8
Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimentos Balanceados NOVIEMBRE 2012 GESTIONES DE LOS DIRECTIVOS “ UNIDOS TRANSFORMAMOS LA NATURALEZA EN ALIMENTOS”

AFABA-NOVIEMBRE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un folleto que contiene informacion relevante del gremio avicola, acuicola y ganadero, conjuntamente con informacion de los medios de comunicacion

Citation preview

Page 1: AFABA-NOVIEMBRE

Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimentos Balanceados

NOVIEMBRE 2012

GESTIONES DE LOS DIRECTIVOS

“ UNIDOS TRANSFORMAMOS LA NATURALEZA EN ALIMENTOS”

Page 2: AFABA-NOVIEMBRE

2

El ISD

EL ISD EN EL SECTOR AGROINDUSTRIALa tarifa del Impuesto a la salida de Divisas (ISD) es de 5% sobre el valor de todas las transacciones monetarias que

se realicen al exterior, con o sin interven-ciones de las instituciones que integran el sistema financiero.

El martes 9 de octubre se llevó a cabo una reunión en el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad con la presencia de la Eco. Janeth Sánchez, minis-tra coordinadora de la producción económica y la Asambleísta Irina Cabezas, junto al Ing. Edisson Garzón, el Sr. Iván Chávez y el Ing. Wilson Hidalgo, representantes de AFABA; en dicha reunión se logró presentar la problemática que causa el ISD en la pasta de soya y la incidencia en el costo de productos

avícolas y porcinas. Existe buena predis-posición por ambas partes y señalan que con un plazo no mayor a fin de mes se hará un pronunciamiento oficial del tema.

Cabe señalar que AFABA es una entidad SIN FINES DE LUCRO, y está exenta del impuesto a la renta, sin embargo nuestra asociación no tiene acceso al crédito tributario.

Finalmente se puede decir que el ISD tiene impacto directo en las finanzas de los asocia-dos , es por ello que se está buscando que estas importaciones sean en forma individual para que tengan acceso a todos los benefi-cios que otorga el crédito tributario.

L

Page 3: AFABA-NOVIEMBRE

Quito, 09 de octubre de 2012 

CIRCULAR AFQ- 437-2012

  Estimado Socio: Como es de su conocimiento la Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimentos Balanceados – AFABA-, se encuentra realizando el proceso de reforma de su estatuto.Para el efecto, es necesario que se adjunte todos los documentos que por ley exige el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, para que proceda a aprobar el nuevo estatuto que fue conocido en Asamblea General de socios el día 11 de julio de 2012Conforme a lo manifestado todos los miembros de AFABA deberán enviar la siguiente documentación:

ASOCIACIONES:1.- Acuerdo Ministerial de concesión de personalidad jurídica2.- Acuerdo Ministerial aprobando las últimas reformas del Estatuto (en caso de tenerlo).3.- Estatuto jurídico aprobado por la entidad de estado competente.4.- Última directiva aprobada por la entidad de estado competente.5.- Lista de socios registrada en la entidad de estado competente.6.- Copia del RUC7.-Copia de la Cédula de Identidad y comprobante de votación actualizado de todos los socios. COMPAÑIAS Y EMPRESAS:1.- Resolución de la Superintencia de Compañías aprobando la creación de la Empresa o Compañía.2.- Estatuto Social aprobado3.-Nombramiento del Representante Legal Registrado en el Registro Mercantil4.- Lista de socios5.-Copia de RUC6.-Copia de la Cédula de Identidad y comprobante de votación actualizado de todos los socios.

PERSONAS NATURALES:1.- Copia de la Cédula de Identidad y comprobante de votación.2.-Copia del RUCEsperando su comprensión en el pedido realizado, lo cual facilitará, el proceso de aprobación del Nuevo Estatuto de AFABA en el MAGAP, le anticipo mis debidos agradecimientos.  Atentamente,  WILSON HIDALGO C.GERENTE WH/aaCC. file

3

Reforma

REFORMA DE ESTATUTOS -AFABA-

Page 4: AFABA-NOVIEMBRE

4

Soya Nacional

SOYA NACIONAL El MAGAP ha expedido el Acuerdo # 388, en la que se establece la fijación del precio de US$ 30.00 mínimo de sustentación al productor del grano de soya para el ciclo verano 2012 por quintal 45.36 kilos, con 12% de humedad y 1% de impurezas en bodega vendedor, recomendado por la Subse-cretaria de Comercialización. Nuevamente se repite lo que ha venido sucediendo en años anteriores, el precio se establece sin ningún sustento técnico, acercándose al precio solicitado por el agricultor y alejándose al recomen-dado por los industriales.

