8
JUEVES 19 · CICLO DE CINE ARGENTINO. 21:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Este jueves: “Dos más dos”, de Diego Kaplan (Argentina. Comedia, 2012. SAM16). Con Carla Peterson, Adrián Suar, Julieta Díaz, Juan Minujín y Alfredo Casero. La historia de Dos más Dos está centrada en los matrimonios de dos médicos, socios y amigos que se conocen de toda la vida. Cierto día, una de las parejas enuncia esa frase tan cortita como picarona: "Y si probamos cambiar...". Y, así, juntos se embarcan en esta comedia sobre parejas liberales. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura. · PEÑA. 21:00 hs | Asociación Musical (Rivadavia y Primera Junta) “Peña compañera” en la Asociación Musical. Actuarán: “El Pájaro” Muñoz, Carlos Peralta, Melón Ingold, Luis Luján y Jorge Reverdito. Guitarra abierta. Servicio de cantina. Organiza: Militancia peronista. Entrada libre y gratuita. · MÚSICA EN VIVO. 21:30 hs | La Escondida Resto bar (San Martín 240) Tributo a Sabina en La Escondida. Reservas: 3446 618005. VIERNES 20 · DÍA DE LA BANDERA. 15:00 hs | Plaza Belgrano La Municipalidad de Gualeguaychú invita a toda la comunidad a participar de los festejos por el Día de la Bandera. En el acto se realizará la tradicional ceremonia de Jura de Lealtad a nuestro símbolo nacional por parte de los alumnos de 4º grado de las instituciones educativas de nuestra ciudad. · MÚSICA. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) El cantautor Carlos Peralta presenta “Vamos”. A pedido del público regresa este maravilloso espectáculo musical que busca rescatar y difundir la cultura de nuestra región. Entradas: $70, $50 y $35, en venta en La Solapa, espacio cultural (Moreno 78). · MÚSICA EN VIVO. 22:00 hs | Wanako Resto Bar (Rocamora 333) Antes de su gira por Brasil, Monono VH y la Nederland con su tango electro- fusión. Más tarde: DJ Ale Russo + Agustin Vera. · MÚSICA EN VIVO. 23:00 hs | Othra Cervecería Artesanal (Andrade 268) Viví una noche diferente con Dora Banhaller y Marina Delmagro. · FESTIVAL DE REGGAE. 23:00 hs | Corsódromo de Gualeguaychú El viernes 20 de Junio se llevará a cabo por segunda vez en la ciudad de Gualeguaychú el Festival Buena Vibra, evento que convoca a las bandas Reggae más importantes del país junto a artistas locales del género. Este año se presentarán en vivo: Riddim y Divina Ciencia. Entradas anticipadas en venta en Expo Música (España y 25 de Mayo). Más información: facebook.com/FestivalBuenaVibraGualeguaychu · MÚSICA EN VIVO. 22:30 hs | La Escondida Resto bar (San Martín 240) Tributo Latino, con Luis González. Reservas: 3446 618005. SÁBADO 21 Página 1 de 8

Agenda cultural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades culturales en Gualeguaychú Semana del 18 al 24 de junio de 2014

Citation preview

Page 1: Agenda cultural

JUEVES 19· CICLO DE CINE ARGENTINO. 21:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Este jueves: “Dos más dos”, de Diego Kaplan (Argentina. Comedia, 2012. SAM16). Con Carla Peterson, Adrián Suar, Julieta Díaz, Juan Minujín y Alfredo Casero. La historia de Dos más Dos está centrada en los matrimonios de dos médicos, socios y amigos que se conocen de toda la vida. Cierto día, una de las parejas enuncia esa frase tan cortita como picarona: "Y si probamos cambiar...". Y, así, juntos se embarcan en esta comedia sobre parejas liberales. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura.

· PEÑA. 21:00 hs | Asociación Musical (Rivadavia y Primera Junta)“Peña compañera” en la Asociación Musical. Actuarán: “El Pájaro” Muñoz, Carlos Peralta, Melón Ingold, Luis Luján y Jorge Reverdito. Guitarra abierta. Servicio de cantina. Organiza: Militancia peronista. Entrada libre y gratuita.

· MÚSICA EN VIVO. 21:30 hs | La Escondida Resto bar (San Martín 240)Tributo a Sabina en La Escondida. Reservas: 3446 618005.

