendo la fatiga, el cansancio y la anemia. Se recomienda consumirla tambin cuando se sufre de estados gripales o resfriados, ya que fortalece las vas respiratorias. Tiene la cualidad de poseer efectos sedantes y tranquilizantes, por lo tanto calma los nervios, alivia las palpitaciones y controla los problemas de insomnio. Por su poder analgsico tiene un efecto calmante en dolores musculares, torceduras o golpes. Debido a que es fuente de antioxidantes retrasa el envejecimiento celular, disminuye los niveles de colesterol, y activa la circulacin previniendo la arterosclerosis. Es ideal para las personas diabticas ya que regula los niveles de azcar en sangre. Adems de tener propiedades digestivas, combate problemas de flatulencias, ya que acta como un agente desinflamante muy efectivo en casos de inflamacin abdominal. Acta como estimulante de la diuresis, es importante consumirla en casos de retencin de lquidos, infecciones urinarias, edemas y clculos renales. Durante el embarazo la lechuga previene malformaciones congnitas esto es debido a su contenido en folato (vitamina B9), tambin por esta propiedad ayuda a la prevencin de cncer.Por todas estas grandes propiedades debemos de consumir lechuga diariamente permitiendo que cada una de ellas acte en forma adecuada en nuestro organismo, siendo tan poco considerada y tan curativa, se puede considerar a la lechuga como un milagro de la naturaleza.CONSEJOS PARA CULTIVAR LECHUGASLas lechugas se pueden obtener por semilla o comprando directamente bandejas de planteles en tu centro de jardinera. Plantacin de semillas:En la reproduccin por semilla hay que tener en cuenta ciertos factores. Las semillas de lechuga son muy pequeas y germinan mejor en condiciones de luz, por lo que no se deben enterrar ms de 5 milmetros. Es recomendable sembrarlas en semillero y no directamente en la tierra. Se deben utilizar bandejas de alveolos porque las lechugas tienen raz pivotante y sufriran en un trasplante a raz desnuda. Es bueno guardar plantas de sobra para reponer las que pudieran morir en el trasplante al suelo. Trasplante:Se efecta cuando las plntulas tienen entre 3-4 y 5-7 hojas, segn la variedad. Se puede hacer de forma escalonada, de modo que no se desarrollen todas a la vez. Si se quieren espaciar mucho los trasplantes a tierra sera necesario realizar varios semilleros. Terreno:Debe estar bien trabajado para facilitar el desarrollo de las races. Conviene que el suelo sea rico en humus. Riego:El riego de plantacin es muy importante. Despus ha de ser frecuente; no hay que dejar que se seque la tierra, pero tambin evitar que se encharque. Amenazas:Se debe prestar especial atencin a las malas hierbas y realizar escardas regulares. Los caracoles y babosas pueden aparecer para darse un festn con las lechugas. Espigado o subida de la flor:Es uno de los problemas ms comunes y malogra la planta para el consumo, ya que la vuelve muy amarga. Se ve favorecido por las temperaturas excesivamente altas. Si una planta empieza a espigar hay que cosecharla lo antes posible. Rotacin de cultivos:Se trata de una labor cultural importante que ayudar a que las plantas crezcan sanas. Aunque la lechuga soporta bastante bien el cultivo sucesivo en un mismo lugar, siempre es aconsejable alternarla con otras familias botnicas y otros usos, como raz o fruto. As se evita la especializacin de hongos y nemtodos. Ciclo primavera-verano:La lechuga es un cultivo muy rpido, sobre todo en primavera-verano. Se ha de sembrar en abril-mayo y cosechar en julio-agosto. Para esta poca se usan variedades de ciclos muy cortos y resistentes al espigado prematuro. Las ms apropiadas son: Tres Ojos verde, Tres Ojos blanca, Romea, Romabella, Romaverde, Batavia Rubia, Batavia Flavia, Batavia Alemana, Maravilla de Verano, Maravilla Cuatro Estaciones, Grandes Lagos, Crispilla Amarilla, Dorada de Primavera, Solara Amarilla, Col de Npoles, Monterrey, Luca, Faust, Oberto, Summer Queen, Dark Green Boston, Cyria, Toria, Campan, Clarion. Ciclos productivos de la lechuga Ciclo primaveral: Siembra entre enero y febrero y recoleccin entre abril y junio. Ciclo estival: Siembra entre abril y mayo y recoleccin entre julio y agosto. Ciclo otoal: Siembra entre julio y agosto y recoleccin entre octubre y diciembre. Ciclo invernal: Siembra entre agosto y noviembre y recoleccin entre diciembre y marzo.