35

Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

|

Page 2: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Núm. 46

Actividades de la Semana Del 9 de diciembre del 2019 al 12 de

enero del 2020.

Día Hora Actividad Lugar Convoca

Lunes 9

08:00 a

18:00

Exposición:

”Imaginarios colectivos”,

Del: 9 al 13 de diciembre del 2019.

Explanada del Centro

Cultural Universitario Dr.

Víctor Manuel Ballesteros

García, Morelos Núm.

704, Colonia Centro,

Pachuca de Soto,

Hidalgo.

Dirección de

Promoción

Cultural/División

de Extensión de

la Cultura.

09:00 a

16:30

Exposición Permanente:

“Deidades Aztecas del Maíz”.

Del: 9 al 13 de diciembre del 2019.

Galería de la Sala Dr.

José Pilar Licona Olvera

del Centro Cultural

Universitario “La Garza”,

Abasolo Núm. 600,

Colonia Centro,

Pachuca de Soto,

Hidalgo.

División de

Extensión de la

Cultura.

09:00 a

16:30

Exposición:

“Muestra de Minerales”.

Museo de Mineralogía.

Del: 9 al 13 de diciembre del 2019.

Costado de la Sala Dr.

José Pilar Licona Olvera

del Centro Cultural

Universitario “La Garza”,

Abasolo Núm. 600,

Colonia Centro, Pachuca

de Soto, Hidalgo.

División de

Extensión de la

Cultura.

09:00 a

17:00

Exposición.

Semillas de Vida de Fabiola Sánchez.

Del: 9 al 13 de diciembre del 2019.

Galería del Centro

Cultural Universitario La

Garza, Abasolo No. 600,

Col. Centro, Pachuca de

Soto, Hidalgo.

División de

Extensión de la

Cultura.

Page 3: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Lunes 9

09:00 a

17:00

Recinto Homenaje.

“Autonomía Universitaria”.

Del: 9 al 13 de diciembre del 2019.

Recinto Homenaje del

Centro Cultural

Universitario La Garza,

Abasolo No. 600, Col.

Centro, Pachuca de

Soto, Hidalgo.

División de

Extensión de la

Cultura.

09:00 a

11:00

Programa: Atención a personas adultas

mayores “Grandeza Garza”.

Curso de Cómputo básico.

Edificio CECyD en el

Blvd. Luis Donaldo Colosio

No. 184, col. PRI Chacón,

Mineral de la Reforma,

Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

13:00 a

15:00

Programa: Motiv-Arte.

Taller de pintura.

Escuela de Medicina

Aula 19, Calle Ramírez

Ulloa No. 400, Col. Centro

Pachuca, Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

Martes 10

09:00 a

11:00

Programa: Atención a personas adultas

mayores “Grandeza Garza”.

Taller: Engrandeciendo mi esperanza.

Aula 1, 2, 3 Cuenta

Conmigo, Ciudad del

Conocimiento, Mineral

de la Reforma, Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

10:00 a

18:00

Exposición:

Mexicanidades Descontextualizadas.

De Ricardo Cruz Fuentes.

Del: 10 al 15 de diciembre del 2019.

Museo Casa Grande,

Iturbide No. 6, Col.

Centro, Mineral del

Monte, Hidalgo.

Museo Casa

Grande/ División

de Extensión de

la Cultura.

11:00 a

13:00

Programa: Atención a personas adultas

mayores “Grandeza Garza”.

Curso básico de Inglés Never is Late.

Aula 7, 8 y 13 de la

Escuela de Medicina

Calle Ramírez Ulloa

No. 400, Col. Centro

Pachuca, Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

Page 4: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Martes 10

12:00 a

14:00

Programa: Motiv-Arte.

Taller de guitarra.

Escuela de Medicina

Aula 19, calle Ramírez

Ulloa No. 400, Col. Centro

Pachuca, Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

13:00 a

15:00

Programa: Atención a personas adultas

mayores “Grandeza Garza”.

Entrega de constancias del

Curso de Cómputo básico.

Escuela Preparatoria No.

2, Tulancingo de Bravo,

Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

13:00 a

15:00

Programa: Atención a personas adultas

mayores “Grandeza Garza”.

Entrega de constancias del

Curso básico de Inglés Never is Late.

Escuela Preparatoria No.

2, Tulancingo de Bravo,

Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

17:00 Muestras finales Formarte.

Teatro para niños y para jóvenes.

Espacio Teatral La

Purísima, Club

Universitario Real del

Monte, Segunda de la

Unión No. 18, La Españita,

Pachuca de Soto,

Hidalgo.

Dirección de

Promoción

Cultural/División

de Extensión de

la Cultura.

17:00 Muestras finales Formarte.

Son Huasteco.

Complejo de Danza del

Centro Cultural

Universitario La Garza,

Abasolo No. 600, Col.

Centro, Pachuca de

Soto, Hidalgo.

Dirección de

Promoción

Cultural/División

de Extensión de

la Cultura.

18:00 Clase de Danzón para principiantes.

Centro Cultural

Universitario Dr. Víctor

Manuel Ballesteros

García, Morelos Núm.

704, Colonia Centro,

Pachuca de Soto,

Hidalgo.

Dirección de

Promoción

Cultural/División

de Extensión de

la Cultura.

Page 5: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Miércoles

11

09:00 a

11:00

Programa: Atención a personas adultas

mayores “Grandeza Garza”.

Curso de Cómputo básico.

Edificio CECyD en el

Blvd. Luis Donaldo Colosio

No. 184, col. PRI Chacón,

Mineral de la Reforma,

Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

09:00 a

12:00

Programa: AgroUAEH Contigo.

Taller de Agroindustrial.

ICAp: taller de frutas y

hortalizas

Avenida universidad km 1

S/N Ex hacienda

Aquetzalpa, Tulancingo

de Bravo Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

10:00 a

12:00

Programa: AgroUAEH Contigo.

Taller de Agronomía.

ICAp: área de

invernaderos Avenida

universidad km 1 S/N Ex

hacienda Aquetzalpa,

Tulancingo de Bravo

Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

11:00 a

13:00

Programa: Atención a personas adultas

mayores “Grandeza Garza”.

Taller: Engrandeciendo mi esperanza.

Aula 1, 2, 3 Cuenta

Conmigo, Ciudad del

Conocimiento, Mineral

de la Reforma, Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

11:00 a

13:00

Programa: Atención a personas adultas

mayores “Grandeza Garza”.

Curso básico de Inglés Never is Late.

Instituto de Ciencias

Agropecuarias,

Tulancingo de Bravo,

Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

12:00 a

15:00

Programa: AgroUAEH Contigo.

Taller de Agroindustrial.

ICAp: taller de frutas y

hortalizas

Avenida universidad km 1

S/N Ex hacienda

Aquetzalpa, Tulancingo

de Bravo, Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

Page 6: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Miércoles

11

13:00 a

15:00

Programa: Atención a personas adultas

mayores “Grandeza Garza”.

Curso de Cómputo básico.

Instituto de Ciencias

Agropecuarias,

Tulancingo de Bravo,

Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

Concierto

Acceso:

18:30

Concierto:

19:00

Orquesta Sinfónica de la UAEH.

X-MAS CONCERT.

Concierto navideño.

Solista: Elena Díaz.

Boletos en: Oficinas de la Orquesta

ubicadas en CEUNI.

Aula Magna “Alfonso

Cravioto Mejorada” del

Centro de Extensión

Universitaria, CEUNI. Av.

Universidad s/n. Santiago

Jaltepec, Mineral de la

Reforna, Hidalgo.

Orquesta

Sinfónica

UAEH/División de

Extensión de la

Cultura.

