6
MIÉRCOLES 18 · SEMINARIO. 18 a 22 hs | Profesorado de Teatro - FHAyCS (Rivadavia 831) Seminario de Vestuario y Caracterización, dictado por la Prof. Aurora Gabriela Fernández. Gratuito y abierto a todas las personas interesadas en la temática. Organiza: Profesorado de Teatro – FHAyCS – UADER. JUEVES 19 · CONFERENCIA. 19:30 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) En el marco de la Semana Mundial del Alzheimer Día Internacional de la Lucha en la Enfermedad de Alzheimer, el Dr. Julio Zarra, presidente de ALEA, dictará la conferencia “112 años de Alzheimer: la perspectiva actual”. Entrada libre y gratuita. VIERNES 20 · ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES. Desde las 11:00 hs | Club Recreo Argentino (25 de Mayo 617) VI Encuentro Internacional de Escritores y VI Encuentro Regional de Escritores del Mercosur. Escritores invitados, lectura de poemas y cuentos. Presentación de ponencia, a cargo de la Prof. Beatriz Arévalo. La apertura oficial y entrega de reconocimientos se realizará a las 20:00 hs. Organiza: SADE Filial Gualeguaychú y Dirección de Cultura. · PRESENTACIÓN ÁLBUM. 20:30 hs| Club Recreo Argentino (25 de Mayo 617) En el marco del Encuentro Internacional de Escritores, Oscar Bauer presenta su CD “Canciones”, con obras de su autoría. Entrada libre y gratuita. · DOCUMENTAL. 16:00 hs | Club Recreo Argentino (25 de Mayo 617) En el marco del VI Encuentro Internacional de Escritores y VI Encuentro Regional de Escritores del Mercosur, se proyectará el documental “La puerta abierta a la infancia” , de Natacha Mell, sobre el hogar de Julio Cortazar, en Banfield. Entrada libre y gratuita. Organiza: SADE Filial Gualeguaychú y Dirección de Cultura. · CINE. 19:30 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) En el marco de la Semana Mundial del Alzheimer y del Cliclo de Cine “La enfermedad de Alzheimer en el Séptimo Arte”, la Asociación de Lucha contra el Alzheimer (ALEA) proyectará el documental español “Bicicleta, cuchara, manzana” . En otoño de 2007, a Pasqual Maragall, ex presidente de la Generalidad de Cataluña y ex alcalde de Barcelona, se le diagnostica que padece la enfermedad de Alzheimer. Tras el duro golpe, él y su familia inician una cruzada contra la enfermedad, y desde el primer paso, esta película se convierte en testigo de excepción. Con inteligencia, sinceridad y buen humor, Maragall se deja retratar junto a su familia y los médicos para dejar constancia del día a día de su lucha personal. Dirección: Carles Bosch. Entrada libre y gratuita. · SHOW EN VIVO. 23:00 hs | Othra Cervecería (Andrade 268) Othra cervecería invita a disfrutar del show en vivo de Gustavo Nísero y Cecilia Yacucci. · MÚSICA EN VIVO 01:00 hs | La Escondida (San Martín 240) La Escondida invita a disfrutar el ritmo de Che Vo’Samba. Reservas: (03446) 15618005. Página 1 de 6

Agenda Cultural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades artísticas y culturales en Gualeguaychú. Semana del 18 al 24 de septiembre de 2013

Citation preview

Page 1: Agenda Cultural

MIÉRCOLES 18· SEMINARIO. 18 a 22 hs | Profesorado de Teatro - FHAyCS (Rivadavia 831) Seminario de Vestuario y Caracterización, dictado por la Prof. Aurora Gabriela Fernández. Gratuito y abierto a todas las personas interesadas en la temática. Organiza: Profesorado de Teatro – FHAyCS – UADER.