VIERNES 20· DÍA DE LA BANDERA. 15:00 hs | Plaza Belgrano La Municipalidad de Gualeguaychú invita a toda la comunidad a participar de los festejos por el Día de la Bandera. En el acto se realizará la tradicional ceremonia de Jura de Lealtad a nuestro símbolo nacional por parte de los alumnos de 4º grado de las instituciones educativas de nuestra ciudad.

· MÚSICA. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)El cantautor Carlos Peralta presenta “Vamos”. A pedido del público regresa este maravilloso espectáculo musical que busca rescatar y difundir la cultura de nuestra región. Entradas: $70, $50 y $35, en venta en La Solapa, espacio cultural (Moreno 78).

· MÚSICA EN VIVO. 22:00 hs | Wanako Resto Bar (Rocamora 333)Antes de su gira por Brasil, Monono VH y la Nederland con su tango electro-fusión. Más tarde: DJ Ale Russo + Agustin Vera.

· MÚSICA EN VIVO. 23:00 hs | Othra Cervecería Artesanal (Andrade 268)Viví una noche diferente con Dora Banhaller y Marina Delmagro.

· FESTIVAL DE REGGAE. 23:00 hs | Corsódromo de GualeguaychúEl viernes 20 de Junio se llevará a cabo por segunda vez en la ciudad de Gualeguaychú el Festival Buena Vibra, evento que convoca a las bandas Reggae más importantes del país junto a artistas locales del género. Este año se presentarán en vivo: Riddim y Divina Ciencia. Entradas anticipadas en venta en Expo Música (España y 25 de Mayo). Más información: facebook.com/FestivalBuenaVibraGualeguaychu

· MÚSICA EN VIVO. 22:30 hs | La Escondida Resto bar (San Martín 240)Tributo Latino, con Luis González. Reservas: 3446 618005.

SÁBADO 21· SEMINARIO PINTURA. 15 a 20 hs | Biblioteca Domingo F. Sarmiento Gualeguaychú (San Martín y Alberdi)Seminario “Hiperrealismo: Naturaleza Muerta”, a cargo de la Prof. Leticia Cruz. Organizado por Dirección de Cultura de Gualeguaychú. Informes e inscripción: [email protected] / 03446-15607191.

· TALLER LITERARIO. 16:00 hs | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096)La profesora y poeta uruguaya Laura V. Alonso dictará “Otro en nosotros”, un taller de creación literaria. El costo será de $50 y $30 para afiliados de AGMER. Por informes e inscripción: Casa Eppur Si Muove.

· PRESENTACIÓN LIBRO. 21:30 hs | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096)Editorial Trópico Sur presenta los dos primeros libros de la Colección Payaseros: “Delay (El esqueleto del viento)”, de Laura V. Alonso y El Descuido, de Silvio Mattoni. Presentan a los autores: Jorge Montesino y Martín Pucheta.

Página 1 de 4

Page 2: Agenda cultural

· DANZA. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)Estudio Danzarte, de la profesora Alejandra Neves, presenta “Nueva Era”, una muestra de los diferentes ritmos que trabajan sus alumnas. Entradas $60, en venta en Estudio Danzarte (Urquiza 1540).

· MÚSICA EN VIVO. 22:30 hs | La Madriguera Bar (Colombo 878)La Madriguera presenta “Al Sur del Sur”: Federico Peralta, Leandro Níssero y Sebastián Lizzi. Entrada: $40.

· MÚSICA EN VIVO. 23:00 hs | Othra Cervecería Artesanal (Andrade 268)Show en vivo de Che Vo Samba.

· ROCK. 00:00 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo)Viejos Vinagres, con temas nuevos de Skay, La Renga, Pappo, Almafuerte y todas esas canciones que no podemos dejar de hacer que te gustan.

DOMINGO 22· SEMINARIO PINTURA. 15 a 20 hs | Biblioteca Domingo F. Sarmiento Gualeguaychú (San Martín y Alberdi)Seminario “Hiperrealismo: Naturaleza Muerta”, a cargo de la Prof. Leticia Cruz. Organizado por Dirección de Cultura de Gualeguaychú. Informes e inscripción: [email protected] / 03446-15607191.

· CICLO DE CINE. 19:00 hs | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096)Todos los domingos. Entrada general: $10.

