6
1 ENFERMERÍA PEDIÁTRICA Autoevaluación 3 Respuestas comentadas Pregunta 1. RC: 1 En un RN se considera normotermia una Tª central de 36,5- 37,5º y se hablaría de hipotermia moderada cuando la Tª se encuentra entre 36-36,4º. Pregunta 2. RC: 5 Los catéteres centrales más utilizados son el catéter central de inserción periférica (PICC) con el cual se canaliza una vena del brazo hasta llegar a la vena más grande cercana al corazón (vena subclavia), el catéter central no tunelizado que se inserta en la vena yugular o en la vena femoral y el extremo del catéter queda fuera de la piel, y el catéter central tunelizado que se inserta en la vena yugular y se conduce por debajo de la piel, quedando el extremo del catéter sobresaliendo de la piel, por debajo de la clavícula. Pregunta 3. RC: 4 En nonatos, la vía de elección para canalizar un acceso central es la vena umbilical, ya que es una vía segura, rápida y de fácil acceso. Pregunta 4. RC: 3 El cordón umbilical está formado por 2 arterias umbilicales que dirigen la circulación del feto a la placenta y por una vena umbilical que dirige la circulación de la placenta al feto y por tanto es la encargada del transporte de la sangre oxigenada que recibe el feto. Pregunta 5. RC: 5 Por vía intraósea se puede administrar cualquier medicación o solución que pueda administrarse por vía intravenosa, en las mismas dosis y volúmenes. Pregunta 6. RC: 1 En pacientes pediátricos menores de 8 años, el lugar de elección para canalizar una vía intraósea es la porción proximal de la tibia, entre 1 y 3 cm por debajo de la tuberosidad. Pregunta 7. RC: 2 El capnógrafo se emplea para medir los niveles de CO2 en el aire espirado del paciente. Esta medición se basa en la transmisión de infrarrojos donde un fotodetector mide la intensidad de la luz infrarroja que pasa por los gases respiratorios. Como parte de luz es absorbida por las moléculas de CO2, la cantidad de luz que pasa por la sonda de gases dependerá de la concentración medida de CO2. Pregunta 8. RC: 2 La unidad funcional del riñón se llama nefrona. Su función es filtrar el plasma sanguíneo, separando las sustancias toxicas de las necesarias a su paso por el riñón, y formar orina. Pregunta 9. RC: 1 Los riñones tienen forma de habichuela con dos bordes, uno externo y otro interno; en el segundo borde se localiza una hendidura central denominada hilio renal, a través de él penetran los vasos sanguíneos y nervios y sale el uréter y la vena renal. Pregunta 10. RC:2 La cápsula de Bowman es una membrana formada por 2 capas de células epiteliales, entre las cuales existe un espacio denominado espacio de Bowman. En este espacio se recoge la orina (los líquidos, productos de desecho y electrolitos) que ha sido filtrada por el glomérulo. Pregunta 11. RC: 3 Los recién nacidos y lactantes tienen la cabeza más grande, el cuello más corto y la lengua es más grande en proporción con su boca. La cara es más ancha y aplanada (lo que dificultará el ajuste de una mascarilla facial, por ejemplo). Los orificios y conductos nasales son más estrechos, de forma que existe mayor riesgo de obstrucción. La epiglotis es más alta, más anterior y flexible, más grande y tiene forma de U; se proyecta hacia atrás con un ángulo de 45o, de modo que a veces es necesario levantarla con la hoja recta del laringoscopio para poder ver la glotis. La laringe es más estrecha, más corta, alta y anterior. En cuanto a la

aevas 3 ENF PED RCOM - ctoenfermeria.com€¦ · retorno del dióxido de carbono entre alvéolos y sangre. • El transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aevas 3 ENF PED RCOM - ctoenfermeria.com€¦ · retorno del dióxido de carbono entre alvéolos y sangre. • El transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos

1

ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

Autoevaluación 3 Respuestas comentadas

Pregunta 1. RC: 1

En un RN se considera normotermia una Tª central de 36,5- 37,5º y se hablaría de hipotermia moderada cuando la Tª se encuentra entre 36-36,4º.

