20
Cuando hoy se habla de velocidades de acceso a Internet entorno a Mbits/s parece mentira que en 1975 se creyera que 20Kbits/s sería la máxima velocidad de transmisión posible sobre líneas telefónicas. Las conexiones ADSL que seguramente conocéis ya la mayoría de vosotros prometen hacer realidad esos sueños de una navegación agradable y en condiciones que todos los usuarios de módems de 56Kbits/s no tenemos. La explosión de Internet no conoce límites, pero sin embargo los servicios no han mejorado de forma sustancial en los últimos años. La inmensa mayoría de usuarios siguen utilizando módems convencionales y los usuarios de RDSI, cable y ADSL son una minoría. Eso no es de extrañar porque hasta hace poco la existencia de ADSL era algo desconocido, el cable ha tardado en llegar a todo lo que no sea grandes urbes y en cuanto al RDSI, en mi opinión, no merece la pena por lo que aporta. Conoce: ADSL Características ADSL forma parte de una nueva familia de tecnologías, denominadas diseñadas para ofrecer servicios de banda ancha y permitir por sus características, una adopción muy rápida y con un coste muy inferior a otras soluciones con las que compiten. El término ADSL significa “Línea de abonado digital asimétrica” (Asymetric Digital Suscriber Line) y es uno de los estándares que forman parte de la familia xDSL. Esta familia de tecnologías ofrece unos beneficios inmensos tanto para el usuario como para el operador de telefonía. En todo el artículo se va a intentar mantener una corrección matemática pero creemos que el explicar los conceptos de una manera sencilla y comprensible es lo más importante. Para empezar, vamos a nombrar estas ventajas para dar una idea de “¿Porqué ADSL?” y luego vamos a explicar su fundamento con mucho más detalle: • Permite velocidades teóricas de hasta 15Mbps (ADSL) en el canal descendente (download) que supera en más de 200 veces el ancho de banda

Adsl Concimientos Basicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conocimientos Basicos

Citation preview

Page 1: Adsl Concimientos Basicos

Cuando hoy se habla de velocidades de acceso a Internet entorno a Mbits/s parece mentira que en 1975 se creyera que 20Kbits/s sería la máxima velocidad de transmisión posible sobre líneas telefónicas. Las conexiones ADSL que seguramente conocéis ya la mayoría de vosotros prometen hacer realidad esos sueños de una navegación agradable y en condiciones que todos los usuarios de módems de 56Kbits/s no tenemos. La explosión de Internet no conoce límites, pero sin embargo los servicios no han mejorado de forma sustancial en los últimos años. La inmensa mayoría de usuarios siguen utilizando módems convencionales y los usuarios de RDSI, cable y ADSL son una minoría. Eso no es de extrañar porque hasta hace poco la existencia de ADSL era algo desconocido, el cable ha tardado en llegar a todo lo que no sea grandes urbes y en cuanto al RDSI, en mi opinión, no merece la pena por lo que aporta.

 

Conoce: ADSLCaracterísticas

     ADSL forma parte de una nueva familia de tecnologías, denominadas diseñadas para ofrecer servicios de banda ancha y permitir por sus características, una adopción muy rápida y con un coste muy inferior a otras soluciones con las que compiten.

El término ADSL significa “Línea de abonado digital asimétrica” (Asymetric Digital Suscriber Line) y es uno de los estándares que forman parte de la familia xDSL. Esta familia de tecnologías ofrece unos beneficios inmensos tanto para el usuario como para el operador de telefonía. En todo el artículo se va a intentar mantener una corrección matemática pero creemos que el explicar los conceptos de una manera sencilla y comprensible es lo más importante.

Para empezar, vamos a nombrar estas ventajas para dar una idea de “¿Porqué ADSL?” y luego vamos a explicar su fundamento con mucho más detalle:

• Permite velocidades teóricas de hasta 15Mbps (ADSL) en el canal descendente (download) que supera en más de 200 veces el ancho de banda que proporciona un módem de 56 Kbits/s.

• Ofrece integración de los servicios voz y datos y permite conversaciones telefónicas y de datos al mismo tiempo. Esto es posible porque se utilizan zonas distintas del espectro de frecuencia, pero no os asustéis, más adelante explicaremos qué significa esto exactamente.

