AESA Noticias N 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    1/16

    y adems...Resumen de la Memoria 2003Se han gestionado 850 notificaciones,de ellas 232 fueron alertas.

    PROYECTO INFOSAN:Espaa liderar con la OMSla Red Mundial de Seguridad

    Alimentaria

    Acreditacin y seguridad alimentaria

    AESA firma un convenio de colaboracin

    con ENAC.

    Gua para profesores de la ESO

    Editada una gua para la enseanzade seguridad alimentaria en la ESO.

    3marzo de 2004

    El Director General de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), Jong Wook Lee y Mara Neira, Presidenta de la AESA, duran-te su visita a Madrid para la firma del Proyecto Infosan, el 17 de febrero pasado, con el Ministerio de Sanidad y Consumo.

    a

    es

    an

    oticias

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    2/16

    Opinin

    aesanoticias2

    Toda transaccin comercial de alimentosse ver gravemente perjudicada si no ofre-ce controles rigurosos de seguridad ali-mentaria o si la eficacia de los mismos essalpicada por la duda y la sospecha.

    Las empresas saben que invertir enseguridad alimentaria es crtico para evitaruna ruptura de un posible taln deAquiles.

    En nuestro pas estn registradas ms de27.907 industrias alimentarias y ms de800 mataderos autorizados. La industria dealimentos y bebidas mueve al ao ms de600.000 millones de euros y el sector

    agro-alimentario ha sido en el 2003 el ter-cer empleador de la UE.

    El despliegue de medios para protegernuestros alimentos tena que ser, pues,equivalente.

    La AESA ha venido a insertarse en estepanorama y ha gestionado este ao, encoordinacin con las Comunidades Aut-nomas,con retirada de producto,control osimple verificacin, una media de de 50alertas alimentarias al mes. Estas alertasson generadas en los pases de la UninEuropea, pases terceros, o dentro del

    territor io nacional. La red coordinada,entre los pases miembros de la UninEuropea, permite la intervencin rpidaimpidiendo que un producto contaminado,proceda de donde proceda, entre en lacadena alimentaria.

    Buscando posibles restos en alimentosde sustancias prohibidas o el uso de lasmismas en cantidades no autorizadas, se

    han realizado en Espaa a travs del PNIR(Programa Nacional de Investigacin deResiduos), 62.000 controles en granjas ymataderos. De ellos, las 323 muestras(0.53%) que resultaron positivas llevaron ala inmovilizacin de animales en granja.

    Ms de 7.000 anlisis en el laboratoriode referencia o el desarrollo de nuevas

    tcnicas analticas hacen de sensor perma-nente para reaccionar y, cuando la ciencialo permita, anticipar nuevos riesgos. Los

    comits, Cientfico, Institucional, Consultivoy de Direccin que componen la Agenciay son su mejor aval, representan todoslos sectores de la sociedad y aseguran el

    rigor cientfico, eficacia y la tan demandadatransparencia.

    En la bsqueda de la proteccin de losalimentos no pueden obviarse los nuevos

    estilos de vida: el consumo de alimentosfuera del hogar ha experimentado unnotable crecimiento en los ltimos 25aos, aumentando un 22, 9% el gasto dedi-cado a consumo de alimentos en bares,hostelera y restaurantes.

    Pero la seguridad alimentaria es una redque no se detiene en nuestras fronteras. Esuna red que va ms all del espacio europeo.

    Con la expansin del comercio interna-cional, la convergencia en el panorama ali-mentario del localismo con la mundializa-cin, la seguridad alimentaria se vuelveprioritaria y deja de ser un problemadomstico para pasar a abordarse deforma global. Al consumidor no le asom-bra la intrincada red de comercio globali-zado que le permite tener acceso a los msexticos productos en la estantera de susupermercado de la esquina.

    La fuerte colaboracin entre los diferen-tes mecanismos internacionales nos pare-

    ca la mejor opcin ante este reto global.Por eso la AESA disea y conceptualiza lacreacin con la OMS, de la Red Global deSeguridad Alimentaria. Por medio de estared, ms de 190 paises estaremos interco-nectados en red para una mejor y msrapida gestin de los cambios y riesgos enseguridad alimentaria.

    INFOSAN estar totalmente operativa enoctubre de este ao y la Agencia habr co-liderado esta importante iniciativa mundial.

    La seguridad alimentaria es

    una pieza pequea, pero deun impacto crucial

    Mara Neira

    PRESIDENTA DE LA AESA

    Adems del clarocoste en saludpblica, los fallos en

    seguridad alimenta-ria, o a veces la sim-ple percepcin de losmismos, pueden tenergraves repercusionessociales, econmicas,mediticas y crear

    graves crisis deconfianza.

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    3/16

    Opinin

    aesanoticias 3

    En este sentido, al tratarse de una compe-tencia transferida a las Comunidades Au-tnomas, la AESA ha coordinado los pro-gramas de Control Ofical de los Alimentoscon la realizacin de:

    Ms de 1.500.000 inspecciones en unos330.000 establecimientos de alimentacinen Espaa realizadas por los Servicios deInspeccin de las CCAA.

    Toma de muestras: ms de 190.000muestras de alimentos en carnes y deriva-dos, pescados, huevos, leche, cerales, hari-

    nas, frutas, conservas, platos preparados yhelados entre otros.

    Procede destacar, por su relevancia, elPlan Nacional de Investigacin de Residuos(PNIR) en el que se establecen las medidasde control aplicables a determinadas sus-

    tancias y sus residuos en animales vivos ysus productos. Su objetivo fundamental esreducir el uso ilegal de sustancias en elengorde o tratamiento de animales deproduccin crnica:

    En 2002-03 se recogieron 61.427 mues-tras en granjas y mataderos -2000 ms queel ao anterior- con tan slo un 0?35%

    (323 muestras) de positivos. Se identifica-ron e inmovilizaron en granja 26.799 ani-males y se intervinieron 8.665 canales, delas cuales 7.241 fueron declaradas no aptaspara consumo. En el mbito laboratorial la

    ejecucin del PNIR ha supuesto el manejode 11.359 nuestras analticas.

    Cabe destacar tambin el Programa devigilancia de la BSE y la TSE, en coordina-cin con el Ministerio de Agricultura, Pescay Alimentacin: as como el Sistema deVigilancia y Control de las Zoonosis, en loque se refiere a las zoonosis vehiculadaspor alimentos (Salmonella, Campilobacter,Listeria,Yersinia, E.coli).

    Sistema Coordinado de Intercam-

    bio Rpido de Informacin (SCIRI).

    Datos provisionales de 2003

    La Gestin de la Red de Alerta Alimentariapermite detectar posibles fallos en la cade-na de seguridad de los alimentos con anti-cipacin y eficacia.

    La evolucin del Sistema Europeo deRed de Alerta y la modificacin de susbases legales ha ido provocando un incre-mento gradual en las notificaciones. LaAgencia Espaola de Seguridad Alimen-

    taria centraliza y cooordina la Red Nacio-nal y es el punto de contacto de la Red deAlerta Alimentaria Europea.

    En el ao 2003 se han gestionado 850notificaciones, de ellas 232 resultaron aler-

    tas y 618 comunicaciones informativas. Un60% de las notificaciones se referan a ali-

    mentos de origen animal y mayoritariamen-te por presencia de residuos contaminantes.

    El tipo de producto alimenticio involu-crado, se ha distribuido de la siguiente

    forma:1. 79% productos de origen animal2. 17% productos de origen no animal3. 4% mixtos.

    N de alertas %

    Contaminacin bitica 64 50,4

    Agentes de tipo Fsico 7 1,6

    Contaminacin Qumica 42 39,6

    Otros 12 9,4

    Organismo N notificacin %

    Alertas Informes Alertas Informes

    UE 116 498 92,1 98,2

    CCAA 9 7 7,1 1,4

    OTROS 1 2 0,8 0,4

    TOTAL 126 507 100 100

    Control Oficial

    de Productos AlimenticiosResumen Memoria 2003

    La coordinacin de lasactuaciones de controlde las Administraciones

    territoriales y el diseo yejecucin de programasde prospeccin es unade las funciones bsicasde la AESA.

