7
JUEVES 11 · CICLO DE CINE ARGENTINO. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Comienza el ciclo de cine argentino en Casa de la Cultura, con “Papeles en el viento”, de Juan Taratuto (Drama, 2015. SAM13). Protagonizada por Diego Peretti, Pablo Echarri, Pablo Rago, Diego Torres y Cecilia Dopazo. Adaptación al cine del libro Papeles en el viento de Eduardo Sacheri (autor de El secreto de sus ojos): Tres amigos deberán hacerse cargo de la hijita de “El Mono”, para eso van a idear una estafa impensada en el mundo de la compra y venta de jugadores de fútbol. Entrada libre y gratuita. VIERNES 12 · CONFERENCIA. 17:00 hs | Colegio Luis Clavarino (Mitre y 25 de Mayo) Con motivo de conmemorarse el próximo 29 de junio el Bicentenario de la declaración de Independencia de la Liga de los Pueblos Libres, el Prof. Mauricio Castaldo brindará la conferencia “Artigas y la defensa de los Pueblos Libres ayer y hoy”. Destinada a docentes, alumnos de profesorados, alumnos nivel secundario (últimos años) y público en general. Entrada libre y gratuita. Organiza: Colegio Luis Clavarino. · POESÍA, MÚSICA Y FOTOGRAFÍA. 20:00 hs | Casa de Andrade (Borques y Andrade) El escritor Ricardo Maldonado presenta su libro de poemas “La perdiz que mató Monsanto” y su exposición fotográfica “Partes de vida”. Fototextos (2º serie) “Lo cercano / lo expuesto / lo significativo”. 15 fotografías con textos poéticos. Lectura de poemas, interpretaciones en canto y guitarra a cargo del autor. Invita Gente de Letras. Acompaña Dirección de Cultura. Entrada libre y gratuita. · CONCIERTO. 20:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Se presentará la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires, bajo la dirección de Guillermo Zalcman. Solista: Rolando Prusak (viola). Es la agrupación juvenil más longeva con actuación ininterrumpida en nuestro medio dedicado a la música académica. Dedicada a brindar un repertorio no tradicional, en este concierto presentarán obras de Jan Sibelius, Flogo Ugarte, Ernest Bloch, Joaquín Turina y Sergei Rachmaninov. Entrada libre y gratuita, por orden de llegada. · EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. 21:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Inauguración de la muestra fotográfica “Espejo”, de Micaela González. Licenciada en Artes Visuales con orientación en Dirección de Fotografía. Entrada libre y gratuita. SÁBADO 13 · SEMINARIO TEATRO. 14 a 18 hs. | Estudio Arte Fusión (3 de Caballería 760) Seminario de Método Suzuki. Energía y presencia sobre el escenario. Destinado a actores, bailarines, cantantes y todo aquel que desee trabajar con el cuerpo y la voz de manera expresiva. Instructor: Jorge Rod. Duración: de junio a octubre. Sábados cada 15 días. Comienzo: 13 de junio de 14 a 18 hs. Organiza: Ladran Sancho Teatro. Contacto: Facebook Renata Dallaglio. · TEATRO. 21:00 hs. | Sinergia Teatral (Pasteur 369) Página 1 de 7

AGENDA CULTURAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades culturales en Gualeguaychú - Semana del 10 al 17 de junio

Citation preview

Page 1: AGENDA CULTURAL

JUEVES 11· CICLO DE CINE ARGENTINO. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Comienza el ciclo de cine argentino en Casa de la Cultura, con “Papeles en el viento”, de Juan Taratuto (Drama, 2015. SAM13). Protagonizada por Diego Peretti, Pablo Echarri, Pablo Rago, Diego Torres y Cecilia Dopazo. Adaptación al cine del libro Papeles en el viento de Eduardo Sacheri (autor de El secreto de sus ojos): Tres amigos deberán hacerse cargo de la hijita de “El Mono”, para eso van a idear una estafa impensada en el mundo de la compra y venta de jugadores de fútbol. Entrada libre y gratuita.

VIERNES 12· CONFERENCIA. 17:00 hs | Colegio Luis Clavarino (Mitre y 25 de Mayo)Con motivo de conmemorarse el próximo 29 de junio el Bicentenario de la declaración de Independencia de la Liga de los Pueblos Libres, el Prof. Mauricio Castaldo brindará la conferencia “Artigas y la defensa de los Pueblos Libres ayer y hoy”. Destinada a docentes, alumnos de profesorados, alumnos nivel secundario (últimos años) y público en general. Entrada libre y gratuita. Organiza: Colegio Luis Clavarino.

