40
73 6.1 Introducción Una propuesta de acciones con una serie de características Las acciones propuestas buscan hacer que el planteamiento trascienda de una estrategia centrada en la ciencia y la tecnología a una estrategia donde la ciencia y la tecnología sean un elemento con caracterís- ticas de ubicuidad (estar presente en una muy diversa gama de actividades de la vida nacional al mismo tiempo); de sistema (interconectar actores, políticas y acciones hoy difusas); y de sinergia (elevar sustan- cialmente la capacidad de fertilización cruzada de elementos claves y así complementar las disciplinas del conocimiento y de la producción). Una propuesta con cuatro cimientos Los cuatro elementos que al trasladar la estrategia a un plan de acciones son tomados en cuenta de una manera relevante son: 1. las complementariedades entre destreza/educación y tecnología; 2. la ciencia y la tecnología ligadas a la innovación; 3. la construcción de una red nacional de innovación y de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; 4. la articulación entre lo científico, lo tecnológico y la innovación con las otras disciplinas del conoci- miento social y de las humanidades y entre todas estas y la cultura y la sociedad en general. El Plan: propuesta de acciones CAPITULO VI

•F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

73

6.1 Introducción

Una propuesta de acciones con una serie de características Las acciones propuestas buscan hacer que el planteamiento trascienda de una estrategia centrada en

la ciencia y la tecnología a una estrategia donde la ciencia y la tecnología sean un elemento con caracterís-ticas de ubicuidad (estar presente en una muy diversa gama de actividades de la vida nacional al mismo tiempo); de sistema (interconectar actores, políticas y acciones hoy difusas); y de sinergia (elevar sustan-cialmente la capacidad de fertilización cruzada de elementos claves y así complementar las disciplinas del conocimiento y de la producción).

Una propuesta con cuatro cimientos Los cuatro elementos que al trasladar la estrategia a un plan de acciones son tomados en cuenta de

una manera relevante son:1. las complementariedades entre destreza/educación y tecnología;

2. la ciencia y la tecnología ligadas a la innovación;

3. la construcción de una red nacional de innovación y de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología;

4. la articulación entre lo científi co, lo tecnológico y la innovación con las otras disciplinas del conoci-miento social y de las humanidades y entre todas estas y la cultura y la sociedad en general.

El Plan: propuesta de acciones

CAPITULO VI

El Plan: propuesta de accionesEl Plan: propuesta de accionesEl Plan: propuesta de accionesEl Plan: propuesta de acciones

Page 2: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

74

Cimiento uno: las complementariedades entre destrezas/educación y tecnología58

Las destrezas (incluyendo la educación formal y la capacitación para el trabajo) y las tecnologías, cuando se sincronizan en elevar sus complemen-tariedades, aumentan en forma mucho más rápida y eficaz la productividad y el ingreso nacional en forma sostenida. Los estudios citados son robus-tos al señalar que las nuevas tecnologías tienen un sesgo hacia las destrezas y se requieren niveles más altos de educación para poder hacer un uso ade-cuado de ellas. Demandan una mano de obra cre-cientemente preparada para explotar el potencial de aumentar la productividad y el crecimiento. A la hora de plantear un plan de acciones, se requiere tener presente que debe generarse un círculo vir-tuoso entre destrezas/educación y tecnología, que dé pie a un mercado laboral que supla constante-mente la mano de obra que la producción con ma-yor contenido científico y tecnológico requiere; si ello se logra, el impacto en la productividad será el mayor. Este círculo virtuoso de destrezas, tecno-logías, mercado laboral y productividad creciente relaciona a la ciencia, la tecnología y la innovación con otras actividades públicas y empresariales: la educación formal; la educación para el trabajo; las inversiones extranjeras directas y las inversiones nacionales públicas y privadas; los flujos de tecno-logía vía patentes, regalías, etc.; las políticas de em-pleo; las políticas microeconómicas que generan un clima de negocios propicio para el surgimiento de nuevas empresas y el sesgo a favor de lo tecno-lógico en las que ya están operando; y, finalmente, en las políticas macroecómicas que deben tender a reforzar el círculo virtuoso desde los agregados económicos nacionales. Las acciones para mejorar la calidad, pertinencia y número de recursos hu-manos se levantarán sobre este cimiento.

Cimiento dos: la innovación no puede ser un convidado de piedra en la ciencia y la tecnología

La innovación, que como dice Láscaris-Com-neno59 integra la aplicación del conocimiento a la economía, puede entenderse como “...un nue-vo producto o servicio, o un producto o servi-cio substancialmente mejorado introducido al mercado, o la introducción de un nuevo proce-so o un proceso substancialmente mejorado en la organización.” 60 Por su naturaleza, la innova-ción se clasifica en incremental cuando los cam-bios en el producto, proceso o servicio no varían sustancialmente sus características, e innovación radical cuando los cambios que la sustentan dan un nuevo producto o servicio muy diferente. Al incorporar la cultura de innovación en el desarro-llo científico y tecnológico, el avance del conoci-miento debería ser más innovador que replicador o adaptador pasivo del conocimiento global.

La innovación tiene que ver también con cam-bios organizacionales y culturales que la hagan posible. Una estrategia de ciencia y tecnología re-quiere articularse con la innovación para que los actores involucrados en el crecimiento económico y social del país orienten sus esfuerzos en una sola dirección. Los países desarrollados se encaminan a políticas de innovación llamadas de tercera ge-neración61 donde la innovación pasa a ser un eje horizontal que cruza distintos pilares de las polí-ticas de Estado. Por este motivo, es recomendable que la estrategia considere este factor de compe-titividad como eje transversal que cruza sus dis-tintos componentes, a la que llamaremos ciencia, tecnología e innovación (CTI). Las acciones de articulación y cooperación para el desarrollo de la innovación tecnológica empresarial se levantarán sobre este cimiento.

58 The World Bank, Latin America and Caribbean Studies. 2002. Closing the Gap in Education and Technology. The World Bank Group, Washington, DC.; OECD, 2003. The Sources of Economic Growth in OECD Countries, Paris, Francia; NBER Working Paper Series (2005). The Sources of the Productivity Rebound and the Manufuacturing Employment Puzzle, William Nordhaus, National Bureau of Economic Research, Working Paper 11354, mayo 2005, Cambridge, Massachusetts; OECD (2001), Science, Technology and Industry Scoreeboard, Paris, 2001; Acemoglu, Daron (1998). “Why do New Technologies Complement Skills? Directed Technical Change and Wage Inequality”, Quarterly Journal of Economics, Vol. 113, Nov. 1998; pág. 1055-1089; Acemoglu, Daron (2001). “Factor Prices and Technical Change: From Induced Innovations to Recent Debates”. MIT, Cambridge, Massachusetts, octubre 22, 2001.59 Láscaris-Comneno, T., 2004, Innovación Tecnológica y Competitividad Productiva en Costa Rica: estructura organizacional, políticas y estrategias. Cartago, Editorial Tecnológica de Costa Rica, 156p.60 European Union. Innovation in Europe: CIS-Survey. Luxemburg. 2004. Page 17.61 Por ejemplo, en la Unión Europea los países han definido políticas de primera generación, donde la innovación se ve como esfuerzo lineal que proviene de la I&D y otros actores se encargan de su comercialización, por lo que se promovieron fundamentalmente esfuerzos en los Centros de I&D. Posteriormente adoptaron políticas de segunda generación en donde se reconocía formalmente la necesidad de promover la innovación como un eje vertical.

Page 3: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

75

Cimiento tres: la construcción de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación y de un marco jurídico e institucional eficazSu enfoque se orienta hacia la inversión en CTI y la difusión de tecnologías y conocimientos en el sector productivo. Se trata de construir un sis-tema flexible, transversal a todos los ámbitos de la sociedad, catalizador de iniciativas, con capacidad para aumentar la inversión en investigación y de-sarrollo e innovación (I&D+I) y de aumentar la difusión de los conocimientos y tecnologías, el cual esté claramente definido, con participación de los sectores involucrados, jurídicamente bien consti-tuido, financieramente viable y definido de manera integral, para proveer los estímulos que respondan a las necesidades científicas, tecnológicas y de in-novación del país. Las acciones para replantear la red de innovación y el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación se fundamentarán sobre este cimiento.

Cimiento cuatro: ciencia, cultura y sociedad La ciencia, la tecnología y la innovación abren

grandes oportunidades a un país, señalando lo que se puede llegar a hacer; pero el conocimiento por sí solo no nos dice qué se debe lograr o cómo se debe o se puede llegar allí. Estas son preguntas que la sociedad debe responder. Las opciones acerca de la dirección y visión de sociedad dependen de los electores en los procesos políticos, de los consumidores en los merca-dos y de los que participan en la toma de decisiones en distintos niveles acerca de los objetivos de la sociedad.

El proceso participativo para la formulación e implementación de este plan es también rele-vante; por ello los mecanismos de la cohesión y construcción de capital social ligado a su puesta en marcha, requieren de una fluida y robusta partici-pación de las ciencias sociales y las humanidades, de un cambio cultural que haga propio y no ajeno el avance de las ciencias y que mueva al país de la cultura del menor esfuerzo a la cultura de la exce-lencia y la calidad. Las acciones de impulso a una mayor interacción entre conocimiento, cultura y sociedad, se levantan sobre este cimiento.

Los cuatro cimientos para pasar de la visión a la acción.

El Plan de Medio Siglo, como se ha señalado en los capítulos II, III y IV, halan con una visión de país desde el 2050 a las acciones que el país debe emprender hoy. Desde el punto de vista de objetivos de la sociedad, se han sugerido en el Ca-pítulo V un conjunto de ellos que implican, para acometerlos, fortalecer una serie de tecnologías (y actividades científicas) como hilo conductor que también hala desde el 2050. Se han resaltado las tecnologías convergentes: nanotecnología, biotec-nología, infotecnología y cognotecnología.

En resumen, la Figura N° 6.1 esquematiza el proceso para cumplir con los objetivos de la sociedad desde el 2006, a efecto de implementar la ciencia y la tecnología asociadas a ellos y acele-rar la capacidad nacional para ser partícipe de las tecnologías convergentes, planteadas por medio de

Figura nº 6.1

����������������������������������������

������������

�������������������

��������������

��������

�������������������������������������

�����

������������������������������������������������������

�������

Page 4: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

76

cuatro acciones (basadas en cimientos) que permi-ten operacionalizar el Plan de Medio Siglo.

El plan con su propuesta de acciones es una tarea de Estado de cobertura nacional

Los cuatro elementos explicitados anterior-mente resaltan que es en la sinergia entre las principales políticas de Estado y entre los prin-cipales actores de la actividad pública, académica y empresarial, en donde este plan tiene sentido. No es un plan de los científicos para los científi-cos, o de los ingenieros para los ingenieros, sino que es un plan para la sociedad costarricense y su puesta en marcha solo es posible con un es-fuerzo que apunte en una dirección común.

El plan tiene etapas para darle secuencia e hitos por alcanzar y evaluar

El plan se divide en tres etapas con caracterís-ticas distintivas. Una primera llamada de puesta al día, que abarca un período de diez años (del 2006 al 2015). Una segunda etapa cuyo inicio se traslapa con el final de la etapa anterior, de construcción de una plataforma de despegue, que comprende la década y media de 2010 al 2025. Finalmente, una tercera etapa llamada horizonte de largo plazo, que lleva del 2025 al 2050. Este capítulo va a abarcar las tres etapas con sus ac-ciones por acometer. El cronograma detallado de las tareas preparatorias y de la puesta en marcha se hará una vez que la Estrategia Siglo XXI: Un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica se apruebe y se acoja por aquellos a quienes corresponda hacerlo.

6.2 Acciones de puesta al día (2006-2015)

6.2.1 Recursos humanos

Cimiento uno: las complementariedades entre destrezas/educación y tecnología. La for-mación y actualización de los recursos humanos.

Tres acciones componen esta parte del plan. La primera, a la que se le dará más atención en esta

primera etapa, es la puesta al día de los recursos humanos dentro de la comunidad de las ciencias y las tecnologías. La segunda, que deberá tener un peso creciente en la siguiente etapa, es el recurso humano catalizador de la innovación, tanto en la academia como en la empresa y los entes claves del Estado. La tercera, es la relativa a otros niveles del sistema educativo, en particular la educación téc-nica y la formación para el trabajo, y su articula-ción en un sistema.

Primera acciónLa puesta al día de los recursos humanos en

ciencia y tecnología. El plan de acción busca pro-ducir, al término del período, un aumento impor-tante en la masa crítica del recurso humano de más alto nivel, en tres grandes campos:1. en lo que es crítico desde la ciencia y la tecnolo-

gía, para avanzar en los objetivos de la sociedad explicitados en el Capítulo V;

2. en lo que sienta las bases para otear el poten-cial de las tecnologías convergentes; y

3. en apoyar en forma selectiva lo que es indis-pensable a los centros e institutos de investiga-ción que no están explícitamente relacionados con los dos puntos anteriores, de tal manera que puedan continuar manteniendo una masa crítica para llevar a cabo su labor.

Un catalizador inicial, aunque no suficiente, está propuesto en el proyecto de préstamo BID CR-015362 , el cual presenta una inversión de $43 millones en total (BID $30 millones, contrapar-tida nacional $13,55 millones) destinados a po-los estratégicos seleccionados: biología, ciencia e ingeniería de los materiales y tecnologías de in-formación y comunicación. El Proyecto consta de dos componentes:1. Generación y difusión de conocimientos para

el sector productivo

2. Fortalecimiento institucional y social para la innovación

62 BID (2005). “Propuesta de Préstamo: CR-0153”, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C. Noviembre. Pág. 16.

Page 5: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

77

Pareciera prudente establecer la brecha entre este proyecto de préstamo y el monto más eleva-do (posiblemente cercano al doble) que se requiere para hacer una comprensiva puesta al día. Tam-bién, el Proyecto de préstamo BID CR-0153 pre-tende aumentar la capacitación de investigadores y profesores especializados en los polos tecnológicos estratégicos (procurando atraer a grupos exclui-dos en general y a mujeres en particular) y proveer orientación nacional para mejorar la calidad de la educación en ciencia y tecnología.

Para aumentar y estimular la participación se pretende otorgar una serie de becas y pasantías para estudios de grado y postgrado en áreas vinculadas con los tres polos tecnológicos estratégicos del pro-yecto (tecnologías de la información y la comunica-ción; biotecnología y tecnología de materiales). Los estudios se pueden llevar a cabo en universidades nacionales o internacionales. Asimismo, las becas financiarán prácticas de trabajo con instituciones de ciencia y tecnología, públicas y privadas en el ex-tranjero. De igual forma habrá becas para mujeres científicas, para facilitar pasantías (visiting fellowships)

en instituciones científicas internacionales, así como becas de reinserción laboral para jóvenes in-vestigadores y mujeres científicas y tecnólogas. Se valorará, además, la creación de un programa de mentores para estudiantes de grado y postgrado en matemática y ciencias básicas, así como un progra-ma de “emprendedurismo”.

Tres programas concretos formarán esta acción:1. programa nacional de becas de doctorado, en el

país y en el extranjero;

2. programa de pasantías de investigación en el extranjero y en el país; y

3. programa de investigadores visitantes.

