8
JUEVES 20 · SEMINARIO DE DIBUJO BÁSICO. 9 a 12 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) La artista plástica Cristina Ríos dictará un “Seminario de Dibujo Básico: Figura humana”. Para todos aquellos interesados en iniciarse en el dibujo. Informes e inscripción en Casa de la Cultura. Costo: $20. VIERNES 21 · GUALEGUAYCHÚ JOVEN - ITEM FOTOGRAFÍA. 18:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Apertura de la muestra de los trabajos realizados por los alumnos participantes del Ítem Fotografía del Certamen Gualeguaychú Joven. Un total de 13 grupos que participaron de este ítem, con producciones fotográficas de temas libres, presentadas en una serie de 3 fotos respondiendo a la temática elegida, con locaciones dentro de la ciudad. La exposición quedará abierta al público hasta el 30 de noviembre. Organiza: Dirección de Cultura. · CICLO DE CINE | ALEA. 19:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Ciclo “La enfermedad de Alzheimer en el séptimo arte”. En esta ocasión se presentará una película de animación, para todo público. Se trata de “Up. Una aventura de altura”, de Disney-Pixar, dirigida por Pete Docter, estrenada en 2009 y ganadora de dos premios Óscar. Sinopsis: Carl Fredricksen, un vendedor de globos de 78 años de edad, que finalmente logra concretar su viejo sueño de volar hacia las agrestes tierras de Sudamérica. Sin embargo, apenas iniciado el viaje descubre que, sin quererlo, ha sumado a la travesía a quien se convertirá en su peor pesadilla: un súper optimista guía explorador de 8 años llamado Russell. Entrada libre y gratuita. Organiza: ALEA. Asociación de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer. · MÚSICA EN VIVO. 23:00 hs | Wanako Restobar (Rocamora 333) Wanako presenta a Miah Bernard y Gus González, para disfrutar de los mejores hits internacionales y latinos. Entrada gratuita. · MÚSICA EN VIVO. 23:30 hs | Don Matheo Bar (Rocamora 333) Este viernes, Don Matheo presenta a “La Posta RnR” (Paraná) y “Avalon” (Concordia). SÁBADO 22 · CURSO. 10 a 18 hs | Salón Escuela Rawson (Luis N Palma 602) Curso de Pedagogía Teatral “Educar la sensibilidad social mediante el teatro”, con Chusa Pérez de Vallejo (España). Dirigido a educadores, estudiantes, artistas, psicólogos, trabajadores sociales, comunicadores y a todas aquellas personas interesadas en el trabajo con colectivos sociales. Se entrega certificado. Costo de inscripción: $350. Por informes e inscripciones: Cel. (03446) 15633111. Facebook: Melii Montes. Organiza: UADER y Dramatiza. Acompaña: Dirección de Cultura. · TEATRO INFANTIL. 19:00 hs | Sala Sinergia Teatral (Pasteur 369) Grupo de Teatro Capulis presenta “Un Cuento de Pepe Grillo”: Pinocho, un muñeco de madera muy travieso recibirá la ayuda de Pepito Grillo para poder ser un niño Página 1 de 8

Agenda cultural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades culturales en Gualeguaychú Semana del 20 al 25 de noviembre de 2014

Citation preview

Page 1: Agenda cultural

JUEVES 20· SEMINARIO DE DIBUJO BÁSICO. 9 a 12 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)La artista plástica Cristina Ríos dictará un “Seminario de Dibujo Básico: Figura humana”. Para todos aquellos interesados en iniciarse en el dibujo. Informes e inscripción en Casa de la Cultura. Costo: $20.

VIERNES 21· GUALEGUAYCHÚ JOVEN - ITEM FOTOGRAFÍA. 18:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Apertura de la muestra de los trabajos realizados por los alumnos participantes del Ítem Fotografía del Certamen Gualeguaychú Joven. Un total de 13 grupos que participaron de este ítem, con producciones fotográficas de temas libres, presentadas en una serie de 3 fotos respondiendo a la temática elegida, con locaciones dentro de la ciudad. La exposición quedará abierta al público hasta el 30 de noviembre. Organiza: Dirección de Cultura.

· CICLO DE CINE | ALEA. 19:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Ciclo “La enfermedad de Alzheimer en el séptimo arte”. En esta ocasión se presentará una película de animación, para todo público. Se trata de “Up. Una aventura de altura”, de Disney-Pixar, dirigida por Pete Docter, estrenada en 2009 y ganadora de dos premios Óscar. Sinopsis: Carl Fredricksen, un vendedor de globos de 78 años de edad, que finalmente logra concretar su viejo sueño de volar hacia las agrestes tierras de Sudamérica. Sin embargo, apenas iniciado el viaje descubre que, sin quererlo, ha sumado a la travesía a quien se convertirá en su peor pesadilla: un súper optimista guía explorador de 8 años llamado Russell. Entrada libre y gratuita. Organiza: ALEA. Asociación de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer.