· POESÍA, MÚSICA Y FOTOGRAFÍA. 20:00 hs | Casa de Andrade (Borques y Andrade)El escritor Ricardo Maldonado presenta su libro de poemas “La perdiz que mató Monsanto” y su exposición fotográfica “Partes de vida”. Fototextos (2º serie) “Lo cercano / lo expuesto / lo significativo”. 15 fotografías con textos poéticos. Lectura de poemas, interpretaciones en canto y guitarra a cargo del autor. Invita Gente de Letras. Acompaña Dirección de Cultura. Entrada libre y gratuita.

· CONCIERTO. 20:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)Se presentará la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires, bajo la dirección de Guillermo Zalcman. Solista: Rolando Prusak (viola). Es la agrupación juvenil más longeva con actuación ininterrumpida en nuestro medio dedicado a la música académica. Dedicada a brindar un repertorio no tradicional, en este concierto presentarán obras de Jan Sibelius, Flogo Ugarte, Ernest Bloch, Joaquín Turina y Sergei Rachmaninov. Entrada libre y gratuita, por orden de llegada.

· EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. 21:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Inauguración de la muestra fotográfica “Espejo”, de Micaela González. Licenciada en Artes Visuales con orientación en Dirección de Fotografía. Entrada libre y gratuita.

SÁBADO 13· SEMINARIO TEATRO. 14 a 18 hs. | Estudio Arte Fusión (3 de Caballería 760)Seminario de Método Suzuki. Energía y presencia sobre el escenario. Destinado a actores, bailarines, cantantes y todo aquel que desee trabajar con el cuerpo y la voz de manera expresiva. Instructor: Jorge Rod. Duración: de junio a octubre. Sábados cada 15 días. Comienzo: 13 de junio de 14 a 18 hs. Organiza: Ladran Sancho Teatro. Contacto: Facebook Renata Dallaglio.

· TEATRO. 21:00 hs. | Sinergia Teatral (Pasteur 369)Nueva función de “Una noche con Niní”. Indiscreta y colosal. Mariela Veronesi representando el vivo retrato de este ícono del humor nacional: Nuestra entrañable Niní Marshall. Dirección y puesta en escena: Renata Dallaglio. Entrada general: $70. Anticipadas $60 al 15622866. Habrá sorteos y subastas.

· JAZZ. 21:30 hs. | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)La banda local Greenbelly, cuarteto de jazz, presenta una noche pensada para disfrutar de lo mejor del jazz. Con muchos invitados y nuevos temas. Greenbelly está integrado por Diego Caballier (contrabajo), Francisco Fernández (piano), Nana Fiori (voz) y Leandro Muñoz (batería). Entradas en venta en Casa de la Cultura: $130, $100 y $70.

· FESTIVAL A BENEFICIO. 21:30 hs. | Escuela Nº 20 “D. F. Sarmiento” (Av. Del Valle y Montevideo)Festival a beneficio de la escuela Nº 20 “D. F. Sarmiento”. Actuará la Academia Ritmo y Corazón Latino. Organiza: Claudia Sanchez y Coop. de Padres de la Escuela.

Página 1 de 4

Page 2: AGENDA CULTURAL

· TEATRO. 22:00 hs. | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096)Nueva función de “Las visitas”, de Jorge Palant. La historia de dos mujeres, que tienen una delicada relación, donde se enfrentan con sus soledades, juego de sometimiento, lucha de poderes y recuerdos lejanos. Dos mujeres sobre las cuales nos intrigará saber quién es la sombra o reflejo de quién. Este juego, por momentos descarnado y donde en otros surge el humor salvando situaciones límites, es el motivo principal de la vida de las protagonistas. Actúan: Noemí Peña y Lorena Knoll. Dirección: Danilo Praderio. Entradas anticipadas en venta: 15580412 / 15539400. Con el apoyo de Dirección de Cultura Gualeguaychú y el Instituto Nacional de Teatro.

· RECITAL SOLIDARIO. 22:00 hs. | Club Pueblo Nuevo (Eva Perón 900)Recital de rock a beneficio de la categoría U15 del basquet infantil, quienes representarán a Gualeguaychú en el campeonato nacional. Actuarán: Imaginaria, Tres Cuartos y Momo Rock. Banda invitada: Rana Macho (Buenos Aires). Entrada general $40.