    Los motivos de las alertas se han distri-buido de la siguiente forma:

    Actuaciones en crisis

    1. Intervencin de la Agencia Espaola deSeguridad Alimentaria en la gestin de lacatstrofe del buque Prestige. En el progra-ma de control y anlisis de productos delmar puesto en marcha han participado2.243 inspectores:

    44.492 inspecciones en puntos decomercializacin (lonjas, mercados, puntosde venta, establecimientos de restauracin

    colectiva...). 1.745 anlisis de hidrocarburos arom-

    ticos policclicos garantizan la seguridad demariscos y pescados en la cadena deComercializacin.

    2.Vigilancia y seguimiento ante la confirma-cin en EEUU del primer caso de EEB:

    Activacin control en los Puntos deInspeccin Fronterizos de Sanidad Exterior(PIF), confirmndose la ausencia de impor-

    taciones de animales, carne y derivados deEEUU. Verificacin de la no comercializacin

    en Espaa de productos crnicos de EEUU.

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    4/16

    La gripe aviar

    no se contagiapor va alimentariaComo medida

    adicional, la UE hacerrado las fronteras alas importacionesprocedentes de laszonas asiticasafectadas y de EEUU

    La influenza aviar hiperpatgena (enfermedad conocida como gripe del

    pollo) y su extensin por el sudeste asitico, ha despertado el inters

    de los medios de comunicacin en las primeras semanas del presenteao. El fallecimiento de al menos 22 personas (en Vietnam y Tailandia) y

    el sacrificio de varias decenas de millones de aves (slo en Tailandia

    cerca de 30 millones) ha movilizado de manera urgente a instituciones

    como la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), la Organizacin de

    las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) y la

    Organizacin Mundial de Sanidad Animal (OIE).En la Unin Europea, la

    Comisin ha adoptado las decisiones oportunas que sirven de referen-

    cia a las agencias de seguridad alimentarias.A pesar de la gravedad del

    AESA informa

    aesanoticias4

    FOTOC

    EDIDA

    PORANFACO

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    5/16

    problema, las autoridades insisten

    en la necesidad de abordar la

    cuestin con tranquilidad por la

    excepcionalidad de la transmisin

    del virus a los seres humanos. De

    especial relevancia es el hecho de

    que no existe ningn dato cientfi-

    co que demuestre que la enferme-

    dad se puede difundir mediante la

    alimentacin.

    En Espaa, la reaccin de la Agencia Espa-ola de Seguridad Alimentaria (AESA) hasido inmediata. El objetivo: informar condetalle a la opinin pblica para evitar alar-mas innecesarias. Se ha precisado as que lagripe del polloes una enfermedad de lasaves bien conocida desde hace aos en elmbito de la sanidad animal. Resulta muyocasional su transmisin al ser humano y,cuando se produce el proceso,ste ocurrepor va inhalatoria. No hay ninguna evi-dencia cientfica afirma la AESA de queel contagio de las aves al ser humano serealice por va alimentaria.

    La institucin insiste en que la gripeaviar es una enfermedad animal y que hastael momento no se ha constatado otra vade contagio a humanos que el contacto

    directo con animales vivos enfermos.

    Para evitar la extensin de la patologa,las medidas propuestas por los organismosinternacionales de Naciones Unidas, adop-

    tadas por la Unin Europea y secundadaspor sus Estados miembros, prohiben laexportacin desde las zonas asiticas afec-

    tadas, as como la impor tacin en Europa,de aves vivas y de sus productos no pro-cesados.

    En concreto, el pasado 23 de enero, laUE prohibi las importaciones de carnefresca de aves de corral, avestruz, aves decaza de cra y aves de caza silvestre, pro-ductos crnicos de las especies menciona-das, preparaciones a base de carne, ascomo huevos para consumo humano.

    Con iniciativas de esta naturaleza cierrecautelar de las fronteras a las importacio-nes se interrumpe radicalmente la cadenaepidemiolgica de la enfermedad, genern-dose por aadidura un margen adicionalde seguridad y evitando as la posibilidadde contagio de las aves domsticas y sil-vestres de Europa y, por tanto, de Espaa.

    y huevos procedentes de Estados Unidos.Los casos detectados de gripe aviar se tra-

    tan, en cualquier caso, de tipos de virus dis-tintos (H7 y H5N2) al que se extiende porAsia (H5N1).

    UNA ENFERMEDAD CON 100 AOSDE HISTORIA

    Segn la FAO, la gripe aviar se reconocipor primera vez hace ms de cien aos,durante un brote que hubo en Italia. Desdeentonces, esta enfermedad se ha presenta-do en diferentes etapas en todas las regio-nes del mundo. Adems, del brote actualque hay en Asia, ha habido epidemiasrecientes en Hong Kong, en 1997-1998 y2003, y en los Pases Bajos y en la Repblicade Corea, en 2003.

    Los virlogos veterinarios conocen per-fectamente la patologa, que tiene dos pre-sentaciones,una leve y otra grave. La formagrave, que es la que est ocurriendo actual-mente en Asia, corresponde al serotipoH5N1, un suptipo del virus de la gripe aviarque concretamente se detect por prime-ra vez en Sudfrica hace algunos aos, sibien esta forma agresiva no se presenthasta el ao 1997 en Hong Kong. En aque-

    lla ocasin, la situacin pudo controlarse apartir de un sacrificio masivo de animales.

    La UE apoya la creacin de un centro

    para la prevencin de enfermedades

    La Comisin Europea ha dado el visto bueno a la propuesta

    parlamentaria para la creacin de un Centro Europeo para

    la Prevencin y el Control de Enfermedades (ECDC, en sus

    siglas inglesas).Uno de los principales objetivos de este cen-

    tro es evitar la aparicin de futuras epidemias.

    Brotes como el sndrome respiratorio agudo severo

    (SRAS) o la gripe aviar son algunos de los motivos que jus-

    tifican medidas como esta, asegura David Byrne,

    Comisario de Salud y Proteccin de los Consumidores.

    Segn Byrne, agencias como la propuesta permitirn a

    Europa actuar contra epidemias de enfermedades, que en

    muchos casos, no respetan las fronteras nacionales. La ley

    preliminar para la creacin del ECDC la present laComisin Europea en julio de 2003.

    AESA informa

    aesanoticias 5

    En aras de mantener el control de lasituacin, la AESA est en permanentecontacto con organizaciones de NacionesUnidas (OMS, FAO), instituciones de laUnin Europea y agencias alimentarias dediversos pases.

    Los expertos espaoles opinan quenuestro pas se encuentra bien preparadopara enfrentar los acontecimientos. Se des-

    taca, en este sentido, la red especializada delaboratorios de virologa existente, en laque se estudian y analizan las muestras delos virus que estn circulando.

    Tambin se subraya el hecho de que lared veterinaria de salud animal y el conjun-

    to de epidemilogos de las comunidadesautnomas llevan ya mucho tiempo traba-

    jando para prevenir con eficacia este tipode riesgos.

    Resulta importante sealar que en nues-tro pas la explotacin avcola est msfragmentada y ms controlada que en eleste asitico donde hay, por un lado, enor-mes granjas, y por otro, pequeas explota-ciones en las que es ms difcil controlarestas zootias.

    Por otra parte, la Unin Europea decidi

    el pasado 24 de febrero suspender duran-te un mes la importacin de aves de corral

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    6/16

    El salmn,un producto seguroLa AESA seala que no hay motivos para modificar los hbitos de consumo

    AESA informa

    aesanoticias6

    La Agencia Espaola de Seguridad Alimen-

    taria (AESA) no recomienda modificar los

    hbitos de consumo de salmn de los ciu-

    dadanos espaoles. Esta es la considera-

    cin oficial de AESA respecto del artculo

    publicado en la revista cientfica Sciencesobre niveles de contaminantes (dioxinas,

    PCBs, dieldrin, entre otros) en salmn de

    diferentes orgenes geogrficos y de pisci-

    factora y pesca. El texto cientfico haba

    sembrado dudas sobre la ingesta regular

    de este producto.

