3

Click here to load reader

Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe diario realizado por el equipo de análisis de Bankinter con las claves del día

Citation preview

Page 1: Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/ Ana de Castro Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.ebankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=OPVS&subs=DISC&nombre=disclaimer.pdf

* Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción n open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesus Amador Castrillo Ana Achau (Asesoramiento)

Pilar Aranda Barrio Rebeca Delgado Gil

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

Clave del día: Rtdos. Empresariales EE.UU.(Citigroup, Coca-Cola). Datos macro: ZEW alemán y producción industrial en EE.UU.

Ayer: “La inercia alcista pierde vigor” Las bolsas europeas repuntaron ayer y mantuvieron la tendencia

alcista de la última semana. El mercado valoró positivamente que la cifra de crecimiento del PIB de China en el 2T’13 cumpliera las expectativas, sin prestar demasiada atención a la clara tendencia de ralentización de su economía. Por el momento, la ausencia de noticias negativas parece suficiente para mantener al mercado soportado, aunque el efecto positivo del respaldo ofrecido por los bancos centrales en semanas anteriores se está diluyendo progresivamente. El Ibex-35 volvió a quedarse rezagado del resto de índices europeos debido al lastre del sector eléctrico, mientras que el S&P500 repuntó débilmente y se sobrepuso a una cifra decepcionante de ventas minoristas gracias a los resultados de Citigroup, que sorprendieron favorablemente. En el mercado de deuda, la situación se fue normalizando progresivamente. La rebaja de rating a Francia no tuvo ningún impacto y el diferencial de deuda de España se estrechó 7 p.b. hasta cerrar en un nivel de 315 p.b. Por último, el euro se apreció levemente hasta 1,309$.

Día/hora Hora

País Indicador Periodo Tasa Tasa

(e) Ant.

10:30h GB IPC Jun a/a -- 2.2% 10:30h ESP Emisión de Letras del Tesoro a 6 y 12 meses 11:00h UEM Balanza Comercial May -- 14.9B 11:00h ALE ZEW sent. económico Jul Ind. 39,2 38,5 14:30h EEUU IPC Jun a/a 1,6% 1,4% 15:00h EEUU Entrada Capitales LP May -25B.$ -37,3B$ 15:15h EEUU Prod. Industrial Jun m/m 0,3% 0,0% 15:15h EEUU Utiliz. Cap. Product. Jun % 77.7% 77.6%

Próximos días: indicadores más relevantes UEM UEM X;10:30h GB Actas del BoE X;14:30h EEUU Viviendas iniciadas Jun 000 954K 914K X;16:00h EEUU Comparecencia semestral Bernanke ante el Congreso X;20:00h EEUU Beige Book de la Fed J;16:00h EEUU Comparecencia semestral Bernanke ante el Senado J;16:00h EEUU Indicador Adelantado Jun 0,3% 0,1%

Hoy: “Resultados empresariales al rescate” La tendencia moderadamente alcista del mercado debería

mantenerse en la apertura de las bolsas europeas, tras los cierres en positivo de Wall Street y las bolsas asiáticas. La primera referencia relevante de la jornada será la emisión de Letras del Tesoro española, que debería colocarse sin excesivos problemas, tras la reducción de spreads de la jornada de ayer. Posteriormente se publicará el indicador de sentimiento ZEW en Alemania, que debería mostrar un repunte modesto, en línea con la lenta aceleración que está mostrando la economía germana. Posteriormente, las referencias clave serán los datos macro en EE.UU., en especial las cifras de producción industrial y utilización de la capacidad productiva, que parece estancada por debajo del 78%. En nuestra opinión, los datos macroeconómicos serán simplemente aceptables, por lo que no creemos que vayan a proporcionar un impulso relevante al mercado. Por el contrario, los resultados empresariales sí están superando las expectativas del mercado hasta el momento, por lo que la publicación de los resultados trimestrales de Goldman Sachs, Coca-Cola y Johnson&Johnson sí debería ser un factor de respaldo. En consecuencia, las bolsas podrían repuntar de forma leve, el Bund debería perder algo de terreno hasta situar su TIR en 1,60%, mientras el euro se mantendrá en niveles muy cercanos a 1,31$.