La sinergia entre los tres programasEstos tres programas están relacionados con

acometer el “mapa de retos” destacados al final del Capítulo IV, tendentes a que Costa Rica sea a mediados de siglo semejante a los países más desarrollados hoy. Se busca aumentar el número de doctores enviando a la mejor gente a estudiar

cuadro nº 6.1Componentes del préstamo BID CR-0153 para el sector de ciencia y tecnología

En millones de dólaresComponenteNº 1 BID Local● Nuevas rutinas y procesos de modernización 9,45 7,25 e innovación en las empresas. ● Fortalecimiento de la capacidad de 9,45 4,05 investigación y vinculación en las áreas estratégicas. ● Fortalecimiento del capital humano y 8,60 ----- apropiación social de la ciencia y tecnología.

TOTAL 27,5 11,3 ComponenteNº 2 BID Local● Aumento de capacidad en la función rectora 0,14 0,69 del sector. ● Aumento de competencias funcionales de 0,21 1,32 instituciones del Sistema Nacional de Investigación. ● Diseño e implementación de una red de 2,0540 0,23 telecomunicaciones especializada para la búsqueda y divulgación de información sobre innovación y transferencia tecnológica.

TOTAL 2,40 2,246

Evaluaciones de progreso y desempeño 0,10 ----Total componenteNº 1 yNº2 30,0 13,55

Page 6: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

78

a centros de excelencia cuidadosamente seleccio-nados en el exterior. A la vez, en forma prudente y con estándares internacionales, se abrirán progra-mas doctorales en unas pocas pero esenciales dis-ciplinas. Mientras ello está ocurriendo, los actuales investigadores deben elevar su conocimiento con pasantías o mediante la traída al país de investiga-dores experimentados que convivan por períodos significativos de tiempo para consolidar una siste-mática transferencia de conocimientos. Lo ante-rior, a su vez, es un esfuerzo que debe fortalecer los programas doctorales nacionales. Los investiga-dores visitantes, entre otras muchas ventajas de su presencia, contribuirán en particular como un ex-celente medio de romper con la endogamia que las comunidades de investigadores tienen en un país pequeño como el nuestro. Serán, indirectamente, garantía de más elevados niveles de exigencia en los programas doctorales.

La meta de la primera acción y de sus tres programas

En promedio, la meta es elevar en un 20% o más, al final del período, el número de doctores gra-duados y en las etapas finales de su tesis doctoral. En pasantías, la meta es que todo el personal de alto ni-vel de los grupos de investigación, al menos una vez tengan una experiencia internacional diseñada para una robusta transferencia de conocimientos a sus co-legas. No se trata de una experiencia individual sino condicionada a una sistemática difusión mediante seminarios, cursos, experimentación y replicación de lo aprendido en la pasantía. En el caso de las pasan-tías de investigación en el extranjero y en el país, al menos la mitad del personal especializado obtendrá una pasantía. Finalmente, en cuanto a investigadores visitantes, la meta es tener un investigador en cada uno de los grupos más activos en las categorías uno y dos cada año del período, empezando en el 2007, con una permanencia equivalente a todo el año y, en el caso de la categoría tres, por el equivalente a un cuatrimestre.

El proceso de puesta en marcha de la primera acción

Los centros académicos bajo el auspicio del CONARE, los entes públicos especializados en

actividades de administración de ciencia y tecno-logía y empresarios con visión estratégica que ope-ran en actividades de más contenido tecnológico, harán una propuesta de áreas, si fuere necesario, no cubiertas por el proyecto BID y que son in-dispensables para la ejecución del Plan de Medio Siglo, incluyendo el número de personas en cada caso y costos con base en las experiencias ante-riores bien documentadas que ya tiene el país. La otra parte de la tarea preparatoria es la aprobación, sin dilación, del préstamo con el BID. Esta sería la Tarea preparatoria #1. A ella le seguiría la Tarea para la puesta en marcha #1, que incluye a los entes responsables de la selección de personas, las fuentes específicas de financiamiento y el crono-grama de su ejecución en aquello no comprendido en el proyecto con el BID. Además, se debe cum-plir con la ejecución del préstamo BID.

Segunda acción

La puesta al día de los recursos humanos catalizadores de la innovación

El plan de acción busca producir, al térmi-no del período, una masa crítica de personas que tengan una formación en aspectos genéricos de la innovación y en innovaciones en campos espe-cializados, así como que se sienten las bases para una red de innovadores tanto en la academia, como en la empresa y los entes claves del Estado. La formación de innovadores tendrá como blan-co cinco tipos de entes: uno, en lo que es crítico desde la ciencia y la tecnología para avanzar en el logro de los objetivos de la sociedad explici-tados en el Capítulo V; dos, en lo que sienta las bases para otear el potencial de las tecnologías convergentes; tres, en las empresas relacionadas con actividades explicitadas en los dos puntos anteriores; cuatro, en forma selectiva, apoyar en lo que es indispensable a los centros e institu-tos de investigación que no están explícitamen-te relacionados con los puntos anteriores, de tal manera que puedan continuar manteniendo una masa crítica para llevar a cabo su labor; cinco, en las instituciones públicas claves para la definición y apoyo a acciones vinculadas con la innovación (v.g. comercio exterior, políticas de competencia,

Page 7: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

79

de calidad, de propiedad intelectual, etc.). Cuatro programas concretos formarán esta acción:1. programa nacional de becas en el campo de la

innovación en el extranjero;2. inicio de programas de maestrías de alta cali-

dad en los diversos campos de la innovación (incluidos aspectos científicos, tecnológicos, ge-renciales, legales, etc.) que contaría con expertos internacionales para apoyar su etapa inicial;

3. programa de innovadores visitantes; y

4. programa de emprendedores y de incubación de empresas.

La sinergia entre los cuatro programas Estos tres programas están relacionados con

acometer un grupo embrionario en la academia, en las empresas y en el gobierno. Se trata de ele-var la capacidad de incursionar en la innovación en esos tres tipos de entidades. Se trata, además, de formar en el exterior un núcleo de alta calidad que pueda venir a cumplir funciones de capacitación y difusión de conocimientos en el trabajo; y se trata de académicos que dan clases en los programas de maestría que se inicien y que en el futuro serán una contraparte de los innovadores visitantes. Este úl-timo grupo cumplirá en una etapa inicial el papel de activar un conjunto de acciones en este campo, mientras se refuerzan los recursos nacionales que estarán estudiando en el exterior y los que se pre-pararán en las maestrías al efecto.

Para preparar a los futuros innovadores nacio-nales y fomentar la creatividad en jóvenes estudian-tes de distintos niveles, se apoyarán los programas existentes en universidades, colegios técnicos y colegios académicos, los cuales buscan impulsar la creatividad, el espíritu empresarial y la incubación de empresas, pero sobre todo fomentan un cambio de actitud respecto del desarrollo de su propio po-tencial como personas emprendedoras en lo pro-ductivo y en lo social y colectivo.

La meta de la segunda acción y de sus cuatro programas

En promedio, la meta es formar un núcleo de 100 a 200 expertos en innovación. Estos trabajarían

en empresa, academia y gobierno y formarían la primera red de expertos en innovación con un pro-grama explícito que posibilite su constitución.

El proceso de puesta en marcha de la segunda acción

Este proceso podría hacerse por una compe-tencia abierta donde los centros universitarios, las empresas y el gobierno harían propuestas para acceder a los recursos parciales o totales, según las reglas que al efecto se pongan en mar-cha. Además, se comprometen a su contratación posteriormente a la etapa de formación. La Tarea preparatoria #2 consiste en el establecimiento de los términos de referencia de la competencia por los recursos para este esfuerzo de formación y de su resolución. La Tarea de puesta en marcha #2 consiste en la administración del programa y en las acciones para crear la red y garantizar que en cada ente con un nuevo innovador o innovadora exista un programa que permita hacer la mejor utilización de su experiencia.

Tercera acción

La puesta al día de los recursos humanos en otros niveles del sistema educativo (v.g. técnicos medios, tecnólogos, la forma-ción para el trabajo, etc.) y el fortalecimien-to de un sistema de educación técnica

El plan de acción busca ampliar considerable-mente la calidad y número de técnicos medios, tecnólogos y profesionales asociados, y los for-madores de estos, y hacer del tránsito del mundo del trabajo al del estudio y viceversa uno muy flexible y fluido con un sistema nacional de for-mación técnica. Cuatro programas centrales y dos de apoyo formarán esta acción:1. programa de formación de técnicos medios;

2. programa de perfeccionamiento de profesores de entidades formadoras de técnicos medios y trabajadores calificados (Instituto Nacional de Aprendizaje INA);

3. programa de formación de profesores para el nivel de diplomado parauniversitario (técnico

Page 8: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

80

superior), que incluiría los colegios universi-tarios y otras entidades que se explican más adelante;

4. programa de fortalecimiento de un sistema nacional de educación técnica.A esto se suman dos esfuerzos que deben

sostenerse: un continuo fortalecimiento del Sistema de Colegios Científicos Costarricen-ses, manteniendo constante su calidad y even-tualmente aumentando el número de sus estu-diantes con los mismos estándares de ingreso; y el programa de fomento de la vocación creativa de jóvenes estudiantes. Esto último está conteni-do en el préstamo con el BID: con el propósito de promover el interés en la ciencia y tecnología entre estudiantes de secundaria, se apoyará el Sistema de Colegios Científicos Costarricenses y de Ferias de Ciencia y Tecnología, y se pondrá énfasis especial en el fomento del interés entre las mujeres jóvenes por cursar carreras en ciencia y tecnología.

La sinergia entre los cuatro programas Estos cuatro programas tienen su punto de en-

cuentro en un sistema nacional de educación téc-nica. El sistema nacional regula y facilita que una persona pueda entrenarse en el INA, incorporarse al mundo laboral, posteriormente completar su bachillerato de enseñanza media y, por necesidad de su trabajo, ingresar a un colegio universitario; y así sucesivamente. Es un sistema que permite una fluida movilidad entre el trabajo y el estudio. Si a ello se le suma un adecuado proceso de acredita-ción de las competencias adquiridas en el trabajo por entrenamiento en la empresa, el país contaría con una herramienta indispensable para ligar des-trezas/formación, tecnología y mercado laboral, y por esa vía elevar la productividad de los emplea-dos, de las empresas y del país.

Es esencial para el sistema incorporar otras entidades formadoras, como el Centro de For-mación de Formadores de Personal Técnico para el Desarrollo Industrial de Centroamérica (CE-FOF) y el Centro de Investigación y Perfeccio-namiento para la Educación Técnica (CIPET), y ampliar el uso intensivo de media docena de los

mejores colegios técnicos con programas noctur-nos y de fin de semana para que formen técni-cos superiores o de nivel parauniversitario. Una mejora sustancial de la infraestructura de estos colegios (sumado a un nuevo salto en la infra-estructura tecnológica de los colegios universita-rios) formaría una red de instituciones de nivel parauniversitario formadora de técnicos superio-res cuyos estudiantes recibirían un diplomado universitario luego de dos o tres años de estudio. Con ello, el país ampliaría su dotación de técni-cos de nivel operativo, medio y superior, contaría con personal bien calificado en los niveles que le preceden y que le siguen, facilita una escalera de formación y complementa el esfuerzo descrito en la acción primera y segunda.

Finalmente, se buscan dos cosas. Se busca pri-mero una acción preventiva antes de que el país agote su dotación de técnicos en diversos niveles y que esta limitación sea un cuello de botella in-salvable en el corto plazo para la atracción de in-versiones de calidad y para el crecimiento de la in-versión nacional. Y se busca, segundo, una acción prospectiva: revisar constantemente la pertinencia y calidad de los recursos humanos técnicos, así como las especialidades que el mercado demanda-rá en la siguiente etapa del ciclo productivo.

La meta de la tercera acción y de sus cuatro programas

La meta es aumentar en forma complementa-ria con el mercado actual y del futuro, la dotación de técnicos. Para ello, anualmente deberá capaci-tarse para su actualización profesional a un 25% de los profesores de todas las instituciones que forman técnicos a distintos niveles, de tal forma que el 100% sean capacitados durante los cuatro años de esta etapa de puesta al día.

El 100% de los profesores que no tuvieren un título académico adecuado serán formados para que lo obtengan bajo convenios con las entidades más experimentadas del sistema. En el 2007, los primeros dos colegios técnicos tendrían su infra-estructura técnica y física ampliada para iniciar su uso fuera del horario de los estudiantes de secundaria, a fin de formar técnicos superiores; otros dos lo harán en el 2008 y los últimos dos

Page 9: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

81

en el 2009. Finalmente, en etapas sucesivas a par-tir de un período de definición detallada del for-talecimiento del Sistema Nacional de Educación Técnica durante el segundo semestre del 2006, se establecerán las acciones para hacerlo realidad en forma creciente cada año hasta el 2010.

Entre otras acciones, se considerarían las si-guientes:● Establecimiento de los Colegios Tecnológicos

transformando aquellos Colegios Técnicos y Colegios Universitarios que hayan logrado con-solidar la infraestructura y el personal docente, para constitutirse en instituciones parauniver-sitarias de carácter tecnológico o politécnico, mediante la oferta de Programas de Técnico Superior (grado asociado) en áreas estratégicas para el desarrollo productivo del país.

● Convertir al INA en principal impulsor del aprendizaje para el desarrollo tecnológico, me-diante el apoyo al Sistema Nacional de Educa-ción Técnica, como sistema integrado horizon-talmente y verticalmente en áreas estratégicas, para el incremento sustantivo de la formación de técnicos en los distintos niveles del sistema.

● Como proyecto piloto y de carácter temporal, se impulsaría un programa de capacitación ace-lerada en idioma inglés y en aplicaciones de las tecnologías de información, para preparar jóve-nes que respondan a las necesidades de los así llamados “call centers” y servicios conexos, de manera que el país pueda mantener su compe-titividad en la atracción de inversiones externas directas en este campo.

● Establecer incentivos para que los jóvenes tra-bajadores de “call centers” y similares continúen estudiando mientras trabajan, especialmente en carreras afines al desarrollo científico y tec-nológico. Se estima en más de 7000 los puestos de trabajo en este campo y existe el potencial de crecimiento de más de 1000 en el corto plazo.

● Impulsar un centro, unidad, o programa para el seguimiento del mercado laboral (MTSS-MEP-MICIT) con el apoyo del CONARE y las cámaras empresariales, con el propósito de contar con un monitoreo adecuado de las necesidades de capacitación y formación que demanda el mercado laboral, los cambios en

programas académicos existentes y la necesi-dad de crear nuevas opciones educativas.

El proceso de puesta en marcha de la tercera acción

La Tarea preparatoria #3 consiste en la re-copilación de información detallada de las insti-tuciones, el nivel de los docentes, las necesidades de infraestructura, los entes que pueden formar a los formadores y los requerimientos específicos de capacitación por año. Esta es la tarea para el 2006. La Tarea de puesta en marcha #3 consiste en la administración de los programas por medio del Sistema Nacional de Educación Técnica, para faci-litar la complementariedad entre las instituciones, evitar las duplicidades que no corresponden a las necesidades del mercado laboral y a las competen-cias y tareas de cada entidad del sistema.