• Es una tecnología que aprovecha la infraestructura existente de cableado para telefonía básica por lo que su coste para el operador telefónico es mínimocontrario, el cablear con fibra óptica y crear una nueva red de telecomunicaciones

Page 2: Adsl Concimientos Basicos

implica un gasto astronómico.

• El hardware necesario para implementar una línea ADSL es relativamente sencillo y barato. En cuanto al usuario, sólo hace falta un módem ADSL que suele ser una tarjeta PCI si es interno mientras que si es externo se conecta al PC mediante una tarjeta de red. También se suele necesitar un splitter (separador) que separa entre voz y datos. Por parte del operador de telefonía las modificaciones tampoco implican cambios radicales.

• Los estándares xDSL prometen evolucionar muy rápidamente de acuerdo con el aumento de tráfico y ya se está hablando de VDSL que ofrecería hasta download. Suena increíble, ¿verdad?

• También es cierto que existen una serie de restriccionesentre abonado y el operador de telefonía para poder acceder a ADSL pero se calcula que aproximadamente un 85-90% de todos los usuarios se pueden beneficiar de está tecnología.   

Conoce: ADSLLíneas Telefónicas

     Todo el mundo sufre o ha sufrido en algún momento las limitaciones de los módems actuales que ofrecen velocidades de hasta 56Kbps insuficientes a todas luces para todo uso que no sea exclusivamente el correo electrónico.

Una idea muy generalizada es que estas limitaciones están impuestas por la calidad de líneas telefónicas entre el usuario y el operador telefónico o el conocido bucle de abonado en términos de telecomunicaciones. Esto es cierto, pero sólo en parte, porque es posible obtener velocidades de Mbits/s sobre estas mismas líneas como demuestra ADSL. El bucle de abonado consiste en un par de cables que va entre el usuario y la central telefónica y el cableado utilizado se conoce como par trenzado.

El par trenzado es el cableado más económico y el más utilizado en la actualidad. Se compone de dos conductores aislados independientemente y enrollados en forma de trenza. No vamos a entrar en detalles, pero este trenzado reduce de forma notable las interferencias y como suelen ir múltiples pares trenzados dentro del mismo encapsulado de plástico se utilizan longitudes de trenza distintas.Como características del Par trenzado aparte de su bajo coste queremos destacar:

• Permite transmitir señales eléctricas a distancias cortas hasta 1-5 Mhz.

• Coste muy bajo frente a cable coaxial y fibra óptica (utilizados en cable módems).

• Muy susceptible al ruido, que está siempre presente y a las interferencias de todo

Page 3: Adsl Concimientos Basicos

tipo.

• Se necesitan amplificadores en la transmisión cada 5 ó 6 Km.

Por lo que podéis ver no es un cableado para transmisiones a larga distancia ya que se necesitan repetidores cada 5 ó 6 Km frente a cada 40 Km en el caso de la fibra óptica. Las frecuencias a las que permite trabajar, en ADSL 1 - 5 MHz no son nada impresionante tampoco si las comparamos con las que posibilita la fibra óptica, del orden de THz, es decir, 1 millón de veces más. Lo que ocurre es que aparte de estar muy extendido, el par trenzado posee una clara ventaja económica frente a la fibra y al cable coaxial. 

 

Conoce: ADSLAlcance

     Inicialmente el ADSL nace a principios de los 90 como un estándar de banda ancha pensado para ofrecer servicios de video bajo demanda bajo ahora cuando parece que va a ser implantado de manera amplia.Una de las principales ventajas de ADSL es que funciona sobre par trenzado que como ya hemos dicho es el “cableado” más utilizado. Se calcula que alrededor de un 85-90% de las personas que tengan teléfono se podrán beneficiar de esta tecnología, como os podéis imaginar esto supone que el operador de telefonía no tiene que hacer las inversiones multi-millonarias en infraestructura que, por ejemplo, realizan los operadores de cable.

Como podéis ver, en Europa la mayor parte de los abonados telefónicos se encuentran situados en un radio de 5 Km a la central telefónica, mientras que en USA los abonados no están tan concentrados alrededor de la central.

La líneas telefónicas que tenemos en casa siguen esencialmente el mismo diseño de hace 100 años que se corresponde con “la época” de invención del teléfono. Seguramente muchos de vosotros os habéis hecho la pregunta de cómo es posible alcanzar velocidades tan grandes cuando hasta hace poco nos habían hecho creer que los 56Kbits/s era lo máximo a lo que podíamos aspirar y ni siquiera eso se obtiene en la realidad.

