2
Movimiento de Recreadores de Altos Mirandinos: Intercambio de saberes lleno de diversión Los Teques, 01 Ago. AVN.- La labor de un recreador amerita responsabilidad, disciplina, carisma, ímpetu, liderazgo, energía y herramientas necesarias para dirigir a un grupo de niños, niñas y adolescentes en un intercambio de saberes llenos de diversión. En el estado Miranda, región central del país, el movimiento de Recreadores de Altos Mirandinos manifiesta que la experiencia de formar parte del plan vacacional "es genial". "La sonrisa en el rostro de un niño no tiene precio", comentó en entrevisa con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Yeisly Godoy, una joven recreadora de 23 años, que desde hace dos años, forma parte del movimiento de Recreadores de Altos Mirandinos y quien afirmó que participar en los planes vacaciones promovidos por el Gobierno Bolivariano, cambió su vida de manera positiva. "La experiencia del plan vacacional es genial. Los niños aprenden mucho de nosotros y nosotros aprendemos de ellos, es un intercambio de saberes lleno de diversión". Yeisly Godoy, es una de las 126 personas encargadas de garantizar el sano entretenimiento a más de 10.000 niños, niñas y adolescentes de la subregión mirandina que participarán, a partir del 4 de agosto, en el Plan Nacional de Recreación para el Vivir Bien Ecoaventura 2014. En esta oportunidad el plan vacacional está orientado a promover valores ecológicos en la preservación de la naturaleza y el planeta tierra, así como actividades que promuevan una cultura de paz bajo el lema: "¡Gritos por la paz y la vida!". La reutilización de los recursos y reciclaje del material y juegos tradicionales son algunas de las enseñanzas que aportarán los recreadores en esta oportunidad, impulsando así el quinto objetivo histórico del Plan Patria: preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana. Crecer, enseñar y aprender Un recreador no solo tiene la responsabilidad de motivar al equipo a cargo, durante el tiempo que comparten con los niños, niñas y adolescentes que participan en el plan vacacional, sino que además es una experiencia que les permite crecer, aprender, promover valores y aportar la mayor suma de felicidad posible. "Los niños aprenden divirtiéndose y jugando. Somos como educadores porque enseñamos valores a los niños. Nuestro fin es cambiar esos ideales y transmitir ese amor que el comandante, Hugo Chávez, nos enseñó a nosotros para que los pequeños conozcan ese legado maravilloso de felicidad", explicó en entrevista con AVN, José Caraballo, responsable del movimiento de Recreadores de Altos Mirandinos. Caraballo es recreador desde 2009. Se inicio en este oficio en la parroquia Petare del municipio Sucre, estado Miranda. Tres años después, pasó a ser responsable del movimiento de recreadores en la subregión de Altos Mirandinos. Compartió con AVN su experiencia y explicó que ha sido gratificante porque "lo más valioso es enseñar a los jóvenes la importancia de recrear en Revolución". "Somos juventud transformadora, juventud que cambia. Nosotros tenemos primero que formarnos para después salir a la calle a formar a nuestros niños, niñas y adolescentes", señaló. Programa de formación El pasado 31 de mayo, 250 jóvenes de los 24 estados del país culminaron el proceso de formación como recreadores en el Centro Nacional de Formación Simón Rodríguez (UTAL), ubicado en San Antonio de Los Altos.

Agencia Venezolana de Noticias - Movimiento de Recreadores de Altos Mirandinos Intercambio de Saberes Lleno de Diversin - 2014-08-01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

red jovenes

Citation preview

Page 1: Agencia Venezolana de Noticias - Movimiento de Recreadores de Altos Mirandinos Intercambio de Saberes Lleno de Diversin - 2014-08-01

Movimiento de Recreadores de Altos Mirandinos:

Intercambio de saberes lleno de diversión

Los Teques, 01 Ago. AVN.- La labor de un recreador amerita responsabilidad, disciplina, carisma,

ímpetu, liderazgo, energía y herramientas necesarias para dirigir a un grupo de niños, niñas y

adolescentes en un intercambio de saberes llenos de diversión.

En el estado Miranda, región central del país, el movimiento de Recreadores de Altos Mirandinos

manifiesta que la experiencia de formar parte del plan vacacional "es genial".

"La sonrisa en el rostro de un niño no tiene precio", comentó en entrevisa con la Agencia Venezolana

de Noticias (AVN), Yeisly Godoy, una joven recreadora de 23 años, que desde hace dos años, forma

parte del movimiento de Recreadores de Altos Mirandinos y quien afirmó que participar en los planes

vacaciones promovidos por el Gobierno Bolivariano, cambió su vida de manera positiva.