A cada socio se le asignó el cupo correspondiente de torta de soya, el mismo que debe ser adquirido de Septiembre a Diciembre/12 en parte proporcional cada mes. La inobservancia del registro en la URTF dará paso a la suspensión de la entrega de soya importada por decisión de Directorio .Su cupo de soya puede ser adquirido como le convenga a su empresa, tomando en cuenta el siguiente esquema:

(PRODUCTO DISPONIBLE) (PRODUCTO DISPONIBLE) 1.1 INGRANAGRO DIRECTOS A DIVERSOS AGRICULTORES

SOCIOS ENVÍAN PRODUCTO OBTIENEN TORTA DE SOYA

US $661.36 / TM BODEGA VENDEDOR 12% Humedad y1% Impurezas

1.2 BIOALIMENTAR1.3 ALIMENTSA1.4 PROMARISCO

1.- SOYA ESTRUSADA (A TRAVÉS AFABA) 2.- COMPRA SOCIOS GRANO

3.- MAQUILA A TRAVÉS DE ALES (TORTA DE SOYA)

Nota : Precio de entrega a nivel de Planta estrusada US$ 795/TM. Realizar pagos a la cuenta, Banco de Guayaquil # 6148832

Quito, 22 de octubre de 2012URGENTE

 CIRCULAR

AFQ- 455 -2012 Estimado Socio:Referente a la absorción de grano de soya cosecha nacional verano 2012, me permito indicarles que no están enviando las facturas de adquisición para registros en la URTF. Les recuerdo nuevamente, que es REQUISITO BÁSICO la adquisición del volumen asignado para la determinación de cupos de importación, el no hacerlo perderían el mismo. El MAGAP, nos ha llamado la atención, por no tener registrado en un volumen adecuado, especialmente en consideración que ya concluye el mes de octubre y según estadísticas del MAGAP ha salido alrededor del 60 % de la cosecha nacional. Existe soya estrusada en las instalaciones de Ingranagro y Bioalimentar, soya en grano de la UNA, coordinar los retiros con la Sra. Laura Pareja al telf. 0995377321, en Industrias Ales para la torta de soya el servicio de maquila contactarse con el Econ. Jose Ponce al telf.0997489804- 0993808277  Atentamente,  WILSON HIDALGO C.GERENTE WH/lpCC. file

Page 5: AFABA-NOVIEMBRE

5

Maíz Nacional

COSECHA DE MAÍZ VERANO 2012El miércoles 19 de septiembre del presente año se llevó a cabo el Consejo Consultivo de la cadena de Maíz Amarillo Duro , en el que se acordó que el precio oficial para el ciclo verano 2012 será de US$ 16,50 el quintal (45,36 kilos) bodega vendedor, con 13% de humedad y 1% de impurezas.

El sector Industrial se comprometió en absorber el 100% de la Cosecha de Verano, en base a una referencia de producción de 200.000 TM de las cuales a AFABA le corre-sponde adquirir el 43%.

La absorción de la Cosecha de Maíz Amarillo Duro se normalizará, según los registros en la URTF, volumen que servirá para las importaciones.

A cada socio se le asignó el volumen corre-spondiente de la cosecha de verano, las mismas que deben ser registradas en la URTF en un plazo no mayor a 15 días después de la fecha de adquisición del producto.

Se les recuerda a las empresas que no adquirieron el total del volumen asignado para Cosecha de invierno 2012, que tiene que absorber la diferencia más el volumen de verano.

