24
María Magdalena EXPOSICIÓN PINTURA ESCULTURA GRABADO GETAFE 2013 GETAFE Nº 6 NÚMERO ESPECIAL EXPOSICIONES

Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones: María Magdalena exposición pintura escultura grabado.

Citation preview

Page 1: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

María MagdalenaEXPOSICIÓN PINTURA ESCULTURA GRABADO

GETAFE 2013

GETAFENº 6 NÚMERO ESPECIAL EXPOSICIONES

Page 2: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

Sumario

2

María MagdalenaEXPOSICIÓN PINTURA ESCULTURA GRABADO

PAG PRESENTACIONES

Alcalde de Getafe

Obispo de Getafe

Presidente Asoc. Críticos de Arte

María Magdalena

Programa de actividades

Proyecto de La Carpa

“María Magdalena”

Obras expuestas

Todas las obras presentadas

DATOS EXPOSICIÓN

3

4

5

6 - 7

8 - 9

10

11 - 21

22 - 23

24

Magdalena despojándose de sus joyas208x125 cms. (1639)

Pintura del Retablo Mayor Catedral Nuestra Señora María Magdalena de Getafe

JOSÉ LEONARDO(Calatayud 1601)

FotografíaCARLOS J. VERGARA BENAVENTE

Page 3: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

Presentación

3

JUAN

SOLERAlcalde de Getafe

Como decía el Papa Juan Pablo II, “las obras de arte hablan

de sus autores, introducen el conocimiento de su intimidad y

revelan la original contribución que ofrecen a la historia de la

cultura”. En el marco del proyecto 'María Magdalena', los

artistas de la asociación La Carpa nos muestran a través de sus

obras su propia interpretación de la vida de Santa María

Magdalena. Una oportunidad especial para que nos

sumerjamos en su arte y hagamos un repaso de la historia de

la Iglesia católica.

Más de treinta obras nos relatan la vida de la discípula de

Jesús, con matices personales e íntimos característicos de cada

pintor, y nos desvelan que percibir a través de los ojos de otros

puede ser igual o más fascinante que descubrir a través de los

propios.

La exposición, de acceso gratuito, se podrá contemplar en la

Catedral de Santa María Magdalena, construida a mediados

del siglo XIV, un escenario idóneo y perfecto para la ocasión.

Queremos hacer un pequeño homenaje a nuestra propia

historia a través de la figura de la Santa que da nombre a

nuestra Catedral.

Este proyecto, en colaboración con la asociación La Carpa,

tiene como objetivo fomentar el arte en nuestra ciudad, apoyar

a nuestros artistas locales y promover el gusto por las artes

entre los vecinos. Este equipo de Gobierno está

comprometido con la Cultura en Getafe. En este contexto se

enmarca esta exposición original e innovadora que, estoy

convencido, despertará el interés de todos. Al mismo tiempo,

se ofrecerán conciertos de música clásica y conferencias sobre

las distintas facetas de la vida de la Santa, tanto en la teología

como en sus representaciones artísticas.

La enorme vitalidad de esta muestra y su enorme talento

hacen que se pueda trasladar a Málaga en primavera y a

Tarazona, en Zaragoza, en el mes de junio. Algo que nos llena

de orgullo y que proyecta a Getafe, una vez más, fuera de

nuestros contornos.

Quiero extender mi enhorabuena a la asociación La Carpa, a

los artistas que se han comprometido con este proyecto, a la

Asociación Nacional de Críticos de Arte, y agradecer de

forma especial al Obispado de Getafe toda su colaboración

para que este proyecto sea una realidad.

Page 4: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

Presentación

4

Agradezco sinceramente a las personas e instituciones que

con su trabajo, entusiasmo y obras, han realizado esta

exposición.

La figura de María Magdalena, tan vinculada a nuestra

Catedral de Getafe, tiene gran importancia en los relatos

evangélicos y ocupó un lugar muy destacado en la Iglesia

primitiva. Pero, una exégesis sin metodología, que ha llegado

hasta hoy, la ha confundido con la pecadora arrepentida del

capítulo 7 de S. Lucas. Debido a ello, a través de los siglos, la

imagen que ha dejado huella en los sermones, devociones

populares, arte, e incluso la liturgia, hasta el Vaticano II, ha

sido la de una prostituta arrepentida, desmelenada y penitente

en una cueva del desierto.