JUEVES 19· CONFERENCIA. 19:30 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)En el marco de la Semana Mundial del Alzheimer Día Internacional de la Lucha en la Enfermedad de Alzheimer, el Dr. Julio Zarra, presidente de ALEA, dictará la conferencia “112 años de Alzheimer: la perspectiva actual”. Entrada libre y gratuita.

VIERNES 20· ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES. Desde las 11:00 hs | Club Recreo Argentino (25 de Mayo 617)VI Encuentro Internacional de Escritores y VI Encuentro Regional de Escritores del Mercosur. Escritores invitados, lectura de poemas y cuentos. Presentación de ponencia, a cargo de la Prof. Beatriz Arévalo. La apertura oficial y entrega de reconocimientos se realizará a las 20:00 hs. Organiza: SADE Filial Gualeguaychú y Dirección de Cultura.

· PRESENTACIÓN ÁLBUM. 20:30 hs| Club Recreo Argentino (25 de Mayo 617)En el marco del Encuentro Internacional de Escritores, Oscar Bauer presenta su CD “Canciones”, con obras de su autoría. Entrada libre y gratuita.

· DOCUMENTAL. 16:00 hs | Club Recreo Argentino (25 de Mayo 617)En el marco del VI Encuentro Internacional de Escritores y VI Encuentro Regional de Escritores del Mercosur, se proyectará el documental “La puerta abierta a la infancia”, de Natacha Mell, sobre el hogar de Julio Cortazar, en Banfield. Entrada libre y gratuita. Organiza: SADE Filial Gualeguaychú y Dirección de Cultura.

· CINE. 19:30 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)En el marco de la Semana Mundial del Alzheimer y del Cliclo de Cine “La enfermedad de Alzheimer en el Séptimo Arte”, la Asociación de Lucha contra el Alzheimer (ALEA) proyectará el documental español “Bicicleta, cuchara, manzana”. En otoño de 2007, a Pasqual Maragall, ex presidente de la Generalidad de Cataluña y ex alcalde de Barcelona, se le diagnostica que padece la enfermedad de Alzheimer. Tras el duro golpe, él y su familia inician una cruzada contra la enfermedad, y desde el primer paso, esta película se convierte en testigo de excepción. Con inteligencia, sinceridad y buen humor, Maragall se deja retratar junto a su familia y los médicos para dejar constancia del día a día de su lucha personal. Dirección: Carles Bosch. Entrada libre y gratuita.

· SHOW EN VIVO. 23:00 hs | Othra Cervecería (Andrade 268)Othra cervecería invita a disfrutar del show en vivo de Gustavo Nísero y Cecilia Yacucci.

· MÚSICA EN VIVO 01:00 hs | La Escondida (San Martín 240)La Escondida invita a disfrutar el ritmo de Che Vo’Samba. Reservas: (03446) 15618005.

SÁBADO 21· ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES. Desde las 10:00 hs | Club Recreo Argentino (25 de Mayo 617)Continúa el VI Encuentro Internacional de Escritores y VI Encuentro Regional de Escritores del Mercosur, con la presencia del arquitecto Alejandro Ruiz Luque, Dr. Francisco Torija Zane, el escritor Enrique González Arias (Lima, Perú) y Luisa Monteiro Sartorio (Asunción, Paraguay). Escritores locales y visitantes. Organiza: SADE Filial Gualeguaychú y Dirección de Cultura.

· SEMINARIO. 9 a 18 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza705)Seminario de Iluminación, dictado por la Prof. Magali Acha. Gratuito y abierto a todas las personas interesadas en la temática. Organiza: Profesorado de Teatro – FHAyCS – UADER.

· PRESENTACIÓN LIBRO. 20:30 hs| Club Recreo Argentino (25 de Mayo 617)En el marco del Encuentro Internacional de Escritores, Oscar Bauer presenta su libro “Historias y fantasías de una sociedad”. Entrada libre y gratuita.