· MÚSICA EN VIVO. 23:00 hs | Wanako Restobar (Rocamora 333)Wanako presenta a Miah Bernard y Gus González, para disfrutar de los mejores hits internacionales y latinos. Entrada gratuita.

· MÚSICA EN VIVO. 23:30 hs | Don Matheo Bar (Rocamora 333)Este viernes, Don Matheo presenta a “La Posta RnR” (Paraná) y “Avalon” (Concordia).

SÁBADO 22· CURSO. 10 a 18 hs | Salón Escuela Rawson (Luis N Palma 602)Curso de Pedagogía Teatral “Educar la sensibilidad social mediante el teatro”, con Chusa Pérez de Vallejo (España). Dirigido a educadores, estudiantes, artistas, psicólogos, trabajadores sociales, comunicadores y a todas aquellas personas interesadas en el trabajo con colectivos sociales. Se entrega certificado. Costo de inscripción: $350. Por informes e inscripciones: Cel. (03446) 15633111. Facebook: Melii Montes. Organiza: UADER y Dramatiza. Acompaña: Dirección de Cultura.

· TEATRO INFANTIL. 19:00 hs | Sala Sinergia Teatral (Pasteur 369)Grupo de Teatro Capulis presenta “Un Cuento de Pepe Grillo”: Pinocho, un muñeco de madera muy travieso recibirá la ayuda de Pepito Grillo para poder ser un niño de verdad. Actúan: Ana y Maximiliano Delgado, Leonel García, Ivana Gerstner, Nahuel Bosyk, Mariano Olivieri, Yésica Pauletti, Gisela Pistola, Heber Ramos, Lara Sobrero, Soledad Terradas y Cristina Zapata. Dirección y Coordinación Gral. Nahuel Bosyk y Leonel García. Reservá tu entrada al 15622866. Facebook: Capulis Teatro o Sinergia teatral.

· MÚSICA EN VIVO. 21:30 hs | Musicante (Luis N. Palma 627)Vuelve “Mulatos. Ensamble murguero” al escenario musicantero y nos llenará de música y tambor, “cantando con el cuerpo y con el alma”. Vuelven a mostrarte la cultura, la vida y el sonido de un pueblo que con su dolor creó la música, ese puente que nos lleva a lugares desconocidos. Entradas $60. En venta en Luis N. Palma 627.

· PEÑA FOLKLÓRICA. 21:30 hs | Centro Sirio Libanés (Luis N. Palma e Yrigoyen)Los Legüeros invitan a su peña para festejar el Día de la Música y homenajear a todos los músicos. Actuarán: Ballet Uama, Ballet Sentimiento Gaucho, Claudia Figueroa, Martín Aldeano, Brisa, Ricardo Reynoso (tango), Hermanas Gervasoni, Dúo Do Sostenido, Los Legüeros y Grupo Ceibal. Servicio de cantina. Entrada: $50. Anticipadas en venta en 25 de Mayo y Gral. Paz (Casa Ma-Ru).

Página 1 de 4

Page 2: Agenda cultural

· CORO. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)En el marco de su 20° aniversario, la Escuela Coral N°2 presenta su muestra anual “Sentimientos”. Entrada: $35 (mayores) y $10 (menores hasta 12 años). Anticipadas en venta en la Escuela.

· PEÑA FOLKLÓRICA. 21:30 hs | Club Independiente (Seguí e Ituzaingó)Peña El Lazo, a beneficio de la disciplina Patin artístico. Actuaran: Jorge Santos, Facundo Boloque, Ulises Schwindt, Carmelo Villagra, Pocho Venencio, Bocha Butalla y los manos duras, Los Panza Verde, Duo Atahualpa, Toti Olivera, Grupo Resumen, Escuela de Danzas Infantil y Adultos El Lazo, Ballet El Lazo. Conduce Bocha Butalla. Buen servicio de cantina. Sorteos. Entradas anticipadas a $25. Reservas de entradas a los padres de patín 03446 15646879.

· PEÑA FOLKLÓRICA. 22:30 hs | La Madriguera (Colombo 878)Peña “La llamadora”. ¡Folklore a corazón abierto! Carlitos Nisero, Lino López y Nacho Journé los esperan a disfrutar de la peña donde se es feliz.