DOMINGO 14· FESTIVAL SOLIDARIO. 16:00 hs. | Centro Sirio Libanés (Luis N. Palma e Yrigoyen)La ONG “Ayudemos” organiza un Festival Solidario para colaborar con Bautista, Lisandro, Jennifer, Paloma, Georgina y Benjamín. Show del Mago Baiuka e Ivana, festival artístico organizado por Capulis y sorteos. Entradas: $40. Anticipadas a la venta en “Junior´s” y “Mimo” o llamando al 3446617407 / 568395. Se recibirán donaciones de alimentos no perecederos, pañales G ó XG, leches Nutrilon3, Ensure en polvo, jugo de arándanos.

· TEATRO. 20:00 hs. | Sinergia Teatral (Pasteur 369)Grupo de teatro “Los bombines” (Pergamino) presenta “Pequeño papá ilustrado (Manual de deformación para padres)”.

· SHOW CÓMICO UNIPERSONAL. 20:30 hs. | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)Nueva función de “Sin los pies en la tierra 2”. El gran capocómico gualeguaychuense Dicky Dargain regresa a las tablas con un espectáculo totalmente renovado. Humor, diversión, música y baile, en una puesta en escena de primerísimo nivel, donde el actor presentará personajes de la cultura diario de los argentinos, para reirse y emocionarse. Dirigida por la reconocida actriz y productora Verónica Vieyra. Entrada general: $100. Anticipadas 2 x 1, en venta en Casa de la Cultura.

· CONCIERTO. 20:30 hs. | Catedral San JoséEl padre Pedro Pascual Barturen Uriarte ofrecerá un concierto de música vasca en la Catedral. Será una oportunidad para apreciar los sonidos del histórico órgano Laukhuff-Vercelli. Oriundo de Bakio (Bizkaia) el padre Pedro Pascual Barturen Uriarte llegó a Argentina en mayo y desde entonces se encuentra recorriendo distintas ciudades del país, con el anhelo de contribuir a la difusión de la cultura vasca. En esta ocasión y con el imponente sonido del recientemente restaurado órgano, se podrá disfrutar de interpretaciones de Bach, Mendelssohn, Schumann, Brahms y Dubois, entre otros importantes compositores vascos. Entrada libre y gratuita.

MUESTRAS Y EXPOSICIONES· TEATRÓFILOS DEL AYER. 29 de Mayo al 12 de junio| Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)Muestra “Pura Curiosidad” Nº 19: “Teatrófilos del ayer. Nuestro teatro vocacional hasta 1980”, con algunas de las escenas de los espectáculos que oportunamente fueron presentados en salas locales. Fotografías, libretos de diferentes obras, programas, comentarios periodísticos y algunos objetos. Entrada libre y gratuita.

· COMICS. 2 al 14 de junio. | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Cristian Gauna presenta su muestra “Bookcomics”. Arte digital. Fotografía y dibujo. Instalación audiovisual. Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura.

· EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA. 5 al 14 de junio. | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Micaela González (Licenciada en Artes Visuales con orientación en Dirección de Fotografía) presenta su muestra “Espejo”. Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura.

Página 2 de 4

Page 3: AGENDA CULTURAL

CURSOS Y SEMINARIOS· SEMINARIO PARA ARTISTAS PLÁSTICOS | Casa de la Cultura Se encuentra abierta la inscripción para el Seminario de Teoría del Color, que dictará Maximiliano Rodríguez. Arancel: $450 (incluye certificado y soportes para pintar). Se ofrecerá lunch y bebida. Por informes y programa: Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 7 a 13 horas en Casa de la Cultura.

CONVOCATORIAS· GUALEGUAYCHÚ JOVEN | Dirección de CulturaComienza la inscripción para el Certamen Estudiantil de Expresiones Artistico-culturales “Gualeguaychú Joven 2015”. Por más información y solicitud de planillas de inscripción, los cursos interesados pueden acercase a Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 8 a 13 hs. Tel. 432643 / [email protected]. Facebook: Gualeguaychú Joven.