· CONFERENCIA. 19:30 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)En el marco del Día Internacional de la Lucha en la Enfermedad de Alzheimer, el Dr. Julio Zarra, presidente de ALEA, dictará la conferencia “112 años de Alzheimer: la perspectiva actual”. Entrada libre y gratuita.

Página 1 de 3

Page 2: Agenda Cultural

· CONCIERTO. 21:00 hs | Instituto Magnasco (Camila Nievas 61)Canciones de García Lorca, Atahualpa Yupanqui y Víctor Jara, con Omar Cyrulnik (guitarra) y Héctor Calderón (tenor). Entradas numeradas: $100. Estudiantes: $60.

· TEATRO. 21:30 hs | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096)Posición Cero Teatro presenta: “Venecia”, de Jorge Accame. Dirección y puesta en escena: Renata Dallaglio. Asistente de dirección: María Laura Cáceres. Actores: Cristina Zapata, Marina Mundel, Corina Ciurlini. Luisina Hernández, Alejandro Alonso y Rogelio Martinelli Fuentes. Entrada general: $40. Con reservas $30 (03446-15639719).

· PEÑA FOLCLÓRICA. 22:00 hs | La Madriguera (Colombo 878)Peña Folclórica en la Madriguera Bar. Actuarán: Nico Neira y Malena Zuelgaray. Noche de música y danza. Entrada $30.

· ROCK EN VIVO. 01:00 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo)Recibimos la primavera con mucho rock & roll de la mano de “Oculto Paladar”. Una noche para compartir entre amigos. Sorpresas, invitados y el toque especial del Oculto Paladar de Serafín.

DOMINGO 22· ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES. 10:30 a 13:00 hs | Club Recreo Argentino (25 de Mayo 617)Cierre del VI Encuentro Internacional de Escritores y VI Encuentro Regional de Escritores del Mercosur. Lecturas y declamación de poemas, a cargo de la escritora Darcy Tortonese (Buenos Aires), música en vivo. Organiza: SADE Filial Gualeguaychú y Dirección de Cultura.

· TEATRO. 20:00 hs | Biblioteca Popular Sarmiento (San Martín 900)El grupo “Ordo Vagorum” presenta “De lunas, de madres y de cuchillos”, un espectáculo basado en la obra de García Lorca. La musicalidad de sus poesías, la exquisitez y audacia de sus metáforas y sobre todo el sentido trágico de la vida se suma al mito que ha construido de él mismo después de su propia muerte.

· DANZA. 20:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)La escuela de ritmos “Kairos” presenta el encuentro de arte “Una puerta hacia la libertad”, un espectáculo sin precedentes en nuestra ciudad que pretende promover la salud a través de las expresiones artísticas. Con la participación de academias e instituciones locales. Entradas: $60, $50 y $40, en venta en Ramírez 24.

· TEATRO-MÚSICA. 20:00 hs | Biblioteca Olegario V. de Andrade (Camila Nievas 61)El grupo de teatro Abuelos de la Vida, dirigido por Rodolfo Migueles, presentará una velada teatral y musical a beneficio de la Biblioteca. En la primera parte del programa se presentará la comedia “Para reírte mejor” y en la segunda, un show artístico-musical, también con la participación de conocidos artistas locales: Delia María Espósito, Arturo Ronconi, Victor Hugo Giusto y artistas invitados: Omar Casenave y Hugo Reynoso.

· TEATRO. 21:00 hs | Sinergia Teatral (Victoria 81)Experiencia Kamikaze Teatro, séptima función de “La Isla Desierta”, de Roberto Arlt. Con la actuación de Ángeles Gómez, Tovio Velozo, Pablo Chacon, Fernando Gómez, Jorge Hurtado, Paula Torres Pumini y Gustavo Ramos. Dirección de Juan Domé. Iluminación Paloma Gudiño. Entrada general: $40. Anticipadas $30.