Cierre de este informe:

BolsasÚltimo (*) Anterior % día % año

Dow Jones Ind. 15.484 15.464 0,1% 18,2%S&P 500 1.683 1.680 0,1% 18,0%NASDAQ 100 3.080 3.079 0,0% 15,7%Nikkei 225 14.579 14.506 0,5% 40,2%EuroStoxx50 2.687 2.675 0,4% 1,9%IBEX 35 7.855 7.845 0,1% -3,8%DAX (Ale) 8.235 8.213 0,3% 8,2%CAC 40 (Fr) 3.879 3.855 0,6% 6,5%FTSE 100 (GB) 6.586 6.545 0,6% 11,7%FTSE MIB (It) 15.597 15.431 1,1% -4,2%Australia 4.987 4.981 0,1% 7,3%Shanghai A 2.148 2.155 -0,3% -9,6%Shanghai B 243 245 -0,6% -0,8%Singapur (Straits) 3.228 3.237 -0,3% 1,9%Corea 1.861 1.875 -0,8% -6,8%Hong Kong 21.296 21.303 0,0% -6,0%India (Sensex30) 19.738 20.034 -1,5% 1,6%Brasil 46.739 45.533 2,6% -23,3%México 40.322 40.330 0,0% -7,7%

* Pueden no quedar recogidos los cierres de los índices asiáticos.

Mayores subidas y bajadasIbex 35 % diario % diarioRED ELECTRIC 4,2% ACCIONA SA -8,1%ENAGAS SA 2,4% GAS NATURAL -2,6%EBRO FOODS S 2,3% BANCO SANTAN -2,2%EuroStoxx 50 % diario % diarioCARREFOUR SA 1,9% BANCO SANTAN -2,2%INDITEX 1,7% DAIMLER AG -1,8%ORANGE S.A. 1,6% SCHNEIDER EL -1,2%Dow Jones % diario % diarioBOEING CO/TH 3,7% WALT DISNEY -1,6%MICROSOFT CO 1,2% TRAVELERS CO -1,1%IBM 1,0% VERIZON COMM -0,9%Futuros*Var. desde cierre nocturno. Último Var. Pts. % día

1.677,50 0,00 0,00%1er Vcto. EuroStoxx50 2.685 -3,0 -0,11%

8.228,50 -13,50 0,00%143,39 -0,07 -0,05%

Bonos15-jul 12-jul +/- día +/- año

Alemania 2 años 0,12% 0,10% 1,6pb 13,40Alemania 10 años 1,58% 1,56% 1,8pb 26,20EEUU 2 años 0,33% 0,34% -1,2pb 8,0EEUU 10 años 2,54% 2,58% -4,5pb 77,98Japón 2 años 0,132% 0,133% -0,1pb 3,40Japón 10 años 0,821% 0,83% -0,9pb 3,40

Diferenciales renta fija en puntos básicos

Divisas15-jul 12-jul +/- día % año

Euro-Dólar 1,3062 1,3067 0,000 -1,0%Euro-Libra 0,8651 0,8649 0,000 6,6%Euro-Yen 130,44 129,66 0,780 14,0%Dólar-Yen 99,73 99,86 -0,130 15,0%

+/- día: en pb; %año: Var. desde cierre de año anterior

Materias primas15-jul 12-jul % día % año

CRBs 287,34 287,20 0,0% -2,7%Brent ($/b) 108,65 108,74 -0,1% -2,9%West Texas($/b) 106,32 105,95 0,3% 15,8%Oro ($/onza)* 1284,57 1285,70 -0,1% -23,3%

* Para el oro $ /onza troy; cotización M do. de Londres

Primas de riesgo (bonos 10 y 2 años vs Alemania, en p.p.)

1er Vcto.Bund

16 de julio de 20137:47 AM

1er Vcto. DAX

1er.Vcto. mini S&P

3,15

0,63

2,89

2,82

5,72

1,95

0,23

1,58

1,62

5,64

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00

ESP

FRA

ITA

IRL

POR

2A 10A

Page 2: Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada

Jesús Amador Castrillo

Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/ Ana de Castro Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.ebankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=OPVS&subs=DISC&nombre=disclaimer.pdf

* Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción "open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Pilar Aranda Barrio Rebeca Delgado Gil

Ana Achau (Asesoramiento)

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

1.- Entorno Económico

ESPAÑA.- El déficit del conjunto de Administraciones Públicas a finales del mes de mayo ascendió a -3,16% del PIB, con un déficit de -3,07% en la Administración Central, -0,4% en CC.AA. y unsuperavit de +0,34% en la Seguridad Social. Esta cifra de déficit parece en una primera impresión en línea con el objetivo comprometido de -6,5% de déficit público para el conjunto del año 2013.

