agencias publicitarias de San Rafael

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 agencias publicitarias de San Rafael

    1/3

    Investigacin sobre agencias publicitarias de San Rafael

    Indice1. Introduccin2. Caso I: Excelencia Publicidad (Entrevista A Luis Martini)3. Caso II: Fase Publicidad Y Servicios (Entrevista a Patricia Castillo) 4. Caso III: Atuel agencia de noticias y publicidad (entrevistado: Ismael Orbelli)5. Caso IV: De Pedro Publicidad (entrevistado: Jorge De Pedro)6. Caso V: Publicine Producciones (no hubo entrevista directa, solo se nos provey de ciertainformacin por escrito7. Anlisis Y Conclusiones

    1. IntroduccinEn base a los requerimientos de la materia Estrategias de Promocin y Publicidad, exponemos acontinuacin nuestra percepcin de la realidad de la empresas publicitarias del medio, fundamentadosen la informacin que nos proveyeron en las respectivas entrevistas a cada una de ellas.La metodologa ser explicar una por una, y al final se agregarn conclusiones referentes a la situacindel sector local comparado con empresas de sta naturaleza de mayor envergadura de nuestro pas.

    2. Caso I: Excelencia Publicidad (Entrevista A Luis Martini) Estructura: unipersonal. Servicios que ofrece: produccin creativa de textos, anuncios de radio, tv, y grfica; la contratacin

    de medios la realiza la agencia, o lo puede hacer directamente el cliente. Si bien, el entrevistadoexpresa preferencia por el medio radial.

    Historia: comenz en el ao 1980 como redactor locutor en radio LV4, luego ejerci en Mendoza enLV10, y en TV (programa dinmica regional, pentatln). Ms tarde vuelve a San Rafael, siempretrabajando en el mbito de los medios. El empresario tambin ha sido vendedor, hasta que en 1990funda la agencia publicitaria. Ha producido programas como Primer Plano (tanto en TV comoRadio). Y carece de estudios en la materia publicidad y periodstica; es prctico. Adems, condujoprograma radial en la va pblica (estudio mvil)

    % utilizacin de medios: clara inclinacin por radio, tanto AM como FM. Medicin de efectividad de anuncios: tanteo por estrecha relacin con clientes (si aumentaron las

    ventas o no) , pero sin medios cuantitativos. Nivel de subcontratacin: alto, a excepcin de grabacin de anuncios radiales. Precio promedio de produccin de anuncio: $150 se hace publicidad subliminal a nivel local?: dice que n. Tendencias publicitarias: infomerciales, utilizacin de personas crebles por no ser modelos top. Seleccin de medios: todo depende del presupuesto del anunciante, pero sugiere inversin en

    publicidad de continuidad a mediano y largo plazo (para lograr efectividad, y obtener descuentos ybonificaciones en el medio de comunicacin). El medio se sugiere, pero finalmente decide el cliente.No se tienen encuestas de audiencia de los distintos medios.

    Mercados en los que opera: local exclusivamente. Se utiliza publicidad subliminal a nivel local?: dice que no. Nivel de profesionalizacin: prctico.

    3. Caso II: Fase Publicidad Y Servicios (Entrevista a Patricia Castillo) Servicios que ofrecen: contratacin de medios, y produccin de anuncios en radio y televisin. Nivel de subcontratacin: se contrata la grfica (VISUAL 7, y DE PEDRO), y promotoras (FAST

    MODEL, y otra). Historia: la agencia viene de los padres (padre jefe de ventas de Telesur, y la madre nica

    productora de Telesur y periodista en Diario Tribuna de San Juan, posteriormente ejerciendo enDiario El Comercio de San Rafael). La entrevistada desde los 12 aos trabajaba en la agencia, ydesde los 22 comienza como cobradora, y contina como vendedora. Se naci en televisin, y luegosurgieron muchas ventas en radio (primero AM, y luego con FM)

    % utilizacin de medios: (jerarqua de intensidad de uso)1. Radio2. Televisin (CTC, y luego Telesur)

    3. Grfica Estructura: 9 personas fijas. 3 vendedoras (una es cobradora). Operadores de cmara y audio. Elesposo de la entrevistada en produccin (con computadora y de video). La madre y el padre son

  • 8/7/2019 agencias publicitarias de San Rafael

    2/3

    directivos la madre suele ejercer a su vez como secretaria dedicados a tareas administrativas(por ej: pago de los medios).