DOMINGO 23· CURSO. 10 a 18 hs | Salón Escuela Rawson (Luis N Palma 602)Curso de Pedagogía Teatral “Educar la sensibilidad social mediante el teatro”, con Chusa Pérez de Vallejo (España). Dirigido a educadores, estudiantes, artistas, psicólogos, trabajadores sociales, comunicadores y a todas aquellas personas interesadas en el trabajo con colectivos sociales. Se entrega certificado. Costo de inscripción: $350. Por informes e inscripciones: Cel. (03446) 15633111. Facebook: Melii Montes. Organiza: UADER y Dramatiza. Acompaña: Dirección de Cultura.

· MATENCUENTRO. Desde las 18 hs | Costanera (Zona Puerto)14° edición del tradicional Matencuentro Gualeguaychú. Se realizarán los clásicos “Concursos de tomadores y cebadores de mate”, cuyo creador fue don Francisco Scutela, auspiciados por la marca Lumilagro y Yerba mate Playadito. Se podrá disfrutar también de una tarde de excelentes números artísticos, como Danzas UAMA, Marina Delmagro, el Vasco Zuloaga y Alma Chamamecera. Entrada libre y gratuita. Organiza: Consejo Mixto de Turismo y Dirección de Cultura – Municipalidad de Gualeguaychú.

· GUALEGUAYCHÚ JOVEN | ÍTEM DANZA. 19:00 y 21:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)La presentación del Ítem Danza del Certamen Gualeguaychú Joven se desarrollará en 2 partes, debido a la cantidad de grupos participantes en esta edición. En la primera parte, a las 19:00 hs, se presentarán 6 grupos y los restantes lo harán a las 21:00 hs. Localidades limitadas. Entrada general: $15. Anticipadas en Casa de la Cultura. Organiza: Dirección de Cultura.

· TEATRO. 21:00 hs | Centro Sirio Libanés (Luis N. Palma e Yrigoyen)Grupo Teatral Independiente “Los Príncipes”, del Hogar Granja Emmanuel, presenta su obra teatral: “La gran lección”, bajo la dirección de Carina González. La obra trata sobre un grupo de alumnos que con sus rivalidades y discusiones ponen en riesgo el viaje de estudios. La docente les propone entonces un desafío, donde la creatividad, el compañerismo y la solidaridad serán la clave. Entrada Gral.: $40. Anticipadas en venta en Casa de la Cultura.

· TEATRO. 21:30 hs | La Madriguera Bar (Colombo 878)Experiencia Kamikaze presenta su creación colectiva para todo público basada en la novela de Guillermo de Posfay, “Yerba mate libre”. La yerba mate está prohibida, cuesta conseguirla, cuesta pagarla, cuesta esconderla... las requisas se extienden, la resistencia... también. Elenco Gustavo Ramos, Tovio Velozo, Laura Palmeiro, Paloma Gudiño. Dirección Juan Domé.

· MÚSICA EN VIVO. 22:00 hs | Espacio Cultural La Solapa (Moreno 78)En una noche que va a ser una fiesta de música y buenos amigos, “Al sur del Sur” y “Santi Gonella y banda”, compartirán escenario en La Solapa. Al sur del sur son: Federico Peralta, Sebastián Lizzi y Leandro Nisero. Santi Gonella y banda son: Milton Emilio Fernandez, Cato Fandrich, Juan Bautista Selva, Damian Helmer, Daniel Giordano y Santi Gonella.

Página 2 de 4

Page 3: Agenda cultural

LUNES 24· DANZA. 21:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)El Instituto de Danzas Ysis, de Silvana Ferrari, presenta “Recordari. Encuentros del alma”. Un espectáculo que propone volver al corazón, a las personas, a los momentos, a las sensaciones que nos acercan a la vida y a lo esencial del ser. Entradas en venta en el Instituto (3 de febrero 273).

MUESTRAS· Casa de la Cultura. 25 de Mayo 734 | Hasta el 30 de noviembreExposición de los trabajos del Ítem Fotografía de Gualeguaychú Joven. Un total de 13 grupos que participaron de este ítem, con producciones fotográficas de temas libres. Cada grupo debe presentar 3 fotos respondiendo a la temática elegida. Los lugares elegidos por los grupos para las producciones fueron variados, con locaciones dentro de la ciudad.

· Alianza Francesa. 25 de Mayo y Mitre | Hasta el 25 de noviembreMuestra "Lugar de Origen" de la artista Dolores Tamaño. Entrada libre y gratuita.