    Sin embargo,no existen motivos para la

    alarma. El control de la presencia y con-

    centracin de diferentes contaminantes

    en los productos alimenticios constituye

    un tema ya contemplando desde hace

    tiempo por la OMS, la FAO (Organizacin

    de las Naciones Unidas para la Agricultura

    y la Alimentacin) y la Unin Europea.Por

    ello, se ha confirmado que los resultados

    publicados se encuentran por debajo de

    los lmites reconocidos internacional-

    mente por estos organismos, tanto en

    concentracin como en consumo total

    semanal o mensual.

    AESA ha emitido esta opinin tras con-

    trastar la informacin con el resto de

    agencias de Seguridad Alimentaria euro-

    peas, la Food and Drug Administration

    Americana y la Organizacin Mundial de

    la Salud (OMS). Adems, existe la clara

    evidencia cientfica de los beneficios que

    reporta para la salud (reduccin del ries-

    go de infarto de corazn y de muerte por

    esta causa) la ingesta de este pescado por

    el alto contenido en cidos grasos

    omega-3. En este sentido, la Asociacin

    Americana del Corazn recomienda

    comer 168-336 gramos a la semana.

    Situacin totalmente controlada

    El Comit Cientfico de la Alimentacin

    Humana (CCAH), el 30 de mayo de 2001,

    lleg a la conclusin, en consonancia con

    la Organizacin Mundial de la Salud, queel efecto cancergeno de las dioxinas no

    se produce a niveles situados por debajo

    de un determinado umbral. En funcin

    de esta aseveracin, en aras de la protec-

    cin de los consumidores, la Unin

    Europea estableci en noviembre de

    2001 unos lmites mximos a la presencia

    de estos contaminantes (dioxinas y PCB),

    delimitando para la carne de pescado y

    los productos de la pesca y sus derivados

    un contenido mximo de 4 pg EQT

    PCDD/F-OMS/g en fresco.

    La Unin Europea y Espaa tienen

    ampliamente regulados los lmites de dio-

    FOTO: ADOLFO MARCOS

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    7/16

    Antecedenteen el Reino

    UnidoEn el mes de junio de 2003, la orga-

    nizacin ecologista Greenpeace

    denunci la existencia de restos del

    elemento radiactivo tecnecio-99 en

    el salmn escocs de cultivo a la

    venta en algunos supermercados del

    Reino Unido.Al parecer, el tecnecio

    haba sido vertido al mar de Irlanda

    por la planta nuclear de Sellafield.

    Ante estos hechos, la intervencinde la Agencia de Estndares

    Alimentarios (FSA) contribuy a cal-

    mar a la opinin pblica al sealar

    que los niveles del elemento detec-

    tado se situaban dentro de los par-

    metros permitidos. Segn el director

    del departamento de Seguridad

    Alimentaria de la FSA,Andrew

    Wadge,incluso en las concentracio-

    nes mximas detectadas por

    Greenpeace, una persona tendra

    que comer 700 porciones de salmn

    diarias durante un ao para alcanzar

    la dosis anual de radiacin permitida

    por la Unin Europea.

    El primer caso de vaca loca (Encefalopata

    Espongiforme Bovina) en los Estados Unidos,

    ocurrido a finales del pasado ao, oblig a Es-

    paa y al resto de pases de la Unin Europea

    a reforzar los controles sanitarios de las im-

    portaciones de carnes y productos crnicos

    procedentes de aquel pas.

    Estas medidas se engloban en el marco de los

    acuerdos bilaterales establecidos entre la UE

    y los Estados Unidos. Sin embargo, el

    Ministerio de Sanidad, a travs de la Agencia

    Espaola de Seguridad Alimentaria (AESA),

    se encuentra en contacto permanente con la

    Comisin Europea para adoptar las medidas

    adicionales que sean precisas y activar la red

    de alerta alimentaria.

    En todos los puntos de inspeccin perifricaexisten los controles necesarios para evitar

    cualquier tipo de riesgo. Asimismo, el

    Ministerio, a travs de AESA,est en contacto

    con el Ministerio de Agricultura, y con los res-

    ponsables de los Puestos de Inspeccin

    Fronterizos (PIF), y remite la informacin dis-

    ponible a las Comunidades Autnomas.

    El primer caso de vaca

    loca en EEUU, bajo control

    AESA informa

    aesanoticias 7

    xinas y PCBs en piensos y en alimentos, y

    las autoridades competentes de las

    Comunidades Autnomas, dentro del

    marco del Control Oficial de Productos

    Alimenticios, llevan a cabo actividades de

    vigilancia del cumplimiento de las disposi-

    ciones en esta materia. En el momentoactual, la AESA se encuentra coordinando

    con las CCAA el programa de control de

    contaminantes para el ao 2004.

    Respecto a la sugerencia planteada por

    los autores del artculo sobre la conve-

    niencia de identificar el origen de los sal-

    mones, es de resear que en Espaa es

    obligatoria la indicacin en el etiquetado

    del mtodo de produccin (pesca extrac-

    tiva/pescado en aguas dulces/criado o

    acuicultura o marisqueo) as como de la

    zona de captura o de cra, tanto en pro-

    ductos frescos, como en congelados y

    cocidos.

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    8/16

    Los OMG superan pruebasms meticulosas quecualquier otro alimento

    Jos Ignacio Arranz Recio, Director del Gabinetede Presidencia de la AESA.

    Entrevista

    aesanoticias8

    La Agencia espaola de Seguridad Alimen-taria (AESA) tiene como objetivo que los ciu-dadanos tengan confianza plena en los ali-mentos que consumen y dispongan de infor-

    macin adecuada para tener capacidad deeleccin. Es el mximo referente en nuestropas para cualquier asunto relacionado con laseguridad de los alimentos. Su misin es pro-teger y promover la salud pblica, contribu-yendo a que los alimentos destinados al con-sumo humano sean seguros, garantizando sucalidad nutricional.

    Cul es la postura de la AESA ante la entradaen vigor de los nuevos Reglamentos 2003/1829/CE, sobre alimentos y piensos modifica-dos genticamente y 2003/1830/ CE, relativo a

    la trazabilidad y etiquetado de OrganismosModificados Genticamente?La postura de la Agencia Espaola de Segu-ridad Alimentaria, es de una alineacin con elcumplimiento de la legislacin vigente. El nivelde seguridad marcado en el Reglamento es eladecuado,ni demasiado estricto ni demasiadopermisivo. Los consumidores pueden consi-derarse protegidos por esta normativa, queen ningn momento trata de advertir de unriesgo a los consumidores, si no de todo locontrario, su fin es el de informarles de losingredientes que contienen los alimentos quellegan a los consumidores, mediante su apari-

    cin en la etiqueta. Los nuevos reglamentosrecogen una normativa suficiente, siempreque se sigan las indicaciones paso a paso ycaso por caso, cada nuevo producto debecumplir cada uno de los requisitos para seraprobado.Adems, estamos de acuerdo conla poltica de una puerta una llave; esto sig-nifica que cada caso debe evaluarse en sumarco legal correspondiente y que no siem-pre procede repetir evaluaciones cuando seda un cambio de supuesto a partir de lamisma modificacin gentica. Es decir, si unOMG est evaluado como aditivo no hay que

    volverlo a evaluar como ingrediente, ya hademostrado suficientemente que es seguropara la salud de las personas.

    La AESA est tanto del lado de la industria

    como del consumidor. Nunca llegar hasta losconsumidores un producto que no sea segu-ro o que pueda suponer un riesgo para lasalud de las personas.

    La base legal es suficientemente completa,actualizada y sustentada en pruebas cientfi-cas, lo que nos lleva a poder afirmar que laevaluacin de riesgos es suficientementecorrecta.

