2
Afroecuatorianos Negros de Esmeraldas: Ubicados en las provincias de Esmeraldas y el norte de Manabí , dependen en gran medida de la pesca y la recolección de mariscos, las plantaciones de plátano, y tabaco. Una pequeña parte de su población realiza artesanías con madera pipas, tambores, barcos decorativos, esculturas, etc. Mestizos Los Cholos: Se ubican en toda la región costanera, descienden de españoles y sobre todo de indígenas, viven de la pesca. Los Montubios: Son una de las etnias más conocidas de la región de la costa, mezcla de la negra , cobriza y blanca, viven en el monte (de ahí su nombre), son los verdaderos productores del sombrero de paja toquilla mal llamado panamá hat, también conocidos por el rodeo montubio donde el vaquero demuestra su destreza en el corral domando un caballo. Indígenas Los Tsáchilas o Colorados. Su lengua es el kichwa , variedad del quechua . Grupos Amazónicos: Los Shuar-Achuar, Cayapas , Siona- Secoyas , entre otros. Los Chachis. Ubicados en las provincias de Esmeraldas en las riveras de los ríos Cayapas , Santiago y Onzole . Son alrededor de 4.500 individuos. Viven de la pesca y la caza, son excelentes navegantes, reconocidos por la fabricación de canoas. Celebran la muerte de sus seres queridos, tenían varios dioses hasta el siglo XX, pero hoy la mayoría son católicos. Blancos

Afro Ecuator Ianos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Afro Ecuator Ianos

Afroecuatorianos Negros de Esmeraldas: Ubicados en las provincias de Esmeraldas y el norte de Manabí, dependen en gran medida de la pesca y la recolección de mariscos, las plantaciones de plátano, y tabaco. Una pequeña parte de su población realiza artesanías con madera pipas, tambores, barcos decorativos, esculturas, etc.

Mestizos

Los Cholos: Se ubican en toda la región costanera, descienden de españoles y sobre todo de indígenas, viven de la pesca.

Los Montubios: Son una de las etnias más conocidas de la región de la costa, mezcla de la negra, cobriza y blanca, viven en el monte (de ahí su nombre), son los verdaderos productores del sombrero de paja toquilla mal llamado panamá hat, también conocidos por el rodeo montubio donde el vaquero demuestra su destreza en el corral domando un caballo.

Indígenas

Los Tsáchilas o Colorados. Su lengua es el kichwa, variedad del quechua. Grupos Amazónicos: Los Shuar-Achuar, Cayapas, Siona-Secoyas, entre otros. Los Chachis. Ubicados en las provincias de Esmeraldas en las riveras de los ríos Cayapas, Santiago y Onzole. Son alrededor de 4.500 individuos. Viven de la pesca y la caza, son excelentes navegantes, reconocidos por la fabricación de canoas. Celebran la muerte de sus seres queridos, tenían varios dioses hasta el siglo XX, pero hoy la mayoría son católicos.

Blancos

la mayoría se casó con blancos y/o mestizos. conservan muchas tradiciones, tales como la comida y los bailes típicos de la región.