Pregunta 2. RC: 5

Los catéteres centrales más utilizados son el catéter central de inserción periférica (PICC) con el cual se canaliza una vena del brazo hasta llegar a la vena más grande cercana al corazón (vena subclavia), el catéter central no tunelizado que se inserta en la vena yugular o en la vena femoral y el extremo del catéter queda fuera de la piel, y el catéter central tunelizado que se inserta en la vena yugular y se conduce por debajo de la piel, quedando el extremo del catéter sobresaliendo de la piel, por debajo de la clavícula.

Pregunta 3. RC: 4

En nonatos, la vía de elección para canalizar un acceso central es la vena umbilical, ya que es una vía segura, rápida y de fácil acceso.

Pregunta 4. RC: 3

El cordón umbilical está formado por 2 arterias umbilicales que dirigen la circulación del feto a la placenta y por una vena umbilical que dirige la circulación de la placenta al feto y por tanto es la encargada del transporte de la sangre oxigenada que recibe el feto.

Pregunta 5. RC: 5

Por vía intraósea se puede administrar cualquier medicación o solución que pueda administrarse por vía intravenosa, en las mismas dosis y volúmenes.

Pregunta 6. RC: 1

En pacientes pediátricos menores de 8 años, el lugar de elección para canalizar una vía intraósea es la porción proximal de la tibia, entre 1 y 3 cm por debajo de la tuberosidad.

Pregunta 7. RC: 2

El capnógrafo se emplea para medir los niveles de CO2 en el aire espirado del paciente.

Esta medición se basa en la transmisión de infrarrojos donde un fotodetector mide la intensidad de la luz infrarroja que pasa por los gases respiratorios. Como parte de luz es absorbida por las moléculas de CO2, la cantidad de luz que pasa por la sonda de gases dependerá de la concentración medida de CO2.

Pregunta 8. RC: 2

La unidad funcional del riñón se llama nefrona. Su función es fi ltrar el plasma sanguíneo, separando las sustancias toxicas de las necesarias a su paso por el riñón, y formar orina.

Pregunta 9. RC: 1

Los riñones tienen forma de habichuela con dos bordes, uno externo y otro interno; en el segundo borde se localiza una hendidura central denominada hilio renal, a través de él penetran los vasos sanguíneos y nervios y sale el uréter y la vena renal.

Pregunta 10. RC:2

La cápsula de Bowman es una membrana formada por 2 capas de células epiteliales, entre las cuales existe un espacio denominado espacio de Bowman. En este espacio se recoge la orina (los líquidos, productos de desecho y electrolitos) que ha sido fi ltrada por el glomérulo.

Pregunta 11. RC: 3

Los recién nacidos y lactantes tienen la cabeza más grande, el cuello más corto y la lengua es más grande en proporción con su boca. La cara es más ancha y aplanada (lo que difi cultará el ajuste de una mascarilla facial, por ejemplo). Los orifi cios y conductos nasales son más estrechos, de forma que existe mayor riesgo de obstrucción. La epiglotis es más alta, más anterior y fl exible, más grande y tiene forma de U; se proyecta hacia atrás con un ángulo de 45o, de modo que a veces es necesario levantarla con la hoja recta del laringoscopio para poder ver la glotis. La laringe es más estrecha, más corta, alta y anterior. En cuanto a la

Page 2: aevas 3 ENF PED RCOM - ctoenfermeria.com€¦ · retorno del dióxido de carbono entre alvéolos y sangre. • El transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos

2

CURSO ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

Autoevaluación 3Respuestas comentadas

traquea, es más corta, los cartílagos son fácilmente depresibles y la estrechez máxima se encuentra a nivel del cartílago cricoides en niños menores de 8 años.

Pregunta 12. RC: 4

Una vez aspirado, el cuerpo extraño se puede alojar en 3 sitios anatómicos: la laringe, la tráquea o el bronquio.

De los cuerpos extraños aspirados, el 80-90% están alojados en el bronquio.

En los adultos, los cuerpos extraños bronquiales suelen alojarse en el bronquio principal derecho debido al menor ángulo de con-vergencia que presenta comparado con el bronquio izquierdo y debido, además, a la localización de la carina a la izquierda de la línea media.

