10
AGAMENON

Agamenon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agamenon

AGAMENON

Page 2: Agamenon

Agamenón: Rey de Micenas, que regresa de la guerra de Troya

Clitemestra: Esposa de Agamenón

Heraldo:

Casandra: prisionera que Agamenón trae como botín de guerra, profetiza el futuro.

Egisto: amante de Clitemnestra y primo de Agamenón.

Coro: compuesto por ancianos argivos

Vigía:

Mensajero:

PERSONAJES

Page 3: Agamenon

Relación con tragedia: Nos muestra una visión trágica principalmente obtenida por el destino que proviene siempre de alguna hybris, Se destaca también que el destino de los personajes no se contempla de manera aislada y particular sino dentro de la suerte conjunta de sus predecesores, como la consecuencia natural de los sucesos ocurridos. Arrastra un pasado de crímenes e intrigas que está presente, de forma latente, en la conciencia de los personajes y que, a veces, se manifiesta explícitamente en la palabra de estos, lo cual determina lo que sucederá, la convicción

usuario
PUNTUACIÓN
usuario
TILDE
Page 4: Agamenon

de lo inevitable de las cosas. Dando así una decisión irreversible y trayendo como consecuencia pathos. Como castigo se encuentran las Erinias, cuya función es la de castigar los delitos susceptibles de,

perturbar el orden social; persiguen al homicida porque el crimen cometido es, en cierto modo, un crimen cometido contra toda la sociedad. La tragedia se ve reflejada en aquellas decisiones tomadas por ciertos personajes como la muerte de La hija de Agamenón y Agamenón.

usuario
PUNTUACIÓN
Page 5: Agamenon

Conclusión

Sin duda es Clitemnestra el personaje principal de esta tragedia. Ya sea el amor por su hija, el odio hacia Agamenón, los celos por Casandra, la culpa por su adulterio o la ambición de poder, su destino será siempre castigar la desmesura de su marido y convertirse ella misma en tirano.

Atormentada y desesperada Clitemnestra es víctima y culpable a la vez, es víctima de una sociedad patriarcal, pero es culpable de su adulterio a los ojos de esa misma sociedad. Su odio la hará inescrupulosa y desafiante frente al poder, las pasiones que la perturban desencadenarán sentimientos encontrados, nunca del todo resueltos.

Page 6: Agamenon

LAS COÉFORAS

usuario
TILDE
Page 7: Agamenon

ORESTESPILADESCORO (compuesto por prisioneras troyanas a

la sazón, esclavas)ELECTRAPORTEROCLITEMESTRANODRIZA DE ORESTESEGISTOUN ESCLAVO

PERSONAJES

usuario
PARECE COMO SI ESTO FUERA PRODUCTO DE LA COPIA Y NO DE SU PROPIA CREACIÓN, DE ACUERDO CON EL USO DEL LENGUAJE
Page 8: Agamenon

La primera tragedia se termina con la muerte de Agamenón y con la toma de poder de Clitemestra y Egisto (un nuevo orden social)

En la segunda tragedia Orestes se encuentra con su hermana Electra en la tumba de su padre y aquí ocurre el reconocimiento y el consenso para vengar la muerte de su padre, Orestes no olvida que tiene que cumplir con la nemesis de los asesinos de su padre ya que esta misión le fue impuesta por el dios Apolo.

Page 9: Agamenon

Cuando Orestes llega al palacio no es reconocido por su madre, esta piensa que el esta muerto. Clitemestra se muestra como una persona insegura, débil y frágil, no es capaz de racionar, necesita los actos de otras personas para complacer a los dioses, por esta razón se muestra su insensatez al alegrarse por la muerte de su hijo y por creer que quedaría impune ante la ira de los dioses.

Page 10: Agamenon

En el momento que Clitemestra reconoce y a su hijo y sabe que la va a asesinar se produce el genos , Orestes duda por un momento en matar a su madre en ese momento se vuelve un ser trágico ( un ser racional) debe tomar una decisión paradójica que producirá pathos (dolor).

Orestes se dispone a matarla para convertirse en el autor de la nemesis.

Esta decisión trágica trae como consecuencia el inicio de otra nemesis ya que Orestes tampoco puede escapar del destino , así que es el perseguido por las Erinias de Clitemestra.

usuario
TILDE