Agenda de Caminantes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    1/296

    CaminantesAgenda

    de Progresin

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    2/296

    Agenda de Progresin de los Caminantes de Guatemala

    Primera Edicin

    Comisin Nacional de Programa

    Sub Comisin Nacional Rama Caminantes

    Diseo y edicin Edson Rosales

    Redaccin Madelyn Paiz

    Impresin Asociacin de Scouts de Guatemala

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    3/296

    genda de Caminantes

    Datos personales:

    Nombre :__________________________________________________

    Telfono: _________________________________________________

    E-mail ___________________________________________________

    Equipo: __________________________________________________

    Comunidad :_______________________________________________

    Grupo Scout:_______________________________________________En caso de urgencia:

    Avisar a: __________________________________________________

    Al telfono :________________________________________________

    Mi grupo sanguneo:_________________________________________

    Mi factor RH:______________________________________________

    Soy alrgico a:__________________________________________________________

    __________________________________________________________

    __________________________________________________________

    __________________________________________________________

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    4/296

    Bienvenido y bienvenida a una nueva aventura dentro del MovimientoScout que vivirs en la Comunidad de Caminantes cuando tengas de 15a 17 aos.

    Al llegar a la Comunidad de Caminantes te encuentras con un desafomuy grande, el que t mismo te propones, al que te sientes llamado. LaComunidad te ayuda a encontrar el camino para ser el hombre o mujer

    que aspiras ser, til a la sociedad.

    Vivirs experiencias inolvidables, conquistars retos nuevos e interesan-tes y te divertirs.

    Desarrollars nuevas habilidades, viajars a lugares desconocidos, vi-virs grandes aventuras y realizars proyectos en tu comunidad, mien-tras avanzas en tu progresin.

    Solo necesitamos de ti y de tu entusiasmo para hacer diferente este mun-do y el Movimiento Scout en Guatemala. Acta, se tu mismo, marca ladiferencia y demuestra cmo puedes dejar este mundo mejor de como loencontraste llegando al final de la senda como un Caminante Jaguar.

    Esta agenda tiene como misin principal ayudarte a recorrer el caminoque te conducir a ser un Caminante Jaguar, una ruta de mstica, exce-lencia, responsabilidad y compromiso, donde el estar Siempre Listodebe ser una clara y cristalina evidencia de que cada uno de nosotros

    busca auto realizarse con la finalidad de ser til a sus semejantes.

    Este camino es tu gua para la diversin, la aventura, los desafos y elservicio a la comunidad y depende de ti el grado de diversin y aventu-ra.

    Lo ms importante, es tu esfuerzo por superar los logros y las metas per-sonales, haciendo las cosas de una manera alegre y divertida en tu reco-rrido por ser cada da mejor.

    Pgina 4

    Bienvenidos a la Comunidad

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    5/296

    Cada caminante durante su recorrido por la comunidad asume su propiocamino y se compromete con un plan personal de vida.

    Durante el tiempo vivido en la Comunidad superas las etapas deExploro caminos diversos (BUSQUEDA), Elijo mi camino,(ENCUENTRO) y Sigo mi camino (DESAFO)

    Los retos de accinque tu vayas superando te ayudarn a descubrir los

    ms profundos deseos y metas que te guen en las elecciones ms impor-tantes de tu vida. Los retos funcionan a la manera de una brjula queorienta el rumbo hacia donde debes dirigirte.

    Tu debes ser capaz de auto analizarte y trabajar progresivamente en los6 retos que integran tu vida: corporalidad, creatividad, carcter, afec-tividad, sociabilidad y espiritualidad. Para supe-rar cada etapa debeshaber completado significativamente un grupo de objetivos de cada reto.

    En esta tarea no estas solo pues tu equipo y tu dirigente tambin darnsu opinin en tu paso de una etapa a otra. Esto lo hacen primero en con-sejo de equipo y luego t y el dirigente de la comunidad, en un ambien-te de mucha confianza y solidaridad.

    Las actividades y proyectos que realices te permitirn vivir distintas ex-periencias que, poco a poco, irn aportando a tu crecimiento y permi-tindote lograr las metas que te haz propuesto.

    En esta agenda encontrars identificados los retos de la siguiente mane-ra:

    Pgina 5

    Seguimiento de la Progresin Personal

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    6/296

    Recibirs la insignia de la etapa ENCUENTRO cuando hayas alcanzadoaproximadamente dos tercio de los objetivos que te proponemos en estaAgenda.

    Recib mi insignia de la etapa Encuentro.

    Recibirs la insignia de la etapa BSQUEDA cuando hayas alcanzadoaproximadamente un tercio de los objetivos que te proponemos en estaAgenda.

    Recib mi insignia de la etapa Bsqueda.

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    Pgina 6

    Etapa Bsqueda

    Exploro los caminos

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    Etapa Encuentro

    Elijo mi camino

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    7/296

    Recibirs la insignia de la etapa DESAFO cuando hayas alcanzado conxito la mayora de los objetivos que te proponemos en esta Agenda.

    Recib mi insignia de la etapa Desafo.

    Recibirs la insignia de CAMINANTE JAGUAR

    cuando hayas alcanzado con xito la etapa Desafo,y tengas por lo menos 10 competencias.

    Recib mi insignia de Caminante Jaguar.

    Etapa Terminal

    Caminante Jaguar

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    Pgina 7

    Etapa Desafo

    Sigo mi camino

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    8/296

    Investidura de PromesaPgina 8

    Para ser un Caminante:

    Si llegas de la Unidadrenovars tu Promesa unavez hayas cumplido con los requisitos y las prue-

    bas de Investidura para ser Caminante y apruebessatisfactoriamente tu perodo de prueba (con unaduracin de un mes a un mes y medio)

    Si llegas por primera vez al Movimiento Scoutdebes cumplir satisfactoriamente los requisitos y

    las pruebas de Investidura para ser Caminante y el perodo de prueba(que en este caso es de dos a tres meses) para poder hacer tu Promesa,

    portar el Uniforme y recibir tu Insignia de Promesa.

    Lainsignia de promesa se porta durante todas las etapas en el

    bolsillo izquierdo del uniforme. Tal y como lo manifestBaden-Powell, para ser Scout debes inscribirte en un Grupo Scout con el

    permiso escrito de tus padres; por esta razn debes entregar al dirigentede la Comunidad o al Jefe de Grupo la autorizacin para ser Scout y tuhistoria clnica debidamente firmada por tus padres o acudientes.

    Para ser Caminante debes cumplir las siguientes pruebasen un perodo de 2 a 3 meses:Para ser Caminante, debes pasar las pruebas de Aspiran-te (Pruebas de Investidura) parademostrar que quieres ingresar a esta gran hermandad yque ests decidido/decidida a continuar; no se trata denada difcil y con los libros y manuales Scouts y con elapoyo de los compaeros de la Comunidad y del Equipoal que elegiste pertenecer podrs superarlas correcta-mente.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    9/296

    Pgina 9Reto:Participa satisfactoriamente en por lo menos seis reuniones decomunidad y equipo.

    Fecha Nombre del Dirigente Firma

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    Reto:Aprende y explica la Ley y la Promesa del Caminante.

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    1. Cifra su honor en ser digno de confianza.2. Es patriota y leal.3. El Scout es til y ayuda a los dems sin pensar en recompensa.4. Es amigo/a de todos y hermano/a de cualquier Scout sin distin-

    cin de credo, raza, nacionalidad o clase social.5. Es corts y acta con nobleza.6. Ve en la naturaleza la obra de Dios, protege a los animales y las

    plantas.7. Es obediente y hace las cosas en orden y completas.8. Sonre y canta en sus dificultades.9. Es econmico, trabajador y cuidadoso del bien ajeno.10. Es limpio y sano, puro en pensamientos, palabras y acciones.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    10/296

    Pgina 10

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    El lemaRecuerda la Promesa efectuada

    El lema de los caminantes est estrechamente ligado a la Promesa:

    Siempre adelante!

    Es casi un grito, una voz de alerta, una evocacin de la Promesa, por elcual los jvenes recuerdan ante s mismos que han tomado un compro-miso con la Ley Scout.

    No es conveniente abusar del lema invitando a los jvenes a que lo pro-clamen a cada rato. Es para momentos importantes: una despedida, elcierre de una reunin, la partida de un campamento, el inicio de un da.Corear el lema equivale a una renovacin de la Promesa y hay que darle

    OracinConcdeme Seor:

    Humildad para seguir tus pasos. .Generosidad: Para luchar por las causas justas

    Valor:para enfrentar mis temoresAmor:para terminar con mi indiferencia

    Servir:para engrandecer tu nombre

    As sea.

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    Reto:Interpreta la Oracin del Caminante y explica su significado

    Reto:explica el significado del lema de Caminantes.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    11/296

    Pgina 11

    La Promesa esun compromiso voluntario

    La Promesa es un compromiso voluntario hecho ante s mismo, losdems y Dios, para cumplir la Ley Scout. Sus palabras y sus conceptosson sencillos y expresan el compromiso tal como lo dira naturalmenteun joven. Casi en todas las tradiciones scouts el texto de la Promesa queformulan los caminantes es el mismo que se utiliza en la Rama Scout, ya

    que se parte de la base que ella, formulada al inicio de la adolescencia,es un compromiso que se toma para toda la vida.

    YO POR MI HONOR PROMETO

    hacer cuanto de m dependa paracumplir mis deberes para con Dios y la patria

    ayudar al prjimo en toda circunstancia

    y cumplir fielmente la Ley Scout.

    Reto:Haz propia la promesa del Caminante y explica su significado.

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma

    Reto:Conoce y explica los Fines, Principios y Virtudes del Movimiento

    Virtudes Scouts

    Las virtudes que distinguen a todo Scout son: Lealtad, Abnegacin yPureza.

    Algunas definiciones de estos conceptos son:

    Lealtad: Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad, lasdel honor y hombra de bien.

    Abnegacin: Sacrificio que alguien hace por su voluntad, de sus afectoso de sus intereses, generalmente por motivos humanitarios.

    Pureza:Cualidad que indica que est libre y exento de imperfeccionesmorales.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    12/296

    Pgina 12

    Reto:Explica y demuestra la Sea Scout, el saludo Scout y el Apretnde mano izquierda.

    Principios Scouts

    Dios: El Scout esta seguro de su fe y le somete su vida.

    Patria: El Scout es un buen ciudadano y pertenece a su patria.

    Hogar: El deber de un Scout comienza en su hogar.