ConclusiónLas tres grandes acciones aquí planteadas y los

programas que las harán realidad buscan fundamen-talmente, pero no exclusivamente, lograr el primer cimiento de que se habló al inicio del Capítulo VI: crear un círculo virtuoso entre las destrezas/forma-ción/educación y la tecnología. Esta complementa-riedad crea un mercado laboral que busca incorporar al recurso humano con crecientes niveles de destre-zas y por ello promueve ingresos crecientes y la am-pliación de una dinámica clase media. La sinergia en-tre destrezas, tecnología y mercado laboral, según la más sólida investigación internacional, crea un efecto para elevar la productividad de forma sostenible.

6.2.2 Articulación y cooperación para el desarrollo de la innovación tecnológica empresarial

Cimiento dos: la innovación no puede ser unconvidado de piedra en la ciencia y la tecnología. El desarrollo de la innovación tecnológica em-presarial

Tres acciones componen esta parte del plan. La primera acción es el desarrollo de los mecanismos demanda-oferta en la relación empresa-univer-sidad. Para ello deben existir estructuras para las políticas de innovación, mediante el incremento de

Page 10: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

82

la eficiencia de los actores institucionales relacio-nados con actividades de investigación y desarro-llo y con su integración al desarrollo productivo, reduciendo las barreras entre las universidades y entidades públicas de investigación y los sectores productivos.

La segunda acción es el fortalecimiento de ini-ciativas para apoyar la investigación, desarrollo e innovación aplicados a las áreas clave señaladas en el Capítulo V, la transferencia internacional de tecnología, la normalización y evaluación de la conformidad de productos y servicios, así como también aquellas iniciativas orientadas a estimular la creatividad y la inventiva y la gestión sustantiva de la propiedad intelectual que se genere.

La tercera acción es el aumento de la vincula-ción producción-ciencia-tecnología para las pe-queñas y medianas empresas y el desarrollo de proveedores y encadenamientos en bienes y ser-vicios tecnológicos; con ello se facilitará la trans-ferencia de tecnología y se aumentará la respuesta de los centros de la investigación y desarrollo a las necesidades de la producción y la sociedad, pro-moviendo un enfoque hacia la utilización de los conocimientos que se generan.

Primera acción

La puesta al día del desarrollo de los mecanismos demanda-oferta en la relación empresa-universidad

El plan de acción busca producir, al término del período, el incremento de la transferencia de tecnologías y conocimientos hacia el sector pro-ductivo nacional, de manera individual o sectorial, y empezar a hacer más estrecha la relación entre empresa y centros universitarios de investigación, por medio de:1. facilitar el acceso de la industria local a los recur-

sos científicos y tecnológicos, con el propósito doble de incrementar la cantidad, la eficiencia y la calidad de los servicios científicos y tecno-lógicos que se ofrecen a las empresas naciona-les, y de incrementar el nivel tecnológico de los productos y servicios que ofrecen las empresas nacionales con el apoyo de la infraestructura de ciencia y tecnología;

2. garantizar que los conocimientos y habilidades científicos y tecnológicos respondan a las nece-sidades del sector productivo.

Tres programas concretos forman parte de esta acción:1. programa de proyectos conjuntos empresa-

universidad; 2. programa de puesta en funcionamiento de una

red de centros de innovación tecnológica e in-termediación universidad-empresa; y

3. programa de incubación de empresas y em-

prendedores.

La sinergia entre los tres programas Estos tres programas están relacionados por

la dirección del cambio al que apuntan: halar des-de la empresa la relevancia de la investigación y el desarrollo en la academia y empujar desde la academia un mayor nivel científico y tecnológico en las empresas, en un caso, por medio de pro-yectos; en el otro, dando el paso institucional de crear una red donde las experiencias se compar-tan y se transmitan ágilmente de sector en sector; y finalmente para aprovechar iniciativas en donde emprendedores puedan incubar sus empresas y contar de manera flexible y expedita con el cono-cimiento más avanzado que posee el país y, de ser posible, el mundo.

La meta de la primera acción y de sus tres programas

En promedio, la meta, al final del 2010, es tener 75 proyectos con fuertes vínculos con la academia y viceversa, alcanzar un nivel de 50 incubaciones de empresas; y lograr un continuo y sistemático intercambio de experiencias entre esos proyectos modelo, que aporten lecciones aprendidas acerca de esta experiencia por me-dio de la Red de Centros de Innovación y de Apoyo al Emprendedor. Estos centros deben ser visualizados con un doble propósito: tanto el desarrollo tecnológico como la demostración de conformidad y los servicios empresariales co-nexos. Más que la cantidad, el elemento esencial

Page 11: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

83

por evaluar aquí es la calidad de la interacción o networking, la densidad de los resultados de esa interacción y la sostenibilidad del proceso en su conjunto. Las metas deben por ello ser comple-mentadas por instrumentos de seguimiento y evaluación que sean conducentes a la calidad y no solo a la cantidad. Esta meta no es excluyente de otras actividades más orientadas a la cantidad de experiencias.

El proceso de puesta en marcha de la primera acción

La puesta en marcha empieza por diseñar un fuerte incentivo para vencer la inercia inicial a los tres programas, detectar a los principales intere-sados y diseñar el proceso de convocatoria a las empresas y centros de investigación o investigado-res que pueden catalizar el proceso, e impulsar un nuevo protagonista del proceso, el gestor tecnológi-co, que sería aquel profesional capaz de convertir una necesidad tecnológica en una empresa en un proyecto de adquisición o desarrollo tecnológico adecuado para su aprobación en los diferentes medios de apoyo público o privado. Esta sería la Tarea preparatoria #1. La puesta en marcha se inicia uniendo los incentivos, los actores, los re-cursos y las áreas prioritarias y asegurándose de que para el 2007 se tengan las primeras 10 expe-riencias en cada caso, aumentando cada año has-ta llegar a la meta en el 2010. Esta sería la Tarea para la puesta en marcha #1, que incluye los en-tes responsables de la selección o promoción de los participantes, las fuentes específicas de finan-ciamiento y el cronograma de su ejecución.

Segunda acción

El fortalecimiento de iniciativas para apo-yar la investigación y el desarrollo aplica-do e innovación en áreas claves como las señaladas en el Capítulo V

El plan busca inicialmente crear las condicio-nes, luego crear proyectos conjuntos y finalmente tener experiencias exitosas y sostenibles durante el período del 2006 al 2010, haciendo que los pro-cesos de innovación incorporen en tres sentidos una forma de trabajo:

1. Haciendo del conocimiento el ingrediente cla-ve de la innovación en los aspectos de conoci-miento científico y tecnológico, de mercados, de organizaciones, de sistemas financieros, ac-ceso al crédito o capital de riesgo y del marco regulatorio nacional –estos son aspectos de la interfase entre la empresa y su entorno.

2. Dado que la innovación puede ocurrir en los sectores tradicionales y en los sectores ligados a la nueva economía, y que las innovaciones incrementales y la difusión de nuevos pro-ductos y procesos son tan relevantes como las innovaciones mayores, el plan de acción bus-ca influir en las áreas de innovación científica y tecnológica, innovaciones administrativas, mercadeo de tecnología, empresarialismo, digitalización o informatización de empresas y centros de investigación y desarrollo, y en logística manufacturera, agroindustrial y de servicios, entre otros, que podrían definirse -estos son aspectos que elevan la competitivi-dad de la empresa.

3. Las innovaciones buscan avanzar en aquellas tecnologías que aceleran el cumplimiento de los objetivos de la sociedad, sugeridos en el Capítulo V; por ello, además de ser muy ro-bustos en los procesos de cómo se hacen las innovaciones, es necesario ser muy eficaces en lograrlas ya que estas tienen un efecto positivo en el bienestar nacional. Cinco programas concretos forman parte de

esta acción:1. Programa para impulsar proyectos con-

cursables empujados desde las empresas a los centros de investigación y desarro-llo, bajo el auspicio de una organización empresarial, en donde el mayor número de los elementos que componen la inno-vación (tal como se enumera en el punto uno arriba de este párrafo) se tomen en cuenta; por lo tanto, tiene como un ele-mento extra el de determinar las políticas públicas o privadas genéricas que limitan o que impulsan la innovación (busca, además de innovaciones en la empresa,

Page 12: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

84

influir en el mejoramiento del clima na-cional para la innovación);

2. Programa para impulsar proyectos con-cursables desde las empresas que arti-culen el mayor número de los elementos señalados en el punto dos mencionado arriba de este párrafo, lo que demandará que equipos interdisciplinarios se formen y trabajen en el proyecto en cuestión (bus-ca crear experiencias de articulación de los elementos claves que hacen sostenible una capacidad de innovación);

3. Programa desde los centros de investi-gación de buscadores de empresas que formen proyectos conjuntos para llevar a cabo lo estipulado tanto en el programa 1 como en el 2, o en una mezcla de ambos (busca estimular el desarrollo de lo que podría llamarse “emprendedores-investi-gadores”);

4. Programa de evaluación de la eficacia en hacer avanzar los objetivos de la sociedad como los sugeridos en el Capítulo V por medio del éxito de las innovaciones; y

5. Programa de gestión de la propiedad inte-lectual, tanto en el ámbito nacional como internacional, que incluye estímulos a la creatividad, la inventiva, la negociación de contratos que involucran propiedad inte-lectual y desarrollo de la capacidad nacio-nal en este tema, tanto en el sector público como en la empresa privada.

La sinergia entre los cuatro programas Los cinco programas, aunque mantienen

como su razón central de ser impulsar innova-ciones en la empresa, pretenden abordar cinco áreas que se complementan entre sí: influir en el clima nacional y empresarial para la innovación; generar una experiencia diversa de cómo articu-lar los elementos que catalizan las innovaciones desde la empresa; estimular el surgimiento de toda una cohorte de investigadores que cumplan

una función empresarialista por la innovación; desarrollar la capacidad nacional de gestión de la propiedad intelectual; y, finalmente, hacer ello de tal forma que se sea eficaz en avanzar hacia los objetivos de la sociedad.

La meta de la segunda acción y de sus cinco programas

En este caso se buscaría un subgrupo de posibles proyectos que puedan generar por su propio inte-rés las empresas, o las empresas y la academia, para enmarcarlos en los parámetros de esta acción de tal manera que se tenga una diversidad de experiencias de ahora al 2010 que puedan replicarse velozmente en la siguiente etapa de este plan de medio siglo. Las metas consisten en seleccionar en cada uno de los programas una docena de proyectos que sean eva-luados a lo largo de los años de la etapa 2006-2015 para que, con base en esa experiencia, se pueda acele-rar y profundizar esta acción del 2010 al 2025.

El proceso de puesta en marcha de la segunda acción

La Tarea preparatoria #2 consiste en defi-nir los términos de referencia de cada programa, cuantificar los recursos para su ejecución y defi-nir a los ejecutores y evaluadores del proceso. Ello puede hacerse en el 2006. La Tarea para la puesta en marcha #2 incluye la capacitación de los entes responsables de la selección o promoción de los participantes, la identificación de las fuentes espe-cíficas de financiamiento, el cronograma de su eje-cución y el equipo de evaluación, con el propósito de iniciar los primeros proyectos en el 2007.

Tercera acción

Incorporación del conocimiento en las PyMEs, apoyo al desarrollo de proveedores y al encadenamiento de bienes y servicios tecnológicos

El plan se orienta a incorporar explícitamente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en los esfuerzos de este Plan de Medio Siglo, particu-larmente aquellas relacionadas con la producción agrícola, pecuaria, agroindustrial y la manufactura dependiente de la mano de obra. Esta incorporación

Page 13: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

85

de mayor conocimiento en las PyMEs les permitirán tener mayor competitividad en el mercado nacional frente a las importaciones y participar mejor en el comercio internacional. En las siguientes propuestas se pretende hacerlo realidad:1. Las islas que apoyan a las PyMEs deben ser in-

terconectadas para formar un archipiélago, en este caso orientado a impulsar la capacidad de innovación en estas empresas, complementan-do así la recientemente creada Red de Apoyo a PyMEs, en el Ministerio de Economía, Indus-tria y Comercio (MEIC). Existe mucho, pero disperso. Se requiere juntar lo esencial y enfo-carlo a los propósitos de los puntos siguientes.

2. Superar un cierto grado prevaleciente de ais-lamiento en las PyMEs mediante una serie de mecanismos de conexión y de vinculación in-tensivos en conocimientos e innovación. La in-novación y el aumento del contenido de cono-cimiento en una empresa se da en el conjunto de actividades a lo largo de la cadena del valor: logística de insumos, operaciones, logística de productos, mercadeo y ventas y servicio pos-venta, además de aprovisionamiento, recursos humanos, infraestructura de finanzas, planifi-cación, etc. y, explícitamente, en el desarrollo de tecnologías. Muchos problemas en cada área de la cadena del valor son semejantes en conjuntos

de PyMEs; por ello se pueden abordar en for-ma de redes entre empresas o vinculándose con lo que podríamos llamar entes que son fuente de apoyo a las empresas. Las PyMEs tienen distintos niveles de competencia tecnológica, de capacidad para asimilar las innovaciones; por ello, su capacidad de gestión gerencial en materia tecnológica es un elemento que no pue-de desconocerse. La naturaleza del enfoque de abordar la innovación a partir de la cadena del valor incorpora la necesidad de un trabajo entre varias disciplinas de las ciencias naturales y las tecnologías, así como de las ciencias sociales.

3. Un instrumento que contribuye a hacer más intensivo el conocimiento en las PyMEs es el desarrollo de proveedores y el impulso a los encadenamientos productivos con contenido tecnológico. Los encadenamientos productivos a que nos referimos aquí son los circunscritos a proveer bienes y servicios con contenidos de diverso nivel tecnológico (que contribuyen a una o varias de las actividades de la cadena del valor) entre una PyME, o una red de PyMEs, y empresas nacionales o internacionales de ma-yor grado de desarrollo. Con ello se busca abor-dar en una forma escalonada la diversidad de encadenamientos que puedan darse, tal como se muestra en el Recuadro N° 6.1.

Recuadro nº 6.1

IVinculaciones de alto estándar gerencial: es una relación establecida entre empresas de producción y comercialización o servicios. El eje principal se establece a través de estrategias comerciales o de vinculación de capital. Hay intercambios de tipo horizontal entre las empresas.Subcontratación vertical: por lo general se da entre firmas con distintos tipos de productos que parten de las empresas grandes hasta las microempresas. Existen varios tipos de subcontratación:● Especializados autónomos: que son empresas

con capacidad y dominio de la tecnología. Serían aquellos con mayor autonomía.

● Especializados dependientes o fabricantes de insumos, piezas y componentes críticos: estas empresas tienen un alto grado de tecnología y asistencia técnica brindado por parte de la em-presa contratante.

● Subcontratistas de actividad primaria o provee-dores de productos con alto grado de estanda-rización: su trabajo es realizado con tecnología simple y trabajo, en general, poco especializado.

Tipos de encadenamientos que se pueden generar entre empresas

Page 14: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

86

Tres programas concretos forman parte de esta acción:1. Programa para articular y crear un sistema de

apoyo entre todos los entes públicos, académi-cos y empresariales, que puedan contribuir a hacer realidad los otros dos programas;

2. Programa para impulsar redes de PyMEs innovadoras creadas en un marco cooperati-vo básico, que tiene el propósito de elevar el contenido tecnológico de las actividades de la

cadena del valor de cada una de las empresas participantes; busca un doble propósito: crear redes y hacer más denso el conocimiento en las empresas; y

3. Programa para el desarrollo de una capacidad para ser proveedores y crear encadenamientos con empresas dentro y fuera de zonas francas, en donde se potencien las capacidades que deben tener las PyMEs, tales como las que se muestran indicativamente en el Recuadro N°. 6.2.