En los niños, varios estudios han demostrado igual frecuencia de cuerpos extraños en los bronquios izquierdo y derecho.

Los objetos más grandes se alojan en la laringe o la tráquea.

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57743

Pregunta 13. RC: 1

Los conceptos más importantes que se deben tener en cuenta sobre este tema son:• La ventilación pulmonar signifi ca entrada y salida de aire entre

la atmósfera y los alvéolos pulmonares.• La perfusión pulmonar permite la difusión del oxígeno y el

retorno del dióxido de carbono entre alvéolos y sangre.• El transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y

líquidos corporales a las células, y viceversa, debe realizarse con un gasto mínimo de energía.

Pregunta 14. RC: 5

El surfactante es una sustancia tensoactiva segregada por unas células específi cas. Estas células secretoras de agente tensoactivo secretan una mezcla de lipoproteínas (neumocitos granulosos de tipo II), que son partes componentes del epitelio alveolar. Su producción se inicia en el último trimestre del embarazo cuando dichas células comienzan a madurar.

Cuando no existe esta sustancia, la expansión pulmonar es extre-madamente difícil, dando lugar a atelectasias y al síndrome de membrana hialina o síndrome de difi cultad respiratoria en el recién nacido, fundamentalmente si son prematuros. Esto evidencia la importancia del surfactante.

También es importante destacar el papel del surfactante para prevenir la acumulación de líquido en los alvéolos. La tensión superfi cial del líquido en los alvéolos no sólo tiende a colapsarlos, sino también a llevar el líquido de la pared alveolar a su interior. Cuando hay cantidades adecuadas de tensoactivo, los alvéolos se mantienen secos.

Pregunta 15. RC: 5

El sistema nervioso ajusta el ritmo de ventilación alveolar casi exactamente a las necesidades del cuerpo, de manera que la presión sanguínea de oxígeno (PO2) y la de dióxido de carbono

(PCO2) difícilmente se modifi ca durante un ejercicio intenso o en situaciones de alarma respiratoria. Los mecanismos de regulación son el nervioso (centro respiratorio) y el químico.

Las causas de depresión del centro respiratorio son: • Enfermedades cerebrovasculares. • Edema cerebral agudo. • Anestesia o narcóticos.

Pregunta 16. RC: 4

La cianosis es la coloración azul de la mucosa y la piel como consecuencia de un aumento de la hemoglobina reducida (no se encuentra combinada con el O2) o, lo que es lo mismo, cuando la cantidad de hemoglobina que transporta oxígeno ha disminuido considerablemente.

En el caso de la cianosis central, la disminución del oxígeno que transporta la hemoglobina se debe a enfermedad pulmonar o anomalías congénitas cardíacas (shunt anatómico, etc.), las extremidades suelen estar calientes y tienen buen pulso. Cuando la cianosis es periférica, la hemoglobina se satura normalmente en el pulmón, pero la corriente circulatoria en la periferia es muy lenta o escasa, y suele ser secundaria a fenómenos locales como vasoconstricción por frío, oclusión arterial o venosa, disminución del gasto cardíaco, shock, etc. Las extremidades suelen estar frías y el pulso imperceptible o fi liforme.

Tanto una como otra se observa mejor en las zonas distales del cuerpo (pies, manos, labios, pabellones auriculares, etc.).

Pregunta 17. RC: 3

Las ventajas que presenta la pulsioximetría son: las sondas son duraderas, no se calientan en exceso por lo que no tienen riesgo de producir quemaduras aunque se recomienda rotar la coloca-ción del sensor cada 8 h y no son necesarias calibraciones para su uso. Entre sus desventajas se encuentra que: se artefactan por los movimientos de los niños y las condiciones lumínicas y no detecta hiperoxemias, ya que no tiene en cuenta la presión parcial de O2.

Pregunta 18. RC: 2

El ductus arterioso es sensible a los cambios en la tensión de oxí-geno arterial. Cuando esta tensión (PaO2), aumenta con la primera respiración, el ductus arterioso se cierra. El cierre funcional ocurre en las 15 horas siguientes al nacimiento, y el cierre permanente se completa a las 3 semanas. La hipoxemia mantenida conlleva la persistencia del ductus y el shunt de sangre a través del bypass de circulación fetal. En cardiopatías congénitas como la trasposición de grandes vasos, la circulación sistémica depende de mantener permeable el ductus.