Jueves 12

13:00 a

15:00

Programa: Motiv-Arte.

Taller de Danza folklórica.

Escuela de Medicina

Aula 19, calle Ramírez

Ulloa No. 400, Col. Centro

Pachuca, Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

18:00 a

19:00

Difusión cultural y promoción del Fondo

Editorial Universitario, a través de la Revista

cultural radiofónica “Crisol” a cargo del

Mtro. Juan Marcial Guerrero Rosado.

Radio Universidad 99.7 FM Dirección de

Ediciones y

Publicaciones.

Viernes 13

11:00 a

13:00

Programa: Atención a personas adultas

mayores “Grandeza Garza”.

Taller: Engrandeciendo mi esperanza.

Aula 1, 2, 3 Cuenta

Conmigo, Ciudad del

Conocimiento, Mineral

de la Reforma, Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

16:00 a

18:00

Programa: Motiv-Arte.

Taller de guitarra.

Escuela de Medicina

Aula 19, Calle Ramírez

Ulloa No. 400, Col. Centro

Pachuca, Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

Page 7: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Sábado

14

10:00 a

12:00

Programa: Atención a personas adultas

mayores “Grandeza Garza”.

Círculo musical Grandeza Garza.

Instituto de Artes

Real del monte, Hidalgo.

Dirección de

Servicio Social,

Prácticas

Profesionales y

Vinculación

Laboral/División

de Vinculación e

Internacionalizaci

ón.

12:00

Presentación de la Tuna Universitaria Azul y

Plata junto con el Coro de Adultos

Mayores Cantos y Ecos de la UAEH.

Museo Casa Grande,

Iturbide No. 6, Col.

Centro, Mineral del

Monte, Hidalgo.

Dirección de

Promoción

Cultural y Museo

Casa Grande/

División de

Extensión de la

Cultura.

Domingo

15 12:00

Presentación del Ensamble:

Coral Voces Ventus.

Museo Casa Grande,

Iturbide No. 6, Col.

Centro, Mineral del

Monte, Hidalgo.

Dirección de

Promoción

Cultural y Museo

Casa Grande/

División de

Extensión de la

Cultura.

Page 8: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Efemérides Institucionales Del 9 de diciembre del 2019 al 12 de enero del

2020.

9 de diciembre, Día del Físico. En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se creó la Licenciatura en Física y Tecnología

Avanzada el 23 de octubre de 2004 y quedó adscrita al Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería

ICBI.

9 de diciembre, Día del Sociólogo. En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se aprobó, el 16 de diciembre de 2003, la

creación de la Licenciatura en Sociología, que se imparte en el Instituto de Ciencias Sociales y

Humanidades ICSHu.

9 de diciembre de 1870. Por decreto número 94 se autorizó al gobernador, don Antonino Tagle, “para que de la manera que

creyera conveniente, subvencione al Instituto Literario del estado con las cantidades necesarias para

sostenerlo mientras se expide la Ley respectiva”.

9 de diciembre de 1937. El gobernador del Estado, licenciado Javier Rojo Gómez, mediante el decreto 435, que en su artículo

1º orientaba la educación hacia doctrinas socialistas en todas las asignaturas en relación con el

movimiento filosófico vigente, introduce a la educación reformas de carácter socialista de

conformidad con lo dispuesto en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, artículo constitucional que había sido reformado en 1934.

Se incorporó al Instituto Científico y Literario la Escuela de Enfermería y Obstetricia, fundada en 1922.

Era requisito para ingresar a esa escuela haber cursado la primaria.

La carrera de Enfermería se cursaba en dos años y la de Obstetricia en otros dos, previa acreditación

de la carrera de Enfermería.

Era director del Instituto Científico Literario el médico Librado Gutiérrez.

Page 9: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

10 de diciembre, Día Mundial de los Derechos Humanos. El 16 de agosto de 2008 se creó la figura del Defensor Universitario en la Universidad Autónoma

del Estado de Hidalgo.

El Honorable Consejo Universitario eligió como primer titular al doctor en Derecho Roberto

Rodríguez Gaona.

10 de diciembre de 1986. Se crea el Instituto de Ciencias Agropecuarias, que inicia con la carrera de Ingeniería

Agroindustrial.

Fue ésta la primera opción profesional impartida fuera de la ciudad de Pachuca.

El primer director fue el ingeniero Juan José Aguilar Lugo-Marino.

Se inicia la construcción del Rancho Universitario.

Se aprueban las especialidades de Anestesiología, Cirugía General y Gineco-Obstetricia de la

Escuela de Medicina.

9 de diciembre de 1971. Se colocó la primera piedra para la construcción de la Unidad Universitaria con la asistencia del

licenciado Hugo Cervantes del Río, secretario de la Presidencia de la República y representante del

presidente de la nación, del profesor y licenciado Manuel Sánchez Vite, gobernador con licencia, y

del profesor Donaciano Serna Leal, gobernador interino, del licenciado Jesús Ángeles Contreras,

rector, y del pasante de Derecho Armando Ponce Coronado, presidente de la Federación de

Estudiantes Universitarios de Hidalgo.

Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo.

9 de diciembre de 1996. Se autorizan las incorporaciones a la Universidad del bachillerato del Centro Educativo Cultural

Bilingüe Tollancingo, A.C., y del plantel Jorge Berganza de la Torre en Pachuca.

Se aprueba los nuevos currículos de las licenciaturas en Ingeniería Industrial, Química, Computación,

Ingeniería Minero Metalúrgico y de las especialidades en Control de Calidad y Productividad,

Producción y Sistemas de Planeación del Instituto de Ciencias Exactas, la creación de la Maestría en

Ciencias Computacionales y Maestría y el Doctorado en Ciencias Químicas, con opción en Química

Analítica.

Page 10: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Se autorizan las incorporaciones a la Universidad de las escuelas preparatorias Aurelio Jiménez

Patiño, de Tulancingo de Bravo, Hidalgo, e Ingeniero Carlos Herrera Ordóñez, de Atotonilco el

Grande, en memoria del cuarto rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

10 de diciembre de 1993. Se hace el cambio de la denominación de la Escuela Preparatoria de Tulancingo Hidalgo, a

Escuela Preparatoria Médico Jorge Alberto Berganza y de la Torre.

Se incorpora a la Universidad la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, localizada en el municipio de

Lolotla, con el nombre de Escuela Preparatoria Sierra de Hidalgo.

11 de diciembre de 1891. El gobernador Rafael Cravioto expide el Reglamento de la Ley Orgánica de Instrucción Pública

del Estado, en el que establece el periodo escolar del 7 de enero al 24 de diciembre.

Establece los exámenes públicos a través de jurados y los protocolos de los sínodos, los requisitos

para adquirir el título, la duración de los exámenes y el registro de los títulos.

11 de diciembre de 1896. Durante el gobierno del general Rafael Cravioto, se establece la línea de diligencias entre

Pachuca e Ixmiquilpan, pasando por Actopan, que realizará tres viajes a la semana.

11 de diciembre de 1914. El gobernador del Estado, el general carrancista Daniel Cerecedo Estrada, comunicó, a través

del secretario general de Gobierno, su intención de clausurar el Instituto Científico Literario y la

Escuela Normal, decisión que fue impedida por el ingeniero Andrés Manning Michel, director del

instituto, y el profesor Teodomiro Manzano.

11 de diciembre de 1974. El Honorable Consejo Universitario aprobó otorgar Medalla de Gratitud Universitaria a los maestros

con 25 años o más de servicio de docencia, recibiéndola entre otros el médico Nicolás Licona

Ruiz, el licenciado Rubén Licona Ruiz, el médico Gastón Barranco Salinas, el profesor Héctor

Valderrama Frank, el médico Pedro Spínola Moran y el médico Gilberto Quiroz Bravo.