Para entender el concepto de ADSL es necesario explicar antes el atenuación. La información se transmite mediante señales eléctricas que al viajar por un medio, sea par trenzado o cualquier otro, sufren atenuación que básicamente consiste en un debilitamiento de la señal. Se puede pensar en la atenuación como en las pérdidas que sufre la señal eléctrica al transmitirse. Estas perdidas dependen de la distancia y de la frecuencia de trabajo de una manera muy sencilla. Si aumenta la distancia o la frecuencia de trabajo, aumenta la atenuación.

Page 4: Adsl Concimientos Basicos

   

Conoce: ADSLFuncionamiento

     La filosofía que se encuentra detrás de ADSL consiste en optimizar y restringir estos dos parámetros. Si se reduce lo suficiente la distancia de transmisión y se emplean técnicas de transmisión más elaboradas podremos disponer de una mayor velocidad de transmisión.

Como algunos de vosotros ya sabéis, uno de los requisitos para poder contratar una línea de ADSL es estar a menos de aproximadamente 5 Km de la central telefónica. Limitando la distancia reducimos de forma notable las perdidas que sufrirá la información al transmitirse. Esto nos permite elevar de forma notable la frecuencia de trabajo que se traduce directamente en un aumento de la velocidad de transmisión.

Echadle un ojo al siguiente gráfico reduciendo la distancia entre el usuario y la central telefónica se pueden conseguir velocidades increíbles:

Ahora explicamos brevemente los modos de transmisión:

• Simplex: sólo en una dirección

• Half-duplex: es bidireccional pero sólo uno de los extremos puede enviar información en un instante dado.

• Full-duplex: bidireccional, ambos extremos pueden transmitir a la vez.

• El término de transmisión asimétrica o simétrica se refiere al hecho de si se dispone de la misma velocidad en bajada y subida. Si estas dos velocidades son distintas el modo es asimétrico (ADSL), en caso contrario se habla de modo de transmisión simétrico (RDSI)

 

Conoce: ADSL

Page 5: Adsl Concimientos Basicos

Funcionamiento Avanzado

     La frecuencia representa las veces que algo se repite en un intervalo de tiempo y es la inversa del tiempo. Al conocer esta relación esto nos permite convertir un gráfica en función del tiempo en una gráfica en función de la frecuencia. Esta representación en frecuencia recibe el nombre de espectro de frecuencia. Si el intervalo de tiempo considerado es el segundo, la frecuencia se mide en Hz. En comunicaciones, la norma habitual es hablar de frecuencias y no de tiempos. Por ejemplo, el teléfono de casa transmite entre 300Hz y 3400Hz. Esto es también el intervalo usado por los módems convencionales.

¿Pero qué ocurre en el caso de ADSL?Como hemos limitado la distancia, en ADSL se utilizan frecuencias hasta 1 MHz e incluso superiores.

La velocidad de transmisión aumenta con un aumento de frecuencia por lo que como aquí el aumento de frecuencia es de alrededor de 300 veces más,  la mejora tiene que ser muy notable. La zona de más a la izquierda se reserva para telefonía básica y esto es lo que permite separar entre voz y datos, mientras que con un módem convencional se utiliza la misma zona. El splitter no es más que un filtro que separa estas dos regiones. Como se puede observar en la imagen, se reservan frecuencias hasta los 25kHz y no hasta los 3,4Khz como medida de protección frente a interferencias.

Por tanto, lo que hemos hecho es reducir la distancia y esto ha permitido aumentar la frecuencia de trabajo. El intercambio en este caso es muy rentable por que como hemos visto los usuarios se encuentran cerca de la central.

Las mejoras que introduce ADSL no acaban aquí sino que se implementan técnicas inteligentes para poder optimizar al máximo la velocidad. Como ya hemos mencionado antes, las pérdidas aumentan con la frecuencia por lo que no es lo mismo transmitir a 250 Khz que a 1 Mhz. Por esta razón ADSL utiliza una técnica llamada DMT (Multi-tono discreto) que divide el ancho de banda utilizado en sub-canales. En ADSL se suelen utilizar 256 sub-canales que son resultado de dividir el ancho de banda disponible, 1 Mhz, en sub-canales de 4 Khz. En el proceso de iniciación el Modem DMT testea cada sub-canal para determinar la calidad de transmisión y posteriormente de acuerdo con los resultados enviará más o menos datos a través de él.

