3
África y América: relaciones históricas y reconstrucciones regionales. Jorge Alberto Tenorio Terrones A mí me toca exponer el artículo de Jorge Tenorio que se llama África y América: relaciones históricas y reconstrucciones regionales , el cual contribuye al debate entre difusionistas y aislacionistas en torno al origen de la presencia africana en América. El texto pone de manifiesto la existencia de un debate entre historiadores y antropólogos, además de otros especialistas, respecto al origen de la presencia africana en América, así como su participación e influencia, en el desarrollo de los procesos históricos en el continente. Hay dos corrientes en este debate: la primera, basada en estudios etnográficos e históricos, establece que las relaciones entre África y América se dan a partir del siglo XVI con la trata de esclavos y la implantación del sistema colonial; la segunda, en cambio, asevera que los contactos culturales entre africanos y americanos son anteriores a las empresas marítimas europeas. La diferencia entre ambas posturas es el criterio científico con que se les considera, siendo la primera más sólida en argumentos, y por tanto la que se utiliza para contextualizar la llegada de población africana al continente, mientras que la segunda es descartada, la mayoría de las veces, por no existir un respaldo consistente a sus hipótesis. Además, de que algunas de las tesis que apoyan dichas hipótesis han sido señaladas de afrocentristas. Sin embargo, es sobre esta segunda corriente que el autor hace énfasis para reflexionar acerca de sus posibilidades y aportes.

África y América

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relaciones históricas y reconstrucciones regionales.Jorge Alberto Tenorio Terrones

Citation preview

frica y Amrica: relaciones histricas y reconstrucciones regionales.Jorge Alberto Tenorio TerronesA m me toca exponer el artculo de Jorge Tenorio que se llama frica y Amrica: relaciones histricas y reconstrucciones regionales, el cual contribuye al debate entre difusionistas y aislacionistas en torno al origen de la presencia africana en Amrica.El texto pone de manifiesto la existencia de un debate entre historiadores y antroplogos, adems de otros especialistas, respecto al origen de la presencia africana en Amrica, as como su participacin e influencia, en el desarrollo de los procesos histricos en el continente.Hay dos corrientes en este debate: la primera, basada en estudios etnogrficos e histricos, establece que las relaciones entre frica y Amrica se dan a partir del siglo XVI con la trata de esclavos y la implantacin del sistema colonial; la segunda, en cambio, asevera que los contactos culturales entre africanos y americanos son anteriores a las empresas martimas europeas.La diferencia entre ambas posturas es el criterio cientfico con que se les considera, siendo la primera ms slida en argumentos, y por tanto la que se utiliza para contextualizar la llegada de poblacin africana al continente, mientras que la segunda es descartada, la mayora de las veces, por no existir un respaldo consistente a sus hiptesis. Adems, de que algunas de las tesis que apoyan dichas hiptesis han sido sealadas de afrocentristas. Sin embargo, es sobre esta segunda corriente que el autor hace nfasis para reflexionar acerca de sus posibilidades y aportes.frica en la historia universal como marco de los contactos de aframrica.Para comenzar a comprender esta postura debemos ser conscientes del origen de la humanidad en frica pero, adems, del hombre moderno. A partir de aqu va a empezar la difusin y legado de lo africano en la historia de la humanidad.Martn Bernal y Atenas negra.Luego, retoma el libro de Martn Bernal llamado Atenas Negra. Las races afroasiticas de la civilizacin clsica en el cual se demuestra la influencia africana y asitica, ms en concreto la egipcia y fenicia, en el desarrollo de la cultura griega, las cuales posteriormente, son negadas, debido al racismo y al proceso eurocntrico. Sin embargo, las evidencias son mltiples, desde la lingstica, la escultura, la mitologa, la filosofa, etc., incluso Herodoto menciona tales influencias.Perspectiva histricaPara el caso de Amrica, el autor nos menciona que el importante desarrollo de los pueblos originarios fue fruto de relaciones intrarregionales y posiblemente con otras sociedades extrarregionales. Para este caso se ha planteado la existencia de contactos entre africanos y americanos anteriores a la llegada de europeos. Quizs los ms referidos sean los casos de las cabezas olmecas por sus rasgos y el caso de los metales. Estas hiptesis son comnmente sealadas de insuficientes, sin embargo, existen otras razones para pensar en estos contactos. Por ejemplo, El hecho de que entre los siglos XII y XVI hubo un desarrollo importante en varias regiones de frica debido al comercio, as como la incursin del islam (Siglo VII).El Atlntico surProyecto en el cual se renen diversas fuentes para dar argumentos que pudieran solidificar las hiptesis.Las costas americanasSantiago Genovs y su trayecto.