Pero ésta no es la fiel imagen que consta en el Evangelio.

Cinco son los rasgos que la caracterizan. Los evangelios son

unánimes en presentarla como de Jesús, con las dos

cualidades que honran al discípulo: seguimiento a Jesús y

servicio (cf. Mc. 15, 41, Mt. 27, 55; Lc. 23, 49). Otro rasgo: ser

Junto con otras mujeres asiste a la muerte de Jesús y a

la suerte que corre su cuerpo (cf. Mc. 15, 40-47; Mt. 27, 55-61;

Lc. 23, 49-56; Jn. 19,25). El tercero: ser

sola o con la otra María

(cf. Mt. 28, 9-10; Jn. 20, 14-18). Ni Lucas ni Marcos narran

este hecho, pero los evangelistas son unánimes al ponerla sola

o acompañada en relación con el acontecimiento pascual.

Otro rasgo, que deriva del anterior: ser

El “saber” era

comprender, gracias a la experiencia tenida, lo que había

pasado con Jesús, es decir, cómo Dios lo había resucitado y la

muerte no había podido con Él. Y su misión, enviada por el

Resucitado, es contarlo y anunciarlo, lo que le valió el título de

“apóstol” de los apóstoles. Y el último: su

Cuando se las cita, su orden refleja su

importancia. Aparece siempre en primer lugar excepto en S.

Juan, que en el Gólgota, la cita en último lugar, para establecer

un nexo narrativo con la escena siguiente que se centra en ella.

Aunque en estas obras prevalece su imagen de pecadora

arrepentida, deseo que con la ayuda de biblistas expertos,

conozcamos la realidad auténtica de esta importante santa de

la Iglesia primitiva y su gran hondura teológica para ser

expresado en la belleza del arte.

discípula

testigo.

receptora de la

primera aparición del Resucitado,

receptora de un saber y

de una misión por parte del Resucitado.

preeminencia en el

grupo de las mujeres.

JOAQUÍN MARÍA

LÓPEZ DE ÁNDUJAR

Obispo de Getafe

Page 5: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

Presentación

5

TOMÁS

PAREDESPresidente de la Asociación

Nacional de Críticos de ArteAICA Spain

Fo

togra

fía

DA

VID

GA

RC

ÍA T

OR

RA

DO

El arte religioso tiene por objeto recrear y simbolizar los

contenidos de los textos sagrados. En Occidente, está

relacionado con la Iglesia católica y su historia lo evidencia

adunia.

Ahora, ya no es la Iglesia la que encarga obras a los artistas,

sino que aprovecha el mecenazgo de sus fieles, para

posibilitar que ese arte continúe. Con todo, el arte religioso

vive, no un declive, sino una crisis de identidad, en una

sociedad cada día más laica.

Pero, desde que la Iglesia no muestra su criterio en el

encargo, el arte religioso se ha enervado, ha perdido carácter.

Con las excepciones que se quiera, alguna tan prestigiosa

como el Museo de Arte Religioso de Mapfre con escultura

de Venancio Blanco.

Cuando surgen ideas como la puesta en práctica por La

Carpa, con esta convocatoria sobre la figura de María de

Magdala, conviene apoyarla por su sentido, más allá de su

contenido.

Los getafenses ya conocen el trabajo de la Carpa. Para los

foráneos hay que apuntar que se trata de una asociación

cultural local, que encauza las inquietudes artísticas de un

centenar largo de asociados. En ella coinciden artistas

profesionales, amateurs, estudiantes del oficio y simples

amantes del arte. Quiero reivindicar expresamente este tipo

de entidades y el arte amateur, aquel que se realiza como

superación personal y mero disfrute intelectual, con el

orgullo de dar forma a sus sueños.