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    Saludo ScoutEl saludo Scout lo componen la seal y el apretn de manoizquierda. Esta seal esta formada por la unin extendida delos dedos ndice, medio y anular, y el doblez del dedo pulgarsobre el meique. Se realiza con la mano derecha a la alturade la cabeza, apoyando el dedo ndice en la misma.

    Los dedos ndice, medio y anular, simbolizan Dios, Patria yHogar y el doblez del pulgar sobre el meique, simbolizanque: El fuerte protege al dbil as como la unin en la her-mandad Scout.

    "Durante la campaa contra Prempeh, Rey de los Ashanti, Baden-Powell captur a uno de los jefes. Alrendirse, nuestro Fundador le extendi la mano derecha en seal deamistad. Sin embargo, el Jefe Ashanti insisti en darle la mano izquier-da, explicando que slo los ms valientes entre los valientes se saludancon la mano izquierda, porque para hacerlo deberan desproveerse de sumayor proteccin que es su escudo.El saludo Scout es un gesto de cortesa entre todos los Scouts del mundo

    y es una forma de iniciar un acercamiento y demostrar entre s respeto,educacin y buenas costumbres; este se lleva a cabo haciendo la SealScout a la vez que estrechamos la mano izquierda. Este gesto de cortesase lleva a cabo en cualquier momento, tomando en consideracin que

    para ello no habr ningn tipo de jerarqua o trayectoria dentro de laAsociacin,

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    13/296

    Pgina 13

    as como al ser el primero en abordar a otro, tome la iniciativa de hacer-lo.

    Cmo se saluda?El que saluda se coloca en posicin de siempre listos, realiza el saludocon la mano derecha, mostrando los dedos hacia arriba, la palma de lamano hacia fuera y colocando el ndice a nivel de la ceja derecha.

    1. Las o los caminantes y Dirigentes formarncon su mano derecha o izquierda segn sea el

    caso una Flor de Lis con los dedos ndice me-dio y anular estirados y juntos apuntando haciaarriba significando los deberes para con Dios,la Patria y el Hogar, el dedo pulgar sobre elmeique indicando que el fuerte protege aldbil.

    2. Si el que saluda porta gorra con visera o sombrero, el dedo ndice se

    colocar contra la visera o el ala del sombrero.

    3. Si el que saluda porta bordn, se coloca en posicin de siempre listo,sostenido el mismo al lado derecho del cuerpo. Con la mano izquierdarealiza el saludo colocando el dedo ndice contra el bordn con la palmade la mano hacia abajo y el brazo izquierdo flexionado de forma natural

    por el codo de modo que el antebrazo quede, colocado contra la partebaja del pecho.

    El Medio SaludoEn el caso de Promesas se realiza medio saludo. El que saluda se colocaen posicin de siempre listos, ubica el brazo derecho en posicin hori-zontal al lado del cuerpo, flexiona el antebrazo hacia arriba de modo queforme, junto con el brazo, un ngulo recto (90) la mano muestra el sa-ludo con los dedos haca arriba y la palma al frente. En caso del Medio

    Saludo, si lo realiza un o una Scout que porta bordn al lado derecho delcuerpo. Con la mano izquierda realiza el saludo colocando el brazo iz-quierdo en posicin horizontal al lado del cuerpo, flexiona el antebrazohacia el arriba de modo que forme junto con el brazo un ngulo recto(90) la mano muestra el saludo con los dedos hacia arriba y la palma alfrente.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    14/296

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    Reto:Describe la Flor de Lis y su significado.

    Cundo se saluda?

    Entre Lobatos, Lobeznas, Scouts, Rovers y Dirigentes, que se encuen-

    tren por primera vez en el da o que se estn despidiendo. Haciendo laSeal Scout y estrechando la mano izquierda a la vez. El primero en veral otro debe ser el primero en saludar, sin consideraciones de edad, ran-go, cargo o unidad. Al izar y arriar la Bandera Nacional o las BanderasScouts, al escuchar el Himno Nacional y en los funerales al momento derendir honores a la memoria del fallecido. En el acto de Promesa: Cuan-do se presenta o se presencia una Promesa se efectuar el medio saludo,excepto los lobatos y lobeznas que realizan el saludo completo.

    En ceremonias de entrega de Insignias: Como reconocimiento al logrode un Lobato o Lozbezna, Scouts, Caminantes o Rover, frente al Grupoo la unidad.

    Pgina 14

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    Divisa

    Camino Recto

    Hermandad Scout

    Virtudes Scouts

    Principios Scouts

    EscudoNacionalde Guatemala

    Buena Accin

    Artculos dela Ley Scout

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    15/296

    Pgina 15

    El uniforme scout permite difundir los ideales del Movimiento Scout atravs del ejemplo que proporciona cada uno de sus miembros al portar-lo. El uniforme scout representa la disciplina, la habilidad, el espritu yla rectitud en actuar y pensar que busca inculcar el escultismo en el mu-chacho.

    Nos hace sentir que formamos parte de la ms numerosa organizacinde muchachos del mundo y exalta el sentimiento de que los scouts so-mos hermanos y que podemos ser amigos de todos los dems. Donde-quiera que se encuentre el scout, su uniforme lo identificar y ser, a lavez, una carta de presentacin ante los dems.

    Cmo naci nuestro uniformeDespus del campamento de Brownsea, en 1907,B-P dijo lo siguiente: "Se necesita dotar a los mu-chachos de alguna clase de uniforme para borrardiferencias sociales y para que soporte el desgastede la vida al aire libre".

    Y, basndose en su amplia experiencia en estosmenesteres, elabor el diseo que a la postre fueadoptado por todos los scouts del mundo. As,cada asociacin acorde con las condiciones clima-tolgicas y las tradiciones en el modo de vestir de su pas, hizo su pro-

    pio diseo del uniforme scout.Las variaciones que se han hecho al uniforme original que dise B-P,

    han dejado inalterados el pantaln corto y la paoleta, atuendos que di-ferencian nuestro uniforme del que usan los miembros de cualquier otraorganizacin civil o militar.

    Qu simboliza nuestro uniformeEn general, el uniforme es el distintivo de una institucin que presta unservicio especial y se usa para que todos sepan que la persona que lo

    porta ejerce determinadas funciones o posee ciertos derechos y tieneespeciales obligaciones. En esto, nuestro uniforme se asemeja a otros

    Reto:Explica el sentido del Uniforme Scout y de qu partes secompone.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    16/296

    El uniforme imbuye el espritu de igualdad: es el mismo para todas las

    clases socioeconmicas y estrecha los lazos de amistad, no slo entre losjvenes del pas, sino entre la juventud scout de ms de 140 naciones.Quien lo usa demuestra que est empendose en formar adecuadamen-te su carcter y preparndose para servir.Recuerda la vida al aire libre.El diseo proporciona comodidad, libertad de accin para muchas acti-vidades y deportes, salud e higiene.

    Somos scouts porque usamos uniforme?En resumen, el uniforme scout constituye una parte esencial de las tradi-ciones y aventuras que se viven al pertenecer al Movimiento. Ahora

    bien, no es absolutamente necesario usar el uniforme para comportarsecomo scout, dado que el hecho realmente importante es vivir el esprituscout en todo momento. Sin embargo, el uniforme ayuda a ser mejor

    scout porque alienta al ejercicio de nuestros ideales.En efecto, Baden-Powell dej dicho que:

    "...no es tan importante que el scout vista el uniforme o no con

    tal de que ponga el corazn en su trabajo y se ajuste a la LeyScout".

    Pero el mismo espritu scout impulsa al scout a usar correcta-

    mente el uniforme.

    Pgina 16

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    17/296

    Paoleta de Grupo

    Estrellas de Coordinador(2 para Coordinador y 3 para

    Coordinador de Coordinadores)

    Insignia dePromesa

    Eventos Nacionales

    Insignias deProgresin

    Insignias deCompetencia

    EventosInternacionales

    Insignias deTcnica Scout

    Insignia deGuatemala

    Numero de Grupo

    Insignia de

    Membreca

    InsigniaMundial

    Insignia Nacional de laseccin de caminantes

    Pgina 17

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    18/296

    Pgina 18

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    Cincho color Negro

    Pantaln oPantaln Cortocolor azul marinode Gabardina

    Zapatos o botasde color negro

    Medias Azul Marino

    Gorra seccin de Caminantes,color azul con la insignia

    scout Mundial

    Borlas Azules

    Bastn de caminante

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    19/296

    Pgina 19

    SIR LORD ROBERT STEPENSON SMITH BADEN POWELLOF GIWELL (1857-1941)

    FUNDADOR DEL MOVIMIENTO SCOUT

    El 22 de Febrero de 1.857 sali un doctor de una casa de una tranquilacalle de Hyde Park, Londres. Los Baden Powell vivan all y el dcimo

    segundo hijo del distinguido cientfico, pastor, y Profesor de Oxfordacaba de nacer. El nio fue bautizado con el nombre de Robert Stephen-son Smith, tomndolos dos primeros nombres de su padrino el famosoingeniero. Era un alumno apto para el arte y pronto empez a dibujarusando ambas manos era muy curioso para investigar cosas inusuales ynecesitaba largas explicaciones para satisfacer su curiosidad. Cuandoapenas tena 3 aos muri su padre y la vida se convirti en una dura

    lucha para la gran familia, en la que su madre cumpli una buena tarea.De ella Roberto dijo aos despus:

    "era maravillosos cmo esa mujer supo criar a todos y ninguno de ellos

    sali malo"

    Como Robert y sus hermanos no tenan dinero para comprar sus gustos,

    aprendieron a ser hbiles y tuvieron mucha satisfaccin en hacer suspropias canoas para pescar y navegar.En 1.872 La Escuela de Chrter House se cam-

    bio a Godalming Surrey, cerca de esta haba unmatorral, un tramo largo de bosque, en unaladera muy inclinada. Estaba fuera de los lin-deros de la escuela, pero atraa a Roberto como

    un imn, all se convirti en montero. Solatrepar por el cautelosamente, buscando seales,observando la vida silvestre, poniendo trampasy cuando coga un conejo o una liebre, lo deso-llaba y lo coca en un pequeo fuego sin humo.

    Reto:Relata una breve historia del Movimiento Scout y su fundador.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    20/296

    Pgina 20

    SU PASO POR EL EJERCITO

    Paso sus exmenes de ingreso alEjercito con calificaciones tan al-tas, que inmediatamente se leotorg una comisin como Subte-niente en el 13 regimiento deHsares, acantonado en la india.El 16 de Diciembre de 1.876 des-embarc en la India.