    Puede explicarnos cules son las novedadesque aparecen en el nuevo Reglamento sobreetiquetado y trazabilidad que no aparecan enlas legislaciones anteriores?En el nuevo Reglamento las responsabilida-des se extienden a toda la cadena de pro-

    duccin, desde el agricultor hasta el consumi-dor final. Los umbrales de contenido enOMG de un alimento se han revisado a labaja y es previsible que con el tiempo estosumbrales sigan bajando. De modo que haquedado establecido que debe aparecer enla etiqueta: contiene OMG, cuando uno delos ingredientes del producto proceda o con-tenga OMG en una proporcin igual o supe-rior al 0.9%. Los OMG evaluados positiva-mente antes de la moratoria pero que nohan obtenido el Registro necesario se etique-tarn cuando uno de los ingredientes proce-da o contenga un 0.5% y tendrn hasta el

    18/04/2007 para regularizar su situacin.

    La Trazabilidad no es un sinnimo de seguri-dad, es una herramienta til al servicio dequien tiene que etiquetar o no etiquetar, alservicio de quien tiene que trasladar la infor-macin al eslabn siguiente de la cadena ali-mentaria y recabarla del anterior. Cada frac-cin de la cadena debe conservar, durante unperiodo de cinco aos, posterior a cadatransaccin, la informacin de dnde le vinoy a quin se fue. La trazabilidad puede resul-tar til en el ejercicio del control oficial, pues-

    to que permite el seguimiento del productoen todas sus fases.

    Quin no est obligado a etiquetar?No est obligado a etiquetar el que puede

    ENTREVISTA A JOS IGNACIO ARRANZ RECIO, DIRECTOR DEL GABINETE DE PRESIDENCIA DE LA AESA

    demostrar que la presencia del OMG en suproducto es accidental y tcnicamente inevita-ble y por debajo de los umbrales establecidosen el Reglamento 2003/1830/CE.

    Podemos afirmar categricamente que estosproductos son seguros para la salud de laspersonas?Nunca llegar al mercado un producto que nosea seguro o que pueda suponer un riesgopara la salud de las personas. No se trata slode los OMGs sino de cualquier otro alimentopara el consumo. Podemos decir, adems, quelas evaluaciones sanitarias (en cuanto a pro-teccin de la salud se refiere) que tienen quesuperar los OMGs son mucho ms rigurosasque las que debe cumplir cualquier otro ali-mento. Hay que recalcar que la etiqueta tieneuna finalidad informativa.No es un instrumen-to de advertencia sanitaria negativa o disuaso-ria para el consumidor. Est pensada para per-mitir al consumidor llevar a cabo su opcin decompra, manejando toda la informacin.

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    9/16

    Entrevista y Unin Europea

    aesanoticias 9

    El pasado da 5 de febrero se celebr en lasede de la Agencia Espaola de SeguridadAlimentaria la primera reunin de los gru-pos de investigacin espaoles, que coordi-nados por la AESA (Subdireccin Generalde Coordinacin Cientfica), van a partici-par en el Proyecto de Investigacin Euro-peo EuroFIR, para la elaboracin de lasTablas Europeas de Composicin de

    Alimentos.Los participantes fueron recibidos por

    la Presidenta y la Directora-Ejecutiva de laAESA quienes destacaron la importanciade la participacin espaola en este pro-yecto y sealaron la necesidad de aunaresfuerzos y del trabajo conjunto para ren-

    tabilizar las tareas de investigacin que serealizan en nuestro pas en el mbito de laseguridad alimentaria.

    Las Tablas de Composicin de Alimen-tos son una herramienta de gran utilidadpara realizar la evaluacin de la ingesta de

    nutrientes de la poblacin a lo largo de lavida, tanto en situaciones de salud comode enfermedad y los datos que suministranestas tablas resultan de gran utilidad paradisear polticas nutricionales, disear nue-vos productos e incluso proporcionarinformacin de inters para los consumi-dores, cada vez ms preocupados porconocer las caractersticas de los alimentos.

    La Agencia Internacional de Investigacinsobre el Cncer de la OMS, a travs delEstudio EPIC (European Prospective Inves-

    tigation into Cancer) avala la utilidad de lainformacin sobre la composicin de los

    alimentos, en el diseo de la dieta de per-sonas que sufren esta patologa. El Centrode Enseanza Superior de Nutricin yDiet-tica (CESNID) de Barcelona,promo-

    tor de la participacin espaola en elProyecto EuroFIR, particip tambin en elEPIC.

    Diversos centros de investigacin,departamentos universitarios e institucio-nes poseen datos parciales de Compo-sicin de Alimentos, que necesitan serarmonizados y estandarizados dentro denuestro pas, y en relacin con los que

    poseen otros Estados de nuestro entor-no, lo que constituye el objetivo de esteproyecto europeo.

    El Proyecto European Food Infor-mation Resources (EuroFIR) se ha dise-ado y presentado bajo el instrumento deRed de Excelencia (Network of Excellen-ce) en el mbito del VI Programa Marcode la Unin Europea y dentro del rea Te-mtica: Seguridad y Calidad Alimentarias.

    Esta red constituir una fuente de infor-macin de los datos de composicin de

    alimentos a nivel europeo, tanto desde elpunto de vista nutricional como de pre-sencia en los mismos de contaminantes,residuos, etc., unificando en una sola baselos datos disponibles en distintos pases,que se irn completando con nuevasinvestigaciones.

    El coordinador del proyecto es el Dr.Paul Finglas del Institute of Food Researchde Norwich, del Reino Unido, y entre lospases participantes se encuentran: Dina-marca, Grecia, Francia, Holanda, Portugal,Repblica Checa, Bulgaria, Polonia, Suecia,

    Finlandia, Noruega, Espaa.

    Actualmente los participantes espao-les son:

    Centro de Enseanza Superior deNutricin y Diettica, adscrito a la Univer-sidad de Barcelona.

    Departamento de Nutricin y Bro-matologa I de la Universidad Complu-

    tense de Madr id. Departamento de Fisiologa de la

    Universidad de Granada Unidad de Vitaminas del Hospital Uni-

    versitario Puerta de Hierro de Madrid

    Instituto de la Grasa (Consejo Su-perior de Investigaciones Cientficas).

    Departamento de Nutricin y Bro-matologa de la Universidad de Barcelona.

    Departamento de Bromatologa yTecnologa de los Alimentos de laUniversidad de Crdoba.

    La coordinacin de las tareas asignadasa los grupos, la realizar la SubdireccinGeneral de Coordinacin Cientfica(AESA), que crear, asimismo, una red decentros investigadores en estas materias y

    en todas las relacionadas con aquellas sus-tancias presentes en los alimentos que tie-nen incidencia en la seguridad alimentaria.

    Celebrada la primera reuninde coordinacin de los participantes

    espaoles en el proyecto europeoEUROFIRLas principales disposiciones normativas en vigorpara las empresas de alimentacin, potencialmenteutilizadoras de OGM o derivados, son las siguien-

    tes:

    Directiva 2001/18/CE de 12 de marzo de

    2001, sobre la liberacin intencional en el medioambiente de organismos modificados gentica-mente y por la que se deroga la Directiva90/220/CEE del Consejo (DO L 106 del17/04/01). Incorporada a nuestro ordenamiento

    jurdico por Ley 9/2003, de 25 de abril por la que

    se establece el rgimen jurdico de la utilizacinconfinada, liberacin voluntaria y comercializacinde OGM (BOE nm. 100, de 26 de abril de 2003)y su Reglamento de desarrollo, Real Decreto178/2004 de 30 de enero (BOE nm. 27 de31/01/2004). Reglamento 1829/03 de 22 de septiembre

    de 2003, sobre alimentos y piensos modificadosgenticamente (DO L 268 del 18/10/03). Las obli-gaciones de etiquetado derivadas del Reglamento1829/03 sern exigibles a partir del 18 de Abril de2004 (Artculo 49), salvo para aquellos productoscuyo proceso de fabricacin haya comenzadoantes de tal fecha (Artculo 46.2). Reglamento 1830/03 de 22 de septiembre

    de 2003, relativo a la trazabilidad y al etiquetadode organismos modificados genticamente y a latrazabilidad de los alimentos y piensos producidosa partir de stos, y por el que se modifica laDirectiva 2001/18/CE (DO L 268 del 18/10/03).Las obligaciones de trazabilidad derivadas delReglamento 1830/03 sern exigibles a partir del da16 de abril de 2004 (*).