12 de diciembre de 1978. Se crea la fundación Dr. José Pilar Licona Olvera. Fueron fundadores, entre otros, los médicos

Juan José Camacho Pagola, Raúl Camacho Pagola y Ernesto Licona Ayala, hijo del doctor José

Pilar.

Esta organización reconoce cada año a los estudiantes más destacados de la Escuela de

Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Page 11: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

12 de diciembre de 1991. Se instituye el Día del Trabajador Administrativo Universitario, en el que cada año se celebra a

este sector de la comunidad universitaria.

Actualmente laboran en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo más de 800 empleados

administrativos.

Se recuerda a compañeros memorables como la señora Adalberta Salinas Viuda de Romero,

prefecta de la Preparatoria Número 1, don Guadalupe Flores Pérez, jardinero que desarrolló

trabajos de topiaria en el edificio central, tarea que continuó el jardinero Arturo Cabrera, los

maestros lapidarios Rosendo y Mario Moreno Palomino, restauradores de las escalinatas del

edificio central, don José Torres, velador por más de cincuenta años del edificio central, y don

Rosalío.

El Chalío, que por mucho tiempo se ocupó del anfiteatro de la Escuela de Medicina.

12 de diciembre de 2001. Se aprueban el Bachillerato por el Sistema Abierto y a Distancia, el rediseño curricular de las

licenciaturas en Administración y en Contaduría, las licenciaturas en Ingeniería Minero

Metalúrgica, en Ingeniería en Alimentos y en Historia de México en modalidad abierta y a

distancia, en Música, Danza y Artes Visuales y la Especialidad y la Maestría en Ciencias en

Automatización y Control.

Se crea el Instituto de Artes, con sede en la antigua Hacienda Minera de San Cayetano, del siglo

XVIII, en el Municipio de Mineral del Monte, Hidalgo.

Se autoriza la incorporación a la Universidad de la Escuela Preparatoria de Caltimacán, del

municipio de Tasquillo, Hidalgo.

12 de diciembre de 2002. Se crea la Maestría en Historia de México en el Campus Salamanca, en España.

Se aprueban las licenciaturas en Arte Dramático y en Mercadotecnia, la Especialidad en

Tecnología Educativa, la Maestría en Ciencias de los Materiales Y el rediseño curricular del Plan

de Estudios de la Especialidad y la Maestría de Derecho Penal.

Se crea el Centro de Investigación en Matemáticas.

Se autoriza la creación del Programa de Movilidad Estudiantil.

Page 12: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

12 de diciembre de 2006. Se autoriza imponer a la Sala de Maestros de la Escuela Preparatoria Número 2 el nombre de

Profesora Teresa Mazzoti Villareal por sus méritos como docente en ese plantel.

Se aprueba publicar en el Órgano Oficial de Información la Garceta los acuerdos que emanen

del Honorable Consejo Universitario.

12 de diciembre de 2007. Por acuerdo del Honorable Consejo Universitario, toda la documentación interna de la institución

se enviará por vía electrónica, como una medida para optimizar recursos y reducir el consumo

de papel.

13 de diciembre de 1870. El gobernador del Estado, don Antonino Tagle, entregó los premios a los alumnos del Instituto

Literario y Escuela de Artes y Oficios más distinguidos en el salón del Congreso local, práctica que

se observó durante varias décadas.

13 de diciembre de 2005. Se autoriza imponer al auditorio del anexo del Instituto de Ciencias Económico Administrativas el

nombre de Licenciado en Administración de Empresas José María Sánchez Ramírez, quien fue

alumno, catedrático, consejero universitario y director de ese instituto y secretario general del

Sindicato de Personal Académico de la Universidad del Estado de Hidalgo.

Se autoriza imponer al Centro Cultural Universitario el nombre de Doctor Víctor Manuel Ballesteros

García, profesor y fundador del Área Académica de Historia de México, consejero universitario,

miembro del Consejo Editorial, director del Centro de Estudios sobre el Estado de Hidalgo y autor

de más de ochenta libros y artículos publicados en revistas.

14 de diciembre de 1921. Nace Jesús Ángeles Contreras en Molango, Hidalgo; muere en la ciudad de Pachuca el 30 de

mayo de 2006. Fue alumno del Instituto Científico Literario.

Educador, poeta y abogado, presidió el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Se le galardonó con la presea Pedro María Anaya, que otorga el Honorable Congreso del

Estado.

Catedrático de Derecho Penal en la Universidad, fue tercer rector de la UAEH de 1970 a 1975, y

sexto decano de la misma.

Impulsó la construcción de la Unidad Universitaria. Recibió reconocimientos tales como premios

nacionales de poesía, la presea Alfonso Cravioto y la Medalla al Mérito Benito Juárez.

Page 13: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Destacan dentro de su producción editorial los libros Trasluz, El Verdadero Felipe Ángeles y Juárez

Bastión de Honor.

14 de diciembre de 1971. El Banco Nacional de Crédito Agrícola, S. A., hace la entrega de los terrenos donde se construirá

la Escuela Preparatoria Número 2, que comprenden una extensión de 6.4 hectáreas.

14 de diciembre de 1999. Se aprobó la integración del Instituto de Ciencias de la Salud, que agrupó a las escuelas de

Medicina, Farmacia, Odontología y Enfermería; posteriormente se incorporaron las licenciaturas

en Nutrición y Psicología.

Se aprueba el Estatuto de Personal Académico y los reglamentos de Revalidación de Estudios y

de Incorporación de Estudios.

Se autorizan los currículos de las licenciaturas en Odontología, del Instituto de Ciencias de la

Salud, y en Manejo de Recursos Forestales, del Instituto de Ciencias Agropecuarias.

Se crea el Centro de Investigaciones en Ciencias de los Materiales y Metalurgia.

Se aprueban las incorporaciones a la Universidad de las escuelas preparatorias de Apan y de

Huautla.

Se acuerda que la calificación mínima aprobatoria en la Universidad sea de siete.

14 de diciembre de 2006. El Consejo Mexicano de Acreditación de las Escuelas de Medicina acreditó el programa de

Médico Cirujano del Área Académica de Medicina de la Universidad.

15 de diciembre de 1989. Se crea el Centro de Estudios de la Universidad.

Se incorporan la clave y las siglas E.P.I./UAH, el año de incorporación y el número progresivo a las

escuelas incorporadas y a las que incorporen en lo sucesivo a la Universidad.

15 de diciembre de 2000. Se aprueban los rediseños curriculares de las licenciaturas de Médico Cirujano y en Comercio

Exterior, y la creación de las especialidades en Ciencia y Tecnología en Granos y Semillas,

Ciencia y Tecnología en Leche y Productos Lácteos, Ciencia y Tecnología en Frutas y Hortalizas y

Ciencia y Tecnología de Fermentaciones, las maestrías en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

y en Gestión Administrativa y en Ciencias de la Salud con énfasis en Salud Pública e Investigación

Clínica, y el Doctorado en Ciencias de la Educación.

Page 14: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Se crea el Centro de Investigación en Ciencias y Desarrollo de la Educación.

Se aprueba el Reglamento de Servicio Social Universitario.

15 de diciembre de 2004. Se autorizan los rediseños curriculares de las licenciaturas en Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería

Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería en Geología Ambiental y Biología.

Se aprueba el Reglamento de Control Escolar y la incorporación a éste de las disposiciones de

titulación.

