9
MIÉRCOLES 3 · GUALEGUAYCHÚ CINE. 20:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Apertura oficial de la 4ª edición del Festival Internacional “Gualeguaychú Cine”. El Teatro Gualeguaychú dará la bienvenida a los cineastas y al público todo para vivir un momento inolvidable. Con la presencia del actor Lito Cruz, que llega a la ciudad para apoyar este festival, el teatro nos recibirá con la música del grupo “Tinta China”, para luego dar paso a las proyecciones. En primer lugar el corto “Desagüe”, dirigido por el cineasta local Agustín de Torres, trabajo ganador del 2do. Concurso federal Infancia Region NEA del INCAA. Luego, se abrirá la competencia argentina en largometrajes, con la película “Entre Ríos, todo lo que no dijimos”, dirigida por Nelson Schmunk, reconocido cineasta con amplia trayectoria. El evento ha sido declarado de interés por la Municipalidad de Gualeguaychú y el Honorable Concejo Deliberante, como también por parte de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos y cuenta con el auspicio del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y el IAER (Instituto Audiovisual de Entre Ríos) del Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos. Entrada libre y gratuita. Contribución voluntaria a beneficio de ACIVERJUS. JUEVES 4 · FESTIVAL DE CINE | COMPETENCIA ARGENTINA. 18 a 22 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) IV Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú. Competencia argentina. Se proyectará: 18:00 hs: “Bronce” y “Padre”. A las 20:00 hs: “Martes a martes” y “Japonesita”. 22:00 hs: “Ramón Ayala” y “La Reina”. Entrada libre y gratuita. · FESTIVAL DE CINE | CORTOS INTERNACIONALES. 18 a 22 hs | Facultad de Bromatología (Pte. Perón 64) Se proyectará: 18:00 hs: “Defensora pública”. A las 20:00 hs: “El silencio de las moscas”. 22:00 hs: “Ficar aquí” y otros cortos internacionales. Entrada libre y gratuita. · FESTIVAL DE CINE | CINE Y MÚSICA. 19 a 21 hs | NAC (Eva Perón 890) Se proyectará: “Entre dos muros”, “Voz de la que soy” y “Vida y tributo”. Entrada libre y gratuita. · FESTIVAL DE CINE | CINE Y MÚSICA. 19 a 21 hs | Cervecería Othra (Andrade 268) Se proyectará: “Vidas prestadas”, “Twanguero” y “Relámpago de la oscuridad”. Entrada libre y gratuita. · FESTIVAL DE CINE | CORTOS LATINOAMERICANOS. 20:00 hs | Asoc. Hoteleros y Gastr. (Pronunciamiento 36) Competencia latinoamericana de cortos. Bloque 1. Entrada libre y gratuita. · FESTIVAL DE CINE | DOCUMENTALES. 20:00 hs | Camping Puerta del Sol (Ruta Int. 136 y Río Gualeguaychú) Se proyectará “Tunteyh o el rumor de las piedras”. Entrada libre y gratuita. VIERNES 5 · FESTIVAL DE CINE | COMPETENCIA ARGENTINA. 18 a 22 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Página 1 de 9

Agenda cultural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades culturales en Gualeguaychú Semana del 3 al 10 de diciembre

Citation preview

MIÉRCOLES 3· GUALEGUAYCHÚ CINE. 20:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)Apertura oficial de la 4ª edición del Festival Internacional “Gualeguaychú Cine”. El Teatro Gualeguaychú dará la bienvenida a los cineastas y al público todo para vivir un momento inolvidable. Con la presencia del actor Lito Cruz, que llega a la ciudad para apoyar este festival, el teatro nos recibirá con la música del grupo “Tinta China”, para luego dar paso a las proyecciones. En primer lugar el corto “Desagüe”, dirigido por el cineasta local Agustín de Torres, trabajo ganador del 2do. Concurso federal Infancia Region NEA del INCAA. Luego, se abrirá la competencia argentina en largometrajes, con la película “Entre Ríos, todo lo que no dijimos”, dirigida por Nelson Schmunk, reconocido cineasta con amplia trayectoria. El evento ha sido declarado de interés por la Municipalidad de Gualeguaychú y el Honorable Concejo Deliberante, como también por parte de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos y cuenta con el auspicio del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y el IAER (Instituto Audiovisual de Entre Ríos) del Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos. Entrada libre y gratuita. Contribución voluntaria a beneficio de ACIVERJUS.