    Al terminar su servicio se dedica-ba en su cuarto al dibujo, "ElGrfico" le compr sus dibujos

    para publicarlos. Era un gran ami-go de los nios, les hacia marcharal son de su flauta y les estimulabaa que fueran observadores y sefijasen en todo, desarroll juegosy competencias entre ellos.

    B.P. era un excelente soldado. Pronto se gan el respeto de sus subordi-nados quienes se dieron cuenta que era tan observador que nada se le

    escapaba. Aprovechaba las oportunidades que se les presentaban parairse a la selva y ah acechaba a los animales salvajes, escondindose confrecuencia cerca de algn charco tranquilo, donde poda observar a losvenados, chacales, tigres y elefantes que se acercaban a beber. B.P. ama-

    ba los caballos. No poda comprarse un caballo amaestrado para el poloo la caza del jabal. Compraba potros medio salvajes y los amaestraba.Gracias a sus grandes conocimientos en acecho rindi grandes servicios

    a su regimiento y les proporcion muchas glorias. Pronto fue ascendido,pero esta promocin significaba que haba que dedicarse al trabajo deoficina, cosa que no le agradaba.B.P. posea un excelente sentido del humor.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    21/296

    Pgina 21

    SU PASO POR AFRICA

    En 1.887 estallaron las dificultades con eljefe Dinizul, en la tierra de los Zules. ElCapitn B.P. fue nombrado secretario mili-tar y destinado a verse cara a cara con los

    belicosos zules. En una batalla con loszules una bala perdida hiri a una mucha-cha zul, atravesndola por l estomago, a

    pesar de los esfuerzos de B.P. por salvarlala muchacha muri y l la enterr, toman-do de ella el collar de cuentas que ella lle-vaba consigo, y que aos mas tardes sirvide modelo a la Insignia de Madera.

    Una vez cuando B.P. se asomaba por encima de una roca para localizar

    a sus enemigos, un fornido soldado usutu brinc sobre l con la lanzapreparada, el asistente de B.P: le grit advirtindole el peligro, por loque el guerrero retroce-di corriendo, y ancuando tuvo oportunidad

    para dispararle no lohizo, porque comprendi

    que el usutu lo conducir-a a su escondite, y asfue en efecto, haba ah,entre las rocas una hon-donada atestada de nati-vos, B.P. se les acerco ylas mujeres temiendo una

    matanza gritaban. En eso, un pequeo nio negro cayo de una de lasrocas B.P. lo levanto y le dio con que jugar milagrosamente la griteraceso Dinizul se rindi.En 1.889 fue ascendido a mayor y luego fue nombrado oficial del servi-cio de inteligencia militar y enviado en misiones de espionaje.

    Plaza Mafeking

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    22/296

    Pgina 22

    COMO NACIO EL ESCULTISMO

    B.P. descubri que su libro "Ayudas para el Escultismo" haba atrado laatencin de personas fuera del ejercito. Estaba siendo usado en la educa-cin y algunos maestros ensayaban sus ideas. Iba a ser publicado por un

    peridico en entregas quincenales. La guerra termin el 7 de junio de1902, entonces la polica principi a desarrollar su verdadero trabajo deconservar el orden en el pas.

    En 1.903, a la edad de 46 aos, B.P fue nombrado inspector general decaballera, en el rango mas alto que poda tener. Acept ya que la policasudafricana estaba firmemente establecida. En 1904 dio algunas ideas aladiestramiento de losmuchachos sobre loslineamientos de los

    scouts del ejrcito. Estasideas las haba desarro-llado considerablementedesde la poca de loscadetes de Mafeking y elinters despertado por"Ayudas al escultismo".

    Invitado por Sir William Smith, fundador de una "Brigada de Jvenes"B.P. inspeccin en Glassgord una reunin de 7.000 Miembros y ancuando quedo impresionado por la reunin y su entusiasmo, senta queen esta organizacin podran reunirse 10 veces ms muchachos, si pose-yeran un programa que les interesara.

    En 1.907 en la Burton Gallery y en la Academia Real se exhibieron susdibujos originales sobre Mafeking y el Africa Oriental, incluyendo el

    busto que hizo de John Smith. Atrajo bastante publico. B.P. haba idea-do como podra ayudar a la juventud; pensaba que esta necesitaba algomas que instrucciones por lo que ideo mostrarle la belleza de la obra dedios en la naturaleza. Pensaba que era suficientemente conocido y popu-lar para poder poner en prctica este esquema.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    23/296

    Pgina 23

    A principios del ve-rano de 1.907 hizo

    contacto con un fa-moso organizador ypropietario de unperidico....y penso"He aqu mi hom-

    bre". Discuti susideas con el seor

    Arthur Pearson ycomo resultado de aquella conversacin el 25 de julio de 1.907, 25 mu-chachos de diferentes clases sociales llegaron a la isla Brownsea, en el

    puesto de poole, para acampar con B.P. Este dividi a los muchachos enpatrullas de 5 y al jefe le invisti de amplios poderes para dirigir los tra-bajos y juegos.

    Sir Percy Everest, Sub Jefe Scout, recuerda la magia de aquellos fuegosde campamentos nocturnos, cuando B.P. se refera a sus experiencias enescultismo, y a la maana siguiente, luego de despertar al campamentohaciendo sonar su cuerno de caza (En recuerdo de la campaa de losMatabeles) B.P. converta sus historietas en demostraciones practicas derastreo, acecho y pionerismo. Tuvo tanto xito aquel campamento de 2semanas que B.P. fue capturado durante un juego de acecho....cuando elseor Van Realte, dueo del campo y algunos de sus amigos les visita-ron una noche "Fueron arrestados" por una patrulla que hacia la guardianocturna. Despus del xito obtenido en el campamento de Brownsea elseor Arthur Pearson, prometi costear el programa de los Boy Scoutsdurante un ao y al mismo tiempo revisaba la publicacin de"Escultismo para Muchachos" que B.P escriba.En otoo de 1.907 Visit al secretario general de la Y.M.C.A. quien de-claro que a B.P. no le interesaba realmente fundar una nueva organiza-cin sino que solo tenia el vivo deseo de ayudar a las ya existentes. Perola madre de B.P vio en su programa posibilidades que l jams so enaquellos das en que comenzaba a ponerlo en prctica.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    24/296

    Pgina 24

    SUS PRIMEROS PASOSEn enero de 1.908 "escultismo

    para muchachos" Comenz aaparecer por entregas quincena-les, a cuatro peniques cada una.El 24 de Enero B.P. dict la

    primera de una serie de confe-rencias publicas organizadas

    por la Y.M.C.A. en Binker-head. Pronto se realizaron otrasreuniones por todo el pas.

    El Escultismo despert graninters en los muchachos. Comenzaron a formarse patrullas por todo el

    pas valindose sus jefes de "Escultismo para Muchachos" . Los mucha-chos pedan a los hombres que se convirtieran en sus Scouters y comen-

    zaron a formarse tropas en escuelas y clubes.B.P. Organiz un segundo campamento de adiestramiento en HumsShaugh, escogiendo a sus muchachos a travs de una competenciaabierta en la revista "The Scout". El sistema de patrullas hizo que tuvie-ran gran xito los diferentes juegos, exploraciones, etc..

    A principios de 1.909 Baden Powell inaugur las nuevas oficinas cen-trales de los scouts en la calle victoria de Londres. Discuti el desarro-llo del movimiento con un Secretario Administrador pagado. Antes deque terminara el ao haba en la oficina: 15 empleados pagados y ochosin paga, abrumados de trabajo. En Amrica del Sur fue recibido porscouts, ya que el "escultismo para muchachos" haba sido traducido acinco idiomas y en muchos pases se estaban formando Tropas .En Noviembre de 1.909 se invit a todos los Scouts para reunirse conB.P. en el Palacio de Cristal. Estuvieron presentes mas de 11.000scouts. En aquella reunin se presentaron grupos que se denominaban as mismos "Muchachas Guas". B.P. se di cuenta de que tambin habaque hacer algo a favor de las muchachas y se les permiti inscribirse enla Oficina Central, entretanto se fundaba el movimiento para ellas.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    25/296

    Pgina 25

    En Octubre de 1.909 fue armado Caballero de Rey. Despus del banque-te, el Rey Eduardo VII llam a B.P. a su lado y discutieron el escultismo

    en detalle. El Rey estuvo de acuerdo en que los Scouts que pasaran de-terminadas pruebas pudieran convertirse en "Scouts del Rey". Luegorenunci al ejercito para dedicar su vida a los Scouts. Cuando el ReyEduardo VII muri los Scouts tuvieron la honra de haber sido escogidos

    para custodiar las coronas que formaban la valla del cortejo fnebre.B.P. fue a los Estados Unidos cumpliendo con la invitacin que le hicie-ron los Scouts de este pas. El Escultismo fue introducido en los Estados

    Unidos como resultado de la buena accin que hizo un Scout Britnicodesconocido, a un nor-teamericano que sehallaba perdido en Lon-dres. B.P. visit tambinRusia donde discutisobre el escultismo con

    el Zar. Los cadetes quele despidieron en la esta-cin del tren quedarontan cautivados con sumanera de ser, que rom-

    pieron filas y formaronun tumulto a su alrede-dor.En 1.912 inici una girade 8 meses para inspec-cionar el Escultismo enla Islas Occidentales,Australia, Nueva Zelandia y Africa del Sur. En el barco conoci OlaveSt. Clair Soames con la que se cas el 30 de Octubre de 1.912 en Pa-kerstone Dorses. Tena 55 aos, y su esposa era mucho mas joven quel. Los Scouts organizaron entre ellos una colecta de a centavo paracomprarle un automvil como regalo de bodas. Ella y B.P. llevaron enArgelia, durante su luna de miel un campamento volante. Olave fue paraBaden Powell su brazo derecho, proporcionndole entusiasmo juvenilen abundancia, perspicacia y optimismo.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    26/296

    Pgina 26

    En "The Scout", di a conocer varias su-gerencias sobre campamentos tomadas de

    sus observaciones durante su luna de miel.Su esposa haba logrado mantener los sar-tenes y ollas tan brillantes utilizando pastoy arena para su limpieza, tambin habalogrado tostar pan sobre fuegos casi apa-gados envolviendo las rebanadas en peda-zos de peridicos y colocndolos sobre

    cenizas. B.P. pona mucho nfasis en lasinsignias de especialidades como medio

    para estimular a los Scouts a adquirir afi-ciones y artes manuales que les fuerantiles, descubriendo al mismo tiempo sustalentos naturales.