16 de diciembre de 1916. El señor Carlos de la Tijera fue nombrado catedrático de Box y Lucha del Instituto Científico

Literario y de la Escuela Normal para Maestros.

16 de diciembre de 1977. Deja el cargo de tesorero general el profesor Tomás Devereaux Sánchez, función que

desempeño desde el año de 1930.

16 de diciembre de 2003. Se crean las licenciaturas en Sociología y en Diseño Gráfico y el Doctorado en Ingeniería

Industrial.

Se aprueba el rediseño curricular de la Licenciatura Ingeniería en Ciencias de los Materiales.

16 de diciembre de 2009. El Honorable Consejo Universitario aprueba la creación del Programa Único de Especialidades

Odontológicas.

17 de diciembre de 2003. El Honorable Consejo Universitario otorga la distinción de Maestro Honorífico al licenciado Raúl

Lozano Ramírez.

EL licenciado Ramírez fue alumno del Instituto Científico y Literario ICL, gobernador provisional del

Estado y magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

18 de diciembre de 2008. Se aprueban los programas educativos de la Especialidad en Desarrollo Social, las maestrías en

Auditoría, Ciencias Biomédicas y de la Salud, Administración, Ciencias los Alimentos y Tecnología

Educativa, esta última para ser impartida en el Sistema de Universidad Virtual, la Maestría y el

Doctorado en Ciencias Sociales, y el Doctorado en Administración.

Page 15: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Se elige al doctor en Derecho Roberto Rodríguez Gaona primer defensor universitario.

Se acuerda otorgar el grado Doctor Honoris Causa al hidalguense Daniel Reséndiz Núñez, doctor

en Ciencias, por sus aportaciones al desarrollo de la ciencia y el impulso que dio a la educación

superior en México.

18 de diciembre de 2009. Muere Agustín Cerón Flores en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua; nació en la ciudad de

Pachuca, Hidalgo.

Cursó la Licenciatura en Derecho.

Fue profesor de Derecho Civil en la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado

de Hidalgo y tercer director de la misma, entre los años 1970 y 1978.

Presidió la Asociación de los Maestros de Medio Tiempo y Tiempo Completo, antecedente del

Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo SPAUAEH.

Destacó en la Judicatura del Poder Judicial de la Federación, en donde llegó a desempeñarse

como magistrado del Tribunal Colegiado de Distrito.

19 de diciembre de 1994. México sufre una de sus peores crisis económicas como consecuencia de la falta de reservas

internacionales, lo que le impide cubrir sus compromisos financieros.

Este suceso, conocido como el error de diciembre, repercutió en el castigo a los presupuestos y

proyectos de las universidades públicas y de la educación en general.

20 de diciembre de 1879. El gobernador constitucional del Estado, el general Rafael Cravioto, en alcance al decreto 347,

que contiene la Ley Orgánica de la Instrucción Pública de la entidad, expide el Reglamento de

Operación para el ILEAO, que establecía los requisitos indispensables para obtener el certificado

de maestros en Carpintería y Tornería, de Herrería, de Zapatos y Sastrería, así como los estudios

preparatorianos para las profesiones de abogado, escribano público, ensayador y apartador de

metales, ingeniero topógrafo y de minas, y la designación de juntas para examinar a aquellos

que pretendían obtener el título de abogado, escribano público, ingeniero, topógrafo de minas,

ensayadores y apartadores de metales.

En el artículo 1º señalaba que la educación que impartieran el Estado o el municipio sería

gratuita.

Page 16: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

20 de diciembre de 1889. El gobernador Rafael Cravioto emite el Reglamento de Estudios Preparatorios y Profesionales que

regulaba la instrucción que en esos niveles se impartía en el Instituto Literario y Escuela de Artes y

Oficios ILEAO. Prestaba especial atención a la regulación de las carreras de abogado, escribano,

ingeniero en minas y metalurgista.

21 de diciembre de 1895. El gobernador interino Ramón F. Riveroll expide el reglamento de la Ley sobre la Instrucción

Pública, que reiteraba la gratuidad de la escuela y aceptaba alumnos externos en el Instituto

Científico y Literario ICL, además de confirmar la obligatoriedad de que los municipios

mantuvieran un alumno de su localidad con una cuota mensual de veinte pesos.

Este reglamento fue publicado el 28 de diciembre del mismo año.

22 de diciembre de 1870. El médico Marcelino Guerrero, quien fuera uno de los más activos promotores y fundadores del

Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios ILEAO, inicia reuniones dominicales para implantar el

protestantismo.

Su templo, localizado en la primera calle de Allende, celebró su primer culto público el 2 de abril

de 1876.

23 de diciembre de 1888. Nace Alfonso Teja Zabre en San Luis de La Paz, Estado de Guanajuato; murió en la ciudad de

México en marzo de 1962.

Estudio el bachillerato en el instituto Científico y Literario ICL y obtuvo el título de abogado en la

Universidad Nacional. Es autor de numerosas obras literarias, entre las que sobresale Alas abiertas,

cuya trama, ubicada en el Estado de Hidalgo, fue llevada al cine mudo en 1921, bajo la

dirección de Luis Lezama y la producción de Germán Camús.

Es considerado también como uno de los historiadores más consagrados del siglo XX en México;

dejó textos relevantes como La tragedia de Cuauhtémoc y ensayos sobre la Guerra de

Independencia.

23 de diciembre de 1892. Nace Agustín Torres Cravioto; murió en 1945.

Obtuvo el título de médico cirujano.

Dirigió el Hospital Civil de la ciudad de Pachuca.

Page 17: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Fue profesor del bachillerato y de Escuela de Medicina, y dirigió el Instituto Científico y Literario

entre 1937 y 1943, etapa en la que se realizaron importantes obras de rehabilitación del edificio y

equipamiento de salones y laboratorios.

Es autor de los Apuntes de la Obstetricia y de la Propedéutica Obstétrica, que se utilizaron por

muchas generaciones de estudiantes.

23 de diciembre de 1921. El Congreso local aprueba el decreto número 50, que crea la Universidad del Estado de Hidalgo;

más tarde, el 16 de marzo de 1922, el gobernador del Estado, el general Amado Azuara, ordena

su promulgación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

La Ley Orgánica contenía 16 artículos y entró en función el 1 de enero de 1922.

La institución educativa quedó constituida con las escuelas Preparatoria (es decir, el Instituto

Científico y Literario), la Normal de Profesoras y Profesores, creada en 1913, la de Comercio para

Varones y Señoritas, de 1915, la de Enfermeras, Parteras y Farmacéuticos, la de Artes y Oficios, la

de Jurisprudencia y la de Ingenieros.

En la ley correspondiente se mencionan los fines de la institución y los planes de estudio de la

preparatoria y cómo se dispondrán los de las otras escuelas.

Se establece la estructura de la nueva universidad y el funcionamiento de sus dependencias

directivas.

Fue designado rector el licenciado Alfredo Cristerna, quien constituyó el Consejo Universitario.

Aquella institución educativa funcionó tres años y medio, y el 6 de julio de 1925, durante el

gobierno de Matías Rodríguez, desapareció.

La Escuela Preparatoria se convirtió nuevamente en Instituto Científico y Literario del Estado de

Hidalgo.

24 de diciembre de 1853. Se inaugura el alumbrado público eléctrico en la ciudad de Pachuca, Estado de México, con

faroles parecidos a los de la capital del país.

24 de diciembre de 1944. Durante la administración del gobernador José Lugo Guerrero, mediante decreto número 59, se

aprueba el establecimiento del primero y el segundo años de las carreras de Medicina, Leyes e

Ingeniería, que entraría en vigor a partir del 1 de enero de 1945.

