4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI CURSO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL 5 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011 “MANEJO DE AULAS VIRTUALES UTILIZANDO MOODLE Y HERRAMIENTAS WEB 2.0” AGENDA SEMANAL HORARIO DEL CURSO DE AULAS VIRTUALES DE LOS PARALELOS: A, B, C. 08H00 - 10H00 PRIMERA JORNADA 10H00 - 10H30 RECESO 10H30 - 12H30 SEGUNDA JORNADA 14H30 – 17H00 JORNADA VESPERTINA LUNES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2011 1. De la web 1.0 a la web 4.0 2. La UPEC y la comunicación digital. 3. Aulas virtuales: Definiciones, tipos y plataformas. 4. Moodle como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje. 5. Registro de docentes y estudiantes en el aula virtual. 6. Solicitud del aula virtual. 7. Ambiente de trabajo Moodle. 8. Perfil. Trabajo Autónomo N°1: a) ¿Qué problema de la Educación Superior podría ayudar a solucionar el EVA? b) Elaborar el Módulo Formativo correspondiente al período académico Octubre 2011-Febrero 2012: Nodo problémico, Competencia específica, Elementos de competencia, Bibliografía y linkografía comentadas. MARTES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2011 1. Metodología PACIE 2. La educación virtual 3. Objetivos de la metodología PACIE 4. Fases de la metodología PACIE: Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, Elearning. 5. Estructura del aula virtual. 6. BLOQUE CERO Logotipo de la institución Nombre del Módulo Imagen

Agenda de curso de aulas virtuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agenda de curso de aulas virtuales en la UPEC

Citation preview

Page 1: Agenda de curso de aulas virtuales

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL 5 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011

“MANEJO DE AULAS VIRTUALES UTILIZANDO MOODLE Y HERRAMIENTAS WEB 2.0”

AGENDA SEMANAL

HORARIO DEL CURSO DE AULAS VIRTUALES DE LOS PARALELOS: A, B, C.

08H00 - 10H00 PRIMERA JORNADA

10H00 - 10H30 RECESO

10H30 - 12H30 SEGUNDA JORNADA

14H30 – 17H00 JORNADA VESPERTINA

LUNES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2011

1. De la web 1.0 a la web 4.0

2. La UPEC y la comunicación digital.

3. Aulas virtuales: Definiciones, tipos y plataformas.

4. Moodle como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje.

5. Registro de docentes y estudiantes en el aula virtual.

6. Solicitud del aula virtual.

7. Ambiente de trabajo Moodle.

8. Perfil.

Trabajo Autónomo N°1:

a) ¿Qué problema de la Educación Superior podría ayudar a solucionar el EVA?

b) Elaborar el Módulo Formativo correspondiente al período académico Octubre 2011-Febrero

2012: Nodo problémico, Competencia específica, Elementos de competencia, Bibliografía y

linkografía comentadas.

MARTES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2011

1. Metodología PACIE

2. La educación virtual

3. Objetivos de la metodología PACIE

4. Fases de la metodología PACIE: Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, Elearning.

5. Estructura del aula virtual.

6. BLOQUE CERO

Logotipo de la institución

Nombre del Módulo

Imagen

Page 2: Agenda de curso de aulas virtuales

Fecha: del 3 de octubre de 2011 al 2 de marzo de 2012.

a). Información: (Información sobre el curso, el tutor y las formas de evaluación).

Recursos:

Video de Bienvenida.

Guía General del Módulo.

Metodología de evaluación del módulo.

Bibliografía.

Linkografía.

b) Comunicación: (Inicio de cada unidad. Fechas de las evaluaciones).

Componente web.

c) Interacción:

Foro Social o “Cafetería virtual”.

Foro técnico de manejo del Aula Virtual.

Chat.

Trabajo autónomo N° 2:

a) Leer el documento N° 1 sobre la “Metodología PACIE” y enuncie aspectos positivos y

aspectos que se deberían mejorar.

b) Insertar un video sobre la práctica profesional que sirva como inducción al Módulo a

desarrollar en el bloque cero.

MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

BLOQUES ACADÉMICOS:

a) Sección de Exposición

b). Sección de rebote

c). Sección de construcción

d). Sección de comprobación o evaluación

ESTRUCTURA DEL BLOQUE 1

Número y nombre de la unidad.

Imagen que represente la unidad.

Introducción

Fecha de inicio y fin de la unidad

Información:

Page 3: Agenda de curso de aulas virtuales

Guía General del Módulo.

Componente web.

Libro.

Archivo pdf.

Actividades:

Consulta

Cuestionario.

Subir archivo.

Glosario.

Chat.

Foro.

Trabajo Autónomo N° 3

a) Con cinco fotografías, explique las utilidades del bloque académico.

JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2011

BLOQUE DE CIERRE

a) Sección de negociación.

b). Sección de retroalimentación:

ESTRUCTURA DEL BLOQUE DE CIERRE

Cierre de módulo.

Imagen.

Fecha de cierre.

Información:

Guía de cierre. (Opcional).

Cuestionario - Evaluación del módulo

Foro.

Trabajo Autónomo N° 4:

a) ¿Cómo contribuyen en el diseño de un aula virtual la siguiente página web:

http://issuu.com al bloque académico del aula virtual?

b) ¿En qué bloque usted considera pertinente utilizar archivos de la siguiente página web:

http://www.slideshare.net/ al bloque académico del aula virtual?

VIERNES 9 DE AGOSTO

Elaboración del aula virtual correspondiente al Período Académico Octubre 2011-

Febrero 2012.

Page 4: Agenda de curso de aulas virtuales

Evaluación del evento.

Clausura del evento y entrega de certificados.