9
MIÉRCOLES 21 · MUESTRA PLÁSTICA. 20:30 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Inauguración de la Muestra Anual 2014 “Momento artístico”, de los alumnos del Taller de Dibujo y Pintura “El refugio de Gladys”, a cargo de la Prof. Gladys Zagert. Con la actuación especial de Jhonattan David Rodríguez en la expresión corporal. La muestra permanecerá abierta hasta el día 31 de mayo. Acompaña: Dirección de Cultura. JUEVES 22 · SHOW SOLIDARIO. 21:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Función a beneficio de la niña Tatiana González. Actuarán Grupo Sueños, Sergio Vera (humor) y artistas invitados. Organiza: Grupo Sueños. Bono contribución $10. · CICLO DE CINE ARGENTINO. 21:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Este jueves: “Tesis sobre un homicidio”, con Ricardo Darin, Alberto Ammann, Arturo Puig y Calu Rivero. Dirigido por Hernán Goldfrid. Sinopsis: La vida de Roberto Bermúdez, un especialista en Derecho Penal, cambia súbitamente cuando se convence de que Gonzalo, uno de sus alumnos más brillantes, es el autor de un brutal asesinato cometido frente a la Universidad de Derecho. Decidido a revelar su versión acerca del crimen, emprende una investigación por su cuenta, que lo obsesionará y lo arrastrará, inexorablemente, hacia sus pensamientos más oscuros. La verdad está cerca pero, ¿cuál es el precio que deberá pagar por ella? - Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura. VIERNES 23 · CHARLA-DEBATE. 19:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) En el marco del Programa de Formación de Políticas Públicas, la Municipalidad de Gualeguaychú invita a participar de la charla-debate: “Desarrollo sustentable: abordajes conceptuales y experiencias”, con una mirada teórica y práctica respecto de la implementación de políticas de desarrollo sustentable y las experiencias llevadas a cabo en nuestra ciudad. Expondrá el Dr. Héctor Sejenovich, economista político, Premio Nobel de la Paz por el “III informe del Programa Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)” y la Lic. Noelia Indart, directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú. Organiza: Municipalidad de Gualeguaychú. · PRESENTACIÓN LIBRO. 20:00 hs | Espacio cultural Qambá (Bolivar 414) Marta Grané presenta su nueva novela “Mariposa negra”. Estarán presentes la escritora Susana Sisman y la psicóloga Cristina Terragni. Entrada libre y gratuita. · MUESTRA. 20:00 hs | Instituto Magnasco (Camila Nievas 78) En adhesión al Día Internacional de los Museos, se inauguración la muestra “El Puerto era una Fiesta”, con una conferencia de Dr. Gustavo Rivas sobre el tema. Organiza Instituto Magnasco. Entrada libre y gratuita. · TEATRO. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Página 1 de 9

Agenda cultural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades culturales en Gualeguaychú Semana del 21 al 28 de mayo

Citation preview

MIÉRCOLES 21· MUESTRA PLÁSTICA. 20:30 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Inauguración de la Muestra Anual 2014 “Momento artístico”, de los alumnos del Taller de Dibujo y Pintura “El refugio de Gladys”, a cargo de la Prof. Gladys Zagert. Con la actuación especial de Jhonattan David Rodríguez en la expresión corporal. La muestra permanecerá abierta hasta el día 31 de mayo. Acompaña: Dirección de Cultura.

JUEVES 22· SHOW SOLIDARIO. 21:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)Función a beneficio de la niña Tatiana González. Actuarán Grupo Sueños, Sergio Vera (humor) y artistas invitados. Organiza: Grupo Sueños. Bono contribución $10.

· CICLO DE CINE ARGENTINO. 21:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Este jueves: “Tesis sobre un homicidio”, con Ricardo Darin, Alberto Ammann, Arturo Puig y Calu Rivero. Dirigido por Hernán Goldfrid. Sinopsis: La vida de Roberto Bermúdez, un especialista en Derecho Penal, cambia súbitamente cuando se convence de que Gonzalo, uno de sus alumnos más brillantes, es el autor de un brutal asesinato cometido frente a la Universidad de Derecho. Decidido a revelar su versión acerca del crimen, emprende una investigación por su cuenta, que lo obsesionará y lo arrastrará, inexorablemente, hacia sus pensamientos más oscuros. La verdad está cerca pero, ¿cuál es el precio que deberá pagar por ella? - Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura.