Signos clinicos 0 Punto 1 Punto 2 Punto

Aleteo nasal Ausente Minima Marcada

Quejido espiratorio AusenteAudible con el estetoscopio

audible

Tiraje intercostal Ausente Apenas visible Marcada

Relacción esternal Sin retracción Apenas visible Marcada

Disociación toracoabdominal

SincronizadoRetraso en inspiración

Banboleo

Page 3: aevas 3 ENF PED RCOM - ctoenfermeria.com€¦ · retorno del dióxido de carbono entre alvéolos y sangre. • El transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos

3

CURSO ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

Autoevaluación 3Respuestas comentadas

Pregunta 19. RC: 2

Es aquélla que brinda durante la inspiración y la espiración una presión continua a través de mascarilla facial, catéter nasal, catéter nasofaríngeo o por cánula endotraqueal. En general permite manejar presiones de entre 1 hasta 10 cm3 de H2O.

Los efectos fi siológicos que benefi cian al neonato con SDR incluyen: reexpansión del alvéolo colapsado, incremento en la capacidad residual funcional y disminución del trabajo respiratorio.ç

El método de oxigenación y ventilación neonatal que brinda oxigeno en una pequeña cámara que cubre la cabeza es la carpa cefálica.

Las gafas nasales no permiten determinar las concentraciones de oxigeno que se administran.

Pregunta 20. RC: 2

Las indicaciones de la ventilación mecánicas son:• Mantener el intercambio gaseoso.• Reducir o sustituir el trabajo respiratorio.• Disminuir el consumo de oxígeno sistémico o miocárdico.• Conseguir la expansión pulmonar.• Permitir la sedación, anestesia y relajación muscular.• Estabilizar la pared torácica.

Pregunta 21. RC: 2

Frecuencia respiratoria en función de la edad.Recién nacidos: alrededor de 40-60 respiraciones por minuto.Lactantes: 30-40 respiraciones por minuto.Niños mayores y adolescentes: 20-12 respiraciones por minuto.Adulto: 20-12 respiraciones por minuto (hombre: 16 movimientos respiratorios, mujer: 18 movimientos respiratorios por minuto).Adultos a ejercicios moderados: 35–45 respiraciones por minuto.

Pregunta 22. RC: 4

En neonatología la elección del respirador es de fl ujo continuo, limitado por presión y ciclado por tiempo. Hay que permitir la respiración espontánea sin limitación.

Pregunta 23. RC: 3

La característica principal de los tubos endotraqueales (TET) de uso pediátrico es que no tienen manguito neumático de ajuste que pudiera ocasionar lesiones por presión en la traquea. Las fi jaciones de los TET suele realizarse con esparadrapo, teniendo especial cuidado de no lesionar la piel.

Pregunta 24. RC: 5

Las indicaciones de la intubación endotraqueal son:• Parada cardiorrespiratoria.• Insufi ciencia respiratoria grave.• Paciente sometido a sedorrelajación profunda.• Paciente con necesidad de hiperventilación.

Pregunta 25. RC: 5

Los cuidados de enfermería del niño intubado son: • Vigilar la correcta posición del tubo, anotando los centímetros

que hay hasta la comisura labial o fosa nasal. • Realizar auscultaciones periódicas del tórax para comprobar

el estado ventilatorio del niño, así como la extubación o la intubación selectiva de un bronquio por desplazamiento del tubo.

• Monitorizar los parámetros respiratorios del paciente. • Llevar a cabo cambios posturales que faciliten la movilización

y el drenado de las secreciones. • Aspirar las secreciones bronquiales mediante técnica estéril. • Realizar fi sioterapia respiratoria que facilite la función respira-

toria del niño en condiciones óptimas.• Aportar una adecuada humidifi cación de los gases. Un inade-

cuado control de la humedad de los gases inspirados produciría una sequedad extrema de las secreciones que impediría su extracción y difi cultaría el intercambio gaseoso, aumentando además el riesgo de obstrucción del tubo endotraqueal.