    En Julio de 1.913 celebr en Bir-minghan, una exhibicin de tra-bajos manuales Scouts, que sor-prendi mucho al publico por lagran variedad que esta represen-taba y que inclua: del modeladoal tejido, de ingeniera a zapater-

    a y de plomera a primeros auxi-lios.El 30 de octubre de 1.913 aniver-sario de su boda naci su hijoPedro.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    27/296

    Pgina 27

    LOS BOY SCOUTS

    El escultismo, deca B.P. "Es un Movimiento, no una Organizacin". Subuen juicio y amplia visin lo conserv siempre hacia delante y haciaarriba. A comienzos de 1.914 se pens en los Lobatos y comenz aadiestrar a los Scouters. Cuando el Seor Sir Arthur Pearson estableciun fondo para los ciegos, B.P. hizo un llamado a los Scouts para quehicieran una buena accin colectiva como "Accin de Gracias" al seorPearson por la ayuda que haba prestado al movimiento en sus primerosdas. Los scouts ganaron en un da de trabajo 1.200 libras para este fon-do.En un da de fiesta de 1.914 fue declarada la guerra. InmediatamenteB.P. puso en accin su plan para Servicio Nacional. En las primerashoras de la guerra, antes que las tropas territoriales fueran movilizadas,ya los Scouts estaban haciendo guardia en los puentes importantes delos ferrocarriles y protegiendo las lneas telegrficas vitales. El 5 deagosto de 1.914 los Scouts ma-rinos se hicieron cargo de lasestaciones guardacostas desdeFinisterre hasta John O'Groats,de las cuales estuvieron encar-gadas hasta el 7 de mayo de1.920. 32.000 Scouts pasaron

    por este servicio.

    El 1 de Junio de 1.915 nacisu hija Heather.A pesar del excelente serviciode guerra rendido por losscouts, B.P. vea hacia un futu-ro mejor y ms feliz. Habadedicado el resto de su vida al

    ideal de la "Hermandad Mun-dial" para la Paz. Dijo una vez"El Escultismo practicado en

    todo el mundo dar fin a laguerra para siempre".

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    28/296

    Pgina 28

    El 16 de Abril de 1.917 naci su hijaBetty.

    El 11 de Noviembre los clarines de losScouts haba dado l ultimo toque de"El peligro ha pasado". 150.000 Scouts

    haban servido a su patria y haban ga-nado 11 Cruces de la Reina Victoria.Del 29 de Julio al 7 de Agosto se cele-

    bro en Olimpia un evento, en donde se

    reunieron por primera vez Scouts detodas las naciones, en lo que se deno-

    mino jamboree. Ah fue proclamado "JEFE SCOUT MUNDIAL". El 25de Julio de 1.919 se inaugur el Gilwell Park, que fue obsequiado por

    bois Mac Laren; y as B.P. pudo dar comienzo a los cursos de adiestra-miento para Scouters, bajo el jefe de campo Frank Guidney. En 1.921B.P. y el Prncipe de Gales asistieron a una reunin de 60.000 scouts y

    19.000 lobatos, en el palacio Alejandra de Londres, que se efectuaba enhonor del Prncipe como Jefe Scout de Gales."Roverismo hacia el xito"se publico en 1.922.En 1.924 acamp con los Scouts de 33 pases en el 2 Jamboree Mundialen Copenhague, Dinamarca. Al final de 1.928 B.P. reuni en su casa delPax Hill Bentley a los sobrevivientes del campamento Brownsea. Cuan-do el movimiento cumpli la mayora de edad, se celebro un Jamboree

    Mundial en Arrow Park, Birkenhead. A la que concurrieron 41 Nacio-nes. All le fu obsequiado al jefe un Rolls Royce y un remolque habita-cin. De todo lo que ocurri en Arrow Park, nada produjo tal conmocincomo el mensaje final de B.P.despus que hubo enterrado elhacha de guerra:"De hoy en adelante el signo

    Scout de la Paz ser la flecha deoro. Llevadla rpidamente lomas lejos que podis de tal ma-nera que todos los hombres co-nozcan vuestra Hermandad".

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    29/296

    Pgina 29

    Probablemente ningn otro hombrehaya recibido mas honores que B.P.:

    28 Ordenes y condecoraciones detodas partes del mundo le fueron con-feridas. Scouts de diferentes Nacio-nes le hicieron obsequios personalesde pequeos objetos hechos con sus

    propias manos.. Como una estatuatallada por un Scout holands y un

    jarrn que le fue obsequiado por unRover Egipcio, fabricado y decoradopor los Egipcios. Preocupado por elcreciente desempleo, B.P. hizo inves-tigaciones personales y recomend alas tropas dieran adiestramiento extraen trabajos manuales a los scouts ma-

    yores y que adoptaran a los jvenessin empleo para revivirles el inters.

    En 1.931 durante el Rover Moot Mundial de kanderstech, Suiza, escri-bi: reunin de un grupo de jvenes que sern los hombres de negociodel maana en sus respectivos pases, loscuales discutirn en serio importantes asun-tos. En Enero de 1.934 B.P. que viajaba condemasiada frecuencia, tuvo que someterse auna delicada operacin, estando su vida en

    peligro por varios das. En 1.934 a los 77aos B.P. inici otra gira mundial. Por do-quiera que iba, Europa, El Imperio, Amricay el Este siempre se le otorgaba la mismacalurosa recepcin. Era amado por los mu-chachos de todas las Naciones. Donde quie-ra que iba sentaba nueva piedra en su es-fuerzo para unir a la juventud del mundo enla Gran Hermandad del Escultismo, en laque no existen barreras de clase, ni de color.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    30/296

    En 1.935 dej en su lugar aLord Somers como Diputado

    Jefe Scout y se embarco denuevo hacia Sud Africa paralograr persuadir a la asocia-cin de Scouts de Sud Africa

    para que impulsara el movi-miento para todas las razasde la Unin. Despus en la

    India asisti a la celebracindel primer Jamboree Pan-India, en el que Baluchis y Bengales, hijos de antiguos cazadores dehombres se reunieron departiendo con muchachos de Bombay y en elcual los Pathans acamparon frente a los Birmanos. En una tierra de lu-chas raciales quedaba demostrada la Unidad del Escultismo. B.P. lesdijo en su mensaje "Mantened vuestra Hermandad Scout durante toda

    vuestra vida para que algn da podis ver a la India unida y de esa ma-nera ocupando el lugar a que tiene derecho entre las naciones del mun-do"

    En 1.937 le fu otorgada la "Orden al Mrito" y en Amrica el premio"Wateur de la Paz".

    En agosto de 1.937 lajuventud del mundo secongrego en el 5 Jam-

    boree mundial en Voge-lenzang, Holanda. Allse reunieron Scouts detodas las razas, clases ycredos, inspirados poruna misma ley y unamisma promesa, rindie-ron tributo a su Jefe yrecibieron de sus manosla insignia del Jamboree

    Pgina 30

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    31/296

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    Pgina 31

    SU MUERTEApaciblemente muri el 8 de Enero de1.941; un grupo de Soldados y Scouts, en el

    que se mezclaron los blancos y los negros,lo condujo hasta su ultima morada a la som-

    bra del monte Kenya.Y una placa conmemorativa fue colocada

    mas tarde en la abada de Westminster, en laCapital del Imperio donde se honra y recuerda a los grandes hombres.

    "B.P. ha ido a descansar, pero su espritu viveen el corazn de la juventud. Hoy, maana ytodos los das en algn rincn del universo unmuchacho esta haciendo su promesa Scout

    por primera vez.Una Promesa talcual B.P. la esta-

    bleci, de hacer todo lo posible por viviruna vida de hermandad y comprensin, ytratar de obtener esa paz en la cual la tierrase ha prometido a los hombres de buena

    voluntad."

    "La Ballestilla". Al llegar a la clausura del Jamboree B.P. habl a laasamblea lleno de emocin y afecto dndose cuenta que esa era su ulti-

    ma aparicin en publico ante los Scouts del Mundo."Ha llegado por fin la hora en que debo decir adis. Vos sabis que mu-chos de los que aqu nos encontramos jamas nos volveremos a ver eneste mundo. Tengo 81 Aos y me acerco ya al fin de mi vida. La mayor

    parte de vosotros apenas comenzis a vivir y yo quiero que vuestras vi-das sean felices y tiles.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    32/296

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    Pgina 32

    Reto:Recita la Jura a la Bandera en tres ceremonias Scouts

    En Agosto celebramos el Da de la Bandera, oca-sin en la que merece ser recordado el poeta Que-zalteco Alberto Velsquez Gunther, nacido el 25de septiembre de 1891, hijo de Carlos Velsquez yJuana Gunther de Velsquez.

    A los trece aos se inicio como trabajador de la banca guatemalteca(Banco de Occidente) durante ms de 20 aos, llegando a ocupar la ge-rencia general del mismo. Colabor con la conformacin del BancoCentral y del grupo que estableci nuestra actual moneda, el quetzal.Fue el fundador del Banco de Guatemala y ocup el cargo de vicepresi-dente del mismo, y de la Juntamonetaria de 1946 a 1954. Fue

    fundador de la Cruz Roja Gua-temalteca y de la Universidad

    popular.

    Adicional a estas facetas depromotor, economista y polti-co, don Alberto Velsquez sededic a las letras, llegando aser miembro de la Academiade la Lengua correspondientea la Real Academia Espaola.

    Uno de los poemas escritospor don Alberto Velsquez esel muy conocido y denomina-

    do Jura a la Bandera.

    Alberto Velsquez Gunther

    Bandera nuestra,a t juramos

    devocin perdurable,lealtad perenne,

    honor y sacrificio y esperanzaHasta la hora de nuestra muerte.

    En nombre de la sangre y de la tierra

    juramos mantener tu excelsitudsobre todas las cosas,en los prsperos das

    y en los das adversos;velar y an morir

    porque ondees perpetuamenteSobre una patria digna

    Juramento a la Bandera

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    33/296

    Pgina 33Reto:Recita el Himno Nacional de Guatemala

    HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA

    El Jefe Poltico, Gral. Manuel Aguilar, organizoun concurso entre msicos guatemaltecos para

    ponerle msica a la letra del Sr. Molina, y unjurado nombrado para el efecto otorg el primerpuesto a la msica compuesta por el compositor

    Rafael lvarez, cuya composicin se canto porel pueblo durante 10 aos sin ser adoptada ofi-cialmente como Himno Nacional de Guate-mala. Considerando que la letra no llenabalos requisitos indispensables para ser el HimnoPatrio, el Presidente Reyna Barrios convoco aun concurso nacional para la hechura de un

    canto patritico oficial definitivo, el que seabri el 26 de Julio de 1896, cerrndose el 15de Octubre del mismo ao.