Page 6: Adsl Concimientos Basicos

En teoría cada canal puede transportar hasta 60 Kbits/s por lo que multiplicando esta cifra por los 256 canales obtendríamos 15,36 Mbits/s pero en la práctica esto se reduce a 1,5-9 Mbits/s por la existencia de ruido e interferencia en las líneas. Como podéis ver, la asignación variable de información según la calidad de transmisión que realiza DMT es algo muy necesario.   

Conoce: ADSLxDSL: Horixontes Futuros

     Internet está en todas partes y los que no estén en Internet simplemente no estarán. La nueva economía es una realidad y ya no hay vuelta atrás. Las exigencias de velocidad también han crecido de forma astronómica. El foco de atención ya no se centra en conectarse a la red sino en conseguir una experiencia de conexión más placentera.

Un módem convencional simplemente no puede satisfacer las demandas actuales. Bajarse una canción en mp3, un antivirus, una actualización o unos controladores nuevos es una prueba de paciencia y no hablemos de demos o programas en versión de evaluación o shareware.

Bits/s (bajada) (subida)

Modo

Distancia a la Central

Medio

Detalle de Interés

Frecuencia Superior

HDSL y SDSL no se diseñaron en un principio para el uso de particulares sino para remplazar las jerarquías de líneas telefónicas como T1. El interés de ADSL y VDSL para el usuario doméstico es mucho mayor tanto por las velocidades que se manejan como por el alcance que se ofrece en el caso del ADSL.

VDSL es un estándar todavía muy poco maduro y mucho más joven que ADSL. En la práctica se creía que para conseguir velocidades entorno a 50 Mbits/s en VDSL la distancia se debe reducir de los 1,4 Km hasta los 0,8 – 1,2 Km.

El pasado Marzo (2001), una pequeña empresa estadounidense, NWT, presentó sus propios prototipos de VDSL que introducían mejoras significativas sobre lo ya visto. La tecnología que propone NWT promete ofrecer 54 Mbits/s en distancias hasta 2,8 Km. que casi triplica las distancias que se manejaban hasta ahora.    

Conoce: ADSLADSL en la práctica

 

Page 7: Adsl Concimientos Basicos

   Después de ver en qué se fundamenta ADSL y cómo funciona en teoría hemos comprendido que es necesario ampliar este apartado con un poco de práctica. Esto es necesario ya que ADSL no es tan sencillo de como un módem. La implementación práctica de ADSL ha sido pensada para estar permanentemente conectada a Internet y para poder compartir la conexión con otros ordenadores ofreciendo a su vez seguridadúltimo punto hay que prestar especial atención ya que el hecho de estar permanentemente conectado a Internet junto a tener una dirección IP fija facilita el trabajo de esas personillas llamadas hackers.

Para realizar estas tareas correctamente se ha pasado de un módem (un simple traductor) a un routertraductor con funcionalidades de seguridad y encaminamiento entre otras). Entonces será necesario explicar un poco el funcionamiento de un router junto con varios conceptos de redes. Es muy recomendable que os leáis los artículos que tenemos sobre redes en esta misma web. 

Conoce: ADSLCapa IP

     Internet es una red de ordenadores, para limitar la complejidad de los elementos que la forman esta red esta estructurada en capas. Cada capa se encarga de una función, de este modo el diseño de una capa es más sencillo al no tener que abarcar el problema de transmitir datos de forma global. Esta estructura en capas también aporta la ventaja de que se puede cambiar una capa sin que influya en las demás manteniendo eso sí la forma de comunicación entre ellas (interfície). IP es un protocolo de alto nivel (nivel 3) que consiste en enviar y recibir paquetes de datos entre dos puntos. Por ejemplo esto sería como llevar paquetes entre Madrid y Barcelona. Cada uno de estos paquetes tiene una dirección IP origen y una de destino (en el ejemplo serian Madrid y Barcelona). Las direcciones en IP se escriben con números, y están formadas por cuatro números entre 0 y 255 separados por un punto, son del estilo: 145.67.23.241 

Una vez el paquete ha llegado a Madrid o Barcelona, debe llegar a la dirección (calle y piso) concreta de cada ciudad, en IP sucede lo mismo, los paquetes IP van destinados a lo que se llama puerto, que ya sería concretamente la dirección. A cada puerto le corresponde un número y los servicios de Internet más habituales tienen un puerto asignado, por ejemplo el puerto 21 está asignado al servicio de FTP. Los puertos a su vez pueden estar abiertos (escuchando) a lo que llega por ellos o cerrados para evitar

Page 8: Adsl Concimientos Basicos

intrusiones en el sistema. Los programas que necesitan acceso a Internet suelen usar un puerto determinado, por ello que para que estos programas funcionen correctamente deberán estar su puertos abiertos.