    Nuevas obligaciones de etiquetado y traza-

    bilidad.

    Los Reglamentos 1829/03 y 1830/03 antes citadosintroducen nuevas obligaciones:

    La obligacin de informar al cliente cuando secomercializa un OGM o un derivado de OGM y laobligacin de trazabilidad para todos los eslabones

    de la cadena. La obligacin de etiquetado. Los alimentosmodificados genticamente deben etiquetarse,incluso si no contienen ya trazas de ADN ni deprotena derivada de la modificacin gentica. Deigual manera, los piensos modificados gentica-mente deben etiquetarse incluso si no contienenya trazas de ADN ni de protena derivada de lamodificacin gentica.

    El umbral de presencia adventicia o accidentalpara el etiquetado pasa del 1% anterior al 0,9% yse establece un nuevo umbral (transitorio) de 0,5%para los OGM con una evaluacin de riesgo favo-rable, pero que todava no han recibido la autori-zacin administrativa correspondiente en la UE.

    (*) Ver artculo 13 del Reglamento 1830/03, en relacin conel Reglamento (CE) n 65/2004, de 14 de enero de 2004,por el que se establece un sistema de creacin y asignacinde identificadores nicos a los OMG (DO L 10, de 16 deenero de 2004).

    Legislacinaplicable

    a los OGM

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    10/16

    Espaa liderar junto con la

    OMS la Red Mundial deSeguridad Alimentaria

    Unin Europea

    aesanoticias10

    El Ministerio de Sanidad y Consumo trabaja-r con la Organizacin Mundial de la Saluden el diseo y puesta en marcha del proyec-

    to INFOSAN,que supondr la creacin de laRed Internacional de Autoridades en Segu-

    ridad Alimentaria.Con este fin, la ministra de Sanidad y

    Consumo, Ana Pastor, y el director generalde la Organizacin Mundial de la Salud

    (OMS), Jong Wook Lee, suscribieron hoy unacuerdo para el desarrollo y puesta en mar-cha del proyecto, al que Espaa contribuircon una aportacin de 70.000 dlares.

    El proyecto contempla el desarrollo de

    una red informativa (INFOSAN) para ladifusin de informaciones importantessobre las cuestiones globales que afectan ala seguridad alimentaria, as como de una

    red de emergencias (INFOSAN EMER-GENCY) que servir para avisar a las auto-ridades de seguridad alimentaria de loseventuales brotes internacionales de enfer-medades de transmisin alimentaria queconstituyan una emergencia.

    Ms all del concepto esttico de lasbases de datos, lo que se requiere sonredes proactivas de intercambio de infor-macin, que no cabe circunscribir a espa-cios geogrficos concretos.

    La Organizacin Mundial de la Salud esdepositaria de la Resolucin adoptada porsu Asamblea Mundial en mayo de 2002, enla que se expresa la grave preocupacinpor las emergencias sanitarias ocasionadaspor la contaminacin natural, accidental o

    intencionada de los alimentos, en un con-texto globalizado.

    La Asamblea solicit a la OMS herra-mientas adecuadas y pidi apoyo a losEstados miembros en esta iniciativa.

    La puesta en marcha de esta red pione-ra supondr un antes y un despus en lagestin tanto de la informacin como delas alertas y respuestas ante posibles crisisalimentarias.

    Espaa se encuentra, y as lo ha conside-rado la OMS, en una posicin ptima,

    aprovechando el impulso derivado de con-tar con una Agencia de Seguridad Alimen-taria de reciente creacin y suponer, paraotros Miembros, un referente actual concredibilidad en materia de seguridad ali-mentaria.

    Para la OMS, la posicin de co-gestin yliderazgo de Espaa supondr un impor-

    tante estmulo para la incorporacin a laRed INFOSAN de otros Pases miembros.

    Esta colaboracin, que responde ademsa una demanda explcita de cooperacinformulada por OMS al Ministerio de

    Sanidad y la Agencia Espaola de SeguridadAli-mentaria, se ha concretado en la firmadel acuerdo suscrito entre Ana Pastor y

    Jong Wook Lee.

    De izq. a dcha: (delante) Rafael Fernndez Sedano, Secretario General; Mara Neira, Presidenta; JongWook Lee, Director General de la OMS; Pilar Farjas, Directora Ejecutiva; Micaela Garca Tejedor,Subdirectora Gral. de Coordinacin de Alertas; Maria Luz Carretero Baeza, Subdirectora Gral. deCoordinacin Cientfica. (Detrs): Hctor Alonso, Comunicacin; Jos Juan Snchez, Subdirector deCNA; scar Hernndez Prado, Subdirector Gral. de Gestin de Riesgos Alimentarios; Jos IgnacioArranz Recio, Director del Gabinete de Presidencia y Fernando Tovar, Director del CNA.

    EL OBJETIVO ES EL INTERCAMBIO DE INFORMACIN ENTRE PASES EN ESTA MATERIA

    El proyecto contempla el desarrollo de una red informativa y de una red de

    emergencia sobre seguridad alimentaria. Espaa cuenta con la experiencia de

    la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y supone para otros Miembros

    de la OMS un referente con credibilidad en esta materia.

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    11/16

    El Centro Nacional de Alimentacin de la

    Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria

    (AESA) cuenta desde el mes de enero con

    precios pblicos para la realizacin de sus

    actividades. Se han fijado las tarifas para un

    total de 21 ser vicios.

    Los ms simples se sitan entre los 7 y

    los 13 euros. Entre estos precios se incluyen

    las siguientes prcticas: emisin de certifica-

    do sobre un anlisis practicado, anlisis con-

    sistentes en mediciones directas con instru-

    mental sencillo, reacciones cualitativas o cl-

    culos aritmticos, anlisis microgrfico,

    prueba biolgica de antifermentos, prueba

    microbiolgica de inhibicin de crecimiento

    bacteriano....

    El servicio ms costoso alcanza los 2.500

    euros y se refiere a determinaciones de

    migraciones de materiales macromolecula-res destinados a entrar en contacto con los

    alimentos (ensayos nuevos de migracin

    especfica).

    La horquilla de precios intermedios

    abarca desde los 16 euros (anlisis micro-

    biolgico para el aislamiento e identifica-

    cin de ciertos microorganismos) hasta los

    451 euros (ensayos in vitro de mutageni-

    cidad).

    El pago de las tarifas pblicas se realiza-

    r en efectivo, mediante el ingreso de suimporte en la cuenta que el organismo

    tiene autorizada al efecto.

    ACTIVIDAD A REALIZAR PRECIO (en euros)

    Anlisis consistentes en mediciones directas con instrumental sencillo,reacciones cualitativas o clculos aritmticos. Por cada muestra: 13Preparacin de muestras para anlisis con operaciones bsicas o cuantificacin

    de anlisis, consistentes en operaciones convencionales de laboratorio

    (extracciones, destilaciones, mineralizaciones, etc.).Por cada muestra: 19Identificacin y/o cuantificacin de una sustancia, o grupo de sustancias en elmismo anlisis, por cromatografa en capa fina: 25Identificacin y/o cuantificacin de una sustancia

    mediante tcnicas no instrumentales: 13Identificacin y/o cuantificacin de una sustancia mediante tcnicas espectrofo-

    tomtricas (ultravioleta visible, infrarrojo, emisin de llama, absorcin atmica, etc.): 25Identificacin y/o cuantificacin de una sustancia

    mediante tcnicas espectrofluoromtricas: 37Identificacin y/o cuantificacin de una sustancia, o grupo de ellas,

    mediante tcnicas instrumentales separativas (cromatografa de gases, de lquidos,de fluidos supercrticos, electroforesis capilar, etc.): 49Determinacin de una sustancia mediante kits especficos

    por anlisis enzimticos, radioinmunoensayo, etc.: 49Identificacin y/o cuantificacin de una sustancia, o grupo de ellasmediante cromatografa de gases/espectrometra de masas: 61Identificacin y/o cuantificacin de una sustancia, o grupo de ellas, mediante

    cromatografa lquida/espectrometra de masas: 240Identificacin y/o cuantificacin de una sustancia mediante

    tcnicas cromatogrficas combinadas con tcnicas inmunolgicasde purificacin: 73Identificacin y/o cuantificacin de una sustancia mediante la concurrencia Se valorarde tcnicas definidas en los diferentes epgrafes precedentes: mediante la suma de los mismosDeterminaciones de migraciones de materiales macromolecularesdestinados a estar en contacto con alimentos: Ensayos de migracinglobal de materiales polimricos. Por cada simulante: 73