· TEATRO. 20:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)El grupo de teatro independiente “Los Principes”, del Hogar Granja Emanuel presentan su obra “La última lección”, bajo la dirección de Carina González. Narra las vivencias de un grupo de alumnos que con sus rivalidades y discusiones ponen en riesgo el viaje de estudios. En este marco, la docente les propone un desafío en que la creatividad, el compañerismo y la solidaridad serán las claves para aprender esta última lección. Entrada general: $40. En venta en Casa de la Cultura.

MUESTRAS · Casa de la Cultura. 25 de Mayo 734 | Hasta el 30 de junioMirta Araujo, presenta su exposición individual de dibujos y pinturas “Huellas de ayer y de hoy”. Esta artista premiada y reconocida en nuestro país y en el exterior, actualmente preside el Movimiento de Artistas Independientes (MAI) de Gualeguaychú. Acompaña: Dirección de Cultura.

· Moussou Oppen. Urquiza e Italia | Hasta el 30 de junioLa destacada artista plástica local, Susana Albónico, expone sus obras en la galería de Moussou Oppen. Entrada libre y gratuita. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes en horario de comercio.

· Sociedad Rural Gualeguay y Gualeguaychú | Hasta el 30 de junioEn homenaje a la creación de la Bandera, las Sociedades Rurales de Gualeguay y Gualeguaychú, presentan la 6ta muestra itinerante de Dibujos y Pinturas con artistas contemporáneos “De la tierra y de la historia…”. En Gualeguay será del 20 al 22 de junio, de 17 a 20 hs, en 25 de Mayo 630. En Gualeguaychú se realizará del 27 al 29 de junio, de 17 a 20 hs. en su sede social, Urquiza 881. Artistas que participan por Gualeguaychú: Godoy, Ester Mabel; Gatti, Edie; Puppo, Patricia; Villemur, Liliana; Murature, Elena Beatriz; Schwrzkopf, Zunilda; Fernandez, María Angélica; Borzone, María Margarita; Hazaña, Carlos María; Araujo, Mirta; Curti, Liliana Emilia; Marti, Teresita; Peretto, Stella Maris; Albónico, Susana; Aniceto, Norma; Gatti, Estela María; Luciano, María Estela; Hernández, Susana; Carrazza, Adriana.

FERIAS ARTESANALES Y REGIONALES· Feria de Artesanos Plaza Colón | Av. Del Valle y CostaneraFeria de Artesanos Permanentes de Plaza Colón. Viernes de 14 a 20 hs. Sábado y domingo de 10 a 20 hs.

· Centro de Artesanos San José | San Martín y ChalupFeria Artesanal. Cuero, chala, mates, cuchillos, madera, cestería, crochet, tejidos, etc. Todos los días de 9:30 a 12 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Tel. 428095.

Página 2 de 4

Page 3: Agenda cultural

· Feria de Artículos Regionales | Buenos Aires y TizcorniaFeria “Rincón Regional”. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs.

TALLERES MUNICIPALES ARTÍSTICO CULTURALES· ARTES PLÁSTICAS Dibujo y pintura. Prof. Eduardo Ayala. Jueves de 18 a 19 hs (niños) y de 19:30 a 21 hs (adultos). En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado.

Dibujo y pintura para niños. Prof. Miriam Melgarejo. Martes de 10 a 11:30 hs (San Martín de Porres) - Jueves 9 a 10:30 hs (Instituto Manuel Alarcón) - Viernes 14 a 15:30 hs (CIC). Gratuito.

Arte y creatividad – Taller abierto. Prof. Amalia Vitale. Miércoles 16:00 hs (SUM Bº Munilla) - Miércoles 17:00 hs (CAPS Pueblo nuevo) - Jueves 16:30 hs (Guardería Nazaret).

Cerámica. Prof. Silvina Ábrego. Viernes 15:00 hs., Salón comunitario Bº La Cuchilla (Jauretche y Belgrano).

· TEATROTeatro para adultos. Prof. Sonia Luján. Miércoles 15 a 17 hs (cupo completo) en Casa de la Cultura. Gratuito.

Teatro para niños y adultos. Prof. Carina González. Lunes 14 a 15:30 (niños) y de 15:30 a 17:00 (adultos). En el CIC. Gratuito.

Teatro para jóvenes. Prof. Ricardo Urbini. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096).

Teatro para adultos. Prof. Renata Dallaglio. Viernes 20:30 hs en Casa de la Cultura. Arancelado.