MUESTRAS PLÁSTICAS· Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) | Hasta el 30 de septiembre.Muestra de Primavera de la Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú. Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura.

· Alianza Francesa (Mitre y 25 de Mayo) | Hasta el 30 de septiembre.Muestra plástica anual de los alumnos de “Círculo Violeta. Espacio de arte”. Exponen: Miqueas Benetti, Renata Galante, Luján Churruarin, Ana Erdozain, Antonella Alfonso, Graciano Tinti, Agostino Tinti, Marta Mussio, Geraldin Gimenez, Belén Bianchi, Emir Rojas, Juan Perez Apablaza, Helena Vera, Verónica Saravia, Liset Urriste, Sabina Lucardi, Felipe Fernández, Mateo Rios, Joel Irungaray, Santiago Dreiling, Felipe Ríos, Victoria La Rosa, Laura Sartori, Paula de los Santos, Luz de los Santos, Lucrecia Vera, Karen Bechtholdt, Milton Benetti, Ludmila Alfonso, Luisina Fernández, Guadalupe Fernández. Felicitaciones a todos de las profesoras: Delfina Costa y Cristina Ríos. Entrada libre y gratuita.

Página 2 de 3

Page 3: Agenda Cultural

CONVOCATORIAS Y SEMINARIOS· Talleres municipales artístico-culturales | Casa de la CulturaSe encuentra abierta la inscripción a los Talleres municipales artístico-culturales: Tango, Guitarra eléctrica, Teatro, Danza, Dibujo y Pintura, Circo, Batucada, Cerámica, Expresión corporal. Para niños, adolescentes y adultos. Informes e inscripción: Casa de la Cultura. Lunes a viernes de 8 a 12 y 18 a 22 hs.

· II Certamen de Artes Plásticas | Movimiento de Artistas independientes | AGMEREl Movimiento de Artistas Independientes y AGMER invitan a participar del II Certamen de Artes Plásticas. Emplea tu creatividad. Tema: “Libertad”. Técnica libre. Pueden participar niños desde 5 años, adolescentes, jóvenes, docentes y artistas del Dpto. Gualeguaychú. Solicita las bases en Espacio de Arte (Perón 15) y en AGMER (Ituzaingó 1278). Recepción: 20 de agosto al 20 de septiembre de 2013.

· Seminarios de Vestuario e Iluminación | Profesorado de Teatro El Profesorado de Teatro, de la Sede Gualeguaychú, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, comunica que se encuentra abierta la inscripción para cursar los siguientes seminarios: Vestuario y Caracterización. Dictado por la Prof. Aurora Gabriela Fernández. Fechas: 18 de septiembre; 2, 16 y 23 octubre de 18 a 22 hs. Lugar: Sede de la Facultad. / Iluminación: Dictado por la Prof. Magali Acha. Fechas: sábados 21/9 de 9 a 18 hs. Lugar a confirmar. Los Seminarios son gratuitos y abiertos a todas las personas interesadas en la temática. Inscripciones: Sede Rivadavia 831, Tel. 03446-427233 (de 18 a 21 hs.), [email protected].

MUSEOS· Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy) | Miércoles a sábados, de 9 a 12 y de 16 a 19 hs. Domingos de 9 a 12 hs.En el año 1830 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad.

· Casa de Haedo. (Rivadavia y San José) | Miér. a sáb., de 9 a 12 y de 16 a 19 hs. Domingos de 9 a 12 hs.Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida alrededor del año 1801, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012).

· Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs.Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época.

· Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com

· Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Sábados y domingos, de 9 a 12 hs.Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930.

· Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533) | Lunes a viernes, de 9 a 11 y 16 a 18 hs.Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Por horarios especiales consultar a los teléfonos (03446) 423059 o 15415143. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen.

CASA DE LA CULTURA: 25 de Mayo 734 | Tel. 03446-432643 | [email protected] | Facebook.com/casadelaculturagchu

Página 3 de 3