14

Click here to load reader

Agar hierro kligler

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información general acerca del Agar Hierro Kligler utilizado en la identificación de enterobacterias

Citation preview

Page 1: Agar hierro  kligler

AGAR HIERRO KLIGLER

Equipo 7.

Martínez de León Víctor

Romero Monroy Luis Angel

Page 2: Agar hierro  kligler

Fundamento

• Es un medio de cultivo utilizado para la diferenciación de

enterobacterias en base a la fermentación de lactosa y

glucosa, además de la formación de ácido sulfhídrico.

• El medio se solidifica en forma inclinada permitiendo

tener dos cámaras de crecimiento: una aeróbica, el pico

de flauta y la otra anaeróbica, el fondo del tubo.

• La fermentación de azúcares acidifica el medio lo cual se

observa con el vire del rojo de fenol a amarillo que es el

indicador ácido-base incorporado. En caso de no haber

fermentación, el medio vira a rojo.

Page 3: Agar hierro  kligler

Fermentación de carbohidratos• La fermentación de glucosa cambia el medio a

amarillo, pero debido a su baja concentración (0.1%) esto sólo se observa en el fondo del tubo, mientras que la superficie cambia a rojo.

• Una vez consumida la glucosa, el microorganismo comienza a metabolizar aminoácidos liberando amoníaco, lo cual alcaliniza el medio, esto ocurre en la superficie.

• La fermentación de lactosa cambia el medio a amarillo y dado que su concentración es mayor (1%), la formación de ácido es suficiente para mantener el color amarillo tanto en el fondo como en la superficie del tubo.

Page 4: Agar hierro  kligler

Tipos de reacciones

producidas por bacterias

que crecen en agar hierro

de kligler:

A. Sin fermentación de

carbohidratos.

B. Fermentación de

glucosa

C. Fermentación de lactosa

Koneman, E. [Et al].2008. Koneman diagnógstico microbiológico. 6°

edición. Buenos Aires; Médica Panaméricana. Página 209

Page 5: Agar hierro  kligler

Formación de gas

• La formación de gas se observa por la presencia de

burbujas, fracturas o desplazamiento del agar.

• La producción de sulfuro de hidrógeno se debe a la

utilización del tiosulfato de sodio.

• El sulfuro de hidrógeno reacciona con el citrato férrico de

amonio formando sulfuro de hierro que se observan

como un precipitado negro.

Page 6: Agar hierro  kligler

Modo de empleo

• La siembra se realiza por picadura en el agar y estría en

la superficie inclinada.

• Se incuban de 18 a 24 horas a 37 °C en condiciones

aerobias

Page 7: Agar hierro  kligler

Composición

• Mezcla de Peptonas……………………………….20.0 g

• Cloruro de Sodio…………………………………….5.0 g

• Lactosa……………………………………………...10.0 g

• Glucosa..……………………………………………..1.0 g

• Tiosulfato de Sodio …………………………………0.5 g

• Citrato férrico de amonio...…..……………………..0.5 g

• Rojo de Fenol………………………………………..0.025 g

• Agar Bacteriológico……………………………..….15.0 g

• pH 7.4 ± 0.2

Page 8: Agar hierro  kligler

Resultados• Superficie roja (alcalina), fondo rojo (alcalino):

El microorganismo no fermenta ningún carbohidrato;

glucosa (-), lactosa (-)

• Superficie roja (alcalina), fondo amarillo (ácido):

El microorganismo solamente fermenta glucosa;

glucosa (+), lactosa (-)

• Superficie amarilla (ácida), fondo amarillo (ácido)

El microorganismo fermenta glucosa y lactosa;

Glucosa (+), lactosa (+)

Page 9: Agar hierro  kligler

Page 10: Agar hierro  kligler

Resultados con cepas control

Manual Básico de Microbiología cultimed.

Panreac Química S.A. España 2002 página 110

Page 11: Agar hierro  kligler

http://eltecnicodelaboratorio.blogspot.mx/

2010/05/agar-hierro-kliger.html

Page 12: Agar hierro  kligler

Consideraciones•

Page 13: Agar hierro  kligler

Referencias

• Koneman, E. [Et al].2008. Koneman diagnógsticomicrobiológico. 6° edición. Buenos Aires; Médica Panaméricana

• MacFaddin. 2003. Pruebas bioquímicas para la identifiación de bacterias de importancia clínica. 3°edición. Buenos Aires; Médica Panaméricana

• Manual Básico de Microbiología Cultimed. PanreacQuímica S.A. España 2002

• http://www.britanialab.com.ar/esp/productos/b02/kliglerhierroagar.htm

Page 14: Agar hierro  kligler

• http://eltecnicodelaboratorio.blogspot.mx/2010/05/agar-

hierro-kliger.html

• http://www.bd.com/europe/regulatory/Assets/IFU/US/L007

458%2807%29%280207%29_ES.pdf

• http://perso.wanadoo.es/microdominguez/a.htm

• http://www.mcd.com.mx/pdfs/agar_hierro_kliger.pdf