Page 18: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

25 de diciembre. Por ser día festivo y tornafiesta de la cena de Navidad, en esta fecha se suspendían labores para

los institutenses y luego para los universitarios, y sólo se tiene conocimiento de que trabajaban

don José Torres Pérez y don Guadalupe Flores Pérez, veladores del edificio central por más de

cincuenta años, y don Guadalupe fue, además, jardinero y escultor de plantas.

También se recuerda a los veladores Patricio Escobar, que hacía guardia en la Escuela

Preparatoria Número 1 y en Ciudad Universitaria, Romualdo Oyervides Silva, en la Biblioteca

Memorial Leonor Gutiérrez de Samperio y en el edificio central, Blas Valles Pérez, en el edificio

central y en Ciudad Universitaria, Juan Flores en Ciudad Universitaria, Juan Hernández y Roberto

Zavala Baltasar en las escuelas de Medicina y Enfermería.

26 de diciembre de 1914. Muere el poeta y periodista Miguel M. Bracho, quien se destacó por publicar las Colecciones de

las Leyes Hacendarías del Estado, cuando ocupaba el cargo de oficial mayor del Gobierno del

Estado, junto con Froylán Jiménez, presidente municipal de Pachuca. Ambos fueron asesinados

en la ex hacienda de Beneficio la Purísima.

Este inmueble del siglo XVIII, donde surgió el sistema de amalgamación, invento del sevillano

Bartolomé de Medina, fue adquirido en 2007 por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

y se destinó al Club Universitario Real del Monte.

27 de diciembre de 1871. Un aerolito de tamaño y luminosidad notables atraviesa el cielo pachuqueño de sureste a

noroeste. Al extinguirse la luz, se sintió una fuerte conmoción.

27 de diciembre de 1923. El general Marcial Cavazos se rebela contra el Gobierno federal y se declara partidista de Adolfo

de la Huerta.

27 de diciembre de 1965. Son aprobados los reglamentos de la Dirección de Servicios Escolares y del Seminario de la

Escuela de Derecho.

28 de diciembre de 1957. Muere Andrés Manning Michell, originario de Mineral del Monte; sus restos reposan en el panteón

municipal de Pachuca.

Obtuvo el título de Ingeniero Topógrafo e Higrógrafo en el Instituto Científico y Literario ICL, donde

más tarde fue catedrático y director en 1911.

Page 19: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Como directivo se opuso ante el gobierno del Estado al cierre del plantel educativo.

En su memoria un aula de la Escuela Preparatoria Número 1 lleva su nombre.

29 de diciembre de 2003. Es acreditada la Licenciatura en Contaduría y Administración por el Consejo de Enseñanza de la

Contaduría y la Administración.

30 de diciembre de 1891. El general Rafael Cravioto, gobernador provisional del Estado, expide el Reglamento Interior del

Instituto Científico y Literario, que suprime el internado definitivamente e instruye a los municipios

para que siguieran becando a los alumnos.

El reglamento entró en vigor el 1 de enero del año siguiente.

30 de diciembre de 1893. El gobernador interino de la entidad, Ramón F. Riveroll, expide el Reglamento de Estudios

Preparatorios del Instituto Científico y Literario, estableciendo para la carrera de abogado

asignaturas tales como Aritmética, Álgebra, Geografía Plana, Moral y Física, entre otras.

31 de diciembre de 1915. Nace Rafael Cravioto Muñoz; fallece en la ciudad de Pachuca el 24 de diciembre de 2005.

En 1928 cursó el bachillerato en el Instituto Científico y Literario ICL.

En 1946 se graduó como profesor en la Escuela Normal del Estado y en la Escuela Normal Superior

se tituló como maestro en Ciencias de la Educación.

Dirigió el periódico El Sol de Hidalgo durante varias décadas. Fue profesor de la Escuela

Preparatoria Número 1, coordinador de Extensión de la Cultura y los Servicios, miembro del

Consejo Editorial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Se destacó por su actividad en el periodismo, fue diputado local y federal y presidente municipal

de Pachuca.

Entre su obra poética y literaria destacan El libro y la cultura y Memorias de un Adolescente.

31 de diciembre de 1956. El gobernador del Estado, Quintín Rueda Villagrán, expide el decreto número 104 mediante el

cual concede el beneficio de la jubilación al personal administrativo y a los catedráticos del

Instituto Científico Literario Autónomo ICLA.

Page 20: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

1 de enero de 1830. Nace Antonio Peñafiel Barranco en Atotonilco el Grande, Estado de México; murió en la ciudad de

México el 2 de abril de 1922.

Realizó estudios en el Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios del Estado, luego ingresó a la

Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de México y realizó estudios en París, Francia.

Luchó al lado del general Ignacio Zaragoza.

Fue diputado por el Estado de Hidalgo e impartió clases en el Instituto Científico y Literario y fue

secretario del mismo.

Fundó la Sociedad de Historia Nacional.

En 1895, al frente de la Dirección de Estadística, coordinó el primer censo de población de la

República Mexicana.

Fue miembro de un gran número de asociaciones destacando su presencia en el Instituto

Internacional de Estadística, la Sociedad de Geografía y Estadística de México, de Numismática y

Anticuarios de Filadelfia y Antropología de Berlín y miembro honorario de la Universidad de Chile.

Publicó y tradujo más de 30 obras de la historia antigua de México.

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo reimprimió su libro "Nombres geográficos de

México. Catálogo alfabético de los nombres de lugar perteneciente al idioma "náhuatl".

Estudio geográfico de la matrícula del Códice Mendocino".

1 de enero de 1864. El Gobierno General emite acuerdo para la formación de la Comisión Científica de Pachuca, que

hizo estudios sobre flora y fauna de la región del actual Estado de Hidalgo.

El 16 del mismo mes inician sus trabajos.

Participó en esta comisión don Antonio Peñafiel, quien luego fue profesor del Instituto Científico y

Literario del Estado de Hidalgo.

En el año de 1865 se publicaron los resultados de los trabajos, bajo la dirección del ingeniero

Ramón Almaraz, quien fuera profesor del Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios ILEAO, y en

1993 la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo hace una edición facsimilar del texto.

Page 21: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

1 de enero de 1888. Se inaugura en Pachuca el servicio de tranvías de tracción animal en las calles de Allende,

Matamoros, Juárez, Guerrero y Xicoténcatl. Esto ocurre durante el periodo del gobernador

Francisco Cravioto.

1 de enero de 1890. El gobernador del Estado, el general Rafael Cravioto, promulga el decreto número 568, que

establece "una contribución de 6 a 25 centavos mensuales que pagará todo habitante del Estado

de diez y ocho a sesenta años de edad, que tenga renta, sueldo, salario, fincas, giro o industria

que produzca cincuenta pesos al año cuando menos" para el fomento a la instrucción pública.

Este decreto había sido aprobado el 25 de diciembre de 1889.

1 de enero de 1892. Toma posesión como director del Instituto Científico y Literario el profesor Rodrigo Ramírez y

concluye el 31 del mismo mes.

Por disposición del gobernador, durante ese año los profesores del instituto se ocuparán de la

dirección del plantel con carácter de honorífico, en periodos de un mes.

1 de enero de 1901. Durante el periodo del gobernador Pedro L. Rodríguez, se inaugura el panteón municipal de

Pachuca en el cercano pueblo de San Bartolo.

La fachada fue diseñada por el ingeniero Porfirio Díaz Ortega, hijo del presidente Porfirio Díaz.

En este lugar descansan los distinguidos institutenses y universitarios.