Recuadro nº 6.1(continuación)

Recuadro nº 6.2

Reconocimiento de los requisitos tecnológicos mediante una auditoría sistemática y regular de sus competencias actuales y una comparación de aquellas que deban desarrollar o adquirir para ser o mantenerse competitivas. Esencialmente, las empresas deberían disponer de una estrategia tec-nológica y ser capaces de planificar su crecimiento y desenvolvimiento.Exploración del rango de opciones tecnológicas disponibles (pueden existir diferentes soluciones competitivas para un problema, tales como distintas máquinas, tecnologías, proveedores, etc.) y búsque-da amplia de esas opciones para lograr un ajuste óptimo a sus necesidades.Comparación de todas las opciones disponibles que pueden lograrse mediante algún tipo de bench-marking.Selección de la opción más apropiada a partir de la anterior comparación.Adquisición de la tecnología, bien mediante compra directa, bien a través de alguna forma de licencia,

Interrelaciones financieras: de capital o de accio-nistas, entre variados actores empresariales. Este vínculo consiste en la presencia de diversos grupos económicos que ejercen simultáneamente acciones en más de una de las empresas partícipes en dife-rentes niveles de la cadena.Cluster: la Organización para el Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas (ONUDI) define un cluster como la concentración sectorial y geográfica de

empresas que producen y venden un rango de pro-ductos complementarios y de esta manera enfrentan cambios y oportunidades en común.

Fuente: NOVICK, M. 1997. “Una mirada integradora de las relaciones entre empresas y competencias laborales en America Latina”. En: Competitividad, redes productivas y competencias laborales”. Montevideo (Uruguay.): OIT. Pág. 33. Citado por el XI Informe sobre el Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible

Tipos de encadenamientos que se pueden generar entre empresas

colaboración, alianza, etc. Probablemente esta adquisición requerirá una negociación en torno al precio, especificaciones técnicas, transferencia de conocimiento, derechos de propiedad, etc.Implantación de la tecnología en el seno de la em-presa, lo cual puede exigir una amplia planificación de proyectos y actividades de gestión, así como una configuración tanto de la tecnología como de la estructura organizativa que permita alcanzar los niveles de operatividad deseados.Uso de la tecnología y aprendizaje sobre su mejor utilización. A medida que pase el tiempo, este uso puede implicar un aprendizaje y un desarrollo ex-tensivos, puesto que la competencia es, en buena medida, el resultado de esta fase de acumulación y desarrollo incremental. Gran parte de lo que repre-senta la competencia tecnológica es idiosincrásico y a menudo tácito en su forma

Fuente: Bessant John (1999). “La innovación y la pequeña empresa”. Revista Madrid, Número 2, 3er Trimestre. Madrid, España.

Capacidades que deberían tener las PyMEs para una efectiva actividad proveedora y de encadenamientos productivos con tecnología e innovación

Page 15: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

87

La sinergia entre los tres programasLos tres programas tienen como eje de acción a

las PyMEs, pero buscan elevar el nivel tecnológico y la capacidad de innovación en las empresas; para ello se promueve, en un caso, la constitución de redes en-tre empresas, y en el otro caso, encadenamientos pro-ductivos con diversos contenidos tecnológicos. Sin embargo, lo que posibilita ejecutar estos programas es concitar y enfocar los esfuerzos de los entes de apoyo a las PyMEs en una dirección estratégica común.

La meta de la tercera acción y de sus tres programas

La meta es tener un sistema nacional mínimo de entes de apoyo a las PyMEs en materia de innova-ción y tecnología, que funcione en forma sostenida al final de la etapa. Paralelamente, este esfuerzo del sistema catalizaría, por un lado, al menos a varias docenas de redes de PyMEs que tienen programas de innovación; y por el otro, a otras varias docenas de redes en franco proceso de encadenamientos productivos con creciente contenido tecnológico.

El proceso de puesta en marcha de la segunda acción

La Tarea preparatoria #3, para acometerla du-rante el 2006, es la creación del esqueleto mínimo de un sistema nacional de entes de apoyo a las Py-MEs en este campo y mapear las potenciales redes a partir de la rica experiencia ya existente en el país con actividades como las desarrolladas en el pasa-do por “Costa Rica Provee” y otros. La Tarea para la puesta en marcha #3 incluye la capacitación de los entes responsables del sistema al final del 2006; la selección y promoción de los potenciales partici-pantes en el sistema y en las redes; y tener las fuen-tes específicas de financiamiento, el cronograma de su ejecución y el equipo de evaluación con la mira para iniciar los programas en el 2007.

ConclusiónLas tres acciones sugeridas en esta sección:

la puesta al día del desarrollo de los mecanismos demanda-oferta en la relación empresa-universi-dad; el fortalecimiento de iniciativas para apoyar la investigación y el desarrollo aplicada; y la in-novación en áreas claves como las señaladas en el

Capítulo V y la incorporación del conocimiento en las PyMEs, apoyo al desarrollo de proveedores y al encadenamiento de bienes y servicios tecno-lógicos, se orienta a hacer de la innovación un ele-mento más relevante en la actividad empresarial y aumentar el papel de las pequeñas y medianas empresas y de los entes de ciencia y tecnología. Es en el mutuo reforzamiento entre cada una de estas tres acciones que se puede obtener el mayor impacto y por ello forman una unidad.

6.2.3 Replanteamiento del sistema na-cional de ciencia, tecnología e innova-ción

Cimiento tres: la construcción de un sistema nacional y de un marco jurídico e institucional eficaz.

El replanteamiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación requiere de tres acciones en esta parte del plan. La primera acción es de carácter conceptual y organizacional. Se re-fiere a diferenciar y, a la vez, ver las interrelaciones entre dos cosas:1. un sistema o red nacional de innovación que

en mucho es un mecanismo de mercado y de la operacionalización de la innovación en las empresas; y

2. un sistema (formal, institucional) nacional de ciencia, tecnología e innovación, que tiene que ver tanto con un marco jurídico e institucional como con la acción de los agentes públicos, aca-démicos y empresariales para ejecutar este plan.

El sistema, o mejor aún la red nacional de in-novación, se basa en que el recurso medular es el conocimiento y que el proceso relevante de este es el aprendizaje. El aprendizaje es interactivo y por lo tanto es un proceso social relacionado con un contexto institucional y cultural. Es, entonces, una red del conjunto de agentes, instituciones, articulaciones y prácticas sociales vinculados a la actividad innovadora en un país que tienen hábi-tos y normas de conducta culturales que influyen positiva o negativamente en la innovación.63

Los aspectos organizacionales y la forma de rela-cionarse con el mercado son centrales en la actividad

Page 16: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

88

de innovación y así, en un sentido amplio, el sistema o red se entiende como todo aquello que afecta la capacidad innovativa, la actitud innovativa y las po-sibilidades de innovar en un espacio nacional”.64

En la Figura N° 6.2 se representa la red de in-novación. Las flechas acentúan el sentido de rela-ciones e interconexiones. La sinergia de esta red puede generar un cambio cultural y organizacio-nal hacia la innovación muy relevante. La mención de la productividad total de los factores, o sea, la fuente de crecimiento no proveniente directamen-te del capital físico o del factor trabajo sino de la complementariedad entre el capital humano y la

tecnología (“innovación”), es el ligamen con el cír-culo virtuoso entre destrezas/educación, tecnolo-gía, mercado laboral y productividad.

En contraste (y en complemento) a un sistema nacional (institucional) de ciencia, tecnología e in-novación es un sistema abierto, no excluyente, del cual forman parte todos los programas, estrategias y actividades de ciencia, tecnología e innovación, independientemente de la institución, sea pública o privada, o de la persona que los desarrolle. Para formar parte de él, se requiere realizar actividades en ciencia, tecnología e innovación. Cruza todos los sectores claves de la vida nacional, muchos

63 Aguilar Cruz, Conrado (sf ). “Sistema Nacional de Innovación, una aproximación teórica para la agricultura: el caso del cultivo de aguacate en Michoacán”. Observatorio de la Economía Latinoamericana Revista Académica de Economía con el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 1696-835E. 64 Pérez, Carlota (1990). Ponencia presentada en el Seminario Internacional sobre el Nuevo Contexto de la Política de Desarrollo Científico y Tecnológico, organizada en homenaje a Máximo Halty Carrere por CIID y OEA. Montevideo, Uruguay. Diciembre

Figura nº 6.2 Red o sistemas de innovación nacional

�������������������������������������

��������������

������������������������

�����������

��������

��������������������������������������������������������������

��������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������

Page 17: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

89

de los ministerios, instituciones autónomas y los institutos y centros de investigación; involucra a los sectores público, académico y privado. Es un mecanismo de coordinación y de promoción y, por lo tanto, no constituye estructura administrativa independiente ni planta de personal propia para realizar actividades directas de ciencia y tecnolo-gía, más allá de la articulación.65

El Cuadro N° 6.2 resume lo que serían los principales elementos del sistema.66

Desarrollo del Sistema de Información en Ciencia y Tecnología para la toma de decisiones (meta-RCYT)

Dentro del apoyo al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, es necesario fortalecer en el

cuadro nº 6.2Actores principales del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

MICIT

Comisión

de Incentivos

Consejo Consultivo de

Ciencia y Tecnología

CORECIT

CONICIT

Academia de

Centroamérica

Academia Nacional

de Ciencias

Ministerio de Ciencia y Tecnología, institución de apoyo a la función rectora del

Ministro de Ciencia y Tecnología; entre otras funciones, define las políticas en CyT

del Gobierno y las articula con el Plan Nacional de Desarrollo y con los planes de

los otros ministerios.

Adscrita al MICIT, tiene como objetivo clasificar y seleccionar personas físicas o

jurídicas merecedoras de los incentivos establecidos en la Ley 7169, Ley de Promo-

ción del Desarrollo Científico y Tecnológico, en los casos que así corresponda.

Asesora al Ministro de Ciencia y Tecnología y su función principal es dar y proponer

soluciones a problemas que afecten el desarrollo del país en ciencia y tecnología,

pronunciarse sobre asuntos sometidos a su consideración por el MICIT y proponer

políticas del sector, entre otros.

Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología, Coordinados por el MICIT, son ase-

sores que identifican necesidades científicas y tecnológicas de una zona para su

desarrollo y bienestar social.

Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas, institución es-

tatal descentralizada que actúa como brazo técnico del MICIT y ejecuta fondos de

incentivos y de formación de recursos humanos y maneja el registro tecnológico,

entre otras funciones.

Centro de consultoría y estudios económicos relacionados con el mejoramiento de

la competitividad del país que incluye en algunos casos el desarrollo científico y

tecnológico.

Institución de derecho público no estatal que promueve la investigación científica

y el desarrollo tecnológico, la difusión, el intercambio de información y material

científico y tecnológico entre la Academia, las instituciones y los entes científicos

del país. Constituye un foro multidisciplinario de discusión científica, con énfasis

en los problemas nacionales.

65 Se ha modificado y adaptado la discusión de este tema de Colciencias, Colombia. http://www.colciencias.gov.co/sncyt/66 BID (2005). “Propuesta de Préstamo: Ciencia y Tecnología para la Competitividad”, Washington D.C. Noviembre. Pág. 7

Page 18: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

90

CONARE

UCR

ITCR

UNA

UNED

CENAT

Programa Estado

de la Nación

CAATEC

CAMTIC

CCT

CEA-CR

CEFOF

CEGESTI

Consejo Nacional de Rectores. Órgano de planeamiento y de ejecución de acciones

comunes de las cuatro universidades estatales. Además, negocia el Fondo Especial

para la Educación Superior (FEES).

Universidad de Costa Rica, estatal, amplio espectro académico con mayor capaci-

dad de I+D.

Instituto Tecnológico de Costa Rica, estatal, orientado a ingeniería, tecnología y

administración, capacitación técnica e incubación.

Universidad Nacional, estatal, con programas especializados en regiones menos

favorecidas.

Universidad Estatal a Distancia, estatal, con equipo didáctico masivo, ayuda a

profesionales.

Centro Nacional de Alta Tecnología, ente adscrito al CONARE para facilitar e inter-

mediar transferencias, promoción de innovaciones, docencia y extensión, orienta-

do a la competitividad de la industria nacional.

Esfuerzo de las universidades estatales y la Defensoría de los Habitantes para

llevar a cabo estudios, análisis y propuestas que a partir del conocimiento de la

realidad nacional propicien el desarrollo humano sostenible.

Comisión Asesora en Alta Tecnología de Costa Rica, organización privada, sin fines

de lucro, que busca promover el desarrollo económico y social del país por medio

del aprovechamiento de las ventajas de las tecnologías de información y comuni-

cación (TIC).

Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación, integrada por las principa-

les empresas vinculadas al desarrollo científico y tecnológico en este campo.

Centro Científico Tropical. Centro que se dedica a la investigación de las relaciones

del ser humano con los recursos naturales del trópico.

Comisión de Energía Atómica de Costa Rica. Estudios e investigaciones de las

aplicaciones pacíficas de la energía atómica.

Centro de Formación de Personal Técnico para el Desarrollo Industrial de Cen-

troamérica, cuya Junta Directiva es presidida por el MICIT. Ofrece servicios de

consultoría y capacitación.

Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial. Organización privada, independiente y sin fines de lucro. Promueve la competitividad del sector produc-tivo, ofreciendo servicios integrados de consultoría, capacitación, investigación e información. El MICIT ocupa un puesto en su Junta Directiva.

Actores principales del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologíacuadro nº 6.2(continuación)

Page 19: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

91

cuadro nº 6.2(continuación)

Actores principales del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

CENDEISSS

CICR

CIE

CIENTEC

CITA

CNP+L

EARTH

ECA

FOD

INA

INBio

INCAE

Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social, es

el brazo de la Caja Costarricense de Seguro Social, encargado de la rectoría de la

formación, capacitación, investigación e información para la educación del recurso

humano institucional.

Cámara de Industrias de Costa Rica, que incluye también agrupaciones relaciona-

das con la industria metalmecánica, industria alimentaria, industria del plástico,

industria textil, etc.

Centro de Incubación de Empresas, patrocinado por el ITCR y el Parque Industrial

de Cartago, ofrece servicios de infraestructura y administrativos y acceso a servi-

cios universitarios, entre otros.

Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Fundación creada para difundir a

la población los avances en CyT y estimular la vocación de investigador en niños,

jóvenes y adultos.

Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad

de Costa Rica y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). (Recibe transferen-

cia presupuestal de parte del MICIT).

Centro Nacional de Producción más Limpia, ente vinculado con la innovación y la

gestión ambiental en las empresas.

Escuela de Agricultura para la Región del Trópico Húmedo, universidad privada

internacional dedicada a la educación en ciencias agrícolas y recursos naturales.

Ente Costarricense de Acreditación. Componente del Sistema Nacional para la Cali-

dad. Entidad pública, no estatal, presidida por el MICIT. Es el único ente competen-

te para acreditar laboratorios de ensayo y de calibración, entes de inspección y de

certificación.