VIERNES 23· CHARLA-DEBATE. 19:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) En el marco del Programa de Formación de Políticas Públicas, la Municipalidad de Gualeguaychú invita a participar de la charla-debate: “Desarrollo sustentable: abordajes conceptuales y experiencias”, con una mirada teórica y práctica respecto de la implementación de políticas de desarrollo sustentable y las experiencias llevadas a cabo en nuestra ciudad. Expondrá el Dr. Héctor Sejenovich, economista político, Premio Nobel de la Paz por el “III informe del Programa Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)” y la Lic. Noelia Indart, directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú. Organiza: Municipalidad de Gualeguaychú.

· PRESENTACIÓN LIBRO. 20:00 hs | Espacio cultural Qambá (Bolivar 414)Marta Grané presenta su nueva novela “Mariposa negra”. Estarán presentes la escritora Susana Sisman y la psicóloga Cristina Terragni. Entrada libre y gratuita.

· MUESTRA. 20:00 hs | Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)En adhesión al Día Internacional de los Museos, se inauguración la muestra “El Puerto era una Fiesta”, con una conferencia de Dr. Gustavo Rivas sobre el tema. Organiza Instituto Magnasco. Entrada libre y gratuita.

· TEATRO. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)Thelma Biral y Juan Leyrado protagonizan “Dios Mío”, de Anat Gov, una de las más importantes escritoras y dramaturgas israelíes, en versión de Jorge Schussheim y bajo la dirección de Lía Jelín. Ganadora del Premio Estrella de Mar 2014 a “Mejor Comedia Dramática”. Dios Mío es una obra cautivante y original. Un espectáculo con humor audaz que pone en escena las inquietudes y dilemas existenciales de Dios al asistir a una sesión de terapia como un hombre cualquiera, un hombre real, un hombre de hoy. Entradas en venta en Casa de la Cultura. Valores: $220, $200 y $180.

· MÚSICA AFRO-LATINA - PERCUSIÓN. 21:30 hs | Musicante (Luis N. Palma 627)12 voces en escena, 12 historias diferentes, de un pueblo que sigue renaciendo de las cenizas, que se levanta día a día, que marca siempre presencia: “Mulatos. Ensamble murguero”: Agustina Aguiar, Carolina Campostrini, Laura y Paula Gómez, Rodrigo Ipperi, Charly Lavin, Mailen Novoa, Eduardo A. Ramírez, Exequiel Ríos, Gege Rivollier, Javier y Nehuén Villanueva. Entrada general $60. En venta en Luis N palma 627 (Musicante).

· MÚSICA EN VIVO. 22:30 hs | La Madriguera (Colombo 878)Seba Lizzi, Tati Peralta, Jorge Tolosa y Marce Piccini, hacen “Canciones”. Entrada general: $30.

Página 1 de 5

· MÚSICA EN VIVO. 22:30 hs | La Escondida Resto (San Martin 240)Tributo latino, a cargo de Gus González. Un recorrido por la música latina de todos los tiempos. Reservas: 03446-15618005.

· MÚSICA EN VIVO. 23:00 hs | Othra. Cervecería artesanal (Andrade 268)Noche de tangos y boleros con “Ruta 14”. Artista invitado: Miah Bernardone.

SÁBADO 24· TEATRO. 21:00 hs | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096)Casa Eppur Si Muove presenta “Amleto Príncipe”, de Marcelo Bertuccio. Con la actuación de Danielo Pradeiro y la dirección de Joel Rocha. Entradas anticipadas en Qambá (Bolivar 414) y en AGMER (San Martín 778) o al Tel: 03446 15539400.

· MÚSICA EN VIVO. 23:00 hs | Othra. Cervecería artesanal (Andrade 268)Viví una noche diferente en Othra, con el show en vivo de Marina Delmagro.