    Determinaciones de migraciones de materiales macromoleculares a estaren contacto con al imentos: Ensayos de migracin especf ica. Por cada s imulante: 121Determinaciones de migraciones de materiales macromoleculares a estar 2.500 (coste de la puesta a puntoen contacto con alimentos. Ensayos nuevos de migracin del mtodo especfico para cadaespecfica: monmero, por migracin y matrizDeterminaciones de migraciones de materiales macromoleculares a estaren contacto con alimentos: Ensayos de migracin especfica. Por cada unade las muestras adicionales del apartado anterior: 121Determinaciones de migraciones de materiales macromoleculares aestar en contacto con alimentos:Extraccin segn FDA 177.1350 apartado (b) (1): 73

    Prueba biolgica de antifermentos: 13Anlisis microgrfico: 13Anlisis microbiolgico

    Recuento de una a cuatro especies de microorganismos: 19Aislamiento e identificacin de ciertos microorganismos.Por especie: 16

    Prueba microbiolgica de inhibicin de crecimiento bacteriano: 13Determinacin de vitaminas por mtodos microbiolgicos. Por cada vitamina: 31Parsitos en alimentos y aguas: 19

    Ensayos toxicolgicosEnsayos "in vivo" de toxicidad aguda: 361Ensayos "in vitro" de citotoxicidad. Rojo neutro: 121Ensayos "in vitro" de citotoxicidad. Protena total: 121Ensayos "in vitro" de citotoxicidad. Rojo neutro: 121Ensayos "in vitro" de genotoxicidad: 361Ensayos "in vitro" de mutagenicidad: 451

    Organismos modificados genticamente

    Anlisis de screening (deteccin de controles internos de planta, y de

    secuencias reguladoras o de seleccin):Por gen analizado: 45Anlisis de deteccin e identificacin por PCR simple y Nested. PCR

    de secuencias especficas:Por gen analizado: 60Anlisis cuantitativo por PCR a tiempo real: Por OGM: 240Anlisis cuantitativo protena transgnica por ELISA: Por OGM: 240

    Determinacin del contenido de gluten en alimentos por Western inmunoblotting: 41Emisin de certificado sobre un anlisis practicado 7Emisin de informe sobre una anlisis practicado 31/hora o fraccin

    Establecidoslos precios

    pblicos delCentroNacional deAlimentacin

    PRECIOS PBLICOS DE LAS ACTIVIDADES

    Unin Europea

    aesanoticias 11

    La tabla detalla de forma pormenorizada todos los preciospblicos autorizados en enero

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    12/16

    Espaa se ha comprometido, en lnea con la es-trategia global lanzada por la OrganizacinMundial de la Salud, con la aprobacin, el pasado22 de enero, de las directrices para la elaboracindel Plan Integral de Obesidad, Nutricin y Ac-

    tividad Fsica,cuyo principal objetivo es invertir latendencia de la prevalencia de obesidad y, deforma particular, de obesidad infantil.

    Para ello se promover la prctica regular deactividad fsica y la adquisicin y mantenimientode un patrn de alimentacin saludable y equili-

    brada en funcin del gasto energtico. Se traba-jar la prevencin del desarrollo de trastornosdel comportamiento alimentario y se fomentar

    la investigacin bsica, aplicada y operativa paraaumentar las oportunidades de evitar la obesidady los trastornos alimentarios y tratar a quieneslos padecen.

    Para ello se elaborar un Plan Integral de Obe-

    sidad Nutricin y Actividad Fsica para la pobla-cin espaola.

    Aniceto Charro Salgado y Basilio Moreno Es-teban han sido nombrados responsables de la ela-boracin del Plan Integral.Asimismo, se prev lacreacin de un Comit Director del Plan, forma-

    do por dos representantes del Ministerio de Sa-nidad y Consumo y un representante de cada Co-munidad Autnoma.

    Comer con la cabeza

    Plan integral de obesidad, nutricin

    y actividad fsica

    Unin Europea

    aesanoticias12

    Hace tiempo que se considera la nu-tri-cin como un componente esencial dela promocin y el mantenimiento de lasalud. En la actualidad, parece igual-mente necesario el reconocimiento dela nutricin como un parmetro funda-mental en el proceso de evaluacin de

    los riesgos alimentarios.

    As al menos lo entiende la OMS, las agen-cias nacionales de seguridad alimentaria y lasinstituciones relacionadas con la nutricin delos pases de la Unin Europea.En una decla-

    racin conjunta, realizada el pasado mes deenero, han alcanzado un acuerdo para abor-dar los que consideran algunos de los pro-blemas ms urgentes: la obesidad, sobre

    todo en la poblacin infantil, la importanciade reducir el excesivo consumo de sal.

    Sobrepeso

    Segn la declaracin, el sobrepeso y laobesidad son, basndose en la evidencia

    cientfica, una amenaza crtica para la saludpblica en toda Europa y se necesitan fuer-tes medidas para invertir la tendencia ac-tual. Si no se adoptan iniciativas en materiade Salud Pblica las consecuencias econ-micas y sociales podran ser dramticas: nose puede excluir, por ejemplo, que la si-guiente generacin tenga una esperanzade vida menor que la de sus padres.

    En virtud de esta situacin, las agencias ylas instituciones se comprometen a cola-borar ms estrechamente y tomar iniciati-vas para el desarrollo y la implementacin

    de polticas nutricionales a nivel nacional yeuropeo. Se considera significativo tambinbuscar actuaciones que incidan en el cam-bio de patrones de consumo, as comoexplorar formas diferentes de abordar elproblema en los diferentes grupos objeti-

    vo, especialmente la poblacin infantil. Porltimo, se hace un llamamiento a la indus-

    tria alimentaria para, conjuntamente conella, encontrar soluciones.

    Excesivo consumo de sal

    El nivel de consumo de sal es, en la mayorade los pases,un asunto de gran importanciay, segn las pautas cientficas, debera serreducido de manera considerable (se han

    marcado objetivos orientativos de unamedia de 8 g/da en Francia, 6 g/da en GranBretaa, Austria, Ale-mania, Blgica y Dina-marca, 5 a 6 g/da en Suecia, 5 g/da en No-ruega y Grecia, y 3 a 5 g/da en Finlandia).

    Las agencias e instituciones estn deacuerdo en trabajar juntas para promoverla armonizacin de los reglamentos europe-os relativos al etiquetado de la sal en losproductos, y ante todo encontrar una formasimple de identificar los productos con altosniveles de sal; informar a los consumidoressobre los alimentos que aportan la mayora

    del consumo diario de sal, en especial sobrelos panes, los productos crnicos, los quesosy los alimentos elaborados; y colaborar conlas industrias alimenticias para explorar posi-bilidades y soluciones tcnicas para la reduc-cin del contenido en sal.

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    13/16

    Licitaciones

    aesanoticias 13

    La informacin (pliegos de prescripcionestcnicas y de clusulas administrativas,entre otros documentos), se puede obte-ner directamente de la web de la AESA:http://www.msc.es/aesa. La entrega dela documentacin se realizar en el Regis-

    tro General de la Agencia Espaola deSeguridad Alimentaria (c/ Alcal, 56).

    Los requisitos especiales del contratistarespecto a su solvencia econmica, tcnicay profesional se establecen en los Pliegosde Clusulas Administrativas Particulares.

    Contratacin del servicio detraduccin de las notificacionesde alerta y de informacin

    El objeto del contrato consiste en la tra-duccin del ingls al espaol de las notifi-caciones de alerta e informacin.