"La experiencia del plan vacacional es genial. Los niños aprenden mucho de nosotros y nosotros

aprendemos de ellos, es un intercambio de saberes lleno de diversión".

Yeisly Godoy, es una de las 126 personas encargadas de garantizar el sano entretenimiento a más

de 10.000 niños, niñas y adolescentes de la subregión mirandina que participarán, a partir del 4 de

agosto, en el Plan Nacional de Recreación para el Vivir Bien Ecoaventura 2014.

En esta oportunidad el plan vacacional está orientado a promover valores ecológicos en la

preservación de la naturaleza y el planeta tierra, así como actividades que promuevan una cultura

de paz bajo el lema: "¡Gritos por la paz y la vida!".

La reutilización de los recursos y reciclaje del material y juegos tradicionales son algunas de las

enseñanzas que aportarán los recreadores en esta oportunidad, impulsando así el quinto objetivo

histórico del Plan Patria: preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

Crecer, enseñar y aprender

Un recreador no solo tiene la responsabilidad de motivar al equipo a cargo, durante el tiempo que

comparten con los niños, niñas y adolescentes que participan en el plan vacacional, sino que

además es una experiencia que les permite crecer, aprender, promover valores y aportar la mayor

suma de felicidad posible.

"Los niños aprenden divirtiéndose y jugando. Somos como educadores porque enseñamos valores a

los niños. Nuestro fin es cambiar esos ideales y transmitir ese amor que el comandante, Hugo

Chávez, nos enseñó a nosotros para que los pequeños conozcan ese legado maravilloso de

felicidad", explicó en entrevista con AVN, José Caraballo, responsable del movimiento de

Recreadores de Altos Mirandinos.

Caraballo es recreador desde 2009. Se inicio en este oficio en la parroquia Petare del municipio

Sucre, estado Miranda. Tres años después, pasó a ser responsable del movimiento de recreadores

en la subregión de Altos Mirandinos.

Compartió con AVN su experiencia y explicó que ha sido gratificante porque "lo más valioso es

enseñar a los jóvenes la importancia de recrear en Revolución".

"Somos juventud transformadora, juventud que cambia. Nosotros tenemos primero que formarnos

para después salir a la calle a formar a nuestros niños, niñas y adolescentes", señaló.

Programa de formación

El pasado 31 de mayo, 250 jóvenes de los 24 estados del país culminaron el proceso de formación

como recreadores en el Centro Nacional de Formación Simón Rodríguez (UTAL), ubicado en San

Antonio de Los Altos.

Page 1 of 2

Page 2: Agencia Venezolana de Noticias - Movimiento de Recreadores de Altos Mirandinos Intercambio de Saberes Lleno de Diversin - 2014-08-01

Kenin Nuñez, promotor recreativo del eje Altos Mirandinos y miembro del movimiento desde hace

tres años manifestó, a nombre de sus compañeros, que "trabajar por los niños es lo que nosotros

queremos. Estamos comprometidos a seguir el ejemplo del comandante Hugo Chávez".

Durante su proceso de formación recibieron talleres en Derechos Humanos, Prevención del Delito,

Deberes y Derechos del Niño y Niña Adolescente, conservación del ambiente, música tradicional

venezolana para preservar las manifestaciones y costumbres culturales de las regiones promoviendo

el rescate de los valores y la identidad nacional.

En el caso de los Altos Mirandinos, 126 recreadores estarán a cargo de los pequeños organizados de

la siguiente manera: 102 para atender a seis mil niños y niñas del municipio Guaicaipuro; 17 para

compartir con tres mil en Carrizal y siete en el municipio Los Salias para acompañar a 1.000 niños y

niñas.

El pasado 17 de julio el presidente de la República, Nicolás Maduro autorizó la cantidad de 144,4

millones de bolívares para el soporte financiero del Plan Nacional de Recreación para el Vivir Bien el

cual tiene como objetivo contribuir con el buen uso del tiempo libre de los jóvenes y adolescentes y

potenciar la práctica de actividades deportivas, recreativas, artísticas, ecológicas y culturales

durante el período vacacional.

Desde 2009, el Plan Vacacional Comunitario ha incorporado a 4.521.883 niños, niñas y adolescentes

en 330 municipios y 1.010 parroquias del país. Otros 36.000 jóvenes han sido formados como

recreadores.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Page 2 of 2