La Carpa convocó a sus miembros a trabajar en la

iconografía de María Magdalena y el resultado, tras pasar la

selección de un jurado, es el que pueden ver en la Catedral de

Santa María Magdalena de Getafe. Un conjunto de obras,

que testimonia el arte religioso en nuestros días, desde la

pluralidad de opciones.

El secreto mejor guardado, en la Comunidad de Madrid,

respecto del patrimonio histórico-artístico, es la Catedral de

Getafe, esa rebelde construcción que aúna mudéjar,

renacimiento y barroco madrileño, para establecer una bello

templo, generoso y elegante, sobrio, que ahora se remoza de

actualidad con estas pinturas que exhiben la visión con-

temporánea de los mitos y los ritos de la Iglesia.

Page 6: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

6

Retablo de María Magdalena. Catedral de Getafe

Se levanta sobre una antigua iglesia mudéjar construida a mediados del siglo XIV. De ella sólo se conserva los dos primeros cuerpos de la torre noroeste. La actual se inicia en 1549 por Alonso de Covarrubias y terminada por Juan Gómez de Mora. Estilo renacentista y barroco. Terminado en 1770 por el escolapio Blas García. En 1958 es declarada Monumento Histórico Artístico y en 1995 es consagrada Catedral por la creación de la Diócesis de Getafe en 1991. Desde 2000 hasta 2007 fue restaurada. A los pies, la capilla bautismal con pila del siglo XVII. El órgano, del siglo XVIII, por Pedro de Echevarría y José Verdalonga.

CATEDRAL DE SANTA MARÍA MAGDALENA

R e t a b l o M a y o r

Este magnífico retablo barroco fue realizado en madera en 1612-1618 por el arquitecto y escultor Alonso Carbonell y los escultores Antón de Morales y Antonio Herrera Barnuevo y los ensambladores Luis Navarro y Miguel Tomás. Fue dorado y policromado en 1639-1642. Consta de banco, tres cuerpos y remate, con siete calles (tres calles y cuatro entrecalles). Superposición de órdenes clásicos: dórico el primero, jónico el segundo, corintio el tercero y compuesto el remate. Preside el retablo la imagen de Santa María Magdalena como apóstol. En el banco representan en relieves a S. Francisco de Asís, Sta. Catalina, S. Ambrosio, Stos. Cosme y Damián, S. Agustín, S. Bernardo, S. Bruno, S. Gregorio Magno, Stos. Sebastián y Fabián, S. Jerónimo, Sta. Bárbara y Sto. Domingo. En las entrecalles, dentro de las hornacinas, se encuentran los apóstoles y sobre ellos

Retablo Mayor

Page 7: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

7

pequeños lienzos con su martirio. En las calles laterales se distribuyen seis grandes lienzos con escenas de la santa titular, realizados en 1639, con el coste de 600 reales cada uno y con medidas aproximadas de 130 cm x 215 cm. De José Leonardo Chabacier son María Magdalena arrepentida o despojándose de sus joyas y La unción de los pies de Cristo. De Félix Castello, María Magdalena ante el sepulcro y la Predicación de María Magdalena. De Angelo Nardi, Noli me tangere y Glorificación o Asunción de María Magdalena. En el segundo cuerpo, dos pequeños lienzos apaisados de Cristo en casa de Marta y María y María Magdalena en el desierto. En el remate, Dios Padre bendiciendo sobre un calvario entre S. Juan Bautista y S. Ildefonso, sobre la imagen de la Asunción de la Virgen. El tabernáculo-expositor tiene forma de templete circular con columnas de orden compuesto y remate en cúpula. Se acompaña con tallas de Moisés, David y la Fe. Diseñado por Carbonell y realizado por Juan de Porres. En el centro, un lienzo del siglo XVII con el Buen Pastor, que alberga un camarín para exponer la custodia.

Retablos

A ambos lados del altar mayor se sitúan los retablos del Nombre de Jesús a la izquierda y de Nuestra Señora de la Paz a la derecha de 1645 con once obras de Alonso Cano: Sto. Tomás de Aquino y S. Gonzalo de Amarante , Sta. Ana con la Virgen niña y Sta. Isabel con S. Juanito, la Circuncisión, Sto. Domingo, Ecce Homo, S. Agustín, S. Miguel Arcángel, S. José con el niño y la Anunciación También contienen obras de Francisco Camilo, Matías López y Sebastián Herrera Barnuevo.