    RAFAEL ALVAREZ OVALLE

    El 28 de Octubre de 1896, un Jurado integradopor los seores Jos Leonardo. F. Castaeda yJos Joaqun Palma, emiti su fallo favorecien-do a la letra amparada por su pseudnimo annimo, sin ninguna iden-tificacin, no sabindose por lo tanto a quien entregar el galardn ofreci-do: pero, siendo la premiada, tuvieron que darla a conocer para que se lehiciera la msica.La nueva letra del Himno Nacional fue entonada por escolares y puebloen genera, pero el autor sigui en el anonimato, aunque se tenan moti-vos para atribuirla al poeta cubano Jos Joaqun Palma; pero no fue sino14 aos despus, cuando el admiti ser el autor de aquella letra.Por acuerdo del Presidente Manuel Estrada Cabrera, el 15 de Septiem-

    bre de 1910, se le reconoci oficialmente como autor de la letra y el 23de Julio de 1911 intelectuales, escolares y pueblo en general, rindieronel Poeta un merecido homenaje y colocaron sobre su frente una coronade laurel.

    JOS JOAQUIN PALMA

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    34/296

    Pgina 34

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Guatemala feliz...! que tus arasno profane jams el verdugo;

    ni haya esclavos que laman el yugoni tiranos que escupan tu faz.

    Si maana tu suelo sagradolo amenaza invasin extranjera,libre al viento tu hermosa banderaa vencer o a morir llamar.

    Coro

    Libre al viento tu hermosa banderaa vencer o a morir llamar;que tu pueblo con nima fieraantes muerto que esclavo ser.

    De tus viejas y duras cadenast forjaste con mano iracunda,el arado que el suelo fecunday la espada que salva el honor.

    Nuestros padres lucharon un daencendidos en patrio ardimiento,

    y lograron sin choque sangrientocolocarte en un trono de amor.

    Coro

    Y lograron sin choque sangrientocolocarte en un trono de amor,que de patria en enrgico acento

    dieron vida al ideal redentor.

    Es tu ensea pedazo de cieloen que prende una nube su albura,

    y ay! de aquel que con ciega locu-rasus colores pretenda manchar.

    Pues tus hijos valientes y altivos,que veneran la paz cual presea,nunca esquivan la ruda peleasi defienden su tierra y su hogar.

    Coro

    Nunca esquivan la ruda peleasi defienden su tierra y su hogar,que es tan slo el honor su almaidea

    y el altar de la patria su altar.Recostada en el ande soberbio,de dos mares al ruido sonoro,

    bajo el ala de grana y de orote adormeces del bello Quetzal.

    Ave indiana que vive en tu escudo,

    paladin que protege tu suelo;ojal que remonte su vuelo,ms que el cndor y el guila real!

    Coro

    Ojal que remonte su vuelo,ms que el cndor y el guila real!

    y en sus alas levante hasta el cielo,Guatemala, tu nombre inmortal

    http://es.wikipedia.org/wiki/Quetzalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Quetzalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Indianahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81guila_realhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81guila_realhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3ndorhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3ndorhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81guila_realhttp://es.wikipedia.org/wiki/Indianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Quetzal
  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    35/296

    Reto:Describe la Bandera , el Escudo de Guatemala y su significado

    Pgina 35

    El Escudo de Guatemala fue creado por el Decreto Ejecutivo No. 33del 18 de noviembrede 1871,siendo Presidente de la Repblica el gene-ral Miguel Garca Granados y est compuesto por el ave nacional de

    Guatemala, el quetzal,smbolo de la libertad; unpergamino con la fechaen la cual Centroamrica se independizde Espaa,el 15 de septiembrede 1821;dos rifles Remingtoncruzados, conbayonetas,que indican la voluntad de defender los inter-eses de Guatemala por medio de la fuerza sifuese necesario; dos espadas cruzadas, quesimbolizan el honor; y una corona de laurelque

    simboliza la victoria y lapazpreferida sobrela guerra.

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    La bandera de Guatemalafue creada por el Decretoejecutivo del 17 de agostode 1871,siendopresidentede la Repblica el general Miguel Garca Granados.Posee dos colores: el azul cielo y elblanco.La franjavertical blanca entre las dos celestes representa el

    hecho de que el pas se encuentra entre el ocano Pacfico al Oeste yel mar Caribe al Este. En su centro aparece el Escudo Nacional.El color

    blanco tambin representa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia,la firmeza, la vigilancia, lapaz y la nacin. El color azul simboliza la

    justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza, el cielo guatemalteco y losdos mares citados que baan las costas del este y oeste del pas, respecti-vamente, al igual que las de Centroamrica.El diseo est basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centrode Amrica que a su vez e basaba en la bandera de las Provincias Uni-das del Rio de la Plata actual Argentina,aunque en esta ltima las fran-

    jas son horizontales, y las franjas exteriores son azules, no celestes. Lasbanderas de los otros pases que conformaron las Provincias Unidas delCentro de Amrica siguen este patrn.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1871http://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Garc%C3%ADa_Granadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Pharomachrus_mocinnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pharomachrus_mocinnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pergaminohttp://es.wikipedia.org/wiki/Centroam%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/15_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/15_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1821http://es.wikipedia.org/wiki/Riflehttp://es.wikipedia.org/wiki/Remingtonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bayonetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bayonetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_laurelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pazhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Banderahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/17_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/17_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/1871http://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Garc%C3%ADa_Granadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Garc%C3%ADa_Granadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Celeste_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/Blanco_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/Blanco_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribehttp://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pazhttp://es.wikipedia.org/wiki/Centroam%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Centroam%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_del_Centro_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_del_Centro_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_del_Rio_de_la_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_del_Rio_de_la_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_del_Centro_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_del_Centro_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_del_Centro_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_del_Centro_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_del_Rio_de_la_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_del_Rio_de_la_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_del_Centro_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_del_Centro_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Centroam%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pazhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribehttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Blanco_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/Celeste_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Garc%C3%ADa_Granadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/1871http://es.wikipedia.org/wiki/17_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Banderahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pazhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_laurelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bayonetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Remingtonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Riflehttp://es.wikipedia.org/wiki/1821http://es.wikipedia.org/wiki/15_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Centroam%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pergaminohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pharomachrus_mocinnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Garc%C3%ADa_Granadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/1871http://es.wikipedia.org/wiki/18_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Guatemala
  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    36/296

    Pgina 36

    Reto:Explica el significado de tu paoleta de grupo

    La Paoleta Scout: es un trozo de tela normal-mente de forma triangular que el scout lleva porencima del cuello de la camisa como parte de suuniforme. Los lados iguales deben tener 80 cm.Se lleva sujeto por un pasador. El Scouter o Diri-gente que ha conseguido la Insignia de Madera,

    puede utilizar una paoleta de color beige y conun rectngulo escocsen la punta trasera.

    OrigenLos orgenes de la paoleta scout podemos lle-varla a varias pocas. Para ser ms cercanos en lahistoria, recordemos a los cowboys que la usabananudada a su cuello y les protega del viento o del

    fro, tambin lo utilizaban entre otras cosas como una toalla para secar-se, los beduinos y en general todos los pioneros o exploradores usaronalgo similar como proteccin solar, de la arena, etc. Su uso como vemoses de una utilidad nica en terreno.Los primeros scouts utilizaban un trozo de tela recia para protegerse delsol, para entablillar un miembro roto, para filtrar el agua o muchos usosms. La forma de tenerla a mano era llevarla anudada al cuello.

    UsoLa paoleta es un smbolo externo de la promesa. En algunos grupos/asociaciones, se lleva a partir de haber hecho la promesa, en cambio, enotros se lleva desde un principio pero, del revs como smbolo de PieTierno (o Lobezno en el caso de la manada) y cuando se hace la prome-sa se le da la vuelta para que se le vea todos los colores sealizando asque ya se ha hecho la promesa y se es Scout (o Lobato).En algunos grupos la paoleta comienza a ser asociada ms con el grupoque con la promesa, reservando para sta la insignia de la flor de lis quese porta del lado izquierdo de la camisa. Esta prenda del uniforme tiendea ser entregada con el escudo del grupo y la insignia que indica la Pro-vincia, Zona o Distrito a la cual pertenece el grupo.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    37/296

    Pgina 37

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    IdentificaCada Grupo scout tiene una paoleta con colores propios que le identifi-can y que no se repite en otros grupos de la misma regin. Existen tam-

    bin paoletas que determinan que quien la lleva tiene un rango deter-minado o cumple ciertos requisitos, como son la paoleta de colorsalmn de la Insignia de Madera y las paoletas de asociacin.

    SimbologaLos colores de una paoleta siempre tienen un significado. Representanlo que es el fondo mstico de un grupo como es la naturaleza, patriti-

    cos, de pertenencia a una congregacin, escuela, etc., de tradiciones so-bre todo de grupos scouts antiguos y con aos en el movimiento

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    38/296

    Nota:No olvides que las pruebas de el la Aspirante,no necesariamente sern tomadas como examen;si no que el Jefe/jefa de seccin las observar en

    la prctica, con tu actitud y comportamiento enlas reuniones, en tu participacin, all se medir si

    haz logrado los requisitos necesarios para pasarcada una de las Pruebas.

    La Etapa de Aspirante, termina con la

    Investidura, y all comienza tu incorporacinoficial al Movimiento Scout.

    Pgina 38

    CAMINANTES

    Guatemala

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    39/296

    Pgina 39

    Retos de Accin

    CAMINANTES

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    40/296

    Objetivo Fecha Etapa Firma

    Mantengo un buen estado fsico

    Comprendo las diferencias entre el hombre y lamujer y establezco con el otro sexo relacionesde igualdad y respeto mutuo.

    Cuido mi salud y mantengo hbitos que la prote-gen.

    Acepto mi imagen corporal.

    Comprendo mi evolucin sexual,reflexiono sobre mi comportamiento y me es-fuerzo por gobernarlo.

    Trato de mantener un aspecto personal ordenadoy limpio.

    Asumo responsabilidades para mantener mihogar ordenado y limpio.