CONVOCATORIAS· Entre Ríos canta y baila | Centro Cultural y Tradicionalista Nuestras RaícesSe encuentra abierta la inscripción para la vigésima edición de “Entre Ríos canta y baila”, que se realizará los días 5 y 6 de diciembre en la zona portuaria. Las inscripciones se realizarán hasta el 2 de diciembre en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) para los 17 rubros participantes, cuyos ganadores participarán en la fiesta de Baradero, en algunos rubros del festival de Jesús María, en la Fiesta Nacional del Ternero (Ayacucho) y en la Fiesta Nacional del Gaucho (General Madariaga). Los rubros son: Solista vocal masculino de folclore; Solista Vocal femenino de folclore; Solista vocal masculino de tango; Solista Vocal femenino de tango; Solista Instrumental; Solista de Canto surero; Canción inédita; Dúo Vocal; Conjunto Vocal de folclore; Conjunto instrumental de folclore o tango; Pareja de zamba tradicional; Pareja de zamba estilizada; Pareja de tango tradicional; Pareja de tango estilizada; Pareja de danza del Litoral; Malambo norteño; Malambo sureño. Organiza: Centro Cultural y Tradicionalista Nuestras Raíces. Acompaña: Dirección de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú. Por más información, Bases y condiciones: http://www.ercyb.hol.es/

· Concurso – Diseño Bandera Oficial de Gualeguaychú | Municipalidad de GualeguaychúLa Municipalidad de Gualeguaychú llama a Concurso abierto de ideas para el diseño de la Bandera Oficial de la ciudad de San José de Gualeguaychú, emblema que presidirá junto a la Bandera Nacional y a la Bandera de Entre Ríos, los diversos actos protocolares que se desarrollen en el ámbito de nuestra ciudad. Podrán participar mayores de 16 años (de manera individual o grupal), nativas o con un mínimo de residencia comprobable de 5 años en la ciudad, en cualquier etapa de su vida. Los menores de 16 años podrán participar a través de distintas instituciones de la ciudad. El pliego de Bases y Condiciones Generales del Concurso y Anexo se encuentra a disposición de los interesados en Casa de la Cultura o en el sitio web de la Municipalidad (www.gualeguaychu.gov.ar).

· 3º Certamen de artes plásticas – Dibujo y Pintura| AGMER | MAI - Movimiento de Artistas Independientes.El Taller de Dibujo y Pintura de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y el Movimiento de Artistas Independientes (MAI) invitan a establecimientos educativos y artistas del Dpto. Gualeguaychú a participar del 3er Certamen de Artes Plásticas 2014. Bases y condiciones: Espacio de Arte (Perón 15) y en la sede de AGMER (San Martín 778), de lunes a viernes de 8 a 13 y 17 a 19.

· IV Premio Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti” | Secretaría de Derechos Humanos de la NaciónLa Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, por intermedio del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, convoca al VI Premio Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, categoría: Historieta. Primer Premio: $15.000 / Segundo Premio: $5.000 / Mención de Honor. Publicación por Ediciones de la Flor y muestra en el Centro Cultural. Jurado: Juan Sasturain, Oscar Steimberg, Lautaro Ortiz, Max Cachimba y Analía Hounie. Edad para concursar: 16 años en adelante. Consultas: [email protected] – Bases y condiciones: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/areas/premio/bases-vi-premio-ccmhc.pdf - Recepción de trabajos: del 20 de octubre al 24 de noviembre.

Página 3 de 4

Page 4: Agenda cultural

FERIAS ARTESANALES Y REGIONALES· Feria de Artesanos Plaza Colón | Av. Del Valle y CostaneraFeria de Artesanos Permanentes de Plaza Colón. Viernes, de 14 a 21 hs. Sábado, domingo y lunes de 9 a 24 hs.

· Centro de Artesanos San José | San Martín y ChalupFeria Artesanal. Cuero, chala, mates, cuchillos, madera, cestería, crochet, tejidos, etc. Todos los días de 9:30 a 12 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Tel. 428095.

· Feria de Artículos Regionales | Buenos Aires y TizcorniaFeria “Rincón Regional”. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs.

MUSEOS· Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy. T. 437028) | Miér. a sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs.- Dom. de 9 a 12 hs.Alrededor de 1830 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad.

· Casa de Haedo. (Rivadavia y San José – T. 437036) | Mié. a Sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs. Dom. de 9 a 12 hs.Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida en el año 1808, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012).

· Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78 – Tel. 427287) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs.Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época.

· Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú – T. 437034) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com

· Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Viernes y sábados, de 9 a 12 hs.Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930.

· Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533. T. 427698) | Lunes a viernes, de 9 a 12.Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen. Por horarios especiales pedir turno a los teléfonos 03446 -15614991/15572923.

CASA DE LA CULTURA 25 de Mayo 734 Tel. 03446- 427989 / 432643 Facebook.com: casadelaculturagchu

Página 4 de 4