Entre otros, se encuentran los restos del coronel Juan C. Doria y el notario Jesús Silva en la Rotonda

de los Hidalguenses Ilustres, y el monumento mortuorio del general Felipe Ángeles, exalumno del

Instituto Científico y Literario, a la entrada del panteón.

1 de enero de 1915. El Gobierno del Estado, durante la administración de don Ramón M. Rosales, dispone que el

Instituto Científico y Literario ICL adopte el nombre de "Escuela Preparatoria", en virtud de que así se

llama en la ciudad de México.

En 1916 recobró su anterior nombre.

Page 22: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

1 de enero de 1916. Se asigna nuevamente el nombre de "Instituto Científico y Literario” al plantel, sustituyendo el de

"Escuela Preparatoria", que se le había impuesto un año antes.

1 de enero de 1917. El gobernador hidalguense Nicolás Flores modifica, mediante decreto publicado en esta fecha, el

correspondiente de octubre de 1916, y establece, en el artículo 2º, que "Por lo que hace al Instituto

Científico y Literario del Estado y a la Academia de Música, estos establecimientos dependerán

directamente de la Secretaría General del Gobierno y los asuntos que con ella se relacionen, lo

mismo que los que se refieran al grupo de alumnos que por cuenta del Estado hacen sus estudios

en la ciudad de México, serán tramitados por la Sección de la propia Secretaría General, que

económicamente determine el Ejecutivo."

1 de enero de 1922. Con la inscripción de 104 alumnos inicia sus actividades la Universidad del Estado de Hidalgo,

siendo su único rector el licenciado Alfredo Cristerna.

A causa de no consolidarse, esta institución educativa fue cerrada el 6 de julio de 1925, mediante

decreto número 50 de la Legislatura local, promulgado por el gobernador Matías Rodríguez.

1 de enero de 1970. Se publica en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo el decreto número 17 que

reforma la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo del 24 de febrero de

1961.

Este decreto fue sancionado por Manuel.

1 de enero de 1999. Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, los CIEES otorgan, el

Nivel I de Consolidación a la Licenciatura en Farmacia.

2 de enero de 1911. El gobernador hidalguense Pedro L. Rodríguez nombra al licenciado José María Lezama director

del Instituto Científico y Literario, cargo que desempeñó hasta el 1 de junio del mismo año.

3 de enero de 1910. En un ciclo de conferencias organizado por el Instituto Científico y Literario, el alumno Ismael

Pintado Sánchez alteró su disertación sobre el tema de Química Orgánica y habló en contra del

Gobierno local y de los profesores del plantel, lo que lo hizo merecedor de una expulsión por 40

días.

Page 23: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Años después, ya con el título de Abogado, Pintado Sánchez participó en el Congreso

Constituyente de Querétaro, en representación del Estado de Hidalgo.

3 de enero de 1921. Estudiantes pachuqueños manifiestan su inconformidad por la manera en que se impidió al doctor

Cutberto Hidalgo, candidato al Gobierno estatal, realizar un mitin el día anterior, en la Plaza

Independencia.

Hidalgo acusaba al general Amado Azuara, el otro candidato, de provocar el incidente.

3 de enero de 1953. Por decreto del presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines, el Senado otorga, a partir de

1954, la Medalla de Honor Belisario Domínguez a aquellos mexicanos que se distingan por su

aportación a la ciencia "o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la

Humanidad".

Se honra así la memoria del célebre senador comiteco que denunció públicamente la traición de

Victoriano Huerta.

Han sido galardonados con esa medalla personas relacionadas con la entidad y el Instituto

Científico y Literario ICL: el general de División Heriberto Jara Corona (en 1959; veracruzano,

exalumno del Instituto Científico y Literario), el diplomático Rafael de la Colina Riquelme (en 1974;

tulancinguense, quien recibió un homenaje de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo), el

profesor Ramón G. Bonfil (en 1992; originario de Tetepango, Hidalgo), el escritor Andrés Henestrosa

(en 1993; oaxaqueño, maestro honorífico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo), el

doctor Miguel León Portilla (en 1995; originario del Distrito Federal, doctor honoris causa por la

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo) y el periodista Miguel Ángel Granados Chapa (en

2008; pachuqueño, exalumno del Instituto Científico y Literario).

3 de enero de 1964. Durante la gestión del rector Juventino Pérez Peñafiel, se crean la Dirección General de Servicios

Escolares y los departamentos de Fomento Deportivo y de Difusión Cultural.

Los primeros titulares fueron respectivamente el licenciado Ricardo Herrera Rosas, el profesor

Alfonso García Flores y el pasante de Derecho Arturo Herrera Cabañas.

4 de enero. Día del Periodista. Periodistas del prestigio de Alfonso Cravioto Mejorada, Rafael Vega Sánchez, Carlos Domínguez

Illanes, César Lizardi Ramos, fundador del primer Sindicato de Periodistas en el país, y Miguel Ángel

Granados Chapa, entre otros, se formaron en las aulas del Instituto Científico y Literario ICL.

Page 24: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

En la actualidad, en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se imparte la Licenciatura en

Ciencias de la Comunicación, en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades ICSHU, aprobada

el 27 de octubre del 2000, que ofrece la alternativa para formarse profesionalmente en el

periodismo.

4 de enero de 1870. Se anuncia que las inscripciones para ingresar al Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios ILEAO

se realizarán en la botica El Refugio, localizada en el jardín Independencia.

Así lo comunicó el secretario del instituto, don Marcelino Guerrero.

Las clases seguían impartiéndose en una casa rentada en las calles de Allende, la que durante

muchos años se identificó con una placa conmemorativa.

4 de enero de 1898. Nace Carlos A. Mercado en Calnali, municipio de Molango; muere el 7 de octubre de 1960.

Realizó estudios en el Instituto Científico y Literario del Estado; se recibió como profesor normalista.

Destacó en el campo de la poesía, y su obra fue reconocida por el poeta Rafael Vega Sánchez.

Entre 1913 y 1916 luchó al lado del general Nicolás Flores, y logró el grado de teniente.

4 de enero de 1918. Llega a Pachuca don Venustiano Carranza, presidente de la República, y es recibido por el

gobernador del Estado, don Nicolás Flores. Inicia una visita por Hidalgo y Puebla, que culmina el

día 17, cuando regresa a la capital del país.

4 de enero de 2000. Durante el periodo rectoral del licenciado Juan Manuel Camacho Bertrán, inician las actividades

académicas en el Campus Ciudad Sahagún, ofreciendo las licenciaturas de Contaduría e

Ingeniería Industrial y la carrera de Profesional Asociado en Trabajo Social.

El primer coordinador fue el licenciado en Contaduría Ignacio Gayosso Arias.

Algunos de los maestros fundadores son Claudia Beatriz Lechuga Canto, Eva Lezama Estrada, Suly

Sendy Pérez Castañeda, María del Socorro Piedra Mayorga, Leticia Villamil Navarrete, José Rogelio

Efraín Escorcia Hernández, Luis Gerardo Fernández Aguilar, Jesús López Rodríguez, Jesús Morán

Cárdenas y Víctor Manuel Piedra Mayorga.

Page 25: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Las instalaciones educativas fueron inauguradas el 25 de abril de ese año por el doctor Ernesto

Zedillo Ponce de León, presidente de la República.

El 16 de agosto de 2008 se convierte en Escuela Superior; el primer director fue el ingeniero Martín

Ortiz Granillo.

5 de enero de 1979. Se aprueba el segundo Estatuto General de la Universidad que, entre otros rubros, reglamentaba el

proceso electoral para la elección de rector, regulaba la elección de directores y establecía una

nueva estructura administrativa sustentada en divisiones y direcciones generales.