El protocolo IP da servicio a protocolos de más alto nivel, de capas superiores. Como por ejemplo el Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol), donde cada uno de ellos esta destinado a una función. TCP esta orientado a conexión, esto significa que entre emisor y receptor se controlan los paquetes de datos enviados y recibidos, por si se pierde alguno solicitar su retransmisión. TCP dispone de control de flujo, que significa que cada determinada cantidad de paquetes recibidos, el receptor envía uno al emisor conforme los ha recibido correctamente y puede seguir enviando. Esto es así para mejorar la velocidad de transmisión y no saturar la red de paquetes que informan al emisor de que lo hace bien, imaginaos sino qué pasaría si por cada paquete recibido se enviara otro conforme se ha recibido correctamente... disminuiría el rendimiento y se saturaría la red (¿aún más?). Muchos programas que dicen acelerar la conexión lo único que hacen es manipular el número de paquetes que puede enviar el receptor sin recibir confirmación con lo que no se gana tanto como dicen.Por otro lado UDP no controla los paquetes y si se pierde alguno no le importa.

Para redes domésticas existen un conjunto de direcciones IP publicas que se pueden usar, concretamente son:

Clase A 10.0.0.0 hasta 10.255.255.255 máscara 255.0.0.0Clase B 172.16.0.0 hasta 172.31.255.255 máscara 255.255.0.0Clase C 192.168.0.0 hasta 192.168.255.255 máscara 255.255.255.0

Los routers que se encuentran en Internet eliminan todos los paquetes que incluyan estas direcciones en su origen o destino ya que no las consideran válidas.

Pero ¿qué son la clase y la máscara? Para facilitar el enrutamiento de los paquetes las direcciones IP en un principio se dividieron en clases, donde cierta cantidad de bits se destinaban a Internet y el resto a la red en concreto, la máscara especifica si hay alguna variación en la cantidad de bits asignados a una cosa o la otra. Son cosas a tener muy en cuenta cuando se diseña una red grande pero a nivel doméstico no es necesario y para ADSL no son necesarias. Normalmente la máscara nos la proporciona nuestro proveedor de Internet.

Así vemos que para los ordenadores que forman nuestra pequeña red doméstica podemos usar libremente estas direcciones IP, pero una dirección IP debe ser única en todo

Page 9: Adsl Concimientos Basicos

Internet, ¿no entraremos en conflicto con alguien que también las este usando? Bueno más adelante explicamos cómo el router soluciona este inconveniente.

También debemos explicar que cada punto de una red suele tener una dirección IP. No es de extrañar que el router ADSL tenga dos direcciones IP, ya que tiene dos entradas, una para la red de casa y otra para el ADSL propiamente dicho.

Las direcciones IP pueden ser fijas o asignadas dinámicamente (IP variable), esto depende del proveedor de acceso a Internet y del tipo de conexión. Usar una IP fija tiene sus ventajas y sus inconvenientes. 

Ventajas IP fija:• Puedes ser el servidor de una partida de algún juego multijugador sin muchas complicaciones.• Puedes tener un servidor de FTP.• Puedes montar un servidor web.• Puedes montar un servidor de mail, etc, ...

Inconvenientes IP fija:• Al tener una dirección fija eres más “atacable” ya que es conocida.• Una IP fija es más “rastreable”.

Las ventajas e inconvenientes de IP variable son los opuestos a los de IP fija.En ADSL con Terra se proporciona una IP fija al router, con un módem lo habitual es que sea variable y tenemos una IP distinta cada vez que nos conectamos.

IP v6

Actualmente, el protocolo IP se encuentra en su versión cuatro (4). Esta versión detalla el numero de bits a usar en cada campo. En el campo dirección usa 32 bitstanto en Internet se pueden conectar teóricamente 4.294.967.296 ordenadores simultáneamente, esta cifra aunque parezca enorme no lo es tanto hoy en día. Es por ello que hace ya tiempo se esta desarrollando la versión 6, que incorpora 128 bits en el campo dirección entre muchas otras ventajas.

Conoce: ADSLUna pequeña red

   

Page 10: Adsl Concimientos Basicos

 Una tarjeta sencillita de 10Mbps ya es suficiente ya que la velocidad máxima de ADSL (ver apartado teórico) es de 2Mbps y si sólo conectamos un ordenador con un cable normal nos basta. Si tenemos un HUB el cableado dependerá del modelo de router que tengamos y deberemos consultar que cable es el adecuado. Terra instala dos modelos de router principalmente, el SpeedStream 5660 y el 3com Office Connect 812. En el caso del SpeedStream será necesario usar un cable cruzado para

conectarlo a un hub y un cable normal para conectarlo a una tarjeta de red directamente, esto es así porque el SpeedStream lleva un cruce en su interior.

Otro punto muy importante a tener en cuenta con este router es que su conector de red es de 10Mbps y por lo tanto si lo conectamos a un hub (concentrador) de velocidad 10/100 sólo funcionara a 10 y lo que es peor, hará que el resto de la red funcione a 10, pudiendo dar problemas y quebraderos de cabeza. Será por ello necesario aislarlo mediante un swicth que permite diferentes velocidades en cada una de sus entradas.

Con un switch la ventaja que obtenemos es que cada tramo de la red esta conectado a su velocidad máxima, mientras que con un hub toda la red esta a la velocidad del tramo más lento. Tal como podéis ver en las figuras anteriores. Un swicth también ofrece la ventaja de reducir el número de colisiones que se producen en nuestra red ya que sólo envía tramas ethernet a los ordenadores a los que van dirigidas.

Respecto al modelo 3com, ofrece 4 puertos ethernet a 10Mbps (un puerto ethernet es el “enchufe” de red físico), actuando como un hub. Por esta razón todos los cables que conectemos a él deberán ser normales, no siendo necesario ningún cruce.  Conoce: ADSLIP en Windows

     Con ADSL lo más habitual es tener una tarjeta de red. Tal como podéis ver en el articulo de “Conoce: Monta tu red II” su montaje es relativamente sencillo. Su configuración también lo es, veamos los pasos:

En el “Entorno de Red” con el botón derecho desplegad el menú y acceder a las propiedades. Una vez aquí seleccionad la tarjeta de red y hacer clic en el botón “Propiedades”. En la pestaña de "Dirección IP" especificad una que este dentro de los rangos anteriormente comentados. De esta manera nos identificamos como si fuéramos Madrid o Barcelona dentro de nuestra red. Esto ofrece ventajas ya que Windows arranca más rápido al no tener que preocuparse de obtener una dirección y además, más adelante la configuración del router también es más sencilla.

En la pestaña de "Puerta de enlace" debemos especificar la dirección IP del puerto ethernet del router. Como ya comentamos antes un router puede tener más de una IP, los routers ADSL suelen tener 2, una externa, podrías llamarla IP-ADSL y otra interna que también podríamos llamarla IP-Ethernet. La que debemos especificar en este paso es la IP-Ethernet. De esta manera le decimos al Windows donde debe enviar los paquetes IP para que lleguen a buen destino, es como si enviáramos todos los paquetes a una central de correos y ellos ya se encargaran de hacerlos llegar al destino.

Page 11: Adsl Concimientos Basicos

Normalmente los internautas recordamos mejor nombres que números, por ejemplo es más fácil recordar www.noticias3d.com que su dirección IP (¿publicidad subliminal?), pero como el ordenador trabaja con direcciones IP se debe traducir el nombre de la web a su dirección IP. El encargado de realizar esta tarea es un servidor de nombres (DNS), donde los ordenadores de los usuarios le preguntan direcciones web y él les responde direcciones IP. Pero para contactar con este servidor debemos proporcionar su dirección IP, por lo tanto esto se configura en la siguiente pestaña:

Las direcciones del servidor de nombres os la debe proporcionar vuestro ISP (proveedor de acceso a Internet).    

Conoce: ADSLRouter I

     Un router es un elemento de un red capaz de filtrar el tráfico de una red. Por ejemplo, si un router trabajara en Correos sería la persona encargada de decidir hacia dónde va una carta ya que es capaz de leer la dirección y dirigirla al lugar de destino.

Por lo tanto opera dirigiendo el tráfico de la red (paquetes de datos que van y vienen). Un router ADSL tiene varias funciones principales. Os detallamos las más importantes:

NAPT (Network Adress Port Translation):

 Esta parte es una de las más importantes del routerproporciona seguridad y es la que da más problemas. Veamos de qué se trata.Como hemos comentado antes, las direcciones IP que usamos en nuestra red no son válidas, únicamente el router tiene una IP válida, proporcionada por nuestro ISP. Nuestro router lo que hace es traducir los paquetes que le llegan sustituyendo la dirección IP inválida por la suya válida, también modifica el puerto origen para no entrar en conflicto entre distintas aplicaciones, esta modificación se realiza asignando un puerto aleatorio que este libre. Todas estas modificaciones el router se las guarda en una tabla (memoria interna del router) para cuando lleguen las respuestas realizar la operación contraria.

Page 12: Adsl Concimientos Basicos

Cuando se recibe un paquete se efectúa la traducción al revés. Este proceso permite tener varios ordenadores conectados a un mismo router usando una misma IP en el router. Se distingue el tráfico de paquetes mediante el puerto. Por ejemplo, si tenemos dos ordenadores conectados y los dos visitan www.noticias3d.com el router recibirá sus paquetes y traducirá la IP pero a cada ordenador le asignará un puerto distinto, el servidor de Noticias3D recibirá paquetes con la misma dirección IP (la del router) pero con distintos puertos y responderá a cada uno por separado. La respuesta llegará al router donde este separará los paquetes destinados a cada ordenador, distinguiéndolos mediante el puerto.

Este proceso también ofrece seguridad ya que los paquetes que se reciben si no están en la tabla son descartados evitando las temidas intrusiones. Es por esto que todos los programas que inician una conexión no tienen ningún problema ya que crean una entrada en la tabla anterior y el tráfico que generan pasa a través del router sin problemas, por otro lado los programas que esperan una respuesta de Internet por algún puerto sin tener iniciada alguna comunicación por el mismo no funcionan.Hay programas que reciben trafico de Internet y queremos que el router los deje pasar sin problemas, es por esto que se debe abrir el puerto en cuestión en la configuración del router.

Esto es muy sencillo de realizar. Pondremos el ejemplo del SpeedStream 5660, lo primero es abrir una ventana del Internet Explorer y la barra de direcciones poner la IP del router, se os pedirá un nombre de usuario y una contraseña, poned la que os proporcionó el instalador en su día. A continuación os aparece una página web que permite gestionar todos los servicios del router, id a “Advanced Setup”, en columna izquierda id a la opción que pone NAPT, de las tres opciones que tenéis elegid “Configure NAPT Servers”, deberíais llegar a una pantalla como esta:

Page 13: Adsl Concimientos Basicos

En la parte de abajo encontraréis:

Donde como ya podéis ver se añade el puerto en cuestión y la IP a la que se debe enviar los paquetes que se reciban por el mismo. Fijaos que la IP es fija, por lo tanto el tener configuradas las IP de forma fija ayuda, sino tendremos que poner direcciones de broadcast y esto ya es más complicado. Los puertos que están en la primera foto son los que debéis tener abiertos para poder tener un servidor de FTP, un servidor de web, poder jugar al Starcraft y al Diablo II. Para jugar al Quake 3 Arena siendo servidor debéis añadir el 27960 y como protocolo el UDP. Si queréis además de ser un servidor web, hacer que las conexiones seguras mediante SSL funcionen debéis añadir el puerto 443 y servicio el http. Fijaos también en el protocolo que usan. Otros juegos usan otros puertos, para averiguarlos poneos en contacto con el fabricante y añadidlos a la tabla. Recordad que para hacer de servidor de una partida por IP, la dirección IP que deben poner los participantes no es la de vuestra tarjeta de red (que es inválida), es la de entrada al router, que ya se encargara el de enviaros los paquetes que reciba.

En el caso de usar el modelo 3Com debéis ir a la configuración del IP para acceder a la configuración del NAPT, y entrar en la configuración donde pone “Ports”, el procedimiento es similar.

IP Filtering

Otra de las opciones del router es el filtrado (bloqueo) de direcciones IP. Esto sirve dentro de una red para impedir el acceso a Internet de ciertos ordenadores, o impedir el acceso desde Internet a alguno de vuestros equipos. Como

Page 14: Adsl Concimientos Basicos

podéis ver en las capturas se pueden crear muchas combinaciones de reglas de filtrado. Normalmente no se deben tocar ya que vienen configuradas para no permitir el acceso remoto a la administración del router desde ordenadores ajenos a vuestra pequeña red.

Aquí tenéis como crear filtros en el router

Fijaos que se puede descartar un paquete según su dirección IP, su protocolo y puerto, o simplemente porque contenga cierta información. Esto permite un amplio conjunto de posibilidades.

Y aquí el modelo SpeedStream:

En ambos modelos el orden de aplicación de las reglas es de menor a mayor, o sea que primero se aplica la primera la regla, luego la segunda y así sucesivamente.   

Conoce: ADSLRouter II

    DHCP

DHCP es un servicio muy útil cuando se tiene una red de tamaño medio. Consiste en asignar direcciones IP de forma dinámica. Cada vez que se enciende el ordenador se le asigna una dirección IP distinta, pero dentro de un rango. Los routers ADSL también tienen esta función pero normalmente no se suele usar ya que en un ámbito doméstico no es necesaria la asignación dinámica de direcciones IP y cuando nos instalan el router en casa deshabilitan esta función.

A continuación os mostramos dónde podéis configurar los servidores DHCP en ambos modelos:

Page 15: Adsl Concimientos Basicos

   

DNS

Tal como hemos comentado anteriormente el DNS (Domain Name Service) sirve para traducir direcciones web a direcciones IP, nuestro router también ofrece esta posibilidad pero lo que hace realmente es reenviar los paquetes DNS a un servidor de Internet. Esto es una ventaja si nuestro ISP cambia la dirección IP de su servidor DNS y tenemos muchos ordenadores en nuestra red. Lo que haríamos sería configurar los ordenadores de nuestra red con nuestro router como DNS y configurar el router con el DNS de nuestro ISP, de esta manera el día que cambie sólo tendremos que modificar la IP en nuestro router sin tocar para nada los ordenadores de nuestra red.

Aquí os ponemos la pagina del router 5660 donde modificar la configuración:

Estadísticas

En este apartado podremos consultar toda la información referente a nuestro router. En el modelo Speed Stream5660 podemos consultar todos los datos referentes a sus diferentes servicios así como el estado del mismo. Es útil para en el caso que tengamos problemas consultar que es lo que puede estar provocándolos. También es curioso ver la actividad que ha tenido así como la cantidad de bytes que han pasado.

Monopuesto

Page 16: Adsl Concimientos Basicos

El router SpeedStream 5660 puede ser configurado como “bridge”. Un bridge a diferencia de un router no realiza ningún cambio en los paquetes IP ya que actúa en capas más bajas. Dicho de otro modo la única función de un bridge es adaptar lo que le llega por un medio a otro. En este caso lo único que haría seria convertir las tramas ethernet (los paquetes de nuestra red) a el formato ADSL. Es por esto que si sólo va a usarse el ADSL para un ordenador se puede poner el router en modo bridge, traspasando todas las funciones del router al ordenador y asignar la dirección IP que nos proporcionaron a la tarjeta de red. Esto ofrece ventajas de velocidad (disminuye el ping) y hay menos problemas con el software pero también nos hace vulnerables frente a intrusiones ya que disminuye mucho la seguridad.

Recomendaciones

Siguiendo la famosa regla de: “Si funciona no lo toques” es muy recomendable apuntar el estado del router antes de hacer cualquier modificación para volver al estado original en caso de ummm... no acertarla.

Ante todo mucha calma es una recomendación típica, pero que aquí se aplica con todo su peso. Pensad que siempre hay un porqué y sale a cuenta reflexionar sobre lo que no funciona.

Otra recomendación a tener en cuenta es que si el instalador de ADSL lo ha hecho de una determinada forma es por algún motivo de peso y que cambiar radicalmente la configuración puede hacer que nuestro ADSL deje de funcionar, lo bueno es que volviendo a la configuración original debe volver a funcionar. Me refiero a que modificar una configuración no es tan radical como hacer overclocking donde si te pasas y quemas un chip ya no hay vuelta atrás.