Afectaciones Soma

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Afectaciones Soma

    1/7

    Clasifcación

    Contusiones

    Esguince

    Luxaciones

    Fracturas

    FRACTURAS CONCEPTO

      Ruptura de la continuidad ósea o la solución de continuidad del hueso.

    Clasifcación

     Según su localización

     Diafsarias

     Metafsarias

     Epifsarias

     Según la línea diisoria

    Co!pletas

    "nco!pletas# Fisuras

    Co!presias

    En tallo erde

    Según el nú!ero de $rag!entos

    Dos $rag!entos

    Con pe%ue&o $rag!ento li're

    (i$ocales

    Con!inutias

     Según el trazo $racturario

    Longitudinal

     )ransersal

    *'lícua

  • 8/9/2019 Afectaciones Soma

    2/7

    En espiral

    Según la co!unicación con el exterior.

    Cerradas

    +'iertas o co!plicadas

    +'iertas secundaria!ente

     Según la etiología

    ,or tr-u!a sú'ito

    ,or $atiga o Stress

    ,atológica

    Según el !ecanis!o de producción.

     

    Directas

    "ndirectas # Co!presión/ Distracción/Flexión/)orsión/ cizalla!iento

    Según su desplaza!iento.

    / "!pactación / Diastasis

    / +ngulación / Rotación

    / Ca'alga!iento

    PRINCIPIOS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTUR

    Tratamiento del eriodo de inmo!ili"ación

    *(0E)"1*S# !e2orar la circulación del !ie!'ro a3udar a la consolidación3 $ortalecer los !ie!'ros inde!nes para $aorecer el uso de apo3o.

    El trata!iento reha'ilitador en esta $ase estar- enca!inado a larealización de e2ercicios iso!4tricos de la !usculatura i!plicada en lain!oilización posturas %ue $aorezcan la circulación co!o la eleacióndel !ie!'ro a$ecto 3 puede utilizarse la !agnetoterapia so're el $oco de$ractura con el o'2etio de dis!inuir el tie!po de consolidación5$recuencias de 67 869 :z; la cual puede ser aplicada por enci!a delen3esado.

  • 8/9/2019 Afectaciones Soma

    3/7

    Mantener tono trofs!o potencia !uscular 3 !oi!iento articular delas articulaciones 3 !úsculos %ue est-n $uera de la in!oilización atra4s de e2ercicios actios li'res 3 resistidos.

    Corregir posturas inadecuadas 5E2. rotaciones externas del !ie!'ro

    en3esado; realizar acciones re

  • 8/9/2019 Afectaciones Soma

    4/7

    Luxación cong4nita.

     

     Luxación espont-nea.

     

    Luxación trau!-tica.

     Luxación recidiante.

    Los s&ntomas ' si(nos )#ndamentales

    Dolor

    De$or!idad

    "!potencia $uncional

    E%ui!osis

    El diagnóstico se realiza por el exa!en $ísico 3 los Rx

    PRINCIPIOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS LU*ACIONES

    RED?CC"@A E "AM*1"L"B+C"@A 5reposo;# preiene los desplaza!ientosestira!ientos !usculares 3 tendinosos desprendi!ientos del periostioruptura de asos sanguíneos 3 he!ato!as. ,ara esta etapa es necesarioconocer el tie!po 3 tipo de in!oilización de cada luxación con istas aeitar 3 preenir co!plicaciones.

    +(S*RC"@A DEL E?D+D* +A)ES DE ?E SE *R+A"CE F*RME+D:EREAC"+S# ,ara este fn puede utilizar el calor en la zona proxi!alde la articulación para $aorecer la circulación adecuada de la zona serealizaran contracciones iso!4tricas de la !usculatura i!plicada en lain!oilización se realizaran e2ercicios actios li'res de lasarticulaciones no incluidas en la in!oilización. puede utilizarse la!agnetoterapia co!o !edio $ísico en esta $ase.

    ,RE1EAC"@A DE L+ +)R*F"+ M?SC?L+R# ,ara preenir la atrofa serealizar-n los e2ercicios iso!4tricos e2ercicios actios resistidosprogresia!ente 5 !anuales o !ec-nicos ; con el uso de poleas en uninicio despu4s de retirada la in!oilización puede ser útil el uso deestí!ulos el4ctricos en la !usculatura hipotrófca relacionada con laarticulación a$ecta.

  • 8/9/2019 Afectaciones Soma

    5/7

    1""L+R S"A*S DE LES"*A AER1"*S+ M"*S")"S *S"F"C+A)E#Especial!ente igilar au!ento o dis!inución de la sensi'ilidadespas!os !usculares 3 dis!inución de la a!plitud articular.

    RES)+(LECER EL F?AC"*A+M"EA)* A*RM+L# Cuando no exista dolor

    espas!o !uscular !e2ore la potencia !uscular 3 la a!plitud articulardel !oi!iento se a&adir- al trata!iento 2uegos con pelotas!ecanoterapia resistida 3 actiidades ocupacionales.

    L#$aciones

    Reducción adecuada

    "n!oilización por G6 días

    ,reenir la atrofa# Contracc. iso!4tricas.

    Magnetoterapia

    Luego# )ratar las secuelas

    Cont#siones

    Defnición#

    Cuadro resultante del golpe o cho%ue de un o'2eto ro!o contra nuestraecono!ía.

    Clasifcación#

    6. Contusión superfcial

    G. Contusión pro$unda

    H. Contusión so're el hueso

    =. Contusión so're la articulación

    E!ol#ción de #n +ematoma

    uiste seroso

    Aódulo f'ro!atoso en te2ido su'cut-neo.

    Co-gulo con desarrollo de ca!'ios pig!entarios de la piel.

    +'cedarse.

    Calcifcarse.

  • 8/9/2019 Afectaciones Soma

    6/7

    Engrosa!ientos dolorosos.

    Tratamiento, Generalidades-

    Contusiones

    Reposo

    Crioterapia por IG hrs.

    Luego# Calores superfciales

    L-ser

    Magnetoterapia antin

  • 8/9/2019 Afectaciones Soma

    7/7

    rado ""# Ruptura de !a3or cantidad de f'ras gran reacción articulari!potencia $uncional sin inesta'ilidad.

    rado """# +ulsión total de liga!entos tu!e$acciónhe!artrosis inesta'ilidad articular.

    TRATAMIENTO

    Es(#ince Grado I

    Reposo con in!oilización de 3eso o enda2e por I a 67 días.

    Crioterapia

    ?ltrasonoterapia

    Magneto

    Es(#ince Grado II

    "n!oilización por G6 días

    Mie!'ro eleado

    Moilizar articulaciones li'res

    Contracciones iso!4tricas

    Luego# )ratar las secuelas.

    Grado III% )to %uirúrgico.