En las naves laterales se encuentran dos pequeños retablos del siglo XVII dedicados a Nuestra Señora de los Ángeles y a Santa María Magdalena. Retablos barrocos dedicados a la Virgen del Carmen y Dolorosa. A los pies, imagen del Cristo de la Misericordia del siglo XVIII.

Texto y fotografíasCARLOS J.VERGARABENAVENTE

Page 8: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

8

Programa de Actividades

Imágenes de María Magdalena en la Catedral de GetafeRecorrido por los cuadros de Santa María Magdalena en el retablo principal de la Catedral de GetafePonente CARLOS JAVIER VERGARA BENAVENTECatedral Santa María Magdalena de Getafe

Proceso de restauración de la Catedral (2000 a 2007)Ponente JOSÉ RAMON DURALDE, arquitecto responsable de la restauración.Catedral Santa M. Magdalena de Getafe

El órgano de la CatedralHistoria y proceso de restauración del órgano construido en el s.XVIII por Pedro Echevarría y Juan VerdalongaPonente ÓSCAR LAGUNA, organero restauradorCatedral Santa María Magdalena de Getafe

María Magdalena en la Historia del ArteRevisión de la evolución de las interpretaciones de la figura de María Magdalena según los principales movimientos artísticosPonente SERGIO DELGADO JIMÉNEZ

Viernes, 4 de octubre - De 17:30 a 19:30 horas

Viernes, 11 de octubreDe 19:00 a 21:30 horas

Viernes, 18 de octubreDe 20:00 a 21:15 horas

La restauración de la Catedral

CONFERENCIAS

1ª ParteSala de conferencias de la Delegación de Culturac/ Ramón y Cajal, 22 GetafeViernes, 25 de octubre De 19:00 a 21:00 horas

2ª ParteCatedral Santa María MagdalenaGetafeSábado, 26 de octubre De 11:00 a 12:30 horas

Page 9: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

9

Público generalMARTES (*) 8, 15, 22, 29 de octubre y 5, 12, 19 y 26 de noviembre, 2013Horario: De 10:00 a 11:00 horas

VIERNES (*) 11 y 25 de octubre y 8, 15, 22 y 29 de noviembre, 2013Horario: De 17:30 a 18:30 horas

SÁBADOS (**) 5 y 19 de octubre y 9 y 23 de noviembre, 2013Horario: De 11:00 a 12:00 horas

VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN “MARÍA MAGDALENA” y CATEDRAL DE GETAFE

Para solicitar visita: Teléfono: 91 208 04 61 y en [email protected]“Programa de Visitas Culturales” De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas Tamaño de los grupos: de 10 a 40 personas La llegada a la Catedral la realizarán los solicitantes por sus propios medios Acceso para personas con movilidad reducida

Grupos escolaresLUNES, MARTES, MIÉRCOLES y VIERNES (*)

Horario: de 10:00 a 11:00 horas

CONCIERTOS

Coro de Cámara de MadridEl Coro de Cámara de Madrid es una agrupación de 30 cantantes de alto nivel que lleva en activo desde 1998 bajo las batutas, sucesivamente, de D. Antonio Fauró (fundador), D. Guillermo Bautista y Dña. Ana Fernández-VegaCatedral de la Magdalena

Álvaro Huertas. Suites de J.S. Bach para violonchelo soloEs Director y Profesor del Curso y Festival Internacional de Música de San Esteban de GormazActualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música “Victoria de los Ángeles” de Madrid y miembro del Cuarteto LeonorCatedral de la Magdalena

Angelicata Consort. Los pasos Galanos.Angelicata Consort aborda el repertorio del Renacimiento español utilizando fuentes como el Cancionero de Palacio u otras de polifonía vocal religiosa para confeccionar este programa. En su interpretación emula la sonoridad en los tiempos de los Reyes Católicos así como sus costumbres y preocupaciones. Con este repertorio ha realizado recientes grabaciones para Canal Historia y RTVE