DOMINGO 25· 204 ANIVERSARIO REVOLUCIÓN DE MAYO. Desde las 09:00 hs | Plaza San Martín – Catedral - CorsódromoEste domingo 25 de mayo se realizarán diferentes actos con motivo de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Las actividades comenzarán a las 9:00 hs con un Acto en la Plaza San Martín y continuarán en la Catedral San José con el tradicional Tedeum. A las 11:00 hs el acto oficial será en el Corsódromo, donde se realizará el Desfile Cívico Militar y se dará inicio a la Fiesta Popular, bailes típicos, números artísticos. Organiza: Municipalidad de Gualeguaychú.

MIÉRCOLES 28· MUSICAL. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)Imperial Ice Show llega a Gualeguaychú con “La Bella y la Bestia sobre hielo”. Un show muy imponente, con FX, multimedia, vuelos, niebla, pirotecnia fria y patinadores profesionales bailando sobre una pista de hielo que se montará especialmente para la ocasión en el escenario del Teatro. Entradas a la venta en Gad Contenidos (Urquiza 617). Valores: $210 a $310 según ubicaciones. Producción: GaD contenidos y Alto Entretenimiento.

MUESTRAS · Casa de la Cultura | Hasta el 31 de mayoMuestra Anual 2014 “Momento artístico”, de los alumnos del Taller de Dibujo y Pintura “El refugio de Gladys”, a cargo de la Prof. Gladys Zagert. Acompaña: Dirección de Cultura.

· Inmobiliaria Moussou-Oppen | Hasta el 30 de mayoLa destacada artista plástica local Susana Albónico, expone sus obras en la galería de Moussou-Oppen. Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura.

FERIAS ARTESANALES Y REGIONALES· Feria de Artesanos Plaza Colón | Av. Del Valle y CostaneraFeria de Artesanos Permanentes de Plaza Colón. Sábado y domingo desde las 16:00 hs.

· Centro de Artesanos San José | San Martín y ChalupFeria Artesanal. Cuero, chala, mates, cuchillos, madera, cestería, crochet, tejidos, etc. Todos los días de 9:30 a 12 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Tel. 428095.

· Feria de Artículos Regionales | Buenos Aires y TizcorniaFeria “Rincón Regional”. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs.

Página 2 de 5

TALLERES MUNICIPALES ARTÍSTICO CULTURALES· ARTES PLÁSTICAS Dibujo y pintura. Prof. Eduardo Ayala. Jueves de 18 a 19 hs (niños) y de 19:30 a 21 hs (adultos). En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado.

Dibujo y pintura para niños. Prof. Miriam Melgarejo. Martes de 10 a 11:30 hs (San Martín de Porres) - Jueves 9 a 10:30 hs (Instituto Manuel Alarcón) - Viernes 14 a 15:30 hs (CIC). Gratuito.

Arte y creatividad – Taller abierto. Prof. Amalia Vitale. Miércoles 16:00 hs (SUM Bº Munilla) - Miércoles 17:00 hs (CAPS Pueblo nuevo) - Jueves 16:30 hs (Guardería Nazaret).

Cerámica. Prof. Silvina Ábrego. Viernes 15:00 hs., Salón comunitario Bº La Cuchilla (Jauretche y Belgrano).

· TEATROTeatro para adultos. Prof. Sonia Luján. Miércoles 15 a 17 hs (cupo completo) en Casa de la Cultura. Gratuito.

Teatro para niños y adultos. Prof. Carina González. Lunes 14 a 15:30 (niños) y de 15:30 a 17:00 (adultos). En el CIC. Gratuito.

Teatro para jóvenes. Prof. Ricardo Urbini. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096).

Teatro para adultos. Prof. Renata Dallaglio. Viernes 20:30 hs en Casa de la Cultura. Arancelado.

· LITERATURATaller Literario. Prof. Alejandra Giménez. Poesía y narrativa breve. Jueves a las 19:00 hs en Casa de Andrade.Taller Literario “Dora Hoffmann”. Prof. Martín Pucheta. Recursos estilísticos. Poesía. Domingos 15:30 a 17:30. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096).

