11
AGENCIAS Y SUCURSALES EN MONEDA LOCAL (Q) LIC. M.A. ROBINSON DANILO CARRILLO CASTILLO

Agencias y Sucursales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sadsadsdsadsadadasdsadadasdasdasdasdasdasdasdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasdasdasdasdasdsadadasdasd

Citation preview

  • AGENCIAS Y

    SUCURSALES EN MONEDA

    LOCAL (Q)

    LIC. M.A. ROBINSON DANILO CARRILLO CASTILLO

  • AGENCIAS Y SUCURSALES

    Son oficinas permanentes de ventas, medios en los que una organizacin

    mercantil toma para proyectar sus

    ventas en lugares normalmente

    retirados de la oficina central.

  • DEFINICIN DE AGENCIA

    Es el organismo autorizado solamente para actuar como agente de ventas bajo la

    supervisin directa de funcionarios de la casa

    matriz o casa central.

    Oficina propiedad de una empresa, localizada en un lugar distante a sta, con el

    objeto de servir de intermediaria entre la

    empresa y sus clientes, en forma totalmente

    dependiente de sta.

  • CARACTERSTICAS DE AGENCIA

    No tiene mercadera en existencia, excepto las muestras de los artculos que ofrecen a la venta.

    La oficina central proporciona las muestras, como tambin el material de propaganda.

    Poseen un fondo fijo de trabajo.

    Los pedidos que recibe se envan a la oficina central para su aprobacin.

    La oficina central toma bajo su responsabilidad las cuentas derivadas de las ventas, factura las ventas y hace el cobro respectivo.

    El costo de funcionamiento aparte de los gastos menores pagados por ella directamente de caja chica, quedan a cargo de la oficina central.

    Los libros son uno de caja y otro de ventas (solo auxiliar, no habilitado por la SAT).

    La caja chica se liquida y se enva a la casa central.

  • DEFINICIN DE SUCURSAL

    Es el organismo que posee personera para poder para llevar a cabo transacciones

    como una unidad mercantil independiente.

    Es una sala de ventas o tienda creada por una compaa, en un lugar diferente a sta,

    con el objeto de incrementar sus ventas. La

    sucursal acta en forma semi-independiente

    a la empresa que la cre.

  • CARACTERSTICAS DE SUCURSAL

    La casa central proporciona a la sucursal el efectivo, las mercaderas y los elementos que sta pueda necesitar.

    La existencia de mercadera procedente de casa central puede suplementarse por medio de compras que haga la

    propia sucursal a otros proveedores, para satisfacer ciertas

    necesidades locales, de artculos que la casa central no

    tenga disponible.

    La sucursal enva mercadera, factura a sus clientes y realiza cobros a cuenta, depositando esta suma en su propia

    cuenta bancaria, y extiende cheques a cargo, del saldo de

    su cuenta en el banco para pagar las compras de

    mercancas y servicios.

  • DIFERENCIAS

    AGENCIAS SUCURSALES Tienen surtido de muestras para que vean los

    clientes, pero no mantienen existencias para

    hacer entregas a los clientes, los pedidos se

    envan a la casa central y sta los enva.

    Mantienen existencias de mercancas, la mayor

    parte son obtenidas de la casa central, las

    entregas se hacen de las existencias de la

    sucursal y la misma puede comprar a terceros.

    Los crditos son concedidos por la casa central,

    las cuentas por cobrar se llevan en libros de la

    central que efecta los cobros.

    Los crditos son concedidos por la sucursal, las

    cuentas por cobrar se llevan en libros de la

    sucursal, sta efecta los cobros.

    La casa central provee un fondo fijo a la agencia,

    la cual lo remite a medida que lo agota.

    Todos los cobros efectuados por la sucursal son

    depositados en un banco local.

    Solo el Gerente de la casa central autoriza el

    pago de cheques de la agencia.

    El Gerente de la sucursal autoriza el pago de

    cheques de la sucursal.

    No posee cuenta bancaria. Posee cuenta bancaria.

    No necesita llevar un sistema de contabilidad por

    partida doble, anota en libros de caja.

    Lleva un juego completo de libros de

    contabilidad.

  • CONTABILIZACIN EN LA AGENCIA

    La casa central para poder determinar el grado de eficiencia y rentabilidad o

    ineficacia, puede tomar como poltica

    contable el llevar cuentas separadas de

    ingresos y gastos por cada agencia y para s

    misma.

  • CONTABILIZACIN EN LA SUCURSAL

    Debe llevar una contabilidad completa por las operaciones que realiza, generalmente para

    registrar las transacciones efectuadas con la casa

    central utiliza la cuenta de capital denominada

    Casa central cuenta corriente, a la cual abona todo aquello que recibe y carga todo lo que enva

    a la casa central.

    La cuenta Sucursal cuenta corriente en los libros de la casa central tendr saldo deudor y en los libros

    de la sucursal la cuenta Casa central cuenta corriente tendr saldo acreedor.

  • Mtodos de registro contable

    Mercaderas enviadas a la sucursal al costo:

    Este mtodo es ms sencillo de utilizar, ya que no

    existe ninguna complejidad en la deduccin de

    valores reales en los registros efectuados entre la

    sucursal y la casa central.

    Mercaderas enviadas a la sucursal con recargo:

    Algunas compaas optan por llevar este mtodo

    con el fin de que el personal a cargo de la sucursal

    desconozca las utilidades reales obtenidas.

  • Conciliacin cuentas corrientes casa central y sucursal.

    Para preparar Estados financieros combinados, debern conciliarse los

    saldos, y correr los ajustes necesarios, afectando la cuenta respectiva,

    agregando al final la palabra en trnsito.

    Estados financieros conjuntos de Casa central y sucursal.

    Los Estados financieros conjuntos o combinados se elaboran con la

    intencin de conocer la situacin financiera global e la compaa; para el

    efecto, se debern de efectuar los ajustes debido a que existen cuentas que

    nicamente son el reflejo de las transacciones efectuadas entre s; debern

    hacerse las eliminaciones necesarias; en el caso de las sucursales los nicos saldos reales son los relacionados con las transacciones propias de la

    misma.

    Aspectos legales:

    No est regulada por el Cdigo de Comercio ni por la Ley del ISR, en tanto

    no se cree una nueva empresa.