Sábado, 5 de octubre - 20:45 horas

Sábado, 26 de octubre - 20:00 horas

Sábado, 16 de noviembre - 20:00 horas

ac ividades

(*) visita concertada(**) visita guiada sin cita previa

Lugar: Catedral Santa María Magdalena de Getafe

Page 10: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

MOISÉS

ROJASPresidente de LA CARPA

Desde su fundación (finales de

2005) La asociación La Carpa

ha venido cumpliendo su

objetivo de potenciar la

actividad artística de Getafe con

la promoción y organización de

proyectos culturales en

colaboración con la Delegación

de Cultura de su Ayuntamiento

y cooperando con otras

instituciones, organismos y

entidades públicas o privadas.

LA CARPA ha sido

embajadora de Getafe con

actividades que, después de su

presentación en casa, han

sobrepasado las fronteras del

municipio, incluso de la nación.

El proyecto MARIA

MAGDALENA es un claro

ejemplo del acercamiento y

compromiso de LA CARPA

con su pueblo.

La positiva respuesta de participación en el proyecto MARÍA MAGDALENA por parte de los artistas de LA CARPA da idea del entusiasmo de este colectivo por cuantas iniciativas viene acometiendo esta asociación cultural, declarada de interés social, desde el inicio de sus actividades.

Medio centenar de obras (entre pinturas, esculturas grabados y dibujos), de otros tantos artistas, componen esta importante colección sobre la figura singular de María Magdalena.

Su Catedral en Getafe y la Sala Municipal Lorenzo Vaquero serán el inicio de una andadura que hasta 2015 visitará importantes emplazamientos de diversas comunidades autónomas de nuestro país.

Obligatorio el reconocimiento al apoyo y colaboración recibidos del Ayuntamiento y Obispado de Getafe, de la Asociación Nacional de Críticos de Arte y de un buen número de personas y entidades que de alguna forma han hecho posible este proyecto.

Un compromiso con Getafe10

LA CARPA y el Proyecto “María Magdalena”

Page 11: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

11

María Magdalena OBRAS

MARÍA LUISA

RIVERA MARTÍN

ÁNGEL MÁXIMO

LOMAS MEDINA

MANUEL

MONTAÑA RUIZ

PerplejidadTécnica mixta sobre tabla

150 x 150 cms

Quien esté libre de pecado...Técnica mixta sobre tabla

150 x 150 cms

...la que tanto le amóTécnica mixta sobre tabla

150 x 150 cms

Page 12: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

12

María Magdalena OBRAS

ARACELI

MOLERO MARTÍN

MANUELA

SANZ GARCÍA

JOSÉ LUIS

MARTÍN MORA

...y allí estaba ÉlPastel sobre papel

70 x 50 cms

Aquella que ungió los pies del SeñorAcrílico sobre tabla

150 x 150 cms

La penitencia de María MagdalenaTécnica mixta sobre tabla

150 x 150 cms

Page 13: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

13

María Magdalena OBRAS

ALFONSO

LEAL MUÑOZ

ÁNGEL BELINCHÓN FERNÁNDEZ

LUISA

JIMÉNEZ GARRUDO

Magdalena truncadaMármol blanco (Macael)

Talla directa. 62 x 17 x 16 cms

De la noche dramática a la noche sosegada..