· LITERATURATaller Literario. Prof. Alejandra Giménez. Poesía y narrativa breve. Jueves a las 19:00 hs en Casa de Andrade.Taller Literario “Dora Hoffmann”. Prof. Martín Pucheta. Recursos estilísticos. Poesía. Domingos 15:30 a 17:30. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096).

· DANZASDanzas folclóricas. Prof. Claudia Ramírez. Martes y jueves 17 a 20:30. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito.

Danzas contemporáneas, tango, salsa. Prof. Claudia Ramírez. Lunes, miércoles y viernes de 17 a 20:30 hs. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito.

Tango. Prof. Facundo Silveyra. Viernes 21 hs en Casa de la Cultura. Arancelado.

Tango. Prof. Diver Larrosa. Martes de 18 a 21 hs (adultos). Miércoles de 18 a 20 hs (niños y adolescentes). En Casa de la Cultura. Gratuito.

Malambo. Prof. Felipe Bon. Martes de 14 a 16 y miércoles de 9 a 11. Casa de la Cultura.

· MÚSICAGuitarra eléctrica. Prof. Marcelo Brighenti. Martes y miércoles en Casa de la Cultura.

Batucada. Prof. Mauricio Del Valle. Sábados: 15:00 hs (Corsódromo). Gratuito.

· ARTESANÍABijouterie. Prof. Eugenia Heller. Jueves 15:00 hs (niños) y 16:00 hs (adultos). Guardería Nazaret.

Cestería y Cartonaje. Prof. Irene Gómez. Martes y jueves 15 a 17 hs en Casa de la Cultura.

· CIRCO Y MAGIACirco. Prof. Sergio Rojas. Miércoles 18 a 20 en Nave 8 – Galpones del Puerto.

Magia para niños. Prof. Mago Baiuka. Martes 18 a 19:30 en Casa de la Cultura.

Página 3 de 4

Page 4: Agenda cultural

CURSOS, TALLERES Y SEMINARIOS · Seminario de Pintura Moderna, con Alejandro Parisi. Sábado 12 y domingo 13 de julio. Arancel: $400. Organiza: Dirección de Cultura. Informes e inscripción: Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) de lunes a viernes de 7 a 13 hs, Casa de la Cultura / 03446-15602679 / [email protected].

CONVOCATORIAS· Gualeguaychú Rock | Casa de la CulturaLa Dirección de Cultura convoca a Bandas de Rock locales, a participar de su ciclo “Gualeguaychú Rock”, que se realizará mensualmente en los Galpones del Puerto de nuestra ciudad. Inscripción abierta (mayores de 18 años) en Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 9:30 a 13 hs. Más información: Charly Lavin. Tel. 432643.

· Juegos Culturales Evita 2014 | Entre RíosEl Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos convoca a participar de los Juegos Nacionales Evita 2014, bajo los lemas “Patria Grande. Países del Mercosur” y “Danza Regional Litoraleña”. El programa busca generar espacios de inclusión, aprendizaje, intercambio y disfrute para jóvenes entrerrianos de 18 localidades en las categorías Sub14 y Sub17, para concursar en las disciplinas: Pintura, Danza, Cuento, Teatro, Canto solista y Conjunto Musical. Organiza: Ministerio de Cultura – Presidencia de la Nación.

· 1º Salón Nacional de Pintura | Asociación de Artistas Plásticos de GualeguaychúLa Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú, convoca a los interesados en participar del “1º Salón Nacional de Pintura 2014”. Bases y condiciones: [email protected][email protected]. Tel. 03446-425790 / 428782 / 15692628 / 15602613. Facebook: asocartistasplasticos.gualeguaychu. Acompañan: Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, Dirección de Cultura y Municipalidad de Gualeguaychú.

MUSEOS· Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy. T. 437028) | Miér. a sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs.- Dom. de 9 a 12 hs.En 1808 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad.

· Casa de Haedo. (Rivadavia y San José – T. 437036) | Sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs. Dom. de 9 a 12 hs.Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida en el año 1808, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012).

· Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs.Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época.

· Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com

· Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Viernes y sábados, de 9 a 12 hs.Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930.

· Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533. T. 427698) | Lunes a viernes, de 9 a 11 y 16 a 18 hs.Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Por horarios especiales consultar a los teléfonos (03446) 423059 o 15415143. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen.

Página 4 de 4