2
ADVERBIALIZACIÓN EL ADVERBIO: Los adverbios son palabras invariables y poseen significado propio. CLASIFICACIÓN DEL ADVERBIO SEGÚN SU SIGNIFICADO Y FUNCIÓN. Los adverbios suelen clasificarse en varios grupos teniendo en cuenta su significado: Adverbios de tiempo: ahora, antes, después, tarde, luego, ayer, hoy. Mañana, todavía, aún, nunca, enseguida, mientras, después, temprano. Adverbios de lugar: aquí, lejos, cerca, fuera, detrás encima, ahí, arriba. Adverbios de modo: bien, mal, lentamente, según, mejor, peor, Adverbios de cantidad: tanto, mucho, demasiado, más, poco, menos, nada, todo. Adverbios de negación: no, tampoco, nada, nunca, jamás. Adverbio de afirmación: sí, también, asimismo, bueno, seguro, naturalmente, verdaderamente. Los adverbios según su función gramatical: Adverbios demostrativos: aquí, entonces, ahora, así, tal, tanto. Adverbios relativos: donde, cuando, cuanto, como. Estos adverbios funcionan como circunstanciales y como nexo de la oración subordinada que introducen: Esa es la casa donde nací; Lo hice como tú querías Adverbios interrogativos: dónde, cuándo, cuánto: ¿Dónde has estado? ¿Cuándo vas a estudiar? LAS FUNCIONES DE LOS ADVERBIOS La mayoría de los adverbios en español funcionan como complementos circunstanciales de un verbo: Vivo bien Ana llegó tarde Paco come demasiado Otros adverbios pueden ser modificadores del adjetivo o de otro adverbio: Ana está muy guapa Pedro lee muy rápido LA POSICIÓN DEL ADVERBIO Los adverbios pueden cambiar el orden en la oración sin que afecte al significado de la oración: Hizo un buen día ayer Hizo ayer buen día Ayer hizo un buen día LA ADVERBIALIZACIÓN DE ADJETIVOS

ADVERBIALIZACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADVERBIALIZACIÓN

ADVERBIALIZACIÓNEL ADVERBIO: Los adverbios son palabras invariables y poseen significado propio. CLASIFICACIÓN DEL ADVERBIO SEGÚN SU SIGNIFICADO Y FUNCIÓN. Los adverbios suelen clasificarse en varios grupos teniendo en cuenta su significado: Adverbios de tiempo: ahora, antes, después, tarde, luego, ayer, hoy.

Mañana, todavía, aún, nunca, enseguida, mientras, después, temprano. Adverbios de lugar: aquí, lejos, cerca, fuera, detrás encima, ahí, arriba. Adverbios de modo: bien, mal, lentamente, según, mejor, peor, Adverbios de cantidad: tanto, mucho, demasiado, más, poco, menos,

nada, todo. Adverbios de negación: no, tampoco, nada, nunca, jamás. Adverbio de afirmación: sí, también, asimismo, bueno, seguro,

naturalmente, verdaderamente. Los adverbios según su función gramatical: Adverbios demostrativos: aquí, entonces, ahora, así, tal, tanto. Adverbios relativos: donde, cuando, cuanto, como. Estos adverbios funcionan como circunstanciales y como nexo de la oración subordinada que introducen: Esa es la casa donde nací; Lo hice como tú querías Adverbios interrogativos: dónde, cuándo, cuánto: ¿Dónde has estado? ¿Cuándo vas a estudiar? LAS FUNCIONES DE LOS ADVERBIOS La mayoría de los adverbios en español funcionan como complementos circunstanciales de un verbo: Vivo bien Ana llegó tarde Paco come demasiado Otros adverbios pueden ser modificadores del adjetivo o de otro adverbio: Ana está muy guapa Pedro lee muy rápido LA POSICIÓN DEL ADVERBIO Los adverbios pueden cambiar el orden en la oración sin que afecte al significado de la oración: Hizo un buen día ayer Hizo ayer buen día Ayer hizo un buen día LA ADVERBIALIZACIÓN DE ADJETIVOS Algunos adjetivos en español pueden convertirse en adverbios y funcionan como complementos circunstanciales de un verbo: Hablaba muy bajo Lo pasamos estupendo Se levanta temprano LAS LOCUCIONES ADVERBIALES La locución adverbial: un conjunto de palabras indivisible que funciona como un adverbio: a oscuras, de pronto, desde luego

De tiempo: A cada paso / A deshora / A diario / Al instante / Al momento

Page 2: ADVERBIALIZACIÓN

De modo: A ciegas / A disgusto / A lo loco / A ojo / De improvisto / De puntillas / De raíz

De lugar: De aquí para allá / De cabeza De cantidad: A tope De afirmación: A ciencia cierta / Con seguridad / Desde luego De negación: De ninguna manera / En absoluto / Ni en sueños