    Mercados en los que opera: local, interdepartamental, medios de provincias limtrofes, etc. Tambinpuede contratar medios de nivel nacional porque es la nica agencia local con RAP (Registro deAgencias Publicitarias en el COMFER)

    Seleccin de medios: se prefieren (por supuestos de cantidad de audiencia y efectividad) los mediostelevisivos principalmente Telesur -. La seleccin se coordina con el cliente, depende del tipo de

    producto y del presupuesto con que cuenta el anunciante. Se utiliza publicidad subliminal a nivel local?: dice que no. (dice que no hay tecnologa necesaria

    para llevarla a cabo, y no la hay porque dice que los anunciantes no la pueden pagar). Nivel de profesionalizacin: prcticos. los profesionales estudiados fracasan en el trato con el

    cliente. Precio promedio de produccin de anuncio: $100 Medicin de efectividad de anuncios: los clientes de los anunciantes les dicen los v en televisin o

    los escuch por radio. Al tanteo. Se hace por medios intuitivos, no cuantitativos. Tendencias: las publicidades multimedios son muy efectivas. Negociacin con medios: se consiguen descuentos y bonificaciones a partir de inversiones mayores

    de $600; por pronto pago; y por continuidad. *una campaa en Telesur cuesta unos $2.500 .-

    4. Caso III: Atuel agencia de noticias y publicidad (entrevistado: Ismael Orbelli)

    Servicios que ofrece: agencia de noticias (corresponsala) con representacin de mediosprovinciales y nacionales como Ambito Financiero , La Nacin, Radio Nihuil de mza; Diario de SanLuis, etc. Tambin se los representa en servicios publicitarios (anunciantes locales para comprarespacios en esos medios). Adems, produccin de programas de radio y televisin (sobre todoreferentes al tema de salud, con hospital Espaol y Dr. Cachurosky). stos programas poseen unaparte comunicacional (contenido, que es un costo) y otra parte publicitaria (que es el ingreso porauspicio). Los servicios incluyen redaccin de texto para anuncios en medios grficos, como diariosy folleteras.

    Subcontratacin de servicios: por ejemplo, servicio de vdeo (grabacin), servicio de locutor, sala degrabacin de audio, promotoras (para encuestas y marketing directo)

    Historia: hace 30 aos est en los medios. Comenz como periodista, corresponsal de diario,subdirector; y desde el ao 1985 trabaja en forma independiente.

    Estructura: 2 dependientes en relacin directa (2 secretaria administrativas), ms l. En relacinindirecta: camarografo, locutor, periodistas y 4 personas ms.

    Seleccin de Medios: depende del producto o servicio a publicitar. Lo primero que se elige en elinterior de la provincia es la radio, para garantizar la efectividad a bajo costo, si es un productomasivo. Pero si necesita imagen, se elige grfica, etc. En TV se utiliza para publicidades que elanunciante pueda financiar la continuidad y el costo de la produccin ($250).- Se analiza relacin deproductividad costo-beneficio.

    Medicin de efectividad de anuncios: hay gente que hace controles de audiencia, empresa quehace encuestas telefnicas, tomando distintos sectores demogrficos y geogrficos.