• Controlar la temperatura de los gases inspirados. Un exceso de calor podría producir quemaduras en la traquea, una tempe-ratura demasiado baja un enfriamiento no deseado del niño.

• Registrar y controlar los parámetros del respirador. Comprobar alarmas. Anotar modifi caciones de ajustes.

• Realizar los cuidados generales del paciente encamado.• Evitar las posibles complicaciones que pudieran aparecer:

extubación accidental, obstrucción del tubo endotraqueal, intubación selectiva, desplazamiento del tubo, atelectasias, broncospasmos, infecciones respiratorias, barotraumas y neumotórax, úlceras de decúbito...

Pregunta 26. RC: 5

La exploración del SNC tiene como objetivo determinar si la función cerebral se conserva o está deteriorada y evaluar el nivel de afectación anatómica del sistema.

Por ello, una exploración neurológica completa debe incluir los siguientes patrones: nivel de consciencia, respuesta motora, tipo de respiración, posición de los globos oculares y exploración de la pupila; además llevarse a cabo a intervalos regulares de tiempo.

Pregunta 27. RC: 2

En 1977, Jenett y Teasdale elaboraron una escala conocida como escala de coma de Glasgow, basada en respuestas de tipo verbal, motor y apertura de párpados. Es muy útil para valorar la evolución de un paciente comatoso. Existe una escala adaptada para su uso en pediátrico.

Pregunta 28. RC: 4

Cuando el paciente adquiere espontáneamente una postura de descerebración, el nivel de afectación alcanza el mesencéfalo.

El opistótonos es un espasmo muscular grave de cuello y espalda y representa la expresión más grave de la postura de descerebración. La postura de descerebración puede ocurrir en un lado, en ambos lados o sólo en los brazos.

Page 4: aevas 3 ENF PED RCOM - ctoenfermeria.com€¦ · retorno del dióxido de carbono entre alvéolos y sangre. • El transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos

4

CURSO ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

Autoevaluación 3Respuestas comentadas

Pregunta 29. RC: 3

La respiración apnéustica es la expresión de afectación a nivel protuberencial.

Los patrones de respiración espontánea tienen una buena corre-lación con los niveles de afectación cerebral en el coma. En la práctica clínica son poco utilizados, ya que las medidas terapéuticas utilizadas lo imposibilitan (el paciente en coma suele requerir intubación con respiración asistida).

Pregunta 30. RC: 4

El refl ejo corneal se desencadena haciendo contacto suave en la córnea con una gasa estéril, se produce parpadeo y desviación del ojo hacia arriba y demuestra que el tallo encefálico está intacto. No debe abusarse de esta prueba para así evitar complicaciones como úlceras cornéales, sobre todo si se sospecha de muerte cerebral y la posible donación de las córneas.

Pregunta 31. RC: 1

El signo de Battle es una equimosis por detrás de las orejas, si se presenta en ambos lados es un indicativo de presencia de fractura de la base del cráneo.

Pregunta 32. RC: 3

La obstrucción parcial de la vía aérea es la causa más común de daño en pacientes comatosos.

La permeabilidad de la misma debe asegurarse inmediatamente. • Hiperextensión del cuello (precaución en politraumatizados). • Aspiración de secreciones. • Colocación de cánula de Mayo. • Administración de oxígeno por mascarilla. • Valorar si precisa respiración mecánica: si el paciente presenta

problemas ventilatorios evidentes o existe evidencia de aumento de la PIC que requiera hiperventilación entre otras medidas tera-péuticas.

Pregunta 33. RC: 5

El cuidado de los ojos reviste especial atención en los pacientes comatosos dado que el refl ejo de parpadeo se encuentra abolido y, por tanto, la capacidad defensiva frente a irritantes ambientales o mecánicos (pestaña, cabello, incluso el mismo polvo del ambiente) es inexistente.

Si los ojos permanecen abiertos, las estructuras oculares en con-tacto con el aire (conjuntival y córnea) se secan, produciéndose úlceras cornéales o infecciones que pueden dañarlos seriamente o incluso dejar secuelas permanentes.

En consecuencia deben evitarse los pequeños traumatismos incluso en el momento de la limpieza ocular, que deberá rea-lizarse con suero salino fi siológico (SSF) aplicando luego una pomada oftálmica con vehículo graso que la preserve de la deshidratación.

Pregunta 34. RC: 1

La vigilancia intensiva en el niño crítico incluye la monitorización continua de electroencefalograma en aquellos pacientes en que se sospeche algún tipo de alteración clínica.

El empleo de esta técnica está contraindicado en los siguientes casos:

• Edema de cuero cabelludo. • Hematomas • Lesiones de la piel.

Pregunta 35. RC: 1

Los cuidados más importantes que tiene que proporcionar el profesional de enfermería en una punción lumbar son los siguientes:

• Valorar la respuesta del paciente durante y después del proce-dimiento, registrar las constantes vitales y los síntomas como: palidez, cianosis, desvanecimiento, cefalea, nauseas, vómitos, cambios en el nivel de consciencia, hormigueo o dolor irradiado hacia las piernas, o sensación distérmica. En caso de aparecer cefalea, al levantarse y que desaparece al tumbarse, se deberá tranquilizar al paciente informándole de que es normal. Si refi ere cefalea intensa cuando está tumbado, mantener reposo absoluto y avisar al médico.

• Controlar el sitio de punción, vigilando el apósito a fi n de que no existan signos de hemorragia o pérdida de LCR. Si el apósito está húmedo se cambiará, y se comunicará al médico.

• La punción lumbar nunca debe ser traumática. Si el paciente es poco colaborador, mientras se le coloca en la posición y se prepara el material se puede aplicar sedación por orden médica.

• El aspecto normal del LCR es transparente e incoloro (como el agua de cristal de roca), no precipita ni coagula. Si el LCR es turbio (opalescente), signifi ca que posee un aumento de su contenido en células, con predominio de polimorfonucleares. Varía desde levemente turbio a francamente purulento dependiendo del germen (se observa en presencia de meningitis bacteriana).

• También se puede observar un color xantocrómico (amarillo), lo produce la oxihemoglobina de la sangre derramada en el espacio subaracnoideo o ventricular de varias horas. Asimismo, se puede observar en casos de ictericia y de aumento de pro-teínas en el LCR independientemente de su etiología.

Pregunta 36. RC: 5

El lugar elegido por su accesibilidad (ya que permite mayor aper-tura entre las apófi sis espinosas) son los espacios L3-L4 o L4-L5 que por lo general se encuentran a nivel de la intersección de la línea que une las apófi sis espinosas con la que une ambas crestas ilíacas. También es el lugar más seguro puesto que está situado por debajo del cono medular.

Pregunta 37. RC: 2

Dentro de las alteraciones de la consciencia existen dos grandes grupos:

Alteración del contenido de la consciencia global. Si es de carácter agudo, se hablará de síndrome confusional y, si es de carácter crónico, de demencia.

Page 5: aevas 3 ENF PED RCOM - ctoenfermeria.com€¦ · retorno del dióxido de carbono entre alvéolos y sangre. • El transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos

5

CURSO ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

Autoevaluación 3Respuestas comentadas

Alteración del nivel de consciencia o del despertar. Las alteraciones del nivel de consciencia se clasifi can a su vez en los siguientes tipos:

• Alerta: el paciente responde a preguntas y obedece a órdenes complejas. Puede presentar desorientación temporoespacial.

• Confusión: trastorno del contenido mental, en el que el paciente tiene desorientación temporoespacial y evidencia su imposibilidad para mantener una secuencia coherente de pensamientos y acciones. No se muestra agitado, más bien con menor actividad física de la habitual.

• Delirio: estado en el que el paciente muestra agitación, hiperactividad y alucinaciones junto con desorientación temporoespacial. –

• Letargo: el paciente se encuentra somnoliento y sin interés por su entorno. Si está dormido y se logra despertar, obedecerá a órdenes sencillas. Tiene difi cultad para mantener de forma espontánea un nivel de vigilia adecuado y estable; esta situación se asocia con episodios de agitación.

• Obnubilación: para que el paciente logre o mantenga la vigilia se requieren estímulos exógenos no dolorosos.