    En el proceso se valorarn el precio y laposibilidad de efectuar tambin traduccio-nes al espaol de textos en otras lenguasde la Unin Europea distinta de la inglesa(alemn, holands, francs y otros idiomas).

    Presupuesto base de licitacin:40.000 euros.

    Fecha lmite para la presentacin de

    las solicitudes:

    31 de marzo de 2004.

    Apertura de las ofertas:

    13 de abril de 2004

    Adquisicin de un cromatgra-fo de gases con inyector auto-mtico

    El motivo del concurso pblico es la adqui-sicin de un cromatgrafo de gases coninyector automtico para la actualizacindel equipo GC-MS-MS, de la Unidad de

    Zoosanitarios del Centro Nacional deAlimentacin.

    Los criterios para la adjudicacin incluyenprescripciones tcnicas, precio, incrementoen el plazo de garanta y solvencia de asis-

    tencia tcnica en Espaa de la empresasuministradora.

    Presupuesto base de licitacin:

    35.000 euros.

    Fecha lmite para la presentacin de

    las solicitudes:

    30 de marzo de 2004.

    Apertura de las ofertas:

    13 de abril de 2004.

    Adquisicin de material parala recogida de muestras del PlanNa-cional de Investigacin deResiduos o sustancias en anima-les y sus productos

    Provisin del material necesario para larecogida de 76.000 muestras para la inves-

    tigacin de residuos en animales carnes yotros productos de origen animal comoleche, huevos, miel y productos de acuicul-

    tura.

    El conjunto de componentes para la reco-gida de una muestra deber constar de

    tres precintos de seguridad, fabricados enmaterial susceptible de ser congelado a 40C; tres bolsas translcidas, y un conte-nedor de polietileno translcido de 400 x300 mm.

    Presupuesto base de licitacin:

    99.000 euros.

    Fecha lmite para la presentacin de

    las solicitudes:9 de marzo de 2004.

    Apertura de las ofertas:

    16 de marzo de 2004.

    Adquisicin de un sistema deab-sorcin atmica con atomiza-cin si-multnea por llama/gene-racin de hidruros y cmara degrafito con co-rreccin de fondozeeman y deuterio simultnea-

    mente

    El equipo solicitado debe permitir el traba-jo simultneo con atomizacin por llamacon correccin de fondo por deute-rio/generacin de hidruros, y el trabajo conhorno de grafito y correccin de fondopor efecto zeeman simultneamente, sincambio alguno, y con manejo desde unsolo software de control y tratamiento dedatos.

    Los requisitos de solvencia econmica yfinanciera que se exigen en el concursohacen referencia a la declaracin de la cifrade negocios global de la empresa en los

    tres ltimos aos. Por su parte , desde elpunto de vista tcnico se requiere una rela-cin de los principales suministros efectua-dos durante los tres ltimos aos, pidin-dose adems una acreditacin de tressuministros de similar naturaleza e importeigual o superior al del presupuesto de lici-

    tacin.

    Presupuesto base de licitacin:

    90.000 euros.

    Fecha lmite para la presentacin de

    las solicitudes:

    30 de marzo de 2004.

    Apertura de las ofertas:

    13 de abril de 2004.

    Convocatoria de concursos pblicos,mediante procedimiento abierto, para la

    prestacin de servicios y la adquisicinde diverso material

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    14/16

    La primera Memoria de Actividades de laAgencia Espaola de Seguridad Alimentaria(2002) se refiere a una etapa especialmen-

    te significativa para la institucin: el ejercicioen el cual la Agencia se consolida, crea suequipo y su filosofa de trabajo, y en el quese atienden todas las lneas de actividad alas que el Ministerio de Sanidad y Con-sumo vena respondiendo en lo relativo ala seguridad alimentaria.Y, adems, con unreto adicional, iniciar nuevas actuaciones deacuerdo con los instrumentos normativosque han hecho posible la existencia de lainstitucin.

    La actividad de esta etapa result espe-

    cialmente intensa.As, por ejemplo, se fina-liz la tramitacin de diez Disposiciones enmateria alimentaria, ocho de ellas como

    transposicin de Directivas comunitarias;se aprobaron siete Reales Decretos y tresrdenes Ministeriales, amn de iniciar laelaboracin y tramitacin de otros cuatroproyectos normativos. Igualmente, se parti-cip intensamente en la produccin nor-mativa comunitaria, en siete propuestas deReglamento y nueve propuestas de Direc-

    tiva.

    Cabe citar, en este sentido, la aprobacin

    de la lista positiva de aditivos distintos decolorantes y edulcorantes, para su uso enla elaboracin de productos alimenticios,as como sus condiciones de utilizacin; lavalidacin de las sustancias que puedenaadirse para fines de nutricin especficosen los preparados destinados a una ali-mentacin especial (dietticos); o la regu-lacin del proceso de elaboracin, circula-cin y comercio de aguas de bebida enva-sadas. Sealar tambin la modificacin de lanorma general de etiquetado, presentaciny publicidad de los productos alimenticios.

    Por otra parte, no hay que olvidar elnotable papel desarrollado por nuestropas durante su presidencia del Consejo dela Unin Europea. En sta etapa se han

    sentando las bases para la aprobacin deun conjunto de normas sobre higiene ali-mentaria susceptibles de conferir eficacia

    jurdica a lo que ya es ms que una decla-racin programtica: seguridad alimentariadesde la produccin primaria hasta el con-sumidor final.

    Foros internacionales

    La AESA tambin particip en aquellos forosinternacionales donde se generan las normasreferenciales para la gestin del Acuerdo deMedidas Sanitarias y Fitosanitarias de laOrganizacin Mundial de Comercio.La orga-nizacin, como punto de contacto de Espaa

    en el Codex Alimentarius FAO/OMS, cuidespecialmente su presencia e intervencinen doce sesiones de su Comits, Grupos deAccin Intergubernamentales y Grupos deCoordinacin.

    En el mismo periodo se gestionaron 633notificaciones en el Sistema Coordinado deIntercambio Rpido de Informacin (SCIRI),

    de las que 507 slo revistieron carcterinformativo, en tanto que las 126 restantesse gestionaron como alertas alimentarias.

    En materia de control oficial, sealar lasactuaciones en el mbito de las Encefalo-patas Espongiformes Transmisibles y el PlanNacional de Investigacin de Residuos(PNIR). Se recogieron 61.427 muestras engranjas y mataderos 2.000 ms que el aoanterior con tan slo un 053% (323muestras) de positivos. Se identificaron einmovilizaron en granja 26.799 animales yse intervinieron 8.665 canales, de las que7.241 fueron declaradas no aptas para con-sumo.En el contexto de laboratorio, la eje-

    cucin del PNIR supuso el manejo de11.359 parmetros analticos.

    Escenario cambiante

    La importancia de este esfuerzo se explicapor el especial marco de actuacin en que sedesarrolla, descrito por Mara Neira, presi-denta de la Agencia Espaola de Seguridad

    Objetivos y mbitos de actuacin

    La primera Memoria de Actividades de la AESA refleja el trabajo de una Agencia que se

    cre (Ley 11/2001, de 5 de julio) con un claro objetivo general:promover la seguridad ali-

    mentaria como aspecto fundamental de la salud pblica y ofrecer garantas e informa-

    cin objetiva a los consumidores y agentes econmicos del sector agroalimentario espa-

    ol, en el mbito de las competencias de la Administracin General del Estado y con la

    cooperacin de las dems administraciones pblicas y sectores interesados.

    Precisamente, en la idea de la cooperacin encuentra la organizacin uno de sus

    grandes valores aadidos. Se trata de propiciar la colaboracin y coordinacin de las

    Administraciones pblicas en materia de seguridad alimentaria, as como de fomen-

    tar el trabajo conjunto entre stas y todos los distintos sectores interesados, inclui-

    das las asociaciones de consumidores y usuarios.