Este nuevo estatuto derogó el del 4 de marzo de 1961.

6 de enero. Día de la Enfermera. El 1° de abril de 1922 se crea la Escuela de Enfermería.

El primer director fue el médico Adrián Maya.

El 9 de diciembre de 1937 se incorporó esta escuela al Instituto Científico y Literario ICL.

En la Universidad la Carrera de Enfermería inicia el 3 de marzo de 1961, bajo la dirección del

médico Adán Villegas Gutiérrez.

Sonia Saula Gayosso Arias fue la primera titulada de la carrera de Enfermería y Obstetricia de la

UAEH, obteniendo el título por promedio superior a nueve.

La de Enfermería es la escuela más antigua y vigente de la actual Universidad, y hoy existe como

área académica del Instituto de Ciencias de la Salud ICSA.

El Honorable Consejo Universitario aprueba el 7 de marzo de 2000 la creación de la Licenciatura en

Enfermería, y el 17 de febrero de 2005, la Maestría en Ciencias en Enfermería.

6 de enero de 1892. Se suprime el internado en el Instituto Científico y Literario; sin embargo, los alumnos conservaron el

uniforme.

Era gobernador de la entidad don Francisco A. Osorio y director del plantel, el doctor Hilarión Frías

y Soto.

Page 26: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

6 de enero de 1893. El gobernador interino del Estado, Francisco Valenzuela, expide el decreto 634, mediante el cual

modifica la Ley Orgánica de la Instrucción Pública del Estado, estableciendo nuevas materias en

las carreras de ingeniero de minas y beneficiadores de metales.

Era director del Instituto Científico y Literario el ingeniero José María Vergara y Lope.

6 de enero de 1937. El Gobierno del Estado, durante la administración de don Ernesto Viveros, expidió el quinto

Reglamento Interior del Instituto Científico y Literario, el cual fue analizado y discutido por la

asamblea de profesores del plantel.

El director era el médico Librado Gutiérrez.

6 de enero de 1969. Muere el cirujano dentista Francisco Zapata Ruiz; nació en la ciudad de Pachuca en 1910.

Alumno, catedrático y último director de la Preparatoria del Instituto Científico y Literario ICL,

profesor fundador de la Universidad y primer director de la Escuela Preparatoria durante el periodo

1961-1962.

7 de enero de 1897. Es nombrado director del ICL el Ingeniero Pedro A. Gutiérrez, en cuya administración se realizaron

mejoras al instituto: jardines, explanada de la capilla y acceso a la sección del antiguo hospital,

escalinatas; en el pórtico fueron abiertas tres puertas y en la fachada se construyó un frontón para

albergar un reloj de repetición.

Se colocó también el texto del lema positivista "Amor, Orden y Progreso", y se adquirieron en

Francia instrumentos para los laboratorios.

7 de enero de 1971. Se aprueba que en la ceremonia de aniversario de la fundación de la Universidad se realice la

entrega de cartas de pasantes de todas las escuelas, práctica que se conservó hasta el año 1975.

Igualmente se acostumbraba que en esa fecha el rector rindiera su informe anual.

Se informa que la Escuela Preparatoria Número 2, mediante un pago de $110,000.00 al Comité

Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas, el CAPFCE, podrá pasar a

ocupar las instalaciones educativas que estaban destinadas a la Escuela Secundaria de

Tulancingo.

Page 27: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

8 de enero de 1975. Se designa al cirujano dentista Arturo Galván Fernández para que dirija los trabajos de la comisión

coordinadora que elaborará los planes, programas y presupuestos del proyecto de la Escuela de

Odontología, proyecto que fue impulsado por el director de la Escuela de Medicina, el médico

Nicolás Soto Oliver.

8 de enero de 1997. Fallece Guillermo Romo de Vivar Frías. Fue un reconocido promotor de las artes escénicas en la

ciudad de Pachuca, actividad que promovió, entre otros espacios, en el teatro del antiguo Casino

Español, en las calles de Matamoros, y en el teatro de la Casa de la Mujer Hidalguense, al que

luego se le impuso su nombre, en reconocimiento a su labor cultural y artística.

Dirigió puestas en escena en la ciudad de México, con la participación de destacadas actrices y

actores.

Fue profesor de Teatro en la Escuela Preparatoria Número 1, y muchos estudiantes universitarios

participaron en obras dirigidas por él, las que siempre merecieron amplios elogios por el

profesionalismo de su trabajo.

El 1 de febrero de 1988 la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo le entregó el Premio Anual

de Extensión.

8 de enero de 1982. Se aprueba la Licenciatura en Administración de Personal en el Instituto de Ciencias Contable

Administrativas, y la Especialidad en Impuestos, siendo la primera en su modalidad en la

Universidad.

También se aprueba el reglamento interno de las escuelas preparatorias.

9 de enero de 1849. El Estado de México expide la Ley que establecía que las municipalidades debían enviar al Instituto

un alumno becado, el cual se elegiría entre los habitantes más pobres de la localidad.

Esta disposición se empleó posteriormente en el Instituto del Estado de Hidalgo.

9 de enero de 1924. El Gobierno del Estado, durante la administración del general Amado Azuara, acuerda clausurar la

Universidad del Estado de Hidalgo, creada el 23 de diciembre de 1921.

Esta institución comprendía al Instituto Científico y Literario ICL y las escuelas Normal, de Comercio y

la Industrial de Mujeres.

Page 28: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

10 de enero de 1924. Como consecuencia del movimiento de la huertista, la capital hidalguense vuelve a ser escenario

de una sangrienta batalla. Gobernaba la entidad hidalguense el general Amado Azuara.

10 de enero de 1991. Durante la administración del licenciado Juan Manuel Menes Llaguno, rector de la Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo, se aprueban el Plan de Desarrollo Institucional, PIDE, 1991-1994, y

las Políticas Generales 1991-2000.

Ambos documentos establecen las estrategias de planeación.

10 de enero de 1992. Se aprueba la Maestría en Ciencias con Orientación a la Enseñanza de la Matemática.

Se aprueba el Estatuto de Personal Académico, que establece los derechos y las obligaciones de

los profesores e investigadores, así como las condiciones para su ingreso, promoción y

permanencia.

10 de enero de 2005. Es acreditada la Licenciatura en Comercio Exterior por el Consejo de Enseñanza de la Contaduría y

la Administración.

11 de enero de 1895. Se inicia la construcción de la fuente del jardín que hoy se conoce como \"de la Garza\", en el

edificio central.

La emblemática garza llegó a esa fuente años más tarde.

La tradición cuenta que, hacia la década de los cuarenta del siglo XX, los estudiantes la vieron sola

y triste en el Parque Hidalgo y la adoptaron, aunque otras voces aseguran que es una hermana

gemela de aquella.

La fuente ha sido restaurada en diversas ocasiones; durante la administración del ingeniero Carlos

Herrera Ordóñez, se adornó con azulejo de Talavera; y en el periodo del licenciado Juan Manuel

Menes Llaguno, recuperó el acabado en cantera.

El espacio es buscado por los egresados y visitantes para fotografiarse, y la fuente brinda el

espacio idóneo para "bautizar" nuevos nombramientos de funcionarios, autoridades escolares y

líderes estudiantiles.

Page 29: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

12 de enero de 1924. Los generales revolucionarios Marcial Cavazos, Nicolás Flores y Otilio Villegas atacan la plaza de

Pachuca contra las fuerzas rebeldes, causando daños en la ciudad, principalmente en la iglesia de

San Francisco.

Era gobernador de la entidad el general Amado Azuara.