JUEVES 4· FESTIVAL DE CINE | COMPETENCIA ARGENTINA. 18 a 22 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)IV Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú. Competencia argentina. Se proyectará: 18:00 hs: “Bronce” y “Padre”. A las 20:00 hs: “Martes a martes” y “Japonesita”. 22:00 hs: “Ramón Ayala” y “La Reina”. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | CORTOS INTERNACIONALES. 18 a 22 hs | Facultad de Bromatología (Pte. Perón 64)Se proyectará: 18:00 hs: “Defensora pública”. A las 20:00 hs: “El silencio de las moscas”. 22:00 hs: “Ficar aquí” y otros cortos internacionales. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | CINE Y MÚSICA. 19 a 21 hs | NAC (Eva Perón 890)Se proyectará: “Entre dos muros”, “Voz de la que soy” y “Vida y tributo”. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | CINE Y MÚSICA. 19 a 21 hs | Cervecería Othra (Andrade 268)Se proyectará: “Vidas prestadas”, “Twanguero” y “Relámpago de la oscuridad”. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | CORTOS LATINOAMERICANOS. 20:00 hs | Asoc. Hoteleros y Gastr. (Pronunciamiento 36)Competencia latinoamericana de cortos. Bloque 1. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | DOCUMENTALES. 20:00 hs | Camping Puerta del Sol (Ruta Int. 136 y Río Gualeguaychú)Se proyectará “Tunteyh o el rumor de las piedras”. Entrada libre y gratuita.

VIERNES 5· FESTIVAL DE CINE | COMPETENCIA ARGENTINA. 18 a 22 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)IV Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú. Se proyectará: 18:00 hs: “Algunos días sin música” y “Padre”. A las 20:00 hs: “María y el araña” y “Salers”. 22:00 hs: “La Paz en Buenos Aires” y “Corea”. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | CORTOS INTERNACIONALES. 18 a 22 hs | Facultad de Bromatología (Pte. Perón 64)Se proyectará: 18:00 hs: “San Francisco de la Churoca”. A las 20:00 hs: “El vals de los inútiles”. 22:00 hs: Competencia cortos internacionales. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | CINE Y MÚSICA. 19:00 hs | NAC (Eva Perón 890)Cine y música: Se proyectará: “Pichuco”. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | CINE Y MÚSICA. 19:00 hs | Cervecería Othra (Andrade 268)Cine y música: Se proyectará: “Unplugged”. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | CORTOS LATINOAMERICANOS. 20:00 hs | Asoc. Hoteleros y Gastron.(Pronunciamiento 36)Competencia latinoamericana de cortos. Bloque 2. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | DOCUMENTALES. 20:00 hs | Camping Puerta del Sol (Ruta Int. 136 y Río Gualeguaychú)Se proyectará “Amanda. El día que Einstein vivió en La Plata”. Entrada libre y gratuita.

Página 1 de 5

· VISITA GUIADA TEATRALIZADA. 20:00 hs | Colegio Luis Clavarino (25 de Mayo y Mitre)En el marco de las actividades propuestas por el centenario del Colegio Luis Clavarino, los alumnos de 6º3ª TM y el profesor Maximiliano Benetti, presentan: “El Secreto del Palacio II”. Una obra teatral de impacto, de creación colectiva. En el jardín del colegio además se podrá disfrutar de un bar al aire libre, musicalizado por artistas invitados. Dirección: Maximiliano Benetti. Entrada libre y gratuita.