EE.UU.- (i) Las ventas minoristas se ralentizaron durante el mes de junio, al aumentar +0,4% frente a +0,8% esperado. Además, la tasa del mes anterior ha sido revisada a la baja desde +0,6% hasta +0,5%. Las ventas minoristas excluyendo automóviles permanecen constantes cuando se esperaba un aumento de +0,5% y las ventas del grupo de control, que excluye automóviles, gasolina y materiales de construcción, repunta +0,1% frente a +0,3% estimado. (ii) El Empire Manufacturing, que mide la actividad manufacturera en el área de NY, sorprendió favorablemente, tras repuntar desde 7,8 hasta 9,6, el nivel más alto de los últimos 5 meses,

JAPÓN.- Las ventas de apartamentos aumentaron en el mes de junio +22% en tasa interanual frente a +49,2% anterior.

AUSTRALIA.- El dólar australiano se ha apreciado esta madrugada después de que el Banco Central haya afirmado en las Actas de su última reunión que la política monetaria actual es apropiada para los próximos meses.

INDIA.- El Banco Central de India ha aumentado los tipos del mercado monetario con el objetivo de frenar la depreciación de la rupia. El tipo de la facilidad marginal de crédito se incrementa desde 8,25% hasta 10,25% y además, el Banco Central llevará a cabo una operación de venta de bonos por importe de 120.000 M. de rupias, con el objetivo de drenar liquidez del sistema.

Leer más en: https://broker.bankinter.com/www2/broker/es/analisis/analisis_bankinter/indicadores_macro

2.- Bolsa española SECTOR FINANCIERO: El tercer informe del FMI de enfoque más bien cauto, aunque con algún matiz positivo.- En un informe de 39 páginas básicamente afirma que los niveles de solvencia han mejorado, pero que la debilidad de la economía, particularmente debido al elevado paro, está provocando un bloqueo del crédito. Por eso recomienda que los bancos “resistan la tentación de reducir sus carteras crediticias” e incrementen sus ratios de capital en base a reducir los dividendos en efectivo (que pueden ser sustituidos por pagos en acciones; en este sentido conviene tener presente que el BdE ya ha limitado el pago de dividendos en efectivo al 25% del beneficio este año). Dice textualmente que “el desarrollo de las actividades financieras aún presiona en sentido recesivo, con una aceleración de la contracción del crédito, un endurecimiento de las exigencias y un aumento del coste para las empresas.” Estima que tuvo lugar una contracción del crédito al sector privado de aprox. -7% (a/a) en mayo, una de las tasas más severas entre las economías desarrolladas. Estima que, si continúa la contracción del crédito, podría ser necesario revisar los planes de reestructuración acordados con Bruselas para las entidades intervenidas. En el frente positivo, dice que el Gobierno debería considerar el cambio de estatus de los aprox. 50.000M€ en créditos fiscales que actualmente tiene el sector, de manera que puedan ser considerados como base de capital (bajo su contabilización actual dejarían de aceptarse como capital cuando entre en vigor Basilea III). Finalmente, afirma que el plan de negocio de la SAREB debería apoyarse en hipótesis más conservadoras, en referencia indirecta a que contempla subidas de precios inmobiliarios a partir de 2017.

ABENGOA (Vender; Cierre 1,867€; Pr. Obj.: 1,50€).- Vende Befesa.- Tras la aprobación de las autoridades de la competencia, ha cerrado la venta del 100% de su filial Befesa a fondos asesorados por Triton por 1.075M€ (entreprise value). Una vez ajustado por deuda neta, esta operación le supondrá a Abengoa 620M€ de los que 348M€ serán en efectivo al cierre de la operación, 48M€ con una nota de crédito de vencimiento en cinco años y un pago diferido valorado en 225M€ mediante un instrumento convertible en el 14% de acciones de Befesa a la salida del fondo de la misma u otros supuestos. Impacto: Neutral.