Fundación Omar Dengo, entidad privada que impulsa el mejoramiento de la

calidad de la Educación costarricense por medio de la introducción de nuevas

tecnologías e innovaciones educativas.

Instituto Nacional de Aprendizaje, institución pública dedicada a la capacitación

técnica, incluye laboratorios y centros experimentales que ofrecen diversos servi-

cios.

Instituto Nacional de Biodiversidad, centro de investigación y gestión de la biodi-

versidad.

Institución multinacional privada de enseñanza superior, que sin fines de lucro, se

dedica a la docencia e investigación en el campo de la administración y la economía

Page 20: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

92

corto plazo el Registro Científico y Tecnológico, creado por ley y que está bajo la administración del CONICIT, de tal manera que la información sea amplia y adecuada para la toma de decisiones. En particular, deberá hacerse un esfuerzo para documentar los proyectos de investigación e in-novación desarrollados por las empresas privadas,

sin participación del CONICIT o MICIT, y cuyo registro mejoraría el cálculo de la participación privada en la investigación, desarrollo e innovación en el PIB nacional. En un esfuerzo similar, deberá incluir los aportes de la cooperación internacional al desarrollo científico y tecnológico de entidades públicas y privadas.

Actores principales del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologíacuadro nº 6.2(continuación)

desde un perspectiva mundial, para enfrentar y formar individuos capaces de asumir

con éxito los más altos cargos gerenciales a nivel latinoamericano.

Instituto Nacional de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud, dedicado a

la investigación, la información y servicios en el área de la salud.

Instituto Nacional de Estadística y Censos, ente rector del Sistema Estadístico

Nacional.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, ente de reciente creación encarga-

do de impulsar y ejecutar la investigación agropecuaria.

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, dedicado a la normalización, certifica-

ción, capacitación e información.

Caja Costarricense del Seguro Social: laboratorios institucionales de investigación

y apoyo a los servicios de salud.

Ministerio de Agricultura y Ganadería: comprende servicios fitosanitarios, veteri-

narios, estaciones experimentales y conexos.

Laboratorio Costarricense de Metrología, regula y administra las actividades de

normalización y metrología, adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Comer-

cio.

Organización para Estudios Tropicales, consorcio de 63 instituciones de investiga-

ción de Costa Rica, Estados Unidos, América Latina y Australia.

Registros de la Propiedad Intelectual, Derechos de Autor y Conexos, órganos del

Ministerio de Justicia que velan por la protección de la propiedad intelectual y

materias conexas.

Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada.

INCIENSA

INEC

INTA

INTECO

Laboratorios CCSS

Laboratorios MAG

LACOMET

OET

Propiedad Intelectual-

Ministerio de Justicia

UCCAEP

Page 21: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

93

Revisión del marco jurídico de la ciencia y tecnología

Por recomendación del Grupo Temático de Asuntos Jurídicos de la Ciencia y la Tecnología, se propone en el corto plazo una exhaustiva revisión del marco jurídico de la ciencia y la tecnología ac-tuales, con el propósito de configurar una estructura jurídica marco que dé mayor flexibilidad e incentive el desarrollo de actividades del campo en todos los sectores de la sociedad. Entre las recomendaciones se destaca la propuesta de reforma a la Constitución Política de la República para consolidar así las prin-cipales políticas de Estado en esta materia y estable-cer una meta constitucional para su financiamiento

La segunda acción busca definir e impulsar la red o sistema de innovación en particular; “...implica actuar desde todos los ámbitos de la política de de-sarrollo, desde todas las instituciones y desde todas las empresas para multiplicar las interconexiones, hibridizar competencias, establecer canales de in-formación mutua, incrementar las comunicaciones directas e informales, crear oportunidades de cola-boración alrededor de problemas específicos, en fin, derribar barreras, abrir compuertas y estimular la acción conjunta de todos los puntos posibles”.67 Es claro que en una etapa inicial deberá definirse qué se debe impulsar y por ello no serán todos los actores posibles los que tendrán la prioridad al principio. Parte de la operacionalidad de una red de innova-ción reside en crear puentes a los polos tecnológicos estratégicos, o sea, en unas cuantas áreas que apun-tan desde ya a crear una capacidad nacional inicial en algunas de las tecnologías convergentes explica-das en detalle en el Capítulo III de este Plan.

La tercera acción es la revisión del marco institu-cional y jurídico con miras a redefinir el sistema na-cional de ciencia, tecnología e innovación. El sistema se apoya en una serie de estrategias que articulan y proyectan las actividades de ciencia, tecnología e in-novación y en un conjunto de instrumentos jurídicos e institucionales que le dan su rango de acción. Ade-más, apoya los procesos de modernización, fortalece la infraestructura de investigación, incrementa la in-versión privada y fomenta la interacción entre centros

científicos, tecnológicos, empresas y universidades.68 Esta acción incluye los mecanismos de gestión, arti-culación y financiamiento del sistema. La puesta en marcha del Plan de Medio Siglo será su tarea central.

Primera acción

Definir de modo conceptual y organiza-cional las diferencias y las complementa-riedades entre una red de innovación tec-nológica y el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación

El plan de acción busca dos cosas:1. Resaltar que la red de innovación, aunque im-

pulsada por el Estado, organizaciones empresa-riales y académicas de investigación, tiene como su lugar de residencia a las empresas, debe mi-metizarse paulatinamente con el mercado y for-mar parte natural de la innovación en la cadena del valor de las unidades productivas.

2. El Plan de Medio Siglo, por su parte, requiere un dinámico, articulado y eficaz sistema nacio-nal de ciencia, tecnología e innovación (SNC-TI), esto es, una dirección estratégica que busque acuerdos, que coordine, que tenga una alta capacidad de tomar de decisiones, que sea capaz de fomentar la ejecución del plan, que rinda cuentas y evalúe los resultados.

Un programa concreto surge de esta acción: el programa de definición conceptual y orga-nizativa de la red de innovación y del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, sus complementariedades y sus diferencias.

La sinergia en el programaEn este caso, al ser un único programa, tiene más

un carácter de fundación de las acciones siguientes.

La meta de la primera acción y de su programa

En la primer trimestre del 2006 deberá tenerse un documento conciso y preciso sobre este punto y con un gran apoyo político y social.

67 Perez, Carlota (1990). Ponencia presentada en el Seminario Internacional sobre el Nuevo Contexto de la Política de Desarrollo Científico y Tecnológico, organizada en homenaje a Máximo Halty Carrere por CIID y OEA. Montevideo, Uruguay. Diciembre68 COLCIENCIAS, Colombia. http://www.colciencias.gov.co/sncyt/

Page 22: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

94

El proceso de puesta en marcha de la primera acción

Esta acción debería ser acometida por la ins-titución auspiciadora del Plan de Medio Siglo, como una Tarea preparatoria #1. La Tarea para la puesta en marcha #1 es lograr un acuerdo con entes claves sobre el contenido del documento que resultaría como el producto de esta acción.

Segunda acción

Impulsar la red o sistema de innovación. El plan tiene por objeto impulsar dos elemen-

tos. En primer lugar, hacer explícito que debe fomentarse una red nacional de innovación, esti-mulando a los actores más activos en esto. El Plan de Medio Siglo en su primera etapa considera qué acciones concretas son las que permiten obtener el perfil de la futura red nacional de innovación. Es un proceso más inductivo que deductivo. Aunque se parte de una definición conceptual (la primera acción) que tiene un carácter deductivo, pone el énfasis en hacer cosas, juntar actores, crear inte-racciones y, a partir de ello, repensar la naturaleza, ámbito y organización de la red. Por ello, es útil en esta dirección la vinculación entre actores de la innovación alrededor de los polos tecnológicos estratégicos y, en particular, en el subcomponente respectivo del ya mencionado proyecto CR-0153 con el BID. En el Cuadro N° 6.3 se explica la for-ma de trabajo en esta acción.69

Otros polos de desarrollo podrían derivarse de la atención a problemas nacionales del desarrollo, como por ejemplo:● Educación en general● Energía● Telecomunicaciones● Agua y disposición de desechos● Infraestructura vial● Desarrollo urbano, rural y local● Vivienda● Salud● Empleo, especialmente en industria, construc-

ción y servicios● Seguridad ciudadana

En la atención de necesidades del desarrollo en estos ámbitos, un sistema remozado de ciencia y tecnología deberá propiciar el acercamiento de los principales actores del ámbito académico, empre-sarial, gubernamental y de servicios públicos, para atender los objetivos de la sociedad en su sentido más amplio, donde ciencia y tecnología pueden jugar un papel decisivo, junto a temas de política pública, sobre la participación de los sectores pú-blico y privado, la regulación y normativa de cada ámbito, el financiamiento de la inversión y el equi-librio macroeconómico.

En la perspectiva de forjar “inductivamente” la red nacional de innovación, promover acciones de co-financiamientos no reembolsables para fomen-tar el desarrollo de proyectos conjuntos de investi-gación y desarrollo experimental entre centros de investigación y empresas, proyectos de incubación de empresas y proyectos estratégicos evaluados por pares, permite avanzar hacia la red. Se utilizará principalmente la infraestructura de las unidades de investigación, las cuales deberán asociarse con una o más empresas para llevar a cabo al menos cuatro actividades:1. mejora en la prestación de servicios tecnológicos;

2. incubación de empresas;

3. seminarios y congresos de actualización cientí-fica y tecnológica en polos tecnológicos estraté-gicos; e

4. intercambios y pasantías universidad empresa e I+D experimental

En segundo lugar, ligar lo anterior con los gran-des esfuerzos nacionales que se pondrán en marcha en materia de innovación, en particular los del Pro-yecto BID CR-0153. Específicamente, se promoverá con co-financiamientos no reembolsables (matching grants) para incentivar a las empresas, sobre todo las PyMEs, a desarrollar proyectos de innovación tecno-lógica. Las empresas podrán presentar estos proyec-tos en forma individual o grupal. Los proyectos de innovación tecnológica se clasificarán entre proyectos

69 BID (2005), Op. Cit. Página 16

Page 23: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

95

de productos y procesos tecnológicamente nuevos y proyectos de productos y procesos tecnológicamente mejorados. Los proyectos de innovación tecnológica de productos y procesos tecnológicamente nuevos se destinarán a actividades de investigación y desarro-llo que conduzcan a procesos y productos novedosos para la industria nacional. Los proyectos de innova-ción tecnológica de productos y procesos tecnoló-gicamente mejorados se orientarán a mejorar los

procesos productivos y la calidad de los productos o servicios; la comunicación electrónica; y la organiza-ción del negocio; también a eliminar las brechas de gé-nero en la producción y a facilitar el acceso a servicios tecnológicos. Con este esfuerzo, las empresas podrán llevar a cabo actividades que conduzcan a procesos, productos y servicios novedosos, incluyendo asesorías tecnológicas, gestorías tecnológicas, vigilancia tecno-lógica en las empresas, certificaciones y acreditaciones

cuadro nº 6.3Tres ejemplos asociados a cada uno de los polos

Entendiendo la forma de agregar valor a través de los polos

Caso 1: Turismo + Polo TIC: el turismo, la mayor industria de Costa Rica, se verá beneficiado por un mayor desarrollo de la industria de software en el país, ya que el uso de sistemas de información le permite no solo mejorar su administración y controlar sus costos, sino también aumentar sus ventas por medio de sistemas avanzados de reservaciones de hoteles y aerolíneas, así como de mercadeo en el exterior. El software bene-ficia transversalmente a un número importante de industrias que como el turismo, se apoyan en la informáti-ca para aumentar su productividad y rentabilidad.

Caso 2: Agroindustria + Polo Biotecnológico: en Costa Rica, los desechos agroindustriales tienden a la con-taminación –por ejemplo, en la producción de café, banano, piña, caña y otros más. Con la biotecnología, los compuestos orgánicos se pueden transformar en substratos para cultivar diversos organismos para diversas aplicaciones, que resulten en un producto lucrativo. Las herramientas disponibles incluyen algunas muy comple-jas y otras de fácil aplicación y bajos requerimientos científicos y tecnológicos. En el caso específico de la piña, las estimaciones de un grupo local (Proyecto manejo sostenible del rastrojo de piña y su reconversión producti-va) sobre el manejo del desecho indican que si se utilizaran en forma óptima los 1,5 millones de toneladas mé-tricas de rastrojo (desecho) que se producen anualmente, y que representan más de la mitad de la biomasa, se podría duplicar el valor del producto total. Esto se lograría purificando las enzimas de interés (i.e. la bromelina) y utilizando la fibra, que es de excelente calidad. El país produce actualmente 260 000 kg de desechos de piña por hectárea, suficiente para que una o más PyMEs utilicen este subproducto. Un excelente ejemplo de actualidad es el aprovechamiento de los residuos de la industrialización de la naranja para alimento animal.

Caso 3: Pavimentación de carreteras + Polo de Tecnología de Materiales: Las capas asfálticas tradicional-mente tienen vida útil muy corta y requieren de mayor inversión en administración de pavimentos (no siem-pre adecuada, ya que muchas veces no es mantenimiento lo que se necesita sino rehabilitación o recons-trucción). Adicionalmente, el deterioro de las carreteras y la reparación constante conllevan elevados costos de operación para el usuario (mayores tiempos de viaje, reparaciones de vehículos, etc.). La transferencia de tecnologías de materiales de EE.UU. ayudó a reducir los costos y a aumentar la eficiencia productiva de Costa Rica. El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME), de la Universidad de Costa Rica, conoció la experiencia estadounidense con nuevas tecnologías de materiales para pavimenta-ción (aplicación de nuevos materiales –polímeros, fibras, aditivos “mejoradores” de adherencia, graduacio-nes de agregados no convencionales y nuevas técnicas de evaluación simulada de desempeño). LANAMME logró absorber y “tropicalizar” estas tecnologías, adaptándolas a las condiciones locales. Con este aporte tecnológico, se han sentado las bases para la modernización de la industria de la pavimentación en Costa Rica. Actualmente el Consejo Nacional de Vialidad y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes seleccio-naron tres proyectos de gran importancia estratégica para la aplicación de dicha tecnología adaptada. Esto generará ahorros importantes en la forma de menores inversiones para administración de pavimentos, así como en la reducción de costos de operación del usuario. Además, LANAMME trabaja en la optimización del desempeño de las mezclas de concreto asfáltico y su uso generalizado, para una mayor reducción en los costos de pavimentación (por ejemplo, ha determinado que la incorporación de plástico molido a partir de cubiertas usadas en plantaciones de banano determina muchísimos beneficios en el desempeño de la mezcla asfáltica, a la vez que permite disponer de residuos).

Page 24: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

96

para procesos productivos y ambientales, calificación para recibir el reconocimiento laboral en la gestión de equidad de género, pruebas de laboratorio, pasan-tías, ferias, traída de expertos y compra de literatura técnica. También se podrá adquirir equipo y realizar adiciones y mejoras de espacio físico, indispensables para el éxito del proyecto. También se considera de gran potencial el apoyo a las empresas de consultoría nacional para la exportación y encadenamiento de servicios de diseño y consultoría técnica para empre-sas de mayor porte a escala internacional.