· TEATRO. 21:00 hs | Asociación Musical (Rivadavia y Primera Junta)Experiencia Kamikaze Teatro vuelve a cerrar su año con la reposición de la obra de Roberto Arlt, “La isla Desierta”. Obra que nos ofrece una visión problemática entre el trabajo, la rutina, la necesidad de libertad. Actuarán: Tovio Velozo, Pablo Chacon, Paula Torres Pumini, Micaela Gauna, Maira Bentancour, Gustavo Ramos, Fernando Gomez. Dirección: Juan Domé. Entradas Anticipadas $30. General $50.

· FOLKLORE. 22:00 hs | Plaza ColónFinal Provincial de la 20º edición de “Entre Ríos canta y baila”. 20 años representando a las raíces entrerrianas y dándoles la oportunidad a nuestros cultores populares de lucirse en los grandes escenarios de nuestro país. La entrada será libre y gratuita. Servicio de cantina. Organiza: Centro Cultural y Tradicionalista “Nuestras Raíces”. Acompaña: Dirección de Cultura.

SÁBADO 6· FESTIVAL DE CINE | COMPETENCIA ARGENTINA. 18 a 22 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)IV Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú. Se proyectará: 18:00 hs: “Marea Baja” y “El gran Vairitosky”. A las 20:00 hs: “Seré millones” y “1 ambiente, PH, sin luz”. 22:00 hs: “Mujer lobo”, “María” y “Sé”. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | CORTOS INTERNACIONALES. 18 a 22 hs | Facultad de Bromatología (Pte. Perón 64)Se proyectará: 18:00 hs: “Los dos caminos”. A las 20:00 hs: “SC Recortes de prensa”. 22:00 hs: “Las huellas del sendero”. Cortos internacionales. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | CINE Y MÚSICA. 19:00 hs | NAC (Eva Perón 890)Cine y música: Se proyectará: “Cantora Nacional”. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | CINE Y MÚSICA. 19:00 hs | Cervecería Othra (Andrade 268)Cine y música: Se proyectará: “The last Kamikazis of Heavy Metal”. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | CORTOS LATINOAMERICANOS. 20:00 hs | Asoc. Hoteleros y Gastron.(Pronunciamiento 36)Competencia latinoamericana de cortos. Bloque 3. Entrada libre y gratuita.

· FESTIVAL DE CINE | DOCUMENTALES. 20:00 hs | Camping Puerta del Sol (Ruta Int. 136 y Río Gualeguaychú)Se proyectará “El carnaval Paso de los Libres, samba y pasión”. Entrada libre y gratuita.

· BALLET. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)El Instituto de Danzas Nina Fuentes presenta “Apocalipsis. El último amanecer”. Este año, el ballet recrea un tema de actualidad y un llamado a la reflexión relacionado a la destrucción de la naturaleza por parte del hombre. Con la participación especial de los primeros bailarines del Teatro Argentino de La Plata: Elizabeth Antúnez y Miguel Ángel Klug. Una magnífica puesta en escena con cerca de 200 bailarines dirigidos por Nina Fuentes, con la producción de Rogelio Martinelli Fuentes y un staff de 15 modistos, más iluminadores, sonidistas, pinturas y accesorios para vestuarios, escenógrafos, talladores, maquilladores, peluqueros, conforman esta gran obra. Entradas en venta en 25 de Mayo 768 1º Piso.

· FOLKLORE. 22:00 hs | Plaza ColónFinal Provincial de la 20º edición de “Entre Ríos canta y baila”. 20 años representando a las raíces entrerrianas y dándoles la oportunidad a nuestros cultores populares de lucirse en los grandes escenarios de nuestro país. La entrada será libre y gratuita. Servicio de cantina. Organiza: Centro Cultural y Tradicionalista “Nuestras Raíces”. Acompaña: Dirección de Cultura.