    Tendencias publicitarias: hoy el cliente pide las cosas ms inverosmiles, y hay que drselas, antesera slo redactar un texto. EL sector es ms competitivo, porque los presupuestos de losanunciantes estn ms restringidos. Publicidad en el mercado de salud (antes no se haca)

    Precios: $25 en La Nacin, $75 en Ambito Financiero. el aviso % utilizacin de los medios: en mendoza ciudad todas las campaas empiezan por grfica y

    terminan en radio y TV; en San Rafael, todo empieza por la radio y termina en la televisingeneralmente en el canal abierto. La grfica se usa muy aisladamente o para productos muyespecficos.

    5. Caso IV: De Pedro Publicidad (entrevistado: Jorge De Pedro) Estructura: unipersonal. Servicios que ofrece: exclusivamente diseo y realizacin grfica (de los moldes), especficamente

    etiquetas, folletos y carteles (no diarios y revistas) Subcontratacin de servicios: todos los servicios se subcontratan. Lo nico que se realiza es la

    grfica. Nivel de Profesionalizacin: prctico. Historia: diseo grfico desde joven en Mendoza, luego se radic en el 1990 en San Rafael, donde

    disea para clientes directos y para agencias (por ej: FACE). Tendencias publicitarias: las agencias en general prefieren radio y TV porque es lo ms redituable

    (comisin sobre valor de anuncios, ms valor de produccin). Para conseguir anunciantes, es

  • 8/7/2019 agencias publicitarias de San Rafael

    3/3

    fundamental las relaciones pblicas. El entrevistado asiste a reuniones donde hay comerciantes yempresarios, como Cmara de Comercio y Rotary.

    Medicin de Efectividad de anuncios: ---------- Seleccin de Medios: el cliente ya llega con el medio grfico seleccionado. % de utilizacin de medios: ------------

    6. Caso V: Publicine Producciones (no hubo entrevista directa, solo se nos provey de cierta

    informacin por escrito) Estructura: ver organigrama anexos. Servicios que ofrecen: produccin de campaas publicitarias y contratacin de medios, en cuanto a

    grfica, televisin y radio, en todas sus expresiones y en todos los mbitos (CTC, Telesur, Telef,Canchas de Futbol, Azul TV, Revista Gente, Revista Vivas de Clarn, Caras, LV4, FM 95.7, etc.)

    Seleccin de Medios: no contestada Nivel de profesionalizacin: formados por la empresa en la experiencia. Historia: la empresa se fund hace aprox. 20 aos Medicin de efectividad de anuncios: no contestada % de medios utilizados: no contestada Tendencias publicitarias: no contestada.

    7. Anlisis Y Conclusiones

    Las caractersticas predominantes que muestra el sector publicitario local son, segn resulta de nuestrainvestigacin, las siguientes:1. Carencia de gente profesional en la materia. Los operadores se han hecho con la experiencia en

    medios; y varios de ellos han trabajado en medios de comunicacin.2. Las relaciones pblicas y vnculos con anunciantes fueron resaltadas por todos los actores como la

    manera de conseguir nuevos trabajos y medir intuitivamente la efectividad de los anuncios ycampaas.

    3. La seleccin de medios en el sector, predomina la televisin y radio, por cuestiones de efectividadpara productos masivos y rentabilidad para las agencias.

    4. No existe mensura cuantitativa de audiencias de los distintos medios y espacios.5. La estructura de las empresas a las que se acota sta investigacin (las 5 principales agencias

    locales) son pequeas en algunos casos unipersonales -, horizontales (mximo 3 niveles), ycarecen de secciones y departamentos tpicos en las grandes agencias como de investigacin demercado, seleccin de medios, de contabilidad y clculo de costos, etc.-

    6. El mercado publicitario est afectado por la situacin econmica general, y los anunciantes tienemenores presupuestos destinados a publicitar, lo que significa que las producciones no seancomplejas en su elaboracin, sino ms bien adaptndose al presupuesto del cliente.

    7. Existe solo una agencia local que se encuentra inscripta con RAP en el COMFER, lo que d cuentade la informalidad del sector.

    8. Existe gran tercerizacin y subcontratacin de servicios complementarios a la actividad (periodistas,camargrafos, locutores, promotoras, etc)