3.- Bolsa europea TELECOM ITALIA (Cierre 0,50€; Var. Día: +0,10%): Podría parar la escisión de su red fija.- El regulador italiano de las telecomunicaciones, Agcom, ha rebajado el precio del alquiler de sus líneas fijas desde 9,28€ hasta 8,68€ mensuales (-6,5%). Esta decisión supondrá un impacto negativo de 110M€ en sus ingresos anuales y altera los planes de inversión de la compañía, que pasa a cuestionarse la viabilidad y conveniencia de la segregación de su red fija en estos momentos. Impacto: Negativo. SECTOR AUTOS: Ventas muy flojas en junio.- En EU 27 fueron 1,13M unidades (-5,6% a/a vs -5,9% en mayo), mientras que en total Europa 1,175M uds. (-6,3% a/a). Por marcas, los “ganadores” son Ford (+6,9% a/a), Renault (+0,9%) y Daimler (+0,6%), mientras que los perdedores Fiat (-13,6%), Nissan (-12,1%), GM (-9,9%) y BMW (-7,7%). En la sesión de hoy sufrirán todas las compañías de autos a la vista de estas cifras, aunque Ford, Renault y Daimler aguantarán mejor.

Page 3: Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada

Jesús Amador Castrillo

Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/ Ana de Castro Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.ebankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=OPVS&subs=DISC&nombre=disclaimer.pdf

* Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción "open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Pilar Aranda Barrio Rebeca Delgado Gil

Ana Achau (Asesoramiento)

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

4.- Bolsa americana y otras S&P por sectores.-

Los mejores: Utilities +1,55%; Tecnología +0,40%; Financieras +0,33%

Los peores: Telecos -0,7%; Consumo discrecional -0,32%; Petróleo y Gas -0,08%

Hoy presentan resultados (compañías más relevantes; BPA esperado según consenso Bloomberg): Coca-Cola (0,629$e), Johnson & Johnson 1,392$e); Goldman Sachs (2,886$e); Yahoo! (0,295$e).

CITIGROUP (Cierre: 51,8$; Var. Día:+2%).- Resultados 2T’13 baten las expectativas. Ingresos 20.479M$ (+11,4%), BNA 3.125M$ (+42%); BPA 1,25$ vs 1,17$ estimado. Gracias a la positiva evolución de los precios de las viviendas, que han reducido las pérdidas crediticias hasta los 2.610M$ (-25%). Así mismo, cabe destacar el buen comportamiento de todos sus negocios, los ingresos procedentes del mercado de renta fija ascienden a 3.370M$ (+18%) y los del mercado de renta variable a 942M$ (+68%). Además, estas cifras han sido impulsadas por la reducción de la morosidad, que le ha permitido disponer de 784M$ de reservas para pérdidas por préstamos que no se han materializado. La mejora del contexto económico estadounidense se está reflejando en la evolución del negocio de sus entidades financieras. Sin embargo, su amplia presencia en países emergentes, que hasta hace dos años habían supuesto las dos terceras partes del crecimiento de sus ingresos, ahora podrían empezar a lastrar sus resultados, debido a la ralentización que estas economías están experimentando en la actualidad, lo cual empieza a ser un foco de preocupación para los inversores y para la entidad. Actividad: Banca.

EQT CORP (Cierre: 80,5$; Var. Día: -2%).- Vende su unidad “Sunrise Pipeline” a EQT Midstream por 540M$. Esta compañía, controlada por EQT Corp, ofrece servicios de transporte y almacenamiento a EQT así como a otras compañías. Entre los activos de esta división se encuentran, un gaseoducto de 41,5 km entre el Oeste de Virginia y Pensilvania, una estación de compresión y una interconexión con gaseoducto en el Este de Texas. Con esta operación pretende seguir incrementando el dividendo, tras el aumento de +8% en el 2T hasta 0,40$ por acción. Actividad: Distribución y almacenamiento de Gas Natural.

MARATHON PETROLEUM (Cierre: 73$; Var. Día: -0.2%).- La compañía espera obtener menores beneficios en el 2T’13 debido al encarecimiento de los procesos de transformación del petróleo. Su previsión de beneficios se ajusta a la baja desde 570/600M$ vs 814M$ anterior (BPA 1,75/1,85$ vs 2,38$ anterior). Actividad: transporte, refino y comercialización de productos derivados del petróleo.

Horas de cierres de mercados: España y resto Eurozona 17:30h, Alemania 19h, EE.UU. 22:00h, Japón 8:00h

Metodologías de valoración aplicadas (lista no exhaustiva): VAN FCF, Descuento de Dividendos, Neto Patrimonial, ratios comparables, Valor Neto Liquidativo, Warranted Equity Value, PER teórico.