1
Etapa de la negación El hecho de negar la realidad al principio nos permite amortiguar el golpe y aplazar parte del dolor que nos produce esa noticia Etapa de la ira La rabia y el resentimiento son fruto de la frustración que produce la muerte, un hecho inevitable que no se puede cambiar que nos parece injusto. A veces la rabia se dirige contra las personas, objetos o animales que tenemos a nuestro alrededor, que tienen ninguna culpa Etapa de la negociación En este momento hacemos “como intercambios mentales” (si me la devuelves a la vida, yo...)o nos imaginamos la vida previa al fallecimiento. Etapa de la depresión Existe una profunda sensación de vacío hasta llegar a una crisis existencial. Etapa de aceptación Es empezar a aprender a seguir viendo en el mundo sin una persona querida, aceptando nuestro dolor y ese hueco en el corazón. Más adelante seremos capaces de ver los recuerdos positivos de esa persona que nos acompañó en parte del camino de nuestra vida. Es necesario despedirse. Si no podemos físicamente lo haremos desde la distancia. Si nos comunican un empeoramiento que puede ser fatal podemos escribir una carta, grabar un audio y hacérselo llegar. Al igual que cuando tenemos un amigo que vive en otro sitio y podemos sentir que nos quiere, nuestras emociones viajan hacia la persona que queremos. Aunque no estés ahí, lo sentirá. Es mejor evitar grandes cambios en los meses siguientes (como cambiarse casa) Tratar de mantener una vida saludable: comer bien, dar un paseo, no tomar tóxicos Arreglar las posesiones de la persona querida y las prendas de vestir es lo más difícil, y se necesita mucho coraje para hacerlo. Cada persona lo hace a su ritmo. Mantener el contacto con amigos y familiares. No eres la única persona que sufre, no estás sola. Intentar expresar tus emociones y hablar de la persona querida. 1. 2. 3. 4. 5. Una vez llegado el final, no podremos ir al tanatorio. Intenta hacer algo que simbolice una despedida: encender una vela, hacer una oración, escuchar música… No te olvides de los familiares pequeños. También ellos tienen que despedirse a su manera, con un dibujo, escribiendo algo... Más adelante, puedes reunir a tus familiares y amigos para que ellos se despidan también. Afrontar el ingreso en UCI por COVID Preparar el final Cuidado emocional del familiar Si desgraciadamente es el final, es normal que las personas nos sintamos destrozadas. A pesar de nuestro malestar, hay algunas cosas que podemos hacer: Si sabemos qué le gustaría a tu familiar como final de vida. ¿Tiene planificación anticipada de decisiones? El final de la vida UGC Salud Mental Almería Norte Recomendaciones para los ciudadanos UGC Unidad de Cuidados Intensivos Hospital "La Inmaculada" Continuar después: el duelo ¿Qué puedo hacer? caja de herramientas para afrontar situaciones difíciles

Af r o n t ar e l i n g r e s o e n U C I po r C O V I D · 2020. 4. 2. · obj et os o ani mal es que t enemos a nuest ro al rededor, que t i enen ni nguna cul pa Etapa de la negociación

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Etapa de la negaciónEl hecho de negar la realidad al principio nos permite amortiguar elgolpe y aplazar parte del dolor que nos produce esa noticia

    Etapa de la iraLa rabia y el resentimiento son fruto de la frustración que producela muerte, un hecho inevitable que no se puede cambiar que nosparece injusto. A veces la rabia se dirige contra las personas,objetos o animales que tenemos a nuestro alrededor, que tienenninguna culpa

    Etapa de la negociaciónEn este momento hacemos “como intercambios mentales” (si mela devuelves a la vida, yo...)o nos imaginamos la vida previa alfallecimiento.

    Etapa de la depresiónExiste una profunda sensación de vacío hasta llegar a una crisisexistencial.

    Etapa de aceptaciónEs empezar a aprender a seguir viendo en el mundo sin unapersona querida, aceptando nuestro dolor y ese hueco en elcorazón. Más adelante seremos capaces de ver los recuerdospositivos de esa persona que nos acompañó en parte del caminode nuestra vida.

    Es necesario despedirse. Si no podemos físicamente lo haremos desde la distancia. Sinos comunican un empeoramiento que puede ser fatal podemos escribir una carta, grabarun audio y hacérselo llegar.Al igual que cuando tenemos un amigo que vive en otro sitio y podemos sentir que nos quiere,nuestras emociones viajan hacia la persona que queremos. Aunque no estés ahí, lo sentirá.

    Es mejor evitar grandescambios en los mesessiguientes (como cambiarsecasa)Tratar de mantener una vidasaludable: comer bien, dar unpaseo, no tomar tóxicosArreglar las posesiones de lapersona querida y las prendasde vestir es lo más difícil, y senecesita mucho coraje parahacerlo. Cada persona lo hacea su ritmo.Mantener el contacto conamigos y familiares. No eres laúnica persona que sufre, noestás sola.Intentar expresar tusemociones y hablar de lapersona querida.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    Una vez llegado el final, no podremos ir al tanatorio. Intenta hacer algo que simbolice unadespedida: encender una vela, hacer una oración, escuchar música…No te olvides de los familiares pequeños. También ellos tienen que despedirse a su manera, conun dibujo, escribiendo algo... Más adelante, puedes reunir a tus familiares y amigos para que ellosse despidan también.

    Afrontar el ingreso en UCI por COVID

    Preparar el final

    Cuidado emocional del familiar

    Si desgraciadamente es el final, es normal que las personasnos sintamos destrozadas. A pesar de nuestro malestar, hayalgunas cosas que podemos hacer:

    Si sabemos qué le gustaría a tu familiar comofinal de vida. ¿Tiene planificación anticipadade decisiones?

    El final de la vida

    UGC Salud Mental Almería NorteRecomendaciones para los ciudadanos

    UGC Unidad de Cuidados IntensivosHospital "La Inmaculada"

    Continuar después: el duelo¿Qué puedo hacer?

    caja de herramientas para afrontar situaciones difíciles