• Estupor: el paciente está prácticamente dormido todo el día. Se le puede despertar pero no llega a alcanzar la lucidez plena. Sólo responde a estímulos exógenos mantenidos. Al cesar el estímulo, vuelve al sueño profundo con ausencia de respuesta a estímulos ligeros. El despertar sólo se consigue con estímulos nociceptivos, algo que no se logra con el coma.

• Coma: es un estado de inconsciencia en que el paciente pierde la noción de sí mismo y de su entorno, con pérdida de cons-ciencia, sensibilidad y motilidad. El paciente no responde a estímulos aunque en ocasiones lo hace a estímulos dolorosos adoptando una postura de descerebración o decorticación.

Pregunta 38. RC: 4

La Escala de Glasgow evalúa únicamente la función cortical. Es la más empleada en niños y adultos. Existe una escala modifi cada para lactantes.

GCS > 2 AÑOS Puntos GCS MODIFICADA < 2 AÑOS

Apertura de ojos · Espontánea · Al hablarle · Al dolor · Ausente

4321

EspontáneaAl hablarleAl dolorAusente

Respuesta verbal · Orientado, normal · Confuso · Palabras inadecuadas · Lenguaje incomprensible · Ausentel

54321

· Charla y/o balbucea · Llanto irritable · Llanto irritableLenguaje · Quejidos con el dolor · Ausente

Respuesta motora · Obedece órdenes

simples · Localiza dolor · Retira al dolor · Flexión al dolor

(decorticación) · Extensión al dolor

(descerebración) · Ausente

6

543

2

1

· Extensión al dolor (descerebración)

· Retira al tacto · Retira al dolor · Flexión al dolor

(decorticación) · Extensión al dolor

(descerebración) · Ausente

Ñiños conscientes: 15 Alteración leve: 12 a 14

http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20elec-tronico%20de%20temas%20de%20Urgencia/21.Pediatricas/Coma.pdf

Pregunta 39. RC: 2

Las medidas inmediatas destinadas a mantener el paciente con vida son las siguientes:

• Control de la vía área. • Control hemodinámico. • Temperatura. • Asegurar una vía de perfusión. • Sonda nasogástrica. • Sonda vesical.

Pregunta 40. RC: 2

Si no existen contraindicaciones (fractura de huesos propios, sin-usitis...), se procederá a colocar una SNG a todo paciente en estado de coma destinada a evacuar y lavar el contenido gástrico con el fi n de evitar una posible aspiración pulmonar (un porcentaje signifi cativo de la mortalidad en el coma se debe a este accidente) o de evacuar un tóxico ingerido. La sonda debe dejarse abierta a frasco evitando así la distensión gástrica y permitiendo al mismo tiempo el control y diagnóstico de una posible hemorragia gás-trica, fenómeno frecuente en pacientes con lesiones neurológicas graves.

El Aporte calórico debe ser sufi ciente para mantener el metabolismo basal y evitar el catabolismo acelerado del paciente. Aunque no es una medida de urgencia, a largo y medio plazo resulta esencial porque un aporte calórico inadecuado limita considerablemente la posibilidad de recuperación. Para ello debe recurrirse a la alimen-tación por sonda nasogástrica (SNG) e incluso nutrición parenteral (NPT) si fuese preciso.

Pregunta 41. RC: 3

Dentro de los exámenes complementarios a realizar, el ECG ha de ser informado por un cardiólogo infantil.

Las funciones del personal de enfermería de quirófano son: • Garantizar la información y la instrucción preoperatoria de apoyo

relacionada específi camente con la intervención quirúrgica y con la asistencia de enfermería en el quirófano.

• Identifi car al paciente. • Verifi car la localización de la intervención. • Verifi car el consentimiento informado y la técnica, así como los

informes de los estudios diagnósticos pertinentes. • Colocar al paciente según los procedimientos fi siológicos. • Seguir las normas de asepsia. • Comprobar el equipo y material adecuados, así como su correcto

funcionamiento. • Proveer las medidas de comodidad y la asistencia general al

paciente. • Comprobar la monitorización y seguridad ambientales. • Monitorizar psicológica y fi siológicamente al paciente. • Valorar los resultados en relación con las actividades de enfer-

mería identifi cadas. • Comunicar la información intraoperatoria a los allegados y a

otros miembros del equipo asistencial.