Los programas concretos son tres: 1. programa para impulsar la red nacional de in-

novación por medio de actividades concretas entre empresas y unidades de investigación;

2. programa de nuevas rutinas y procesos de in-novación tecnológica en las empresas; y

3. programa de apoyo a la consultoría nacional para la venta de servicios de ingeniería y asesoría.

La sinergia entre los tres programasEn este caso, hacer surgir una red nacional de

innovación se catalizará haciendo cosas, ejecutan-do interacciones centradas en unas pocas activida-des tecnológico-productivas que muestren cómo podrían llegar a ampliarse los alcances de una red de innovación que entrene, por decirlo así, a los entes claves y muestre resultados tangibles que lo hagan atractivo.

La meta de la segunda acción y de sus programas

Cumplir a tiempo con los cronogramas de los componentes mencionados del proyecto BID CR-0153 de ahora al 2010.

El proceso de puesta en marcha de la primera acción

La Tarea preparatoria #2 consiste en lograr una fluida relación entre las propuestas del Plan de Medio Siglo y las autoridades competentes, de tal manera que la relación entre el Plan y el proyecto BID sea muy fluida. La Tarea para la puesta en marcha #2 es lograr que la ejecución de las acciones específicas del proyecto BID no estén

aisladas del conjunto de este Plan de Medio Siglo en materia de una red de innovación.

Tercera acción

Elevar la capacidad de dirección estraté-gica y de coordinación con un remozado sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación

El plan de acción se encamina a crear fuertes sinergias entre los entes que formal o informal-mente deberían ser parte de un remozado siste-ma nacional. De nuevo, aquí servirá como base de despegue en la etapa que nos ocupa del Plan de Medio Siglo, el componente de fortalecimiento institucional del proyecto BID CR-0153. Algunos aspectos son relevantes:1. La acción primera de esta sección del plan de

conceptualizar adecuadamente el sistema na-cional podría significar un replanteamiento en la estructura y funciones de los principales entes rectores y técnico-institucionales de ese sistema. Por ello, es esencial definir con toda claridad el papel de rectoría, de dirección estratégica y de la relación entre esto y los entes más técnicos.

2. En todo caso, se busca mejorar la gestión de las instituciones que conforman el sistema y la vinculación entre estas instituciones y la promoción masiva de los servicios y conoci-mientos tecnológicos que estas instituciones ofrecen. En particular:● elevar las competencias y, de ser necesario,

repensarlas en la provisión de servicios de CyT de las instituciones claves, tales como las cámaras empresariales y los gremios profesionales, CONICIT, CONARE, CENAT, laboratorios públicos y privados, y agencias de apoyo técnico y capacitación para interactuar y orientar a los agentes de mercado y la población en general;

● facilitar las sinergias y aumentar las ca-pacidades institucionales para identificar soluciones de base tecnológica de interés económico y social;

● diseñar medios fáciles de acceso a servicios tecnológicos especializados;

Page 25: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

97

● mejor aprovechamiento de las oportuni-dades que ofrece la cooperación científica internacional y la inserción del país en me-canismos y procesos de cooperación e inte-gración regional.

Los programas concretos serán:1. Programa de resolución del marco de rectoría y

técnico-institucional dentro del sistema.

2. Programa de aumento de la capacidad de ges-tión y de servicio al usuario de los principales entes del sistema.

La sinergia entre los dos programasRemar sin dirección le resta credibilidad y efecti-

vidad al sistema. Estos programas buscan que exista dirección estratégica, rectoría y, a la vez, un aumento considerable de la eficiencia del sistema. La atención y servicios a los usuarios del sistema serán esenciales. Estos dos programas deberían resolver conflictos de competencia formales e informales que le quitan ca-pacidad de ejecución al sistema en su conjunto y que no le permiten articularse adecuadamente.

La meta de la tercera acción y de sus dos programas

Cumplir a tiempo con los cronogramas de los componentes mencionados del proyecto BID CR-0153 de ahora al 2010 y resolver claramente cual-quier grieta que persista en el sistema.

El proceso de puesta en marcha de la primera acción

La Tarea preparatoria #3 consiste en lograr una fluida relación entre las propuestas del Plan de Me-dio Siglo y las autoridades competentes, de tal mane-ra que la relación entre el Plan y el proyecto BID sea muy fluida. La Tarea para la puesta en marcha #3 es lograr, en la ejecución, que las acciones específicas del proyecto BID no estén aisladas del conjunto de este Plan de Medio Siglo en materia de un remoza-miento del sistema nacional.

ConclusiónLas tres acciones tienden a promover un mer-

cado para la innovación, a fomentar la red nacional

de innovación y a la vez estimular una más eficaz acción del marco institucional y jurídico relativo al sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Por ello, definir conceptual y organizacionalmente las diferencias y las complementariedades entre una red de innovación tecnológica y el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, impulsar la red o sistema de innovación y elevar la capacidad de direc-ción estratégica y de coordinación con un remozado sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, son acciones necesarias para pasar a una etapa más madura de nuestro desarrollo en este campo.

Como seguimiento a la implantación de la pre-sente estrategia se propone crear un mecanismo de trabajo que fortalezca la capacidad de dirección estratégica del sistema remozado, mediante un Programa de Estudios Estratégicos del Desa-rrollo Científico y Tecnológico, que considere las capacidades y experiencias en entidades académi-cas y no gubernamentales existentes para anticipar tendencias, definir y revisar las áreas estratégicas propuestas y las prioridades nacionales propues-tas, y que de manera multidisciplinaria e interdis-ciplinaria analice los problemas de la gestión del desarrollo científico y tecnológico. Entre las enti-dades a considerar, y a manera de ejemplo, se citan: el Programa Estado de la Nación (CONARE), la Comisión Asesora en Alta Tecnología (CA-ATEC), el Observatorio del Desarrollo (UCR) y el Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial (CEGESTI).

6.2.4 Iniciativa de fortalecimiento de las relaciones entre ciencia, cultura y sociedad

Cimiento cuatro: ciencia, cultura y sociedadEl fortalecimiento de las relaciones entre cien-

cia, cultura y sociedad, tiene varias acciones que im-pulsar. Debe partirse de la relevancia de las ciencias sociales y las humanidades para comprender el en-torno político y social del país y las consecuencias intencionadas o no de las transformaciones cien-tíficas y tecnológicas en particular. Un elemento complementario a esto es que la ciencia y la tecno-logía, para que puedan echar raíces en un país, re-quieren de las herramientas de las ciencias sociales y de las humanidades. Para que las actividades del

Page 26: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

98

conocimiento, tecnología e innovación sean parte de la vida cotidiana, también deben ser parte de la cultura en su sentido amplio. Finalmente, la visión de país y el papel del conocimiento, tecnología e innovación en contribuir a hacerla realidad, es un asunto del país en su conjunto y debe ser un pro-yecto de la sociedad.

Para la etapa 2006 al 2015 este plan sugiere diversas acciones, algunas de las cuales implican, como mínimo, acometer los puntos contenidos en el proyecto BID CR-0153.70

La primera acción es acercar a las ciencias so-ciales y las humanidades con las ciencias naturales y las tecnologías.

La segunda acción requiere estimular la apro-piación social equitativa y fomentar la productivi-dad en la población, haciendo uso de proyectos de difusión y apropiación social, de carácter concur-sable y orientados a propiciar la iniciativa de las comunidades locales.

La tercera acción es impulsar actividades que llenen vacíos de vinculación y pertinencia presen-tes en la cultura y la cotidianidad de los ciudada-nos en general, y que frenan la resolución de pro-blemas técnicos de cada día, tales como: análisis y focalización de beneficiarios y comunidades de intereses técnicos comunes y diseño de la arqui-tectura de implementación y “empaquetamiento” apropiado para diseminar masivamente la infor-mación prevista a dichas comunidades de intere-ses comunes. Asimismo, impulsar la identificación e implementación de medios para diseminar ma-siva y sistemáticamente conocimientos (incluyen-do diseño de contenidos) pertinentes a las priori-dades previsibles de los ciudadanos en general y de los niños en especial. Entre las actividades de difusión y apropiación social están ferias y ruedas tecnológicas, bibliotecas digitales y ordenamiento y agrupación de bases de datos especializadas, ta-lleres especializados, encuentros y apoyos técnicos de expertos internacionales y difusión de infor-mación a través de medios de comunicación. Se promoverá la participación de mujeres y grupos minoritarios.

Primera acción

Articular selectiva pero continuamente las ciencias sociales y las humanidades con este plan.

Un punto relevante es empezar a incorporar, según sea apropiado, a científicos sociales y de las humanidades en aspectos relevantes de este Plan. Se sugiere empezar con equipos interdisciplinarios y eventualmente constituir un centro de estudios sobre desarrollo de las ciencias naturales, sociales, las tecnologías y las humanidades. Además, en un plano más instrumental, las ciencias sociales y las humanidades pueden ser un elemento necesario para que las actividades de innovación puedan consolidarse como parte de la cultura del país.

Esta acción tiene dos programas:1. programa de acercamiento entre disciplinas

que conduzca a un centro de estudios interdis-ciplinarios; y

2. programa de creciente inserción de las discipli-nas de las ciencias sociales y las humanidades en los aspectos más instrumentales de la im-plementación de innovaciones.

La sinergia entre los dos programasLos dos programas se complementan y refuer-

zan. Buscan hacer más sólidas todas las discipli-nas, tanto en la implementación de innovaciones como en la reflexión acerca de las consecuencias de los avances en CTI en el país y en el mundo.

La meta de la primera acción y de sus dos programas

La meta es, en forma escalonada, del 2006 al 2010, contar con experiencias de participación interdisciplinaria que conduzcan por un lado, a partir del 2008, a contar con un centro de estu-dios interdisciplinarios; y por el otro, a “poblar” más proyectos de ciencia, tecnología e innova-ción con equipos interdisciplinarios que contri-buyan a consolidar como parte de la cultura, a la innovación.

70 BID (2005). Op. Cit. Páginas 16 y 19

Page 27: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

99

El proceso de puesta en marchade la primera acción

La puesta en marcha empieza por el diseño de las modalidades de participación interdisciplinaria, que debería estar terminado a mediados del 2006. Esta sería la Tarea preparatoria #1. La puesta en marcha se inicia uniendo los incentivos, los acto-res, los recursos y las áreas prioritarias y asegurán-dose de que para el 2007 se tengan las primeras experiencias en cada caso, aumentando cada año hasta llegar a la meta en el 2010. Esta sería la Ta-rea para la puesta en marcha #1, que incluye los entes responsables de la selección o promoción de los participantes, las fuentes específicas de finan-ciamiento y el cronograma de su ejecución.

El Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo Científico y Tecnológico, apro-vechará, coordinará y apoyará esfuerzos existentes en las ciencias sociales y las humanidades, en te-mas como los siguientes:● Filosofía de la ciencia y la tecnología● Ética de la ciencia y la tecnología● Historia de la ciencia y la tecnología

Segunda acción

Difusión y apropiación social de la CTIEsta acción tiene un solo programa de proyec-

tos de difusión y apropiación social. Los proyectos serán de carácter concursable y orientados a propi-ciar la iniciativa de las comunidades locales.

Se apoyará a las organizaciones de la sociedad civil que impulsan la divulgación científica y tec-nológica al más amplio nivel, y por los diferentes medios disponibles, como el periodismo científico, los documentales científicos y las publicaciones periódicas científicas y tecnológicas.

Por otro lado, es necesario impulsar el fortaleci-miento de las organizaciones independientes y sin fi-nes de lucro de la comunidad científica y tecnológica. Aquí se visualizan la Academia Nacional de la Cien-cia, de la medicina, de las ingenierías y tecnologías que pudieran surgir, y la consolidación de la Asociación Nacional para el Avance de la Ciencia y la Tecnología, prevista en la ley sobre ciencia y tecnología.

También deberán considerarse aquí las orga-nizaciones sin fines de lucro, no gubernamentales,

de carácter interdisciplinario, sobre el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo del país, como por ejemplo: Museo del Niño, CIENTEC, FOD, CEGESTI, CAATEC y Academia de Cen-troamérica, entre otras.

La sinergia en el programaEn este caso, al ser un único programa, tiene

más un carácter de fundación de las acciones si-guientes.

La meta de la segunda acción y de su programa

Por ser parte de un componente del proyecto BID CR-0153, la meta es que el proyecto se ejecu-te exitosamente.

El proceso de puesta en marcha de la segunda acción

La Tarea preparatoria #1 es la aprobación del proyecto BID. La Tarea para la puesta en mar-cha #1 es lograr la ejecución del proyecto.

Tercera acción

Apoyo a la cultura científica tecnológicaEl apoyo a que se hace referencia aquí es aún de

carácter limitado y consta de un conjunto de activi-dades tales como: análisis y focalización de beneficia-rios y comunidades de intereses técnicos comunes; y diseño de la arquitectura de implementación y “em-paquetamiento” apropiado para diseminar masiva-mente la información prevista a las comunidades de intereses comunes. Asimismo, pretende impulsar la identificación e implementación de medios para di-seminar masiva y sistemáticamente conocimientos (incluyendo diseño de contenidos) pertinentes a las prioridades previsibles de los ciudadanos en general y de los niños en especial. Entre las actividades de difusión y apropiación social están ferias y ruedas tecnológicas, bibliotecas digitales y ordenamiento y agrupación de bases de datos especializadas, talle-res especializados, encuentros y apoyos técnicos de expertos internacionales y difusión de información a través de medios de comunicación. Se promoverá la participación de mujeres y grupos minoritarios, incluyendo afro-descendientes.

Page 28: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

100

Dado el creciente interés por promover un turismo más orientado a los recursos naturales, tanto de nacionales como de extranjeros, se podría complementar en este campo el interés por la di-fusión y apropiación social, con una campaña para apoyar por distintos medios la celebración de con-gresos, convenciones y reuniones para el intercam-bio científico y cultural en el país, los cuales sirvan también para la mayor integración de la comuni-dad costarricense con la comunidad internacional y la mayor integración de la ciencia y la cultura.

Es conveniente que, además, se propicie en es-tas actividades una mayor interacción de los sec-tores académico, empresarial, gubernamental y de la sociedad civil, para que se logre una más amplia coordinación y sinergia a escala nacional.

Esta acción consta de un programa de vincula-ción entre cultura y CTI.

La sinergia en el programaEn este caso, al ser un único programa tiene

más un carácter de fundación de las acciones si-guientes.

La meta de la tercera acción y de su programa

Por ser parte de un componente del proyecto BID CR-0153, la meta es que el proyecto se ejecu-te exitosamente.

El proceso de puesta en marcha de la tercera acción

La Tarea preparatoria #1 es la aprobación del proyecto BID. La Tarea para la puesta en mar-cha #1 es lograr la ejecución del proyecto.

ConclusiónLa relación entre ciencia, tecnología e innovación

y cultura y sociedad, en esta primera etapa, es aún un esfuerzo limitado, pero crea condiciones que sirven de pista de despegue de un esfuerzo más comprensi-vo y denso en la segunda década de este siglo.

6.2.5 Un conjunto coherente de acciones

En el cuadro Nº 6.4 se presenta una matriz con el resumen de los cimientos y acciones que se han planteado en los apartados anteriores. Son

cuatro cimientos con sus enfoques que dan pie a las acciones en estas cuatro áreas.

6.3 Acciones para la construcción de una plataforma de despegue (2010-2025).

Una etapa para construir una plataforma de despegue

Una vez validada la etapa de puesta al día, es posible ser más específicos con respecto a la etapa 2010-2025. En esta se dará un salto cualitativo y cuantitativo importante en los cuatro cimientos mencionados anteriormente.

Además, los siguientes puntos resumen los nuevos retos de esta siguiente etapa:● Búsqueda de un consenso muy robusto para el

desarrollo de áreas y polos estratégicos de cor-to plazo en ciencia y tecnología.

● Consolidación del Sistema Nacional de Estu-dios de Doctorado (interuniversitario e inter-nacional).

● Consolidación de la Red de Centros de Inno-vación Tecnológica e intermediación universi-dad-empresa.

● Creación de la Red de Instituciones Politécni-cas y Parauniversitarias.

● Incremento de la inversión en ciencia y tecno-logía al 2% del PIB.

● Transformación de la producción bajo el Ré-gimen de Zona Franca en una Red de Parques Tecnológicos.

6.4 Acciones para el horizonte de largo plazo: hacer realidad la visión y el desarrollo (2025-2050).

Una etapa para hacer realidad la visión al 2050. A partir del 2025, con una sólida platafor-ma de despegue en su lugar, el Plan de Medio Siglo será mucho más claramente halado desde el 2050 sobre la base de ser empujado por la pla-taforma de despegue de ese entonces. Además de las cuatro áreas, con tareas más maduras e inno-vadoras, los siguientes puntos añaden retos a esta etapa:● Búsqueda de consenso remozado sobre áreas

estratégicas y polos del desarrollo científico y tecnológico para su desarrollo en el largo plazo.

Page 29: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

101

● Internacionalización del Sistema Nacional de Estudios de Doctorado (atracción de estudian-tes extranjeros).

● Consolidación y expansión de la Red de Insti-tuciones Politécnicas y Parauniversitarias.

● Incremento de la inversión en CyT al 3% del PIB.

4321

cuadro nº 6.4

Articulación:

ciencia/tecnolo-

gía/innovación con

disciplinas sociales,

humanas y de la so-

ciedad en general.

Sistema Nacional

de Innovación.

Ciencia y tecnología

ligadas a la innova-

ción.

Complementarieda-

des entre destre-

zas/educación y

tecnología.

Cimientos

Proyecto social don-

de se implementen

mecanismos que

generen una per-

cepción positiva de

la CTI por parte del

ciudadano común

ligado a un concep-

to de excelencia y

calidad.

Inversión CTI y la

difusión de tec-

nologías y conoci-

mientos del sector

productivo.

La ciencia y la

tecnología deben

estar articuladas a

la innovación para

que los actores

involucrados en el

crecimiento econó-

mico y social estén

dirigidos en una

sola dirección.

Son destrezas y tec-

nologías sincroni-

zadas para elevar la

productividad y el

ingreso nacional.

Enfoque

Promover a través

de las ciencias

sociales, las

humanidades, las

artes y las letras la

participación del

ciudadano común

en proyectos de

origen científico y

tecnológico.

De carácter concep-

tual y organizacio-

nal, busca:

a. Crear un sistema

o red de innova-

ción;

b. Crear un Sistema

Nacional de Ciencia,

Tecnología e Inno-

vación.

Articulación y

cooperación para

el desarrollo de la

innovación empre-

sarial.

Recursos humanos.Acciones

Un conjunto coherente de acciones

Page 30: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

102

cuadro nº 6.4(continuación)

4321

Creación de un

Centro de Estudios

Interdisciplinarios

Insertar a las

ciencias sociales

y humanidades en

los aspectos más

instrumentales de

la implementación

de innovaciones.

Definir concep-

tualmente la Red

de Innovación y el

Sistema Nacional

de CTI.

Sinergia en el pro-

grama.

Proyectos conjun-

tos empresa-univer-

sidad.

Puesta en funcio-

namiento de una

red de centros de

innovación tecno-

lógica universidad-

empresa.

Incubación empre-

sa-emprendedores.

Para llevarlo a la

práctica se debe

crear un sistema

nacional de becas

y llegar, al final

del período, con

un 20% más de

doctores, junto a

un programa de

investigadores

visitantes.

Programa de la 1

acción

Estimular a la po-

blación a participar

en proyectos cien-

tíficos y tecnológi-

cos que generen

productividad e

ingresos a nivel

local.

Redefinición del

marco jurídico e

institucional.

Iniciativas que for-

talezcan la I&D en

áreas claves y con-

templen la creación

de condiciones para

generar proyectos

conjuntos y de allí

obtener experien-

cias exitosas.

Formación de un

recurso humano

catalizador de la

innovación acadé-

mica, empresarial y

estatal.

2a acción

Acercar las ciencias

sociales y las

humanidades a las

ciencias naturales

y tecnologías, por

medio de la crea-

ción de un centro

de investigación

interdisciplinarios e

inserción del factor

social y humano en

la implementación

de innovaciones.

Crear e impulsar el

Sistema Nacional

de Innovación.

Mecanismo de ofer-

ta-demanda en las

relaciones empresa-

universidad para

incentivar aspectos

socioeconómicos

y productivos

ligados a la I& D,

junto al desarrollo

de conocimiento

que responda a las

necesidades del

sector productivo.

Puesta al día de los

recursos humanos

dentro de la comu-

nidad científica y

tecnológica y au-

mento en su masa

crítica.

1a accción

Un conjunto coherente de acciones

Page 31: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

103

Actividades que

generen sentimien-

tos de vinculación

y pertenencia de la

comunidad hacia

actividades de

índole científica y

tecnológica, con

especial participa-

ción de mujeres,

niños, jóvenes,

grupos minoritarios

e inmigrantes.

Mejorar la capa-

cidad de coordi-

nación y dirección

estratégica dentro

del Sistema Na-

cional de Ciencia,

Tecnología e Inno-

vación, mediante

una adecuada

conceptualización,

gestión institucio-

nal y servicio al

usuario.

Aumento en la re-

lación producción-

ciencia-tecnología

para las PyMEs jun-

to al desarrollo de

encadenamientos

tecnológicos que

estimulen la utili-

zación del conoci-

miento generado en

bienes y servicios

tecnológicos.

Mejoramiento de

los tres sistemas

educativos, en

particular la edu-

cación técnica, de

la formación para

el trabajo y de su

articulación en un

sistema de educa-

ción técnica.

3a acción

4321

cuadro nº 6.4(continuación)

Fortalecer las orga-

nizaciones científi-

cas independientes

de la CyT.

Impulsar la divul-

gación científica y

tecnológica al más

alto nivel.

Involucrar a las

organizaciones no

gubernamentales

en el desarrollo de

CyT.

Impulsa la red

nacional de inno-

vación por medio

de actividades

concretas.

Nuevas rutinas y

procesos de inno-

vación.

consultoría nacional

en la venta de servi-

cios de ingeniería y

asesoría.

Proyectos concursa-

bles bajo el auspi-

cio de una organiza-

ción empresarial.

Creación de un cen-

tro de investigación

en buscadores de

empresas.

Evaluación del éxito

de los innovadores

en los objetivos de

la sociedad.

Gestión de la pro-

piedad intelectual.

Para concretarlo se

debe establecer un

programa nacio-

nal de becas para

innovadores, un

programa de maes-

tría en innovación

y un programa de

expertos visitantes.

Programa de la 2

acción

Involucrar la

participación de la

sociedad por medio

de bibliotecas

virtuales, ferias tec-

nológicas, talleres,

etc.

Resolución del mar-

co de rectoría.

Aumento de la ca-

pacidad de gestión

y servicio al usuario

entre las redes del

sistema.

Sistema de apoyo

entre entes públi-

cos, empresariales

y académicos.

Impulsar redes de

PyMEs innovadoras.

Crear encadena-

mientos entre

empresas PyMEs,

proveedores y

empresas.

Se logrará por

medio de cuatro

programas:

a- formación de

técnicos medios;

b-capacitación

a formadores de

técnicos medios y

trabajadores califi-

cados;

c-formación de

profesores para

nivel de diplomado

parauniversitario y

técnico superior; y

d-fortalecimiento

de un programa de

educación técnica.

Programa de la 3

acción

Un conjunto coherente de acciones

Page 32: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

104

6.5 Inversión y financiamiento del Plan de Medio Siglo

6.5.1 Diagnóstico

Los mecanismos de financiamientoLa participación estatal y de los sectores pri-

vados en las últimas décadas ha sido insuficiente y no ha permitido al país contar con un modelo sostenible de financiamiento en ciencia y tecnolo-gía. Es así como Costa Rica se encuentra por de-bajo de la media latinoamericana de inversión con respecto al PIB. Según los datos publicados por el Registro de Información Científica y Tecnológica (RICyT), el país invierte el 0,39% (año 2000) del PIB, mientras que la media de América Latina y el Caribe es de 0,59%. En el caso de los países más desarrollados, la inversión media está por encima del 2% del PIB.

Un conjunto de factores por resolver. Esta situación se presenta por varias razones:

a. Poca participación del sector privado en la in-versión en investigación y desarrollo;

b. Los fondos provenientes del Estado son in-suficientes en términos de las necesidades nacionales; no se cuenta con un sistema de aportación de recursos sostenible en el tiempo; la estrategia de financiamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación desde el Estado se ha sustentado en la solicitud de créditos a organismos financieros internacionales (BID I, BID II y otros), que no han sido continuos. Adicionalmente, hay poca experiencia en el desarrollo de instrumentos de financiamiento adecuados a las necesidades de cada sector; y

c. Se carece de incentivos fiscales y mecanismos financieros que complementen las actividades en investigación y desarrollo; aunque se han dado algunos intentos en el pasado, estos no se han logrado consolidar. La Ley 7169 es-tableció algunos incentivos importantes para

los investigadores (artículo 46, inciso b) y para las empresas de base tecnológica (artí-culo 81), pero estos fueron derogados por la LeyNº 8114, de Simplificación Tributaria, del 9 de julio del 2001. Una nueva política fiscal deberá reconocer, explícitamente, la im-portancia de mecanismos como los señalados para sustentar un nuevo papel del Estado y de la empresa privada como se ha propuesto en el Plan.

Las fuentes y montos son exiguos con respecto a los retos de este plan

Los mecanismos para financiar la investiga-ción básica y aplicada en la última década han sido insuficientes . Tradicionalmente el MICIT y el CONICIT tienen un pequeño fondo para apoyar algunas actividades de investigación; no obstante, el porcentaje de recursos que se destina a financiar proyectos proviene de:● Fondos de Incentivos y FORINVES● Aporte de las Universidades Públicas a partir

de los recursos provenientes del Fondo Espe-cial de la Educación Superior (FEES)

● Fondos generados por la prestación de servi-cios científicos y tecnológicos

● Aportes de fundaciones u organismos privados establecidos en el país, por ejemplo CRUSA y Fundecooperación

● Cooperación InternacionalHay que destacar el aporte fundamental que

hacen las universidades públicas en el manteni-miento de la capacidad científica y tecnológica del país. En términos porcentuales, la UCR aporta el 15% de su presupuesto público a la promoción de la investigación, la UNA el 4,7% y el ITCR un 7,6%.

El financiamiento de la innovaciónEste tampoco forma parte de un esfuerzo sisté-

mico y sostenido. Láscaris72 afirma que “el financia-miento ha sido uno de los factores críticos que ha obstaculizado el proceso de avance tecnológico en

71 Solo por citar un ejemplo, en los años 2000, 2001 y 2002 el promedio de recursos provenientes de financiamiento externo de proyectos de investigación que son administrados por la Fundevi, fue de 1 013 926 823,33 millones para cada año. Esto demuestra que hay una alta dependencia por fondos externos para la ejecución de actividades de I+D, si tomamos en consideración que el presu-puesto del MICIT y el CONICIT juntos apenas rondan un monto promedio de 300 millones de colones.

Page 33: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

105

los sectores productivos del país”...“Nexos más fuer-tes entre los centros de investigación y formación y los inversionistas son requeridos con urgencia. El aislamiento de la comunidad de investigación de la comunidad financiera y empresarial constituye el principal obstáculo al desarrollo de la ciencia y tecnología en el país.”

Una fuente válida: los créditos con los bancos internacionales, regionales o su-bregionales.

Como se ha destacado a lo largo de este ca-pítulo, para la ejecución de este Plan en su etapa inicial, un factor importante pero que no cubre el conjunto de los requerimientos, es el préstamo con el BID, que podría impactar favorablemente en este sentido. De igual manera, el proyecto de asistencia de la Unión Europea en el campo de la biotecnología será una muy importante fuente de financiamiento para la ejecución del Plan en el período 2006-2010.

Una inversión con respecto al PIB por debajo de “la competencia”

Cuando se compara la situación del financia-miento a la ciencia, tecnología y la innovación con lo que sucede en otros países de la Unión Europea, encontramos poca variedad de mecanismos de fi-nanciamiento. Además, cuando traemos a colación la relación de nuestra inversión en el sector con

respecto al PIB, un 0,39%, observamos que te-nemos una diferencia con respecto a países como Chile, y más aún, con respecto a otros países que son “nuestra competencia” como Corea e Irlanda, por mencionar tan solo dos.

De la experiencia obtenida a la fecha con los fondos concursables establecidos, parece necesa-rio en el muy corto plazo, lograr que el aporte sea sustantivo y que no se encuentre sujeto a las limitaciones presupuestarias del Gobierno Central, pero sobre todo, que obedezca a una reglamentación muy ágil orientada por las ne-cesidades de los usuarios. Es necesario también estudiar la disponibilidad de recursos de carácter social, orientados principalmente al combate a la pobreza y la reconversión productiva, los cuales con una reorientación adecuada que no desvir-túe sus propósitos, podrían contribuir al forta-lecimiento de las micro y pequeñas empresas, o bien, a proyectos comunitarios donde creación de empleo y redistribución de la riqueza cami-nen junto a procesos de innovación y desarrollo tecnológico.

Un abanico (parcial) de fuentes de financiamiento

En el Cuadro N° 6.5 se resumen los principales rubros de financiamiento de la actividad en cien-cia, tecnología e innovación en Costa Rica para el año 2005.

72 Lascaris C., Op cit.73 Información brindada por el Lic. Gerardo Fuentes R., Coordinador de la Secretaría Técnica de la Comisión de Incentivos. 74 Información brindada por la Dra. Carmen Madrigal, del Área de Desarrollo del CONICIT.

cuadro nº 6.5Tipo de financiamiento o Nombre del programa

Objeto del programa Institución que financia Monto aproximado del programa para el 2005

PROPYME “Fondo” que el Estado

pone a disposición de

las pequeñas y medianas

empresas, (PyMEs), con

el fin de estimular la

innovación tecnológica

y mejorar la competitivi-

dad del sector producti-

vo nacional.

MICIT 73 200 millones de colones

Page 34: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

106

FODETEC Este mecanismo financie-

ro está diseñado para

contribuir con el fortale-

cimiento de la capacidad

productiva y competitiva

de las empresas nacio-

nales, de cara a los retos

del nuevo milenio y los

procesos inherentes a la

globalización.