Acrílico150 x 150 cms

LágrimasTécnica mixta sobre tabla

150 x 150 cms

Page 14: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

14

María Magdalena OBRAS

ANA

ARRANZ PASCUAL

CARLOS

GORRINDO LASHERAS

ÁNGEL GÓMEZ MATEO

Non talgam (No tocaré)Técnica mixta

70 x 40 x 27 cms

Testigo penitenteÓleo sobre tabla

150 x 150 cms

María Magdalena y lascolumnas apostólico-evangelistas

Óleo sobre lienzo150 x 150 cms

Page 15: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

15

María Magdalena OBRAS

HITA

ALMAGRO CONEJO

JOSÉ LUIS

LÓPEZ ROMERAL

JUAN MANUEL

MUÑOZ BIANCHI

Más allá del tercer díaTécnica mixta sobre tabla

150 x 150 cms

El triunfo de María MagdalenaÓleo sobre tabla

150 x 150 cms

Llorando mi penaGrabado

50 x 50 cms

Page 16: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

16

María Magdalena OBRAS

MANUEL

ESTOP ZAFRA

DANIEL

DURÁN ROMERO

JUAN JOSÉ

MAÍLLO GONZÁLEZ

Remissa sunt ei peccata multaEstampa digital con tintas pigmentadas

Itrachrome K3 sobre papel Velvet Enhaced60 x 80 cms

El llanto de María MagdalenaAcrílico sobre tabla

150 x 150 cms

La Magdalena a los pies de CristoAcrílico sobre tabla

150 x 150 cms

Page 17: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

17

María Magdalena OBRAS

GABRIEL

MARTOS COBO

JESÚS FRANCISCO

NAVARRO MORA

ISABEL

SÁNCHEZ ANGUITA

DolorDibujo a bolígrafo sobre papel

50 x 65 cms

MagdalenaCollage sobre tabla

150 x 150 cms

Apostolus apostolorumÓleo

150 x 150 cms

Page 18: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

18

María Magdalena OBRAS

DANIEL

ESTEBAN FERNÁNDEZ

SERGIO

DELGADO JIMÉNEZ

TIMOTEO

DÍEZ ROZAS

s/tCalcografía

25 x 75 cms

La miradaAcrílico sobre tabla

150 x 150 cms

La mirada más allá del dolorAcrílico sobre tabla

150 x 150 cms

Page 19: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

19

María Magdalena OBRAS

YOLANDA

TIRADO LÓPEZ,

WILLA

MOISÉS

ROJAS CABEZUDO

JUAN

LÓPEZ NUÑO

TristezaTécnica mixta sobre tabla

50 x 70 cms

Demonios y gloria deMaría Magdalena

Óleo sobre tabla150 x 150 cms

Lágrimas de estrellasdesbordan ríos de injusticia

Técnica mixta digital150 x 150 cms

Page 20: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

20

María Magdalena OBRAS

ANTONIO

CANCA SERRANO

VICTORIANO

CASADO GARCÍA

AURELIO

COSME ARCE

UnciónAcuarela

50 x 70 cms

El que esté libre de culpa...

Dibujo a plumilla70 x 50 cms

Sin cielo no brotala esperanza en la tierra

Aguafuerte y agua tintay punta seca33 x 25 cms

Page 21: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

21

María Magdalena OBRAS

JOSÉ ÁNGEL

MARTÍN-VIVEROS GARCÍA-MORATO

María de MagdalaÓleo sobre tabla

150 x 150 cms

MERCEDES

PERAITA MORENO

MagdalaPastel y grafito

46 x 32,5 cms

Si practicas cualquiera de las disciplinas

relacionadas con la pintura, escultura, dibujo,

grabado, cerámica artística... en LA CARPA

puedes desarrollar tu actividad participando

en sus proyectos artísticos

Si quieres conocernos mejor visitanos: lacarpagetafe.es

Y si deseas asociarte, puedes hacerlo desde la misma web o enviando un correo a [email protected]

Page 22: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

22

María Magdalena TODAS LAS OBRAS PRESENTADAS

Page 23: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

23

Page 24: Agenda Cultura nº 6 número especial exposiciones

María MagdalenaEXPOSICIÓN PINTURA ESCULTURA GRABADO

GETAFE 2013

COLABORANORGANIZA

Comunicación Ayuntamiento de Getafe. Agosto 2013

CATEDRAL DE SANTA MARÍA MAGDALENAPlaza de La Magdalena

SALA LORENZO VAQUEROCalle Ramón y Cajal, 22 (ANTIGUA FÁBRICA DE HARINAS)

Del 1 de octubre al 1 de diciembre 2013Lunes a domingo de 10:00 a 12:30 y de 17:00 a 21:00 horas(excepto jueves por la mañana y horarios de celebración de cultos)

Del 1 al 13 de octubre 2013Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas