9
JUEVES 25 · SEMINARIO DE CLOWN. 14 a 19 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) El actor, mimo y clown peruano Enrique Oré, dictará el seminario de clown “Técnicas básicas para la búsqueda del clown”. Material: Una nariz roja por participante y vestuario. Para las sesiones de clases venir con ropa cómoda. Contenidos: Disponibilidad escénica, Apertura y vulnerabilidad, Percepción y comunicación con el público, Proyección y complicidad, Enfrentamiento al vacío, Permeabilidad al cambio, Asociación libre y acumulación, El cuerpo como punto de partida del proceso creativo, La voluntad de poder y el deseo, Diálogo interno, Dinámica y musicalidad. Terminando el taller se podrá realizar números individuales, dúos, tríos, cuartetos. Costo del taller: $ 200. Informes e inscripción: [email protected] o al face: https://www.facebook.com/ero.zednemocirne · CINE. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Continúa el ciclo de cine argentino en Casa de la Cultura con “Betibú”, (Suspenso, 2014. APM13) Con Mercedes Morán y Daniel Fannego. Dirección: Miguel Cohan. Años después de un asesinato en el country La Maravillosa, el viudo de la víctima aparece degollado en lo que se supone podría haber sido un suicidio. Una aclamada escritora de novelas policiales investigará la escandalosa noticia, junto a sus compañeros Brena y Mariano. Pronto descubrirán que la muerte del empresario es sólo el primer eslabón de una serie de asesinatos de hombres poderosos que comparten un oscuro pasado común. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura. VIERNES 26 · SEMINARIO DE CLOWN. 14 a 19 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) El actor, mimo y clown peruano Enrique Oré, dictará el seminario de clown “Técnicas básicas para la búsqueda del clown”. Material: Una nariz roja por participante y vestuario. Para las sesiones de clases venir con ropa cómoda. Contenidos: Disponibilidad escénica, Apertura y vulnerabilidad, Percepción y comunicación con el público, Proyección y complicidad, Enfrentamiento al vacío, Permeabilidad al cambio, Asociación libre y acumulación, El cuerpo como punto de partida del proceso creativo, La voluntad de poder y el deseo, Diálogo interno, Dinámica y musicalidad. Terminando el taller se podrá realizar números individuales, dúos, tríos, cuartetos. Costo del taller: $ 200. Informes e inscripción: [email protected] o al face: https://www.facebook.com/ero.zednemocirne · CINE DEBATE. 19:30 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) En el marco del ciclo “La enfermedad de Alzheimer en el Séptimo Arte”, se presentará la película canadiense “Quédate conmigo” (Still mine). El film será presentado por el Dr. Julio Zarra, fundador de ALEA y director del ciclo de cine, con quien el público tendrá oportunidad de dialogar al término de la proyección, conjuntamente con todos los asesores profesionales de ALEA. Entrada libre y gratuita. Página 1 de 9

Agenda cultural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Semana del 24 al 30 de junio

Citation preview

JUEVES 25· SEMINARIO DE CLOWN. 14 a 19 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)El actor, mimo y clown peruano Enrique Oré, dictará el seminario de clown “Técnicas básicas para la búsqueda del clown”. Material: Una nariz roja por participante y vestuario. Para las sesiones de clases venir con ropa cómoda. Contenidos: Disponibilidad escénica, Apertura y vulnerabilidad, Percepción y comunicación con el público, Proyección y complicidad, Enfrentamiento al vacío, Permeabilidad al cambio, Asociación libre y acumulación, El cuerpo como punto de partida del proceso creativo, La voluntad de poder y el deseo, Diálogo interno, Dinámica y musicalidad. Terminando el taller se podrá realizar números individuales, dúos, tríos, cuartetos. Costo del taller: $ 200. Informes e inscripción: [email protected] o al face: https://www.facebook.com/ero.zednemocirne

· CINE. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Continúa el ciclo de cine argentino en Casa de la Cultura con “Betibú”, (Suspenso, 2014. APM13) Con Mercedes Morán y Daniel Fannego. Dirección: Miguel Cohan. Años después de un asesinato en el country La Maravillosa, el viudo de la víctima aparece degollado en lo que se supone podría haber sido un suicidio. Una aclamada escritora de novelas policiales investigará la escandalosa noticia, junto a sus compañeros Brena y Mariano. Pronto descubrirán que la muerte del empresario es sólo el primer eslabón de una serie de asesinatos de hombres poderosos que comparten un oscuro pasado común. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura.

VIERNES 26· SEMINARIO DE CLOWN. 14 a 19 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)El actor, mimo y clown peruano Enrique Oré, dictará el seminario de clown “Técnicas básicas para la búsqueda del clown”. Material: Una nariz roja por participante y vestuario. Para las sesiones de clases venir con ropa cómoda. Contenidos: Disponibilidad escénica, Apertura y vulnerabilidad, Percepción y comunicación con el público, Proyección y complicidad, Enfrentamiento al vacío, Permeabilidad al cambio, Asociación libre y acumulación, El cuerpo como punto de partida del proceso creativo, La voluntad de poder y el deseo, Diálogo interno, Dinámica y musicalidad. Terminando el taller se podrá realizar números individuales, dúos, tríos, cuartetos. Costo del taller: $ 200. Informes e inscripción: [email protected] o al face: https://www.facebook.com/ero.zednemocirne

· CINE DEBATE. 19:30 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)En el marco del ciclo “La enfermedad de Alzheimer en el Séptimo Arte”, se presentará la película canadiense “Quédate conmigo” (Still mine). El film será presentado por el Dr. Julio Zarra, fundador de ALEA y director del ciclo de cine, con quien el público tendrá oportunidad de dialogar al término de la proyección, conjuntamente con todos los asesores profesionales de ALEA. Entrada libre y gratuita.

· MÚSICA EN VIVO. 23:00 hs | Wanako (Rocamora 33)Wanako invita a disfrutar de la música de “Zirel Band”. Banda local integrada por Marina Delmagro, Micaela González y Meel Hereñú.

· MÚSICA EN VIVO. 23:00 hs | La Cantina de Racing Club (Colombo y Seguí)Noche de música disco de la mano de Gus González. Clásicos de los ’70, ’80 y ‘90s. Reservas: 422106.

SÁBADO 27· SEMINARIO. 10 a 19 hs. | Gimnasio Sport Life (Av. Del Valle 532)Maximiliano Rodríguez, dictará el seminario “Teoría del Color”, destinado a artistas plásticos. Informes e inscripción: [email protected]

· GUALEGUAYCHÚ JOVEN | PINTURA MURAL. 15 a 19 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Este sábado comienza a desarrollarse la nueva edición del certamen estudiantil “Gualeguaychú Joven”, con la realización del boceto para el ítem Pintura Mural. Más de un centenar de estudiantes del nivel medio de la ciudad, se harán cita en nuestra casa para demostrar una vez más su talento y creatividad, expresándose a través del dibujo y la pintura. Organiza: Dirección de Cultura.

Página 1 de 5

· INAUGURACIÓN MUESTRA. 20:00 hs | Sociedad Rural de Gualeguaychú (Urquiza 881)En homenaje a la creación de la Bandera Argentina, las Sociedad Rurales de Gualeguay y Gualeguaychú, presentan la 7º exposición de dibujos y pinturas “Los colores del campo”. Exponen por Gualeguaychú: Susana Albónico, Estela María Gatti, Alcira Carlés, Yolanda Chesini, María Margarita Borzone, Leticia Cruz, Liliana Emilia Curti, Mirta Araujo, Amalia Michel, Liliana Villemur, Elena Beatriz Murature, Guillermo Álvarez, Teresita Martí, Mabel Hornos, Elsa Montes de Oca, Elvira Solari, Gladys Zagert, Ester Godoy, Zunilda Schwrzkopf, Patricia Puppo y Mevia Segovia. El Secretario de Cultura de la Provincia, Lic. Roberto Romani, junto al presidente de la Soc. Rural de Gualeguaychú recibirán a los artistas y harán entrega de un diploma de agradecimiento a su participación y acompañamiento. Entrada libre y gratuita.

· DANZA. 21:00 hs. | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)El Estudio Sentires dirigido por la Prof. Vanesa Bermúdez, presenta una demostración de los ritmos que trabajan con sus alumnos durante el año. Valores de entradas: $100 y $80, en venta en la academia o al 3446-604408.

· UNIPERSONAL MIMO - CLOWN. 21:00 hs. | La Madriguera (Colombo 878)Desde Perú, llega Enrique Méndez Oré con su unipersonal en mimo-clown “Desclownbriendo mi pasado”. Entrada libre, a la gorra.

· MÚSICA EN VIVO. 21:30 hs. | Espacio Cultura La Solapa (Moreno 78)Noche de música con “Fénix” en vivo y bandas invitadas.

· MÚSICA EN VIVO. 21:30 hs. | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096)Nautilus presenta "Rockanroleando", un espectáculo donde el rock de los 50's, 60's y 70's serán protagonistas de una noche inolvidable. Nautilus son: Fabiana Pérez (voz), Jorge Reynoso (guitarra), Víctor Mudrovici (guitarra), Miqueas Hernández (bajo y voz), Joel Rodríguez (batería) y Martín Iringaray (saxo). Artistas invitados: Agustina Sartori y Gustavo Nissero

· MÚSICA EN VIVO. 22:30 hs. | Othra Cervecería Artesanal (Andrade 268)Miah Bernard presenta “Miah loves a The Police”, tributo a la mítica banda londinense.

DOMINGO 28· UNIPERSONAL MIMO - CLOWN. 17:00 hs. | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Desde Perú, llega Enrique Méndez Oré con su unipersonal en mimo-clown “Desclownbriendo mi pasado”. Entrada libre, a la gorra.

· TEATRO. 20:00 hs. | Sinergia Teatral (Pasteur 369)Este domingo abrirá al público "Media suela y taco", el taller de compostura de calzado de Renato Tironi. Si usted desea llevar sus zapatos para reparar serán bienvenidos. Y mucho más bienvenidos si están dispuestos a disfrutar de la magia del teatro. Alberto Dorati, interpretará a este tano que vino a "hacer la América" y finalmente aquí se quedó, para contarnos los buenos momentos de su vida, los malos, la nostalgia, la soledad y todo lo que debe atravesar un hombre de trabajo que cruzó el mar buscando un futuro mejor. Sin embargo, los vaivenes de la vida y del país, lo llevan por caminos indeseados. A pesar de eso, rescata fuerzas de donde sea y sigue adelante, con la cultura del trabajo y la solidaridad como principal objetivo de su existencia. Los textos son de Meyi Carrazza y la dirección de Alfredo Iribarren. Te vas a emocionar, vas a reír y te llevarás un lindo recuerdo en tu corazón. Te esperamos. Apoyá el teatro local. Reservá tu entrada llamando al 422814 o 15509484.

MUESTRAS Y EXPOSICIONES· COMICS | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Cristian Gauna presenta su muestra “Bookcomics”. Arte digital. Fotografía y dibujo. Instalación audiovisual. Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura.

· FOTOGRAFÍA | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Micaela González (Licenciada en Artes Visuales con orientación en Dirección de Fotografía) presenta su muestra “Espejo”. Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura.

Página 2 de 5

· PINTURA | Alianza Francesa (25 de Mayo y Mitre)Cristina Ríos expone "Ejercicios de Taller" (2014- 2015). Entrada libre y gratuita. Horarios de mañana: jueves y viernes de 8:30 a 11hs. De tarde: lunes de 18 a 21 hs y martes a jueves de 17 a 21hs.

· DIBUJO Y PINTURA | Sociedad Rural de Gualeguaychú (Urquiza 881)7º exposición de dibujos y pinturas “Los colores del campo”. Exponen por Gualeguaychú: Susana Albónico, Estela María Gatti, Alcira Carlés, Yolanda Chesini, María Margarita Borzone, Leticia Cruz, Liliana Emilia Curti, Mirta Araujo, Amalia Michel, Liliana Villemur, Elena Beatriz Murature, Guillermo Álvarez, Teresita Martí, Mabel Hornos, Elsa Montes de Oca, Elvira Solari, Gladys Zagert, Ester Godoy, Zunilda Schwrzkopf, Patricia Puppo y Mevia Segovia. Entrada libre y gratuita. La muestra podrá recorrerse desde el viernes 26 al domingo 28 en el horario de 19 a 21 hs.

· EXPOSICIÓN DE TEATRO | Vieja Terminal de Ómnibus. Local 6 (Bolívar y Chalup)El Grupo de Teatro Tablas realizará la exposición de 12 de sus obras de teatro, en el marco de los actos organizados por Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú y Grupo de apoyo. Son 12 alegorías acompañadas de fotos, videos, artículos periodísticos y sinopsis de cada obra. Duración del recorrido: 30 minutos aprox. Curadora: Mariana Melchiori. Iluminación: Alberto Martínez. La exposición podrá recorrerse hasta el 3 de julio, en el horario de 18:30 a 21:30. Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura.

CURSOS Y SEMINARIOS· SEMINARIO DE CLOWN. Jue. 25 y Vie. 26/6. - 14 a 19 hs |Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)El actor, mimo y clown peruano Enrique Oré, dictará el seminario de clown “Técnicas básicas para la búsqueda del clown”. Material: Una nariz roja por participante y vestuario. Para las sesiones de clases venir con ropa cómoda. Contenidos: Disponibilidad escénica, Apertura y vulnerabilidad, Percepción y comunicación con el público, Proyección y complicidad, Enfrentamiento al vacío, Permeabilidad al cambio, Asociación libre y acumulación, El cuerpo como punto de partida del proceso creativo, La voluntad de poder y el deseo, Diálogo interno, Dinámica y musicalidad. Terminando el taller se podrá realizar números individuales, dúos, tríos, cuartetos. Costo del taller: $ 200. informes e inscripción: [email protected] o al face: https://www.facebook.com/ero.zednemocirne

· SEMINARIO PARA ARTISTAS PLÁSTICOS. Sábado 27/6 – 10 a 19 hs| Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Se encuentra abierta la inscripción para el Seminario de Teoría del Color, que dictará Maximiliano Rodríguez, que se realizará el sábado 27 de junio. Arancel: $450 (incluye certificado y soportes para pintar). Se ofrecerá lunch y bebida. Por informes y programa: Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 7 a 13 horas en Casa de la Cultura.

CONVOCATORIAS· GUALEGUAYCHÚ JOVEN | Dirección de CulturaComienza la inscripción para el Certamen Estudiantil de Expresiones Artistico-culturales “Gualeguaychú Joven 2015”. Por más información y solicitud de planillas de inscripción, los cursos interesados pueden acercase a Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 8 a 13 hs. Tel. 432643 / [email protected]. Facebook: Gualeguaychú Joven.

· JUEGOS CULTURALES EVITA | Cultura NaciónSe encuentra abierta la inscripción para participar de la edición 2015 de los Juegos Culturales Evita. Disciplinas: Jovenes: pintura, cuento, canto solista, conjunto musical, danza en pareja, y teatro. Adultos: danza en pareja, pintura y cuento. En Nuestra Provincia el programa cuenta con el involucramiento de los ministerios de Cultura y Comunicación, a través de la Coordinación de Políticas Culturales y Cooperación, y de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, con la Secretaría de Deportes, y las coordinaciones de Inclusión Educativa y de Programas Socio-educativos. Cronograma Convocatoria 2015: 29 de abril: Colón (reunión informativa). 21 de agosto: Larroque (Región II: Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy y Uruguay). 6 de septiembre: Concepción del Uruguay (Instancia provincial). Más información en: http://cultura.entrerios.gov.ar/gestion/cultura-somos-todos/juegos-culturales-evita

Página 3 de 5

· IV CERTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS 2015 | MAI – AGMER La Asoc. Gremial del Magisterio de Entre Ríos y el Movimiento de Artistas Independientes, convocan a niños, adolescentes, exalumnos, docentes y artistas del Dpto. Gualeguaychú, a participar del Certamen de Dibujo, Pintura y Maquetas en adhesión al centenario del Colegio “Luis Clavarino). Temática: Cien años del Colegio Nacional. Técnica: Libre. Recepción de trabajos: 18/08 al 07/09 en AGMER (San Martín 778) y en Espacio de Arte (Rivadavia 747). Solicitar bases en escuelas, colegios y sede de AGMER y MAI.

CARTELERA CINEMA GUALEGUAYCHÚJueves 25 al miércoles 1 de julio

· INTENSAMENTE [2D. Castellano]. Todos los días 16:00 hs| Infantil. Animada (ATP)Lo nuevo de Disney-Pixar. El camino a la adultez puede estar lleno de baches y el de Riley no es la excepción, ella es desarraigada de su ciudad natal cuando su padre comienza un nuevo trabajo en San Francisco. Como todos nosotros, Riley está guiada por sus emociones Joy (alegría), Fear (temor), Anger (enojo), Disgust (desagrado) y Sadness (tristeza). Las emociones viven en Headquarters, el centro de control de la mente de Riley, desde donde la asesoran en su vida cotidiana. Mientras Riley y sus emociones se esfuerzan por adaptarse a una nueva vida en San Francisco, la confusión y la ansiedad se apoderan de Headquarters. Aunque Joy, la emoción principal y más importante de Riley, trata de mantener las cosas positivas, las emociones entran en conflicto sobre cuál es la mejor manera de navegar por una nueva ciudad, casa y escuela. PRECIO: $60 Miércoles $40.

· INTENSAMENTE [3D. Castellano]. Todos los días 18:00 y 20:00 hs| Infantil. Animada (ATP)Lo nuevo de Disney-Pixar. El camino a la adultez puede estar lleno de baches y el de Riley no es la excepción, ella es desarraigada de su ciudad natal cuando su padre comienza un nuevo trabajo en San Francisco. Como todos nosotros, Riley está guiada por sus emociones Joy (alegría), Fear (temor), Anger (enojo), Disgust (desagrado) y Sadness (tristeza). Las emociones viven en Headquarters, el centro de control de la mente de Riley, desde donde la asesoran en su vida cotidiana. Mientras Riley y sus emociones se esfuerzan por adaptarse a una nueva vida en San Francisco, la confusión y la ansiedad se apoderan de Headquarters. Aunque Joy, la emoción principal y más importante de Riley, trata de mantener las cosas positivas, las emociones entran en conflicto sobre cuál es la mejor manera de navegar por una nueva ciudad, casa y escuela. PRECIO: $70 Miércoles $45.

· DRAGON BALL Z: FUKKATSU NO F [2D] Todos los días 22:15 hs | Animación (ATP)Secuela de la Batalla de los dioses. Después de que Bills, el Dios de la destrucción, decidiera no destruir la Tierra, se vive una gran época de paz. Hasta que Sorbet y Tagoma, antiguos miembros élite de la armada de Freezer, llegan a la Tierra con el objetivo de revivir a su líder por medio de las Esferas del Dragón. Su deseo es concedido y ahora Freezer planea su venganza en contra de los Saiyajin. La historia hace que una gran oleada de hombres bajo el mando de Freezer lo acompañe, eso más una nueva transformación que realizaría en la película, en la cual también estarían presentes Wiss y Bills. PRECIO: $60 Miércoles $40.

· JURASSIC WORLD [3D. Castellano] Trasnoche: Vie. y Sáb. 00:15 hs | Aventuras. Acción (SAM13)22 años después de los eventos ocurridos en Jurassic Park, la Isla Nublar se prepara para recibir a los visitantes de Jurassic World, el parque temático de dinosaurios que originalmente había sido diseñado por John Hammond. El parque trae toda una serie de eventos: shows acuáticos, carreras y más. Hasta que un experimento biológico sale mal. PRECIO: $70 Miércoles $45.

Página 4 de 5

FERIAS ARTESANALES Y REGIONALES· Feria de Artesanos Plaza Colón | Av. Del Valle y CostaneraFeria de Artesanos Permanentes de Plaza Colón. Sábados y domingos desde las 16:00 hs.

· Centro de Artesanos San José | San Martín y ChalupFeria Artesanal. Cuero, chala, mates, cuchillos, madera, cestería, crochet, tejidos, etc. Todos los días de 9:30 a 12 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Tel. 428095.

· Feria de Artículos Regionales | Buenos Aires y TizcorniaFeria “Rincón Regional”. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs.

MUSEOS· Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy. T. 437028) | Mier. A Vie. de 9 a 12. y 15:30 a 18:30 hs. – Sab. 16 a 19 hs. Alrededor de 1830 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico.

· Casa de Haedo. (Rivadavia y San José – T. 437036) | Mañana: M. a V. de 9 a 12. – Tarde: M. 15:30 a 18:30 hs. – Sab. 16 a 19 hs. - Domingo 5/4: cerrado.Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida en el año 1808, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012).

· Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78 – Tel. 427287) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs.Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época.

· Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú – T. 437034) | Lun-Vie. 8 a 12 y 13 a 16. / Sáb. 8 a 16. / Dom. 16 a 20 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com

· Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Viernes y sábados, de 9 a 12 hs.Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930.

· Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533. T. 427698) | Lunes a viernes, de 9 a 12.Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen. Por horarios especiales pedir turno a los teléfonos 03446 -15614991/15572923.

CASA DE LA CULTURA 25 de Mayo 734 Tel. 03446- 427989 / 432643 [email protected] Facebook.com: casadelaculturagchu

Página 5 de 5