    Respeto los horarios de las diferentes comidasdel da.

    Como los alimentos que me ayudan acrecer y amantenerme saludable.

    Preparo mens variados y adecuados a las dife-rentes actividades de mi equipo y Comunidad.

    Corporalidad

    Retos de AccinPgina 40

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    41/296

    Objetivo Fecha Etapa Firma

    Valoro mi tiempo y lo distribuyo de manera

    equilibrada entre mis diferentes actividades.

    Uso parte de mi tiempo libreen diferentes actividades recreativas

    Acampo continuamente y lo hagoen buenas condiciones tcnicas.

    Practico regularmente un deporte.

    Participo en la organizacin de juegos y activi-dades recreativas para los dems.

    Observaciones:

    Corporalidad

    Pgina 41

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    42/296

    Objetivo Fecha Etapa Firma

    Progresivamente investigo y aprendo sobrelos temas que me interesan.

    Me informo de lo que pasaa mi alrededor y soy capaz de valorar crti-camente lo que veo, leo y escucho.

    Me formo una opinin personal a partir delos libros que leo y de los documentos einformacin que conozco por distintos me-

    dios.

    Soy capaz de sintetizar, criticar, proponer yapreciar las opinionesde los dems.

    Reflexiono y discuto con mi equipo y pro-pongo acciones para realizar en conjunto.

    Creo actividades y juegos para realizar conmi equipo y soy capaz de motivarlos.

    Puedo resolver la mayora de los problemastcnicos domsticos simples.

    Trato de aprender ms sobre cuestionestcnicas relacionadas con el sonido, la ima-gen, la mecnica, la informtica y otros.

    Creatividad

    Pgina 42

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    43/296

    CreatividadObjetivo Fecha Etapa Firma

    Desarrollo algunas competencias relaciona-das con mis intereses.

    Busco mi vocacin teniendo en cuenta mishabilidades, lo que me gustara hacer y las

    posibilidades que me ofrece el ambiente enque me desarrollo.

    Comparto con los dems mis inquietudes,aspiraciones y creaciones artsticas.

    Elijo entre las distintas actividades artsti-cas y culturales que llaman mi atencin.

    Trato de expresarme de un modo propio ysoy capaz de mirar crticamente tendencias

    e dolos sociales.

    He participado en proyectos que aplican.

    Soy capaz de relacionar mis valores con losprocedimientos cientficos y tcnicos. Tec-nologa innovadora.

    Observaciones:

    Pgina 43

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    44/296

    CarcterObjetivo Fecha Etapa Firma

    Conozco mis capacidades, limitaciones ypuedo proyectarlas para mi vida adulta.

    Me acepto tal como soy, sin dejar de mirar-me crticamente.

    S que soy capaz de lograr las cosas que mehe propuesto.

    Me propongo metas que me ayudan a crecercomo persona.

    Participo en proyectos que me ayudan acumplir las metas que me he propuesto.

    Evalo mis resultados.

    Comprendo el significado de la Ley y laPromesa Scout en esta etapa de mi vida.

    Renuevo mi compromiso con el Movimien-to Scout.

    Opto por valores personales para mi vida

    Soy fiel a la palabra dada.

    Trato de actuar de acuerdo a mis valores entodas las cosas que hago.

    Pgina 44

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    45/296

    Objetivo Fecha Etapa Firma

    Contribuyo para que en mi equipo y miComunidad seamos consecuentes.

    Soy capaz de rerme de mis propios absur-dos.

    Soy alegre y optimista.

    Tengo buen humor y trato de expresarlo sinagresividad ni vulgaridad.

    Reconozco en mi equipo una comunidad de

    vida, acepto las crticas y recomendacionesque mis compaeros y compaeras mehacen.

    Aporto mi experiencia personal en las reu-niones de mi equipo.

    Me comprometo en los proyectos que asu-

    me mi equipo, mi Comunidad o mi Grupo.

    Carcter

    Observaciones:

    Pgina 45

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    46/296

    AfectividadObjetivo Fecha Etapa Firma

    Manejo cada vez mejor mis emociones,sentimientos y trato de mantener un estadode nimo estable.

    Acepto que a veces las cosas no suceden dela forma en que las haba programado; ymantengo mi buen nimo cuando esto ocu-rre.

    Comparto mis sentimientos con miequipo.

    Expreso mis opiniones sin descalificar a losdems.

    Trato con afecto a los dems.

    Tengo buenos amigos y amigas y me es-fuerzo por hacer crecer nuestra

    amistad.

    Actuar con amor hacia los dems me permi-te realizarme como persona y ser feliz.

    Me intereso en las cosas porque creo queson importantes o justas, y no

    porque quiera obtener algn beneficio acambio.

    Converso y comparto con mishermanos, hermanas y aprendo denuestra relacin.

    Pgina 46

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    47/296

    Objetivo Fecha Etapa Firma

    Comparto y defiendo el derecho de los de-ms a ser valorados por lo que son y no porlo que tienen.

    Opino y acto de acuerdo a mis valores entemas relacionados con la sexualidad, talescomo el aborto, la homosexualidad o lasrelaciones sexuales

    prematrimoniales

    Mis relaciones afectivas con personas delotro sexo son testimonio de amor y respon-

    sabilidad.Trato con respeto e igualdad a las

    personas del sexo complementario.

    Participo en actividades destinadas a obte-ner igualdad de derechos y oportunidades

    para hombres y mujeres.

    Logro una relacin de comprensin y afecto

    con mis padres y mantengopermanente comunicacin con ellos.

    Mantengo con mis padres una relacin en laque consideran mis discrepancias, confanen m y me ayudan a obtener cada vez msautonoma, respetando tambin los lmitesque hemos acordado.

    Asumo mi relacin de pareja con una perso-na del otro sexo como parte de mi proyectode vida y la entiendo como preparacin

    para una futura vida en comn.

    Afectividad

    Pgina 47

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    48/296

    SociabilidadObjetivo Fecha Etapa Firma

    Creo que todas las personas somos igualesen dignidad y eso marca misrelaciones con los dems.

    Estoy siempre disponible para ayudar a losdems, incluso cuando se trata de tareas

    pesadas o poco agradables.

    Asumo una posicin activa frente a los atro-pellos a las personas que observo en mivida cotidiana.

    Valoro la Democracia como sistema degeneracin de la autoridad.

    Respeto la autoridad vlidamenteelegida, aunque no comparta sus ideas.

    Acepto las decisiones de mis padres y les

    expreso con respeto mis diferencias.

    Cuando me corresponde ejercerautoridad lo hago sin autoritarismo ni abu-sos.

    Comprendo que las normas sociales permi-ten el desarrollo de mi libertad respetando

    la libertad de los dems.Acepto las normas de los diferentesambientes en que acto, sin renunciar a miderecho a tratar de cambiarlascuando no me parecen correctas.

    Pgina 48

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    49/296

    SociabilidadObjetivo Fecha Etapa Firma

    Me esfuerzo por orientar misactitudes de rebelda y oposicin.

    Conozco las principalesorganizaciones sociales y de servicio de micomunidad local en las que puedo ayudar.

    Participo en las actividadesde servicio que se desarrollan en micolegio o trabajo.

    Participo activamente en las campaas deservicio y desarrollo de la comunidad queorganiza mi Grupo o mi Asociacin.

    Me comprometo por distintos medios con lasuperacin de las diferenciassociales.

    Valoro crticamente las ideologas y posi-ciones polticas existentes en mi pas.

    Conozco historias, leyendas, danzas, can-ciones, mitos, artesanas y otrasexpresiones de la herencia artstica de micultura.

    Aprecio crticamente los elementos, cam-bios y metas de mi cultura

    Expreso mi afecto por los valores de micultura a travs de alguna de mishabilidades artsticas.

    Pgina 49

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    50/296

    SociabilidadObjetivo Fecha Etapa Firma

    Conozco de un modo generalel Movimiento Scout en Amrica.

    Participo, en la medida de lo posible, eneventos internacionales onacionales en que puedo conocer a scoutsde otros pases.

    Participo en actividades y proyectos queayudan la comprensin entre los pases deAmrica.

    Valoro las distintas formas en que se expre-sa la cultura.

    Puedo fundamentar mis opiniones sobre losproblemas que considero msurgentes en la conservacin del medio am-

    biente de mi comunidad local.

    Aplico en campamentos o proyectos espec-ficos tecnologas que

    preservan o mejoran el medioambiente.

    Desarrollo proyectos de conservacin enconjunto con jvenes que no son scouts.

    Pgina 50

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    51/296

    Observaciones: Pgina 51

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    52/296

    EspiritualidadObjetivo Fecha Etapa Firma

    Respeto y cuido la naturaleza porque mesiento responsable de la obra creadora de

    Dios.Organizo actividades en las que se da aconocer el testimonio de otras personas.

    Profundizo cada vez ms el conocimientode mi religin y mi compromiso con ella.

    Confirmo mi opcin de fe en la forma esta-blecida por mi religin

    Colaboro en las actividades de micomunidad religiosa.

    Ayudo en la educacin religiosa de miscompaeros y compaeras de

    Comunidad que participan de mi fe.Mantengo diariamente momentos de silen-cio, reflexin y oracin personal.

    Integro la oracin en las decisiones msimportantes de mi vida.

    Preparo oraciones para diferentes momen-tos de la vida de mi equipo, miComunidad, mi Grupo Scout y mi familia.

    Trato que mi vida refleje aquello en quecreo.

    Pgina 52

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    53/296

    Pgina 53

    Objetivo Fecha Etapa Firma

    Comparto con otros jvenes la experienciade vivir de acuerdo a mi fe.

    Promuevo en mi equipo y en miComunidad la realizacin de proyectossociales en que se manifiesten nuestrasopciones religiosas.

    Me intereso por conocer el pensamientoreligioso diferente de las personas conquienes comparto.

    Conozco los postulados bsicos de las prin-cipales religiones.

    Participo en actividades que me permitendialogar con jvenes de otras religiones.

    Desarrollo una actitud crtica frente a mani-

    festaciones espirituales contrarias a losvalores del Movimiento Scout.

    Espiritualidad

    Observaciones:

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    54/296

    Pgina 54

    Nota:No olvides que las pruebas de el la caminante,no necesariamente sern tomadas como examen;si no que el Jefe/jefa de seccin las observar en

    la prctica, con tu actitud y comportamiento enlas reuniones, en tu participacin, all se medir sihaz logrado los requisitos, adems deber mante-ner comunicacin con los padres de familia para

    evaluar y certificar que llenas los elementos nece-sarios para aprobar cada uno de Retos de Accin.