Página 2 de 5

· TANGO. 22:00 hs | La Solapa (Moreno 78)Luis Luján en canto y guitarra y Jorge Reverditto en flautas, coros y guitarra invitan a compartir una noche de tango en el mágico escenario de La Solapa, al aire libre. Los músicos proponen una recorrida por clásicos del tango casi olvidados. Noche para la emoción, el recuerdo y para despuntar el antiguo vicio del corte y la quebrada porque el cierre es con milonguita. Artistas invitados. Servicio de cantina. No se suspende por lluvia.

· ROCK. 23:30 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo)Metal para todos de la mano de “Espíritu Combativo”, con un homenaje a Malón y Hermética.

DOMINGO 7· FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Cierre y entrega de premios. Entrada libre y gratuita.

· DANZAS. 21:00 hs | Salón Biblioteca Sarmiento (San Martín y Alberdi) Muestra anual del Taller Municipal de Danzas y Folklore “Sagrado Corazón de Jesús”. Danzas folklóricas, contemporáneo, danzas latinas, moderno. Coordinadora: Prof. Claudia Ramírez. Entrada: Alimento no perecedero, a beneficio de Cáritas Sagrado Corazón.

· TEATRO. 21:00 hs | Sinergia Teatral (Pasteur 369)Posición Cero Teatro presenta “Lo nuestro es puro teatro”. Cierre de talleres + fin de fiesta. Obras, trabajos en proceso y celebraciones. Bono contribución $25. Coordinación general: Renata Dallaglio.

· BALLET. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)El Instituto de Danzas Nina Fuentes presenta “Apocalipsis. El último amanecer”. Este año, el ballet recrea un tema de actualidad y un llamado a la reflexión relacionado a la destrucción de la naturaleza por parte del hombre. Con la participación especial de los primeros bailarines del Teatro Argentino de La Plata: Elizabeth Antúnez y Miguel Ángel Klug. Una magnífica puesta en escena con 200 bailarines dirigidos por Nina Fuentes, con la producción de Rogelio Martinelli Fuentes y un staff de 15 modistos, más iluminadores, sonidistas, pinturas y accesorios para vestuarios, escenógrafos, talladores, maquilladores, peluqueros, conforman esta gran obra. Entradas en venta en el Instituto.

· MÚSICA EN VIVO. 21:30 hs | Instituto Magnasco (Camila Nievas y 25 de Mayo)Presentación del primer trabajo discográfico de Marina Delmagro: “En Camino”. Madrina artística: Mariana Novoa. Artistas invitados. Entradas en venta: 3446 597161/546613. Acompaña: Dirección de Cultura.

LUNES 8· FERIA NAVIDEÑA. 17 a 24 hs | Plaza San Martín La Asociación Hotelera Gastronómica de Gualeguaychú, junto a Mujeres Artesanas Gualeguaychú, Arte-saneando el alma y Emprendedoras del Banco Suburbio Sur, invitan a participar de la Feria "Rescatando el espíritu de la navidad”. Habrá de todo para admirar y degustar. Escenario abierto para todo aquel que sienta deseo de participar. Stands de artesanos y diseñadoras, gastronomía, propuestas comerciales. Acompañan: Municipalidad de Gualeguaychú, Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo, Dirección de Cultura.

· DANZA. 21:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)El Instituto de Danzas Ysis, de Silvana Ferrari, presenta “Recordari. Encuentros del alma”. Un espectáculo que propone volver al corazón, a las personas, a los momentos, a las sensaciones que nos acercan a la vida y a lo esencial del ser. Entradas en venta en el Instituto (3 de febrero 273).

MIÉRCOLES 10· TEATRO. 21:00 hs | Casa Eppur Si Mueve (Ituzaingo 1096) Taller de Teatro “El Puente 4”, promovido por la Facultad de Bromatología, UNER y la Dirección de Cultura de Gualeguaychú, presenta su cierre anual: “El viento trae una copla”. Dos personajes se encuentran en una estación de trenes y recuerdan con nostalgia divertidas anécdotas de su país. Reparto: Pamela Chimelli, .Mauricio Viviani, María José Marín, Horacio Rodríguez, Eduardo Viviani, Jorgelina Reyes, Rober Mendoza, Carla Benetti, Giuliana Giachello, Luis Benetti. Dirección: Sonia Luján. Asistencia de Dirección y Técnica: Isaac Sainz. Producción general: El Puente 4.