CONICIT 29 millones colones

Fondo de Incentivos Su objetivo es otorgar contenido financiero a los planes, programas y proyectos que se desarrollen en virtud del cumplimiento de los objetivos y políticas cien-tíficas y tecnológicas. Sus recursos provienen de una transferencia del Gobierno. Sus principa-les programas son: 1. Proyectos de inves-

tigación científica y tecnológica

2. Cursos cortos o adies-tramiento intensivo

3. Asistencia a eventos científicos

4. Organización de eventos científicos nacionales

5. Reinserción de inves-tigadores

6. Estudios de postgrado

MICIT75 CONICIT actúa como administrador de los fondos

340 millones

cuadro nº 6.5(continiación)

75 Información brindada por el Lic. Gerardo Fuentes R., Coordinador de la Secretaría Técnica de la Comisión de Incentivos.76 Información brindada por Guadalupe Gutiérrez M., Directora Ejecutiva de FITTACORI.

FORINVES Instrumento de financia-

miento no reembolsable,

para promover, fortalecer

y desarrollar la investiga-

ción científica y tecnoló-

gica, como factores que

contribuyan al desarrollo

del país. Todo esto en

concordancia con el Sis-

tema Nacional de Ciencia

y Tecnología.

CONICIT 21 millones de colones

Page 35: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

107

Financiamiento en las

áreas de ciencia y tecno-

logía, educación y medio

ambiente

Proyectos de investiga-

ción y desarrollo en bio-

tecnología que posean

una visión o eventual po-

tencial comercial, hagan

avanzar el conocimiento

y la capacidad cientí-

fica y de desarrollo, e

incluyan una relación de

cooperación directa con

organizaciones, institu-

ciones o investigadores

de los EE.UU.

Fundación CR-USA 311 millones de colones 77

Fondos de capital de riesgo

Fondo de Capital de Riesgo Mora & Beck

No hay datos

cuadro nº 6.5(continuación)

Proyectos al sector agro-

pecuario

Contribuir al desarrollo

agropecuario del país

mediante el fomento

de la innovación y la

transferencia de la

ciencia y la tecnología

agropecuaria(MAG).

FITTACORI 76 30 millones de colones

77 Información brindada por la Fundación CR-USA.

Fondos de capital de riesgo

Realiza inversiones que proporcionan una oportunidad a empresas locales para mejorar sus servicios al mercado. In-tel Capital puede ayudar a estas empresas a ace-lerar el crecimiento de la economía local basada en Internet. Las estrate-gias de la inversión en la región se centran en tres temas claves: Acelerar la capacidad de realizar negocios por Internet (e-business).Acelerar el uso de datos por dispositivos celula-res.Acelerar el despliegue de redes de banda ancha de última milla, así como construir redes basadas en IP.

Intel Capital No hay datos

Page 36: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

108

Programa Aportes 78 Se apoyan acciones

de investigación en

diferentes campos; este

año se apoyaron cinco

proyectos

Florida Ice & Farm $100 000,00

78 Dirección de Relaciones Corporativas Florida Bebidas79 Información brindada por el M.Sc. Antonio Alfaro Z., Delegado Ejecutivo de Fundecooperación.80 Vicerrectoría de Investigación, presupuesto institucional.81 Área de Planificación Económica, presupuesto institucional, programa de investigación.

Fundecooperación Instrumento del Conve-

nio Bilateral de Desarro-

llo Sostenible Costa Rica

y el Reino de los Países

Bajos, mediante el que

se financian proyectos

socioproductivos en

programas de turismo,

tecnologías limpias, gé-

nero y sistemas agrosil-

vopastoriles. En términos

generales, del fondo de

donaciones se aplica un

20% para desarrollo y

el resto para inversión

productiva.

La línea de proyectos

bilaterales son donacio-

nes.

En el caso de los prés-

tamos, estos tienen un

interés de 5% tasa bási-

ca pasiva para proyectos

en cualquiera de los

programas; los términos

de los préstamos se

establecen a partir del

flujo de caja.79

Reino de los Países Bajos

Gobierno de Costa Rica

500 millones de colones

para proyectos en los

programas, con carácter

de donación.

11 millones de euros para

proyectos bilaterales

(Holanda, Benin, Bután)

4 millones de dólares

para préstamos de pro-

yectos socioproductivos.

Universidades Públicas Financiamiento de

proyectos y actividades

de institutos de investi-

gación.

UCR

UNED

UNA 81

ITCR

9 623 millones de colo-

nes 80

No suministrado

1 044 millones de colo-

nes

7,58%

cuadro nº 6.5(continiación)

Page 37: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

109

6.5.2 Financiamiento del Plan

Las tareas del 2006 al 2015 Las acciones de puesta al día en financiamiento

son las siguientes: a) la cuantificación de la inver-sión para tener una robusta base de comparación; b) los componentes gruesos de la fuente de los re-cursos y la meta al 2015.

La base con la cual empezarEn el 2006, antes del siguiente presupuesto

ordinario; el país debe contar con un cuidadoso estudio que defina los rubros, según parámetros internacionales usuales, de la inversión en inves-tigación y desarrollo, más los parámetros nacio-nales que amplían esa definición más tradicional para incorporar otras actividades en el campo de la innovación y otras que sirven de catalizadores directos para las actividades en ciencia, tecnología e innovación, tanto en el sector público como en el académico y el empresarial. A partir de ese esfuer-zo por establecer una base debe operacionalizarse el proceso para recopilar la información cada año. Se trata de actividades para conceptualizar qué entendemos como las fuentes que constituyen la inversión nacional en ciencia, tecnología e innova-ción, seguidas por actividades para establecer una base de arranque del nivel de la inversión nacio-nal y, finalmente, establecer el procedimiento para

hacer de la recopilación recurrente de información un proceso rutinario y útil para la toma de deci-siones.

Una dirección estratégica de la inversión Hemos visto dos realidades: por una parte, la

ausencia de una base sobre la cual definir cuánto se está invirtiendo en ciencia, tecnología e inno-vación; y por la otra, una dispersión, sin un rum-bo estratégico, de la inversión actual. Este plan pretende acometer la transformación de estas dos realidades.

Las diversas fuentes de financiamiento de la primera etapa

Es posible establecer los siguientes componen-tes o fuentes de financiamiento: 1. El “contar” lo que realmente es nuestro uni-

verso de actividades directamente de cien-cia, tecnología e innovación, o fuertemente vinculadas a catalizar la ciencia, tecnología e innovación. Ello ayuda a definir mejor los ac-tores, programas y actividades en los sectores público, académico y empresarial. Este es un primer componente.

2. A esto es necesario sumar los recursos exter-nos que formarían un componente relevan-te de las fuentes de financiamiento para los

Centro Científico Tropical

(CCT)

Ha financiado proyectos

de manejo y conso-

lidación de reservas

privadas.

Cooperación

internacional

$800 mil

cuadro nº 6.5(continuación)

Organización de Estudios

Tropicales (OET)

Promueve la investiga-

ción sobre los bosques

en el trópico, el uso

racional y la educación. 82

Cooperación interna-

cional

$3 millones

Otros, INBIO, EARTH,

CATIE

82 Información brindada por Cristian Coronas, Contralor para Costa Rica de la OET.

Page 38: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

110

próximos años, en particular, los recursos del BID y de la Unión Europea y componentes de otros proyectos como el de educación con el Banco Mundial. Esto sería un segundo componente.

3. La robustez del plan y su sinergia con aspectos

importantes de la vida nacional puede permitir re-direccionar recursos que, de otra manera, no se hubieran dedicado a actividades de cien-cia, tecnología e innovación. Este es el tercer componente.

4. Es de esperar que en los años siguientes, el sistema financiero nacional establezca líneas innovadoras para apoyar y complementar los componentes anteriores y con ello se eleve la in-versión en ciencia, tecnología e innovación, que incluya entre otros: fondos de capital semilla, de capital de riesgo y de inversión de capital en general. Este es el cuarto componente.

5. Finalmente, es muy probable que para cerrar la

brecha de la meta, se requieran recursos direc-tamente del presupuesto nacional. Este sería el quinto componente.

La meta al 2015 Este plan propone como un mínimo de re-

cursos para inversión en ciencia, tecnología e in-novación, el 1% del PIB. En forma escalonada, partiendo de la base que se definirá en el 2006, se incrementará la inversión hasta acabar al final del 2015 en ese porcentaje del producto, en el en-tendido de que se parte de una alta proporción de la actividad de ciencia, tecnología e innovación concentrada en las universidades y en el sector público. En esta etapa se iniciarán las acciones para incrementar la participación de las empre-sas en este esfuerzo, especialmente mediante un vigoroso programa movilizador de estímulos fis-cales y no fiscales a la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas y del mercado finan-ciero, con la creación de mecanismos y fondos de inversión y riesgo para emprendimientos basados en el conocimiento científico y tecnológico.

Los pasos siguientes rumbo al 2050 En la década segunda del siglo XXI se tiene

como meta pasar al 2% del PIB y para el 2050 al 3% del PIB. El período del 2010 al 2025 significa el inicio de un cambio muy importante: empieza el proceso para que crecientemente la inversión se produzca desde las empresas. Se trataría de un primer quiebre grande en la estructura de la in-versión. Podría esperarse que se pueda llegar a un 40% de inversión proveniente de las empresas. En el período del 2025 al 2050 esta proporción debe-ría subir entre 60 y 70%.

6.6 Una vuelta a la fuerza motriz, al mapa de retos, a la visión y la pirámide que con-catena todo con los objetivos de la socie-dad y las tecnologías convergentes

La fuerza motriz debe estar presente con relevancia en la implementación del Plan de Medio Siglo

Esta fuerza motriz es la necesaria para que el país llegue a alcanzar el nivel del 10% superior en los principales indicadores de ciencia, tecnología e innovación, partiendo de la actual posición que lo ubica en el nivel general del 50% superior. El diseño detallado del Plan debe considerar esto constantemente.

El mapa de los retos debe evaluarse en cada etapa y ser, operacionalmente, a lo que se le de seguimiento

El enfoque del Plan de Medio Siglo fue repen-sar el hoy halado por el 2050. Un grupo de países en la actualidad fueron seleccionados como un refe-rencial a lo que podría aspirar Costa Rica para ese entonces. La programación por etapas, las brechas superadas y lo que falta hacer en cada etapa para cumplir con ese mapa de retos es parte de la siguien-te ronda de consultas para presionar este plan:1. Profesionales en ciencia y tecnología2. Perfil estudiantil3. Tecnologías de la información4. Educación terciaria5. Investigadores6. Inversión7. Publicaciones

Page 39: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

111

8. Patentes9. Escolaridad promedio10. Población en secundaria

Parte esencial de la convalidación del plan será también revisar, reducir, ampliar o cambiar el mapa de retos.

La visión de país es la orientación o brújula que permite valorar si el Plan va por una buena dirección

En la siguiente ronda, para precisar las acciones del Plan de Medio Siglo, en forma interactiva de-ben confrontarse las acciones con la visión para te-ner una coherencia entre lo uno y lo otro. La visión (si se quiere) es la “utopía” a la que aspiramos.

Los objetivos de la sociedad y las tecnolo-gías asociadas apuntan al cumplimiento de la visión

Dado que los objetivos de la sociedad se re-lacionan con una serie de capacidades en ciencia, tecnología e innovación, intelectualmente deberán revisarse también las acciones para asegurarse su efectividad en el cumplimiento de las metas plan-teadas, las cuales sirven para evaluar, con la partici-pación de la comunidad involucrada, cada una de las etapas de este Plan de Medio Siglo.

Las tecnologías convergentes deben halar el Plan desde el futuro

Si la visión hala desde el punto de vista de “uto-pía”, las tecnologías convergentes halan las acciones desde la realidad de las transformaciones globales en la innovación.

El Plan de Medio Siglo es un proceso dinámico, interactivo y fluido

Tal como se resume en la Figura N° 6.3, y recapitulando, el Plan de Medio Siglo para ser operativo requiere de un conjunto de acciones. Ellas empujan desde el 2006 la realización de los objetivos de la sociedad. Buscan que el país pase de estar en el 50% mejor a estar en el 10% mejor a nivel mundial. Lo que acometa tiene como su razón de ser el hacer “real” la “utopía” de la vi-sión al 2050. Concurrentemente, para evaluar el avance el mapa de retos debe ser congruente con las acciones, los objetivos y la fuerza motriz.

Finalmente, en el mundo hay grandes trans-formaciones haladas por las tecnologías conver-gentes que deben enriquecer las acciones y darle contemporaneidad y robustez a las plataformas tecnológicas que hacen posible avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos de la sociedad.

�������������

����������������� ������������������������ ��������������������� ������������������������� �������������������� ���������

�����������������������

�������������������������

��������������

����������������������

�������������������������������������������������������������

������������������������������������������

Figura nº 6.3

Page 40: •F EL Plan; propuesta de acciones - La Naciónwvw.nacion.com/plan/plan.pdfLa primera, a la que se le dará más atención en esta primera etapa, es la puesta al día de los recursos

112

6.7 A manera de conclusiónLa propuesta que se plantea muestra algunas

discontinuidades con el proceso de desarrollo que hasta el momento ha prevalecido. Estas posibles rupturas con el pasado reciente, retomando el ejem-plo de un pasado un poco más lejano, resultan in-dispensables. Como lo hizo nuestro país en diversos momentos de su historia, se reafirma la importan-cia central de la educación y de un recurso humano idóneo para impulsar y sostener el proceso de cam-bio y de un entorno institucional que lo promue-va y facilite. Se afirma la necesidad de retomar el papel central de la política e inversión públicas en áreas clave para el desarrollo social, de una urgente reconceptualización del llamado Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y de un nuevo papel para el sector privado. Se plantea como indis-pensable una adecuada lectura de la realidad social y política en que este plan de desarrollo debe inser-tarse. Aquí, el aporte de las ciencias sociales, fortale-cidas en su papel central, resulta indispensable.

Nuestra estrategia solo tendrá éxito si se logra su validación y apropiación social. El plan no pue-de abstraerse de nuestra realidad social y política inmediata. Y esta apropiación se vuelve indispen-sable frente a la propuesta de que el conocimiento y

la innovación deben permear todas las actividades y todos los ámbitos. No podemos continuar con ciencias y tecnologías divorciadas entre sus diversas manifestaciones y con la sociedad. La integración del conocimiento y de la innovación en todo el quehacer pasa por su propia integración transdisci-plinaria, por la ruptura de las tradicionales barreras de las así llamadas ciencias “duras” y “suaves”.

Como lo ha expresado uno de los mentores de esta Estrategia, el Ing. Jorge Manuel Dengo, “plani-ficar es pensar y prever, luego actuar y anticipar los re-sultados”, lo que implica que la reflexión y la acción son dos caras de la misma moneda, especialmente en esta estrategia donde la velocidad de cambio del conocimiento y de las condiciones que vive la so-ciedad contemporánea demandan que una visión y un plan de largo plazo conlleven una permanente revisión y adecuación a dichos cambios.

En última instancia, nuestra estrategia tendrá el éxito esperado si habiendo logrado la validación y apropiación social mencionada, quienes partici-pen en su ejecución se comprometan con su revi-sión periódica, con el ajuste de sus metas y con la implementación de nuevas acciones que garanticen su permanencia y su vigencia en un período tan amplio como es la primera mitad del siglo XXI.