    La Etapa Bsqueda Alcanzar 30% de los retos deaccin de cada una de las reas.

    La Etapa Encuentro Alcanzar 60% de los retos de

    accin de cada una de las reas.La Etapa Desafo Alcanzar 100% de los retos de

    accin de cada una de las reas.

    Pgina 54

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    55/296

    Pgina 55

    Conocimientos deTcnica Scout

    CABUYERIA

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    56/296

    Cabuyera

    Pgina 56

    La necesidad de hacer nudos fue probablemente una de las primeras conlas que se enfrent el hombre en los tiempos prehistricos. Es realmentecierto que toda la prctica de la cabuyera es muy antigua, como lo prue-

    ba la leyenda del famoso nudo gordiano, tan lejana como en los das de

    Homero. Muy brevemente, la leyenda dice que Gordio, quien haba sidoconducido al reinado por el Orculo de Apolo, suspendi su arado en elTemplo de Jpiter en seal de ofrenda. At una cuerda de su aradohaciendo un nudo tan artificioso,que se deca que quienquiera quelo desatara llegara a ser Reyde toda Asia. El nudo era tandesconcertante que ninguno

    poda deshacerlo. Alejandro elGrande, indignado por su falta dexito, lo cort con su espada.La palabra "nudo" proviene dellatn nodus, que significa:"unir juntos".

    Los nudos han sido siempre unacosa esencial para el hombre, ycontrariamente a lo que podra

    pensarse, que la edad de las mqui-naslos hara menos indispensables,se han puesto ms y ms en uso.

    Desde que los primeros hombres se aventuraron al mar, los marinos han

    encontrado muchos usos variados de las cuerdas y de los nudos. Enpoca de guerra, los nudos han desempeado muy bien su papel. Eladiestramiento en cabuyera es una parte del trabajo que han de llevar acabo los miembros de la Defensa Civil y las brigadas contra incendios.En realidad no hay exageracin al decir que se han salvado muchas vi-das por la habilidad de alguien para hacer un nudo correcto, quizs bajo

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    57/296

    Pgina 57

    Salvamento de vidas por medio de nudosEl siguiente es un relato de Robert Baden Powell,fundador del movimiento scout: Cuando llegu a Canad, hace algunosaos, acababa de pasar una tragedia en las cataratas del Nigara. Era enla mitad del invierno. Tres personas: un hombre, su esposa y un jovende diecisiete aos cruzaban a pie un puente que el hielo haba formadosobre la corriente del ro, cuando de repente el hielo comenz a ceder yse rompi. El hombre y su esposa se encontraron, de pronto, sobre un

    bloque de hielo que flotaba y se alejaba lentamente de la parte principal,en tanto que el muchacho estaba sobre otro. Alrededor de ellos el agua

    estaba cubierta con bloques de hieloque giraban y se golpeabanunos contra otros, de tal manera que eraimposible nadar y tampoco hubiera sidoposible hacer llegar hasta ellos un bote, en caso de que all hubiera existidoalguno. As pues, se hallaban los tres amerced de la corriente, mansa en ese lugar,

    pero que lenta y seguramente los llevabaro abajo hacia losterribles rpidos distantes de all a una milla.La gente que estaba en la ribera vea el peligroen que aquellos se hallaban, y aunquese reunieron miles, ninguno pareca encontrarEl modo de salvarles. La corriente

    deba hacerlos

    pasar debajo de dos puentes queCruzaban el ro antes de los rpidos.Flotaron los pobres nufragos enaquella direccin durante una hora.En los puentes, que se alzaban aciento setenta pies sobre el agua,haban sido puestas cuerdas, demanera que ellos, al pasar, pudieran

    colgarse.El muchacho pudo asirse a una de las cuerdasY manos bondadosas procedieron a levantarlo;

    pero cuando ya estaba a alguna altura, el pobre

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    58/296

    Pgina 58

    muchacho no pudo sostenerse por ms tiempo y cay en la corrientehelada para no ser visto ms.

    El hombre del otro tmpano tambin pudo coger una cuerda, la que tratde amarrar alrededor de su mujer que se desmayaba, a fin de que por lomenos ella pudiera salvarse; pero la corriente en ese lugar era muy fuer-te y, sus manos estaban entumecidas, por lo que no pudo anudar la cuer-da, se le escap de las manos y unos segundos ms tarde l y su esposaterminaron sus penas en las turbulentas aguas que forman los rpidos.

    Qu hubiesen hecho ustedes?Es fcil mostrarse inteligente despus de que un hecho ha ocurrido, peroeste desastre merece meditacin. Qu habran hecho si se hubiesenhallado all? Por qu es el deber de un Scout, pensar en un plan y

    ponerlo en prctica en ocasiones como sta?

    La gente piensa con frecuencia:

    qu ventaja se obtiene de aprendercosas tan sencillas como hacernudos? Pues en aquel caso, esteconocimiento hubiera podido salvartres vidas.

    Cuando las cuerdas fueron bajadasde los puentes debieron tener una

    o dos lazadas en los extremos, paraque las personas que se trataba desalvar pudieran ponrselas alrede-dor, o pasar sus piernas y brazos

    por ellas. Las cuerdas usadas no ten-an lazada alguna y los nufragos nosaban cmo hacer esta clase de nu-dos, por ello, no fueron capaces de

    salvarse.

    Un buen Scout habra

    encontrado la manera de salvara esas pobres personas, realizandoUn nudo apropiado.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    59/296

    Pgina 59Todo Scout debe saber hacer nudos.Hacer un nudo parece cosa sencilla y, sinembargo, se puede hacer bien o mal, por loque los Scouts, deben conocer la formacorrecta de hacerlos. Una vida puededepender de un nudo bien hecho.

    Un nudo bien hecho es uno capaz deresistir cualquier esfuerzo y que sinembargo, puede deshacerse confacilidad.

    Un nudo mal hecho es aquelque, cuando tiene que resistira una fuerza que tira de l, sedeshace y cuando se trata dedeshacerlo, se liga tanfuertemente que no haymanera de desbaratarlo.

    Para evitar que una cuerdaSe deshilache en su cabo,Hay que hacer un amarreespecial. Para empezar,Puedes hacer un nudosimple en cada extremo dela cuerda.

    Luego aprenders hacer otrosamarres mas duraderos para

    impedir que se deshilache.

    Para aprender a hacer nudoses indispensable practicar

    mucho. Es recomendable queuses una cuerda de al menosun metro para las prcticas.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    60/296

    Reto:Realice los siguientes nudos: Rizo, Margarita, Pescador,

    Ballestrinque, Cote simple, Media llave y dos cotes.Nudo de zapatos, De la buena accin, Cabeza de turco, as deGua, Eslinga de Tabln,

    Pgina 60

    Se llama as porque se utilizapara atar los rizos de las velas.Estos rizos son cabos de cuerdascosidos en filas horizontales a amboslados de la vela que se atan cuandoel viento es fuerte para evitar que sevuele.Este nudo se utiliza principalmente para atar dos cuerdas, siempre queestn sujetas a una tensin. Si sta disminuye, el nudo puede aflojarse.Sin embargo, este nudo es generalmente utilizado para muchos fines;

    para atar un vendaje, ya que es un nudo cmodo por ser plano; para atarlas agujetas de los zapatos, etc.

    Nudo Rizo

    Nudo Margarita

    Este nudo es muy til para recortar la longitud de una cuerdacuando sta es muy larga y, principalmente, para reforzar unacuerda en un tramo gastado de la misma. Para hacer esto hay

    que cerciorarse de que la parte gastada de la cuerdase encuentra en la parte central del nudo,es decir, el tramo que pasaentre las dos gazas.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    61/296

    Pgina 61Nudo Pescador

    Este nudo se utiliza cuando es necesario atar dos cuerdas queestn mojadas o bajo el agua o bien, cuando es necesario que

    ambas cuerdas se deslicen una sobre otra. Si las cuerdas sevan a mantener bajo el agua, es recomendable hacer dobles las vueltasen cada extremo para Asegurar mejor el nudo.

    Nudo Ballestrinque

    Al igual que la Vuelta de Braza, sirvepara sujetar una cuerda a un poste omstil. Generalmente esto se hacecuando la cuerda se somete a unatensin constante, ya que si dichatensin disminuye el nudo se puedeaflojar. Este nudo es ideal tambin paracomenzar y terminar un

    amarre.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    62/296

    Pgina 62

    El cote es un nudo sencillo para atar una

    cuerda a un mstil o poste.

    Nudo Cote Simple

    Nudo Media llave y dos Cote

    Es un nudo muy til, ya que no sedeshace fcilmente al estar entensin. Se puede utilizar para atara un poste cuerdas que estn

    sometidas a tensin constante (porejemplo, la cuerda que sujeta a untoldo o tienda de campaa).

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    63/296

    Pgina 63Nudo de Zapatos

    Este nudo es una variante del nudo de rizo(cuadrado) utilizado comnmente para atar las agujetas de los zapatos o

    algunos paquetes pequeos. Tiene dos gazas corredizas que nos permitedeshacerlo fcilmentecon slo tirar de las puntas.

    Nudo de la Buena Accin

    Tiene varios usos. Uno de ellos es el de dar un acabado temporal al cabode una cuerda que no ha sido reforzado y con ste evitar que se deshaga.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    64/296

    Pgina 64

    Nudo cabeza de Turco

    Este el tpico nudo utilizado para sujetar la paoleta. Tambin era utili-zado por los marinos colocando un peso en el centro del anillo para lan-zar la punta de una cuerda al muelle y as asegurar las embarcaciones.Una vez elaborada la primera vuelta, basta con darle otra siguiendo latrayectoria de la anterior. Se le pueden dar una, dos o ms vueltas.

    Nudo As de Gua

    Este nudo consiste en una gaza que no se corre; es til para subir o bajara una persona a modo de arns o mantener unidas a varias personas pormedio de una cuerda. El As de Gua tiene la ventaja de que no se aflojafcilmente.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    65/296

    Pgina 65

    Las Eslingas son idneas para le-

    vantar troncos o tablones utilizandocuerdas, de manera que incluso nospermitan hacer andamios para subiro bajar materiales o personas. Unamanera sencilla para hacer una Es-linga es elaborando un Ballestrin-que lo bastante amplio para introdu-cir en medio de l un tabln y que

    nos permita utilizarlo como anda-mio, se llevan las puntas de la cuer-da hacia arriba y se atan utilizandoun As de Gua.