Página 3 de 5

MUESTRAS· Casa de la Cultura. 25 de Mayo 734 | Hasta el 14 de diciembreMuestra anual 2014 de los talleres del profesor Eduardo Ayala: "El arte como un lenguaje personal”. Exponen: Guimera Valentín, Bender Benjamín, Sevallos Martina, Bianchini Dahian, Gasc Camila, Martínez Antonio, Sellanes Milena, Cabrera Maria Cristina, Sánchez Josefina, Razzetto Alicia, Sellanes Silvina, Rodríguez Elsa, Bhol Leticia, Falero Antonella, Fiorotto Delfina, Casal Lady, Peralta Adriana, Etcheveste Martina, Rivas Lia, Mengochea Estefanía, Cabrera Maria Agustina, Hilt Elba. Entrada libre y gratuita..

· Alianza Francesa. 25 de Mayo y Mitre | Hasta el 14 de diciembreMuestra anual 2014 de los talleres de arte de Leticia Cruz: “Arte, misterio escondido de la realidad”. Exponen: Ana Alza, Ana Lucía Bonato, Enzo Veronesi, Griselda Dri, Loly Tibault, María Celeste Etcheverry, Mariela Müller, Sofía Vega. Artista invitada: Pilar Laborde. Entrada libre y gratuita.

CONVOCATORIAS· Concurso – Diseño Bandera Oficial de Gualeguaychú | Municipalidad de GualeguaychúLa Municipalidad de Gualeguaychú llama a Concurso abierto de ideas para el diseño de la Bandera Oficial de la ciudad de San José de Gualeguaychú, emblema que presidirá junto a la Bandera Nacional y a la Bandera de Entre Ríos, los diversos actos protocolares que se desarrollen en el ámbito de nuestra ciudad. Podrán participar mayores de 16 años, nativas o con un mínimo de residencia comprobable de 5 años en la ciudad, en cualquier etapa de su vida. Los menores de 16 años podrán participar a través de distintas instituciones de la ciudad. Bases y Condiciones en Casa de la Cultura o en el sitio web de la Municipalidad.

FERIAS ARTESANALES Y REGIONALES· Feria de Artesanos Plaza Colón | Av. Del Valle y CostaneraFeria de Artesanos Permanentes de Plaza Colón. Sábado 6 y domingo 7 de 17:30 a 00:30 hs. Lunes 8 de 11 a 23 hs.

· Centro de Artesanos San José | San Martín y ChalupFeria Artesanal. Cuero, chala, mates, cuchillos, madera, cestería, crochet, tejidos, etc. Todos los días de 9:30 a 12 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Tel. 428095.

· Feria de Artículos Regionales | Buenos Aires y TizcorniaFeria “Rincón Regional”. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs.

MUSEOS· Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy. T. 437028) | Miér. a Dom. de 9 a 12 y de 17 a 20 hs.- Dom. de 9 a 12 hs.Alrededor de 1830 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad.

· Casa de Haedo. (Rivadavia y San José – T. 437036) Miér. a Dom. de 9 a 12 y de 17:00 a 20:00 hs.- Dom. de 9 a 12 hs.Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida en el año 1808, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012).

· Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78 – Tel. 427287) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs.Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época.

· Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú – T. 437034) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com

Página 4 de 5

· Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Viernes y sábados, de 9 a 12 hs.Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930.

· Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533. T. 427698) | Lunes a viernes, de 9 a 12.Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen. Por horarios especiales pedir turno a los teléfonos 03446 -15614991/15572923.

CASA DE LA CULTURA 25 de Mayo 734 Tel. 03446- 427989 / 432643 Facebook.com: casadelaculturagchu

Página 5 de 5