· 7º EXPOSICIÓN DE DIBUJOS Y PINTURAS | Sociedad Rural de Gualeguay y Gualeguaychú La Sociedad Rural de Gualeguay, en conjunto con la Soc. Rural de Gualeguaychú y los Museos de la Ciudad, convoca a artistas plásticos locales a participar de la 7º Exposición de Dibujos y Pinturas “Los colores del campo”. La recepción de obras se realizará entre el 4 y el 15 de junio en la Soc. Rural de Gualeguaychú (Urquiza 881), en el horario de 7 a 12 hs. Solicitar Bases y condiciones: [email protected]. Consultas: Natalia Derudi, 03446-15402354, [email protected]. La exposición se realizará del 19 al 21 de junio en la ciudad de Gualeguay y del 26 al 28 de junio en Gualeguaychú.

· IV CERTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS 2015 | MAI – AGMER La Asoc. Gremial del Magisterio de Entre Ríos y el Movimiento de Artistas Independientes, convocan a niños, adolescentes, exalumnos, docentes y artistas del Dpto. Gualeguaychú, a participar del Certamen de Dibujo, Pintura y Maquetas en adhesión al centenario del Colegio “Luis Clavarino). Temática: Cien años del Colegio Nacional. Técnica: Libre. Recepción de trabajos: 18/08 al 07/09 en AGMER (San Martín 778) y en Espacio de Arte (Rivadavia 747). Solicitar bases en escuelas, colegios y sede de AGMER y MAI.

CARTELERA CINEMA GUALEGUAYCHÚJueves 11 al miércoles 17 de junio

· JURASSIC WORLD [3D] Todos los días 18:30 y 22:45 hs. Trasnoche: Vie. y Sáb. 1:00 hs | Aventuras. Acción (SAM13)22 años después de los eventos ocurridos en Jurassic Park, la Isla Nublar se prepara para recibir a los visitantes de Jurassic World, el parque temático de dinosaurios que originalmente había sido diseñado por John Hammond. El parque trae toda una serie de eventos: shows acuáticos, carreras y más. Hasta que un experimento biológico sale mal. PRECIO: $70 Miércoles $45.

· ABZURDAH [2D]. Todos los días. 21:00 hs | Drama. Argentina. (SAM13)Abzurdah cuenta la historia de Cielo (Eugenia Suárez), una adolescente de clase media acomodada que conoce por internet a un chico nueve años mayor que ella (Esteban Lamothe), con quien inicia una relación y se enamora perdidamente. Sumergida en un ambiente superficial, sin amigas y en un mundo adulto que poco comprende del universo adolescente, la relación se vuelve una obsesión para Cielo, una narradora locuaz, incisiva y vertiginosa, que nos conduce por una historia de amor no correspondido donde la opción de dejar de comer se vuelve la ilusión de una vida perfecta. PRECIO: $60 Miércoles $40.

FERIAS ARTESANALES Y REGIONALES· Feria de Artesanos Plaza Colón | Av. Del Valle y CostaneraFeria de Artesanos Permanentes de Plaza Colón. Sábados y domingos desde las 16:00 hs.

Página 3 de 4

Page 4: AGENDA CULTURAL

· Centro de Artesanos San José | San Martín y ChalupFeria Artesanal. Cuero, chala, mates, cuchillos, madera, cestería, crochet, tejidos, etc. Todos los días de 9:30 a 12 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Tel. 428095.

· Feria de Artículos Regionales | Buenos Aires y TizcorniaFeria “Rincón Regional”. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs.

MUSEOS· Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy. T. 437028) | Mier. A Vie. de 9 a 12. y 15:30 a 18:30 hs. – Sab. 16 a 19 hs. Alrededor de 1830 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico.

· Casa de Haedo. (Rivadavia y San José – T. 437036) | Mañana: M. a V. de 9 a 12. – Tarde: M. 15:30 a 18:30 hs. – Sab. 16 a 19 hs. - Domingo 5/4: cerrado.Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida en el año 1808, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012).

· Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78 – Tel. 427287) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs.Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época.

· Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú – T. 437034) | Lun-Vie. 8 a 12 y 13 a 16. / Sáb. 8 a 16. / Dom. 16 a 20 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com

· Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Viernes y sábados, de 9 a 12 hs.Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930.

· Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533. T. 427698) | Lunes a viernes, de 9 a 12.Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen. Por horarios especiales pedir turno a los teléfonos 03446 -15614991/15572923.

CASA DE LA CULTURA 25 de Mayo 734 Tel. 03446- 427989 / 432643 [email protected] Facebook.com: casadelaculturagchu

Página 4 de 4