Page 6: AFABA-NOVIEMBRE

n Ecuador está prohibido el uso y el cultivo de semillas que han sido gené-ticamente modificadas; sin embargo,

aquello NO ha impedido que su consumo sea indirecto. Así lo revela un estudio del Ministerio del Ambiente, que señala que al menos 70 productos que se comercializan en el país contienen aditivos de origen trans-génico. Según el documento, en esa categoría están ciertos alimentos importa-dos como los aceites, mayonesas, choco-lates, pan, lácteos, carnes, embutidos, maíz, soya y arroz.

En el 2011, el área cultivada con especies transgénicas a nivel mundial era de 160 millones de hectáreas, un 8% más que lo registrado en el 2010. En total, 29 países (la mayoría de gran densidad poblacional) cultivan este tipo de semillas.

El uso de transgénicos también se puede evidenciar en el balanceado de pollos y cerdos que son utilizados para el consumo humano; para eso, la soya llega en pasta y el maíz como broceado (quebrado).

Pero en el país el debate se radicaliza ya que ambientalistas, campesinos, agricul-tores, defensores del consumidor y otros los consideran un “veneno” y sus defensores lo ven como la oportunidad de mejorar la producción agrícola.

Al maíz, por ejemplo, se le introduce una proteína insecticida obtenida de la subespe-cie “Bacillus thuringiensis”, que repele a los insectos, a demás a la soya para que resista a las fumigaciones con el herbicida glifosato.

Pero los opositores insisten en que causan daños graves a la salud humana y se respaldan en estudios de expertos internac-ionales; el más reciente es el de investiga-dores de la Universidad de Caen, Francia, que denunció el hallazgo de tumores en ratas alimentadas con maíz transgénico. Pero una de las mayores preocupaciones ambientalis-tas es el riesgo de un desplazamiento y hasta la potencial desaparición de semillas origina-les o nativas.Según expertos, aún no existen investiga-ciones que garanticen que su consumo continuo provoque efectos secundarios en las personas. Lo adecuado sería crear leyes que regulen y estimulen investigaciones en este campo, pero que no se impida el consumo de los transgénicos.

E

6

Transgénicos

TRANSGÉNICOS EN DEBATE

Page 7: AFABA-NOVIEMBRE

Con el fin de prestar un mejor servicio a todos los socios de la institución AFABA- Guayaquil se traslada a nuevas oficinas que se encuentran ubicadas en Parque Empre-sarial Colón, Urdesa Norte, Avenida Rodrigo Chávez.Es un megaproyecto con 7 hectáreas, que cuenta con oficinas empresariales, corporati-vas, edificio de parqueos, club ejecutivo, areas verdes, centro comercial, etc.

a Asociación Ecuatoriana de Fabri-cantes de Alimentos Balanceados para Animales (AFABA), busca mantener en

orden todo lo relacionado con las leyes dictadas por los gobiernos de turno, es así que presentamos el Certificado de Registro otorgado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP).

L

7

Cumple las Leyes

AFABA CUMPLE CONLAS LEYES

NUEVA IMAGEN DE AFABA- GUAYAQUIL

Page 8: AFABA-NOVIEMBRE

Importaciones

ALGO MÁS…

www.afaba.org

Encuentre mas información en:

*Buque: GENCO LOIRE / 30 000TM Proveedor: BUNGE Origen: ESTADOS UNIDOS Puerto: ANDIPUERTO * En despacho

*Buque: POLLUX / 500 TM Proveedor: TUNIFEED Origen: SFAX, TUNISIA Puerto: GUAYAQUIL* En despacho *

*Buque: JORK VALIANT / 500 TM Proveedor: TUNIFEED Origen: SFAX, TUNISIA Puerto: GUAYAQUIL* En despacho

IMPORTACIONESFOSFATO MONOCÁLCICO

AFABA AL SERVICIO DE SUS SOCIOSVISIÓN & ACTUALIDAD 2012

[email protected]. Eloy Alfaro N35- 09 y Portugal.

Edifico Millenium Plaza, piso 7, of. 703Telf. 023 330 820/1-2-3

www.afaba.org

TORTA DE SOYA

Síguenos en :

AFABA.QUITO. @AFABA_