Page 6: aevas 3 ENF PED RCOM - ctoenfermeria.com€¦ · retorno del dióxido de carbono entre alvéolos y sangre. • El transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos

6

CURSO ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

Autoevaluación 3Respuestas comentadas

Pregunta 42. RC: 1

En el postoperatorio mediato, desde la segunda hora hasta la salida del paciente de la UCIP, es posible encontrar los siguientes problemas:

• Shock por anestesia. • Shock hipovolémico. • Náuseas y vómitos. • Atelectasias. • Oligoanuria. • Infección de la zona quirúrgica. • Dolor.

Las cuatro respuestas restantes corresponden al periodo posto-peratorio inmediato.

Pregunta 43. RC: 5

La leche se considera un alimento sólido.

Los líquidos claros son: agua con poco azúcar, té con poco azúcar, zumo de manzana sin residuo, zumo de naranja sin pulpa. Se deben excluir las bebidas carbonatadas.

Pregunta 44. RC: 4

Hay mayor proporción de agua cuanto más temprana es la edad del niño, por tanto, mayor volemia.

Pregunta 45. RC: 2

Escala OAA/S de sedación (Observer’s Assessment of Alertness / Sedation Scale)..

Pregunta 46. RC: 1

Las conexiones y los equipos de infusión se deben cambiar siempre que se observen restos sanguíneos, cada 24 horas si se administra nutrición parenteral, soluciones lipídicas (propofol, anfotericina…) o hemoderivados y cada 72 horas si se infunden otros fármacos.

Se recomienda el empleo de sistemas de administración que tengan incorporado el fi ltro de 1,2 cm si la nutrición parenteral

contiene lípidos y de 0,22 cm si no los lleva, lo que reduce el riesgo de contaminación.

Al fi nalizar el tratamiento es preciso cultivar todo catéter por el que se haya infundido una solución de nutrición parenteral.

El uso de sales orgánicas de fosfato reduce el riesgo de precipita-ciones. Por el contrario, el empleo de heparina en las emulsiones comporta un cierto riesgo de inestabilidad de las emulsiones.

Pregunta 47. RC: 3

La obstrucción intestinal anatómica o funcional, junto a la enteroco-litis necrotizante, es una contraindicación absoluta de la nutrición enteral en la UCI pediátrica.

Las contraindicaciones relativas son: • Dismotilidad intestinal. • Diarrea grave. • Vómitos iterativos. • Fístula entérica. • Sangrado digestivo masivo.

Pregunta 48. RC: 2

La vía central admite hasta 1.800 mOsm/l. Se emplea cuando implica nutrición parenteral prolongada o desnutrición grave.

La vía periférica admite hasta 8 mOsm/l. Se emplea cuando se prevé un breve periodo de NP, cuando se plantea la NP como apoyo de la NE o cuando no haya acceso central.

Pregunta 49. RC: 5

Se recomienda infundir suero fi siológico (3-5 ml) a través del catéter después de la administración de medicamentos o tras la extracción de sangre con el fi n de prevenir la oclusión. La adición rutinaria de heparina en dosis de 0,5 a 1 UI/ml en las soluciones de nutrición parenteral es controvertida como profi laxis de la oclusión del catéter.

Pregunta 50. RC: 4

En la administración continua de alimentación enteral por sonda nasogástrica es importante medir los restos gástricos. El volumen a administrar al inicio es de 0,5-1 ml/kg/h y se va aumentando 0,5-1 ml/kg cada 3-4 horas en función de los restos gástricos que presente el paciente:

• Si los restos son inferiores al 25% de lo administrado en 3-4 h, se seguirá aumentando.

• Si los restos están entre 25-50% de lo administrado en 3-4 h, se mantendrá el mismo ritmo.

• Si los restos son superiores al 50% de lo administrado, se dis-minuirá el ritmo y se volverá a la pauta anterior.

RESPUESTA VALOR

No responde a la estimulación 1

Responde sólo a la estimulación 2

Responde al llmarle por su nombre alto o repetidamente 3

Letárgico. Responde al decir su nombre en tono normal 4

Responde rápidamente al decir su nombre en tono normal 5