    En este contexto, la Agencia se erige en centro de referencia de carcter nacional en la

    evaluacin de los riesgos alimentarios y en la gestin y comunicacin de aquellos, espe-cialmente en situaciones de crisis o emergencia. Sus mbitos de actuacin son la segu-

    ridad de los alimentos destinados al consumo humano, incluyendo la nutricin y los

    aspectos de calidad con incidencia en la salud;la seguridad de la cadena alimentaria; y los

    aspectos de sanidad animal y vegetal que incidan directa o indirectamente en la salud.

    Primera Memoria de Actividades de la AESA

    Intenso trabajo en unpanorama alimentariocomplejo

    pasaalapgina15

    Publicaciones

    aesanoticias14

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    15/16

    La Agencia Espaola de Seguridad Alimen-taria (AESA) acaba de publicar el libro LaSeguridad Alimentaria en la EducacinSecundaria Obligatoria, una obra dirigidaal profesorado de este nivel educativo cuya

    finalidad es poner en manos de los docen-tes un instrumento gil y riguroso para faci-litar el tratamiento en el aula de cuestionesrelacionadas con la alimentacin.

    Su enfoque, contenidos y sugerenciasayudan a abordar esta temtica, tanto enel marco curricular de la ESO, como en el desarrollo de otras iniciativas dirigidas a alcan-zar algunos de los principales objetivos de este nivel educativo como son: que los alum-nos sean capaces de asumir responsablemente sus deberes y ejercer sus derechos, y queafiancen hbitos de cuidado y salud corporal.

    La publicacin, de 48 pginas, recoge abundante informacin sobre cuestiones como lacadena alimentaria, la higiene y conservacin de los alimentos, la importancia de la eti-queta como factor de seguridad alimentaria, o los trastornos de la alimentacin.Asimismo,incluye numerosas actividades para realizar en el aula con los alumnos.

    Amenidad e inters

    El texto explica de manera sencilla conceptos como el Codex Alimentarius, la trazabilidadde los productos, la produccin primaria, los aditivos o los trastornos del comportamien-

    to alimentario, entre otros.

    La metodologa didctica pretende, en palabras de Mara Neira, Presidenta de laAgencia Espaola de Seguridad Alimentaria, no slo contar las cosas de forma rigurosa,sino contarlas bien, de manera amena, divertida e interesante. Para ello, los contenidosdel libro se plantean tanto de forma torica como prctica, cerrando cada uno de los cap-

    tulos con una propuesta de actividades para realizar por los estudiantes.

    La obra resulta gratuita para los centros y profesores que la soliciten. Lugar de refe-rencia: Centro de Publicaciones del Ministerio de Sanidad y Consumo. Paseo del Prado,18-20. 28071 Madrid.Telfonos: 91 596 11 67/ 91 596 11 69. Fax: 91 596 11 41. Correoelectrnico: [email protected]

    La Agencia Espaola de SeguridadAlimentaria publica una gua paralos profesores de la ESO

    Con La Seguridad Alimentaria en

    la Educacin Secundaria Obligato-

    ria los docentes tienen a su dispo-sicin propuestas muy diversas.

    Pueden plantear, por ejemplo, solu-

    ciones a los problemas de seguridad

    alimentaria, pasando por esquemas

    para interpretar las etiquetas de los

    productos,grficos alimenticios, ini-

    ciativas para observar productos al

    microscopio, anlisis crticos de h-

    bitos nutricionales,y hasta la elabo-

    racin de dossieres de prensa.

    Pertenece al espritu pedaggico

    del texto animar a los estudiantes a

    vivir procesos experimentales de

    gran po-tencialidad didctica comoobservar el crecimiento de moho en

    el pan o la fabricacin de jabn en

    laboratorio.

    Al mismo tiempo, se propone el

    ejercicio de debates informativos

    como situacin de enseanza-

    aprendizaje, y se trata de potenciar

    el sentido de la curiosidad de los

    jvenes con el propsito de ense-

    arles a obtener la informacin

    necesaria para construir sus ideas

    con cierta autonoma. Es por esto

    que se plantean actividades de bs-queda de informacin tanto en for-

    matos clsicos (prensa, bibliotecas,

    libros de texto), como a travs de

    las nuevas tecnologas).

    Procesos experimentales

    Alimentaria, en los siguientes trminos:Todo ello haba que llevarlo a buen puer-

    to en coordenadas ciertamente complejas:panorama alimentario cambiante en un

    gran mercado sin fronteras, irrupcin denuevos problemas, emergentes y reemer-gentes, ineludible internacionalizacin delos conflictos y de las estrategias para sol-ventarlos y, sobre todo, la salud como un

    resultado innegociable en el que no cabe lamenor especulacin. A pesar de las dificul-

    tades, el balance de la Memoria es ms quepositivo. Se puede afirmar que la seguridad

    alimentaria en Espaa ha empezado a expe-rimentar cambios significativos.Al servicio dela seguridad del consumidor, la AESA haaportado ms control, vigilancia, informaciny proteccin.En definitiva, ms salud. Y todo

    ello se ha conseguido, como apunta MaraNeira, con una verdadera cultura de traba-

    jo en equipo, que en la propia Agencia cons-truimos y afianzamos da tras da. Un equipo

    que se configura realmente con la integra-cin de las autoridades competentes en lasComunidades Autnomas y de una industriaalimentaria que colabora desde la profesio-nalidad.

    Publicaciones

    aesanoticias 15

    viene de la pg. 14

    Los contenidos del librose plantean de formatorica y prctica, con

    propuestas de actividadespara realizar con los

    alumnos

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 3

    16/16

    Publicaciones

    Defensa global contra la amenaza de enfermeda-des infecciosas es un informe detallado de la

    situacin actual de las enfermedades infecciosasen todo el mundo, elaborado por la Organi-zacin Mundial de la Salud. En l se documentanlas nuevas tendencias de las principales enferme-dades con tendencia epidmica y de las enfer-medades emergentes, se describen los nuevosmecanismos de vigilancia establecidos por laOMS y se ofrece un perfil de las llamadas enfer-medades desatendidas de los pobres. Su traduc-cin al castellano es fruto de la colaboracinentre el Ministerio de Sanidad de Espaa, a travs

    de la AESA, y la OMS.

    Consejod

    e

    Redaccin

    Presidenta de AESA

    Mara P. Neira Gonzlez

    Directora Ejecutiva AESA

    Pilar Farjas Abada

    Secretario Gral. AESA

    Rafael Fernndez Sedano

    Jefe de Gabinete

    Jos Ignacio Arranz Recio

    Subdi. Gral. de Gestin de Riesgos Alimentarios

    scar Hernndez Prado

    Subdirectora Gral. de Coordinacin de Alertas

    Alimentarias y Programacin de Control Oficial

    Micaela Garca Tejedor

    Subdirectora General de Coordinacin Cientfica

    M Luz Carretero Baeza

    Director CNA

    Fernando Tovar

    Subdirector CNA

    Jos Juan Snchez

    Coordinador CIOA

    Felipe Mittelbrunn

    Responsable de Comunicacin AESA

    Hctor Alonso

    AESA: Alcal, 56. 28071. Madrid

    e-mail: [email protected]

    Elaboracin de contenidos:

    Corporacin Multimedia

    Diseo y maquetacin

    Montserrat Gmez

    Imprime Rumagraf

    NIPO: 355-03-001-4

    D.L.: M-37709-2003

    Coleccin Informacin Bsica Nutricional

    Enfermedades transmisibles

    La Coleccin Informacin Bsica Nutricional, com-puesta por cinco cuadernos: (1) Los Alimentos:

    Alimentacin, Nutricin y Salud; (2) Alimentos ynecesidades funcionales; (3) Principios inmedia-tos: Hidratos de Carbono; (4) Principios inmedia-tos: Grasas y (5) Principios inmediatos: Protenas,fue editada por el Ministerio de Sanidad y Con-sumo entre los aos 1991 y 1994. Esta coleccintuvo una muy buena acogida, hasta el punto deque se agot varias veces y otras tantas ha teni-do que ser reimpresa.Ya se encuentra disponibleslos dos primeros nmeros, de distribucin gratui-ta. Se pueden solicitar al Servicio de Publicaciones

    del Ministerio de Sanidad y Consumo, a la AESAo descargar los archivos en la direccinwww.msc.es/aesa