· DANZASDanzas folclóricas. Prof. Claudia Ramírez. Martes y jueves 17 a 20:30. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito.

Danzas contemporáneas, tango, salsa. Prof. Claudia Ramírez. Lunes, miércoles y viernes de 17 a 20:30 hs. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito.

Tango. Prof. Facundo Silveyra. Viernes 21 hs en Casa de la Cultura. Arancelado.

Tango. Prof. Diver Larrosa. Martes de 18 a 21 hs (adultos). Miércoles de 18 a 20 hs (niños y adolescentes). En Casa de la Cultura. Gratuito.

Malambo. Prof. Felipe Bon. Martes de 14 a 16 y miércoles de 9 a 11. Casa de la Cultura.

· MÚSICAGuitarra eléctrica. Prof. Marcelo Brighenti. Martes y miércoles en Casa de la Cultura.

Batucada. Prof. Mauricio Del Valle. Sábados: 15:00 hs (Corsódromo). Gratuito.

· ARTESANÍABijouterie. Prof. Eugenia Heller. Jueves 15:00 hs (niños) y 16:00 hs (adultos). Guardería Nazaret.

Cestería y Cartonaje. Prof. Irene Gómez. Martes y jueves 15 a 17 hs en Casa de la Cultura.

· CIRCO Y MAGIACirco. Prof. Sergio Rojas. Miércoles 18 a 20 en Nave 8 – Galpones del Puerto.

Magia para niños. Prof. Mago Baiuka. Martes 18 a 19:30 en Casa de la Cultura.

Página 3 de 5

SEMINARIOS EN CASA DE LA CULTURASeminario de Artes Plásticas. Organiza: Dirección de Cultura. Informes e inscripción: Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) de lunes a viernes de 7 a 13 hs, Casa de la Cultura / 03446-15602679 / [email protected].

· Bodegón verista: fotografía y pintura Prof. María Gracia y Ricardo Celma. Arancel: $400. Sábado 14 y domingo 15 de junio.

· Pintura modernaProf. Alejandro Parisi. Arancel: $400. Sábado 12 y domingo 13 de julio.

CONVOCATORIAS· Gualeguaychú Joven | Casa de la CulturaContinúa la inscripción para el Certamen Estudiantil de Expresiones Artistico-culturales “Gualeguaychú Joven 2014”. Por más información y solicitud de planillas de inscripción, los cursos interesados pueden acercase a Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 8 a 13 hs. o comunicarse vía Facebook: gualeguaychujoven.

· Gualeguaychú Rock | Casa de la CulturaLa Dirección de Cultura convoca a Bandas de Rock locales, a participar de su ciclo “Gualeguaychú Rock”, que se realizará mensualmente en los Galpones del Puerto de nuestra ciudad. Inscripción abierta (mayores de 18 años) en Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 9:30 a 13 hs. Más información: Charly Lavin. Tel. 432643.

· 1º Salón Nacional de Pintura | Asociación de Artistas Plásticos de GualeguaychúLa Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú, convoca a los interesados en participar del “1º Salón Nacional de Pintura 2014”. Bases y condiciones: [email protected][email protected]. Tel. 03446-425790 / 428782 / 15692628 / 15602613. Facebook: asocartistasplasticos.gualeguaychu. Acompañan: Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, Dirección de Cultura y Municipalidad de Gualeguaychú.

MUSEOS· Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy. T. 437028) | Miér. a sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs.- Dom. de 9 a 12 hs.En 1808 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad.

· Casa de Haedo. (Rivadavia y San José – T. 437036) | Sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs. Dom. de 9 a 12 hs.Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida en el año 1808, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012).

· Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs.Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época.

· Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com

· Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Viernes y sábados, de 9 a 12 hs.Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930.

Página 4 de 5

· Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533. T. 427698) | Lunes a viernes, de 9 a 11 y 16 a 18 hs.Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Por horarios especiales consultar a los teléfonos (03446) 423059 o 15415143. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen.

CASA DE LA CULTURA25 de Mayo 734 | Tel. 03446-432643 [email protected]/casadelaculturagchu

Página 5 de 5