    Eslinga de Tabln

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    66/296

    Reto:Reforzar cabos de cuerda.Realizar los siguientes nudos, ajuste simple, ajuste do-ble, Nudo de Leador, Ballestrinque Doble, Nudo formade Ocho, Vuelta Escota Corredizo, Nudo Fugitivo,Arns de Hombre, Presilla de Alondra,

    Silla de bombero.

    Retos de Tcnica Scout

    Cordn de ExcursionistaCordn blanco

    Ajuste SimpleSirve para unir cuerdas del mismo o dife-rente grosor, proporciona mayor firmezaque el Vuelta de Escota.

    Ajuste DobleAl igual que el nudo de ajuste simple, sirve

    para unir dos cuerdas gruesas.

    Tambin se utiliza para iniciar varios nudosdecorativos, como el nudo de diamante.

    Cabuyera

    Pgina 66

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    67/296

    Nudo de LeadorEste nudo se empleapara fijar el extremo deuna cuerda ya sea a unmstil, un tronco o un

    paquete.

    Su caracterstica

    principal es quemientras la tensin de lacuerda es mayor, elnudo se aprietahacindose msresistente.

    Ballestrinque DobleEs un ballestrinque con unavuelta ms con la cual se

    evita un mayordeslizamiento por tironeslaterales. Se aplica tambin

    para atar cuerdas sujetas atensin constante.

    Pgina 67

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    68/296

    Nudo en forma de Ocho

    Es un es nudo sencillo y muy seguro,ya que no se deshace fcilmente.

    Se emplea para rematar provisional-mente la punta de una cuerdaevitando que sta se deshaga.

    Vuelta de Escota corredizaEste nudo es una variante del Vueltade Escota que nos permite unir doscuerdas de distinto grosor.

    Tiene una gaza corrediza que permi-te deshacerlo fcilmente con un tirnde la punta de la gaza.

    Pgina 68

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    69/296

    Nudo FugitivoSe puede deshacer rpidamentetirando de una de las puntas dela cuerda.

    til cuando se necesita asegurar-la de modo que pueda desatarsecon facilidad, como la amarra deun bote o para descender con

    rapidez de un rbol (cuidando debajar por la punta del a cuerdaque no desata el nudo).

    Arns de HombreEste nudo es til para hacer una gazaque no se deslice a la mitad de unacuerda de remolque, de manera queuna persona pase dicha gaza a travsde su hombro (a modo de arns) y le

    permita remolcar objetos ms fcil-mente.

    Tambin puede utilizarse parahacer peldaos y agarraderas enuna cuerda para trepar.

    Pgina 69

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    70/296

    Presilla de Alondra conCazonetePermite unir una cuerda a un poste o unaargolla.

    Es un nudo fcil de hacer y deshacer y esresistente a la tensin. Se puede utilizar paracolgar pesos de ramas de rboles o paraarrastrar troncos por medio de cuerdas.

    El cazonete permite hacerlo rpidamente.

    Silla de BomberoEste nudo sirve para elaborar una silla con dos gazas.

    til para subir o bajar a una persona sentada, de manera ms cmodaque con una sola gaza.

    Pgina 70

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    71/296

    Refuerzo de CaboUtilizando una cuerda delgada nos es posible rematar el extremo o cabode una cuerda para evitar que se deshaga.

    El Refuerzo de Cabo tiene la ventaja de ser ms resistente que el nudode Ocho, por lo que es recomendable usarlo cuando a la cuerda remata-da se le va a dar un uso ms rudo.

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

    Pgina 71

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    72/296

    Reto:Realizar los siguientes nudos, Corredizo, dogal de Ver-

    dugo, dogal de Vagabundo, de Cadena, de Encuaderna-dor, Cota Asegurada, As de gua doble, As de gua deAgua, Vuelta de Pescador, Nudo de Cirujano,Nudo demiddleman, Balso por Seno, Zarpa de Gato, Nudo de Tirante.

    Pgina 72

    Se hace un nudo simple y se pasa la puntapor el medio del nudo para hacer una gazacorrediza. Este nudo puede ser muy til enla elaboracin de gazas corredizas.

    Nudo Corredizo

    Dogal de Verdugo

    Este nudo es simplemente una gaza corrediza con un collar mltiple, yes bien conocido por el macabro uso que se le ha dado.

    Sin embargo, puede ser muy til para salvar vidas; se puede levantar auna persona colocando la ga-za por debajo de sus brazos.Se comienzo haciendo unaS con la cuerda y se pasa unextremo a travs de una presi-lla, dejando bastante cuerda

    para la gaza. Luego, se dan

    varias vueltasalrededor de la misma (verfigura) y se pasa la punta porel medio de la otra gaza. Fi-nalmente, se hala la primeragaza para apretar el collar

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    73/296

    Pgina 73

    Este nudo sirve para hacer una gaza que no se corre en cualquier parte

    de una cuerda. Consiste en formar una presilla y con sta elaborar unnudo en forma de Ocho

    Dogal de Vagabundo

    Nudo de Cadena

    La cadena se utiliza principalmente para arrastrar o levantar mstilesgrandes o bien, en algunos casos, para asegurar un entablillado de un

    brazo o una pierna fracturada.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    74/296

    Este nudo es comnmente usado por losencuadernadores para atar las puntas del cosidoy unir las hojas y la pasta del libro. Se hace delmismo modo que un nudo de Ajuste Simple,

    perola punta que da la vuelta se pasa hacia elotro lado.

    Nudo de Encuadernador

    Pgina 74

    Tiene la misma aplicacin que el co-te, con la diferencia de que este nudo

    resiste mejor los tirones.

    Cote Asegurado

    Se hace de la mismamanera que el As de GuaSimple, slo que la gaza sehace doble como se muestra enla figura. Se utiliza tambin

    para labores como elevar per-sonas u objetos ofreciendo ma-yor seguridad.

    As de Gua Doble

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    75/296

    Pgina 75

    Es un As de Gua con unapresilla extra abajo del nudoque lo asegura y evita que seapriete demasiado, especial-

    As de Gua de Agua

    Es un nudo resistente, utilizadopara fijar una cuerda a una argo-lla, un gancho o bien para atar untobo que se va a sumergir en agua

    o va a levantarse. Se comienzadando una vuelta alrededor delgancho y luego, se hace de mane-ra similar al Cote Doble, pero unade las vueltas que se da a la cuer-da sobre la argolla o el mango deltobo, se pasa a travs de uno delos Cotes.

    Vuelta de Pescador

    Es una variacin del Nudo deRizo, con una vuelta msen la primera torcida, la

    cual ofrece msfirmeza al nudo.Generalmente esutilizado por loscirujanos para unir

    Nudo de Cirujano

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    76/296

    Pgina 76

    Se utiliza para hacer gazas que no se deslizan en la parte media de unacuerda. Muy til, por ejemplo, para las cordadas de los alpinistas. Sehacen dos presillas encontradas; se coloca la de la derecha por encimade la izquierda y la presilla que queda abajo se pasa por en medio deambas (ver figuras). Esta ltima es la que forma la gaza.

    Nudo Middleman

    Este nudo sirve para subirpersonas u objetos. Tieneun acabado similar al Asde Gua Doble, con laventaja de que ofrecemayor resistencia. Tambines de gran utilidad lacaracterstica de que se

    puede hacer a la mitad deuna cuerda.

    Balso por seno

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    77/296

    Pgina 77

    Se utiliza principalmente para haceruna gaza temporal en una cuerda o

    para fijarla a un gancho. Se hace unapresilla, se le da vuelta de modo si-milar a una Presilla de Alondra y setuercen las dos gazas que se forman.

    Nudo Zarpa de Gato

    til para elaborar un tensor o tirante, porejemplo, el cordn para izar una banderaen un mstil. Se hacen dos nudos simplesseparados entre s y se pasa la punta entreellos. Para asegurar el tirante, basta conamarrar la punta en una gaza elaboradacon la misma cuerda. Puede acortarse oalargarse segn se requiera.

    Nudo Tirante

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    78/296

    Pgina 78

    Este amarre es utilizado para unir dos postes de manera que queden per-pendiculares el uno del otro. Se comienza haciendo un Ballestrinque enuno de los postes y se le da vuelta a la cuerda como se muestra en lafigura. Se ahorca el amarre y se asegura con un ballestrinque. Es muy

    importante apretar lo ms posible cada vuelta del amarre para darle soli-dez. Se pueden formar

    Amarre Cuadrado

    Reto:Hacer los amarres Cuadrado y Diagonal.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    79/296

    Pgina 79

    Amarre Diagonal

    Este amarre es usado para unir dos postes que no van a quedar perpendi-culares el uno del otro. Se comienza con una Vuelta de Braza alrededorde ambos postes y se le da vuelta a la cuerda como se muestra.Se ahorca el amarre y se asegura ya sea con un Ballestrinque o conotra Vuelta de Braza. Usndolo en combinacin con el amarre cuadrado

    permite la construccin de estructuras slidas.

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma ____________________

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    80/296

    Pgina 80

    Reto:

    Hacer Amarres Redondo y en Ocho

    Amarre RedondoSe utiliza para amarrar dos postes de modo que uno sea una extensindel otro, para hacer un asta bandera, por ejemplo.

    Se comienza con un Ballestrinque y se da vueltas a la cuerda alrededorde los dos postes como se muestra en la figura.

    Se ahorca el amarre y se asegura con otro Ballestrinque. Igualmentees necesario apretar cada vuelta del amarre para darle mayor solidez.

    Un buen truco para que los mstiles queden mucho ms slidos esunirlos con dos Amarres Redondos pequeos, uno arriba y otro abajo.

  • 7/25/2019 Agenda de Caminantes

    81/296

    Pgina 81Amare en OchoPermite unir varios troncos uno junto a otro. Es utilizado parahacer balsas, mesas y bases para campamentos elevados.

    Se inicia con un Ballestrinque y se da vueltas a la cuerda en forma deocho (por arriba y por debajo) alrededor de los troncos.

    Luego, se ahorca el amarre en cada juntura (cuando son muchos tron-cos, es conveniente usar una cuerda para cada ahorcado). Se terminael amarre con un Ballestrinque.

    Para que las bases as amarradas sean ms slidas, es conveniente ama-rrarlas por ambos extremos, as como montarlas sobre troncos colocadosperpendicularmente cerca de los mismos.

    Da ------------- Mes ------------------------------ Ao ------------

    Dirigente______________________________ Firma _______