12 de enero de 1978. Se protocoliza el convenio de intercambio académico entre la Universidad Nacional Autónoma de

México y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, firmando por ésta el rector ingeniero

Carlos Herrera Ordóñez y por la Nacional de México el rector doctor Guillermo Soberón Acevedo.

Éste convenio es significativo toda vez que en el año 1945 se estableció un acuerdo verbal entre el

director de la Escuela de Medicina de la UNAM, el doctor Brito Foucher, y el director del Instituto

Científico y Literario ICL, el doctor Ricardo García Ysunza, para recibir a los alumnos del ICL y luego

del Instituto Científico y Literario Autónomo ICLA a fin de que continuaran sus estudios de Medicina.

Ésos finalmente eran convenios de palabra, que se respetaron con toda fidelidad.

A septiembre de 2009, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo suma 363 convenios de

colaboración con instituciones públicas y privadas, destacando los establecidos con las

universidades nacionales y extranjeras, que propician proyectos como el de movilidad académica

para profesores y alumnos, y estancias de investigadores.

Page 30: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Efemérides Nacionales

Del 9 de diciembre del 2019 al 12 de enero del 2020.

9 de diciembre. Se erige el estado de Tlaxcala (1856).

La Constitución de 1857 elevó a la entidad de Colima a la categoría de estado libre y soberano

(1857).

Nace en Ramos Arizpe, Coahuila, Emilio Carranza, aviador militar considerado precursor de la

aviación mexicana (1905).

10 de diciembre. Don Vicente Guerrero se une cerca de Acapulco a las fuerzas insurgentes de don José Ma. Morelos

(1810).

Día Mundial de los Derechos Humanos (desde 1948).

11 de diciembre. Establecimiento de la Academia Mexicana de la Lengua (1875).

A iniciativa del presidente de la República, don Francisco Ignacio Madero, es creado el

Departamento del Trabajo (1911).

Salvador Alvarado emite en Yucatán una Ley Federal del Trabajo que reglamentaba la asociación

profesional y da a los sindicatos obreros un extenso campo de acción (1915).

12 de diciembre. Venustiano Carranza expide en Veracruz, el Decreto de adiciones al Plan de Guadalupe, en el que

se mantiene como primer jefe de la Revolución Constitucionalista y encargado del Poder Ejecutivo

de la nación.

El documento menciona que velará por los intereses de los estados más bajos y equilibrará la riqueza

en el país (1914).

Page 31: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

13 de diciembre. Miguel Hidalgo e Ignacio Allende firman el primer tratado con Estados Unidos, constituyendo el primer

gobierno provisional del México Independiente (1810).

14 de diciembre. Nace en el Puerto de Veracruz, Salvador Díaz Mirón, escritor, periodista y poeta lírico, autor de Lascas

(1853).

15 de diciembre. El Congreso de Apatzingán, sin residencia fija ni seguridad, es disuelto en Tehuacán, Puebla, por don

Manuel Mier y Terán, en su lugar se nombra un Directorio ejecutivo (1815).

Promulgación de la primera de las Siete Leyes, Constitución centralista (1835).

José Vicente Villada, quien combatió a los franceses durante la intervención, nace en la ciudad de

México (1843).

16 de diciembre. Mariano Matamoros, caudillo de la Independencia, se unió en Izúcar a las fuerzas de Morelos (1811).

El Congreso adopta para el país la forma de gobierno federal (1823).

Muere en Mérida, Yucatán, el héroe de la independencia Pedro Sáinz de Baranda y Borreyro (1845).

17 de diciembre. Félix Zuloaga, militar conservador, lanza el Plan de Tacubaya, que desconocía la vigencia de la

Constitución de 1857 debido a que no la consideraba como expresión de los deseos del pueblo y

atentaba contra los fueros de la iglesia y de los militares conservadores (1857).

José María Iglesias, jurisconsulto y político, quien asumió interinamente la Presidencia de la República

a la caída de Sebastián Lerdo de Tejada, fallece en la Ciudad de México (1891).

18 de diciembre. Vicente Guerrero, presidente de la República sale a combatir a Anastacio Bustamante, quien

encabeza el Plan de Jalapa en contra suya, en su lugar deja a José María Bocanegra, ex ministro de

Relaciones Exteriores (1829).

19 de diciembre. Se publica la Ley Electoral, que establece que la República se dividirá cada dos años en distritos

electorales y en colegios municipales (1911).

Page 32: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

20 de diciembre. Se publica en Guadalajara, Jalisco, a iniciativa de don Miguel Hidalgo y Costilla, El Despertador

Americano, primer periódico insurgente (1810).

Se promulga la Ley de Expulsión de los Españoles (1827).

21 de diciembre. Francisco López Rayón, héroe de la Independencia quien redactó una proclama convocando a los

soldados realistas a unírsele, muere en Ixtlahuaca, Estado de México (1815).

La ciudad de Valladolid, Michoacán, cambió su nombre por el de Morelia, en honor de don José

María Morelos (1828).

22 de diciembre. José María Morelos y Pavón es fusilado en Ecatepec, Estado de México (1815). *La bandera se iza a

media asta.

El general conservador Miguel de Miramón es derrotado en las batallas de Silao y de Calpulalpan,

con lo que se da fin a la Guerra de Reforma y Benito Juárez recobra el poder (1860).

Mediante reforma del artículo 134 constitucional se concede la ciudadanía a los 18 años (1969).

23 de diciembre. Las fuerzas insurgentes de José María Morelos, con derrotadas por las fuerzas realistas en Valladolid

(hoy Morelia, Michoacán) (1813).

24 de diciembre. Muere en la Ciudad de México Manuel Tolsá, escultor y arquitecto. Construyó el Palacio de Minería y

la estatua de Carlos IV “El Caballito” (1816).

El general Guadalupe Victoria, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, rinde el primer informe de

gobierno de la historia del México Independiente (1824).

25 de diciembre. Se promulgan las leyes del Municipio Libre y del Divorcio, expedidas por Venustiano Carranza (1914).

26 de diciembre. Nace en San Felipe Ixtacuiztla, Tlaxcala, Miguel Guridi y Alcocer, canónigo, quien firmó el Acta de

Independencia Nacional y la Constitución Federal de 1824 (1763).

Page 33: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

27 de diciembre. Se instala en Guanajuato la Convención de Estados Constitucionales para oponerse al conservador

Plan de Tacubaya y apoyar la Constitución (1857).

28 de diciembre. Se promulga la Ley que define a los partidos como entidades de interés público (1977).

29 de diciembre. Venustiano Carranza, primer jefe de Ejército Constitucionalista y posteriormente presidente de la

República, nace en Cuatro Ciénegas, Coahuila (1859). *La bandera se iza a toda asta.

30 de diciembre. Muere en la Ciudad de México, Ignacio L. Vallarta, jurista, acompañó a Juárez desde Zacatecas

hasta el triunfo de la República.

Fue un constitucionalista (1893).

Establecimiento del Seminario de Cultura Mexicana (1949).

31 de diciembre. Nace en Santiago Papasquiaro, Durango, Silvestre Revueltas, compositor de obras musicales típicas

mexicanas (1899).

1 de enero. Juan Ignacio Castorena y Urzúa comienza a publicar mensualmente el primer periódico del país, la

Garceta de México (1722).

Mariano Azuela, médico y escritor que se incorpora a las fuerzas del general Francisco Villa durante la

Revolución, nace en Lagos de Moreno, Jalisco; su obra más importante es la novela Los de abajo.

Se instala la Primera Audiencia de México, encargada de establecer un orden jurídico y

administrativo en el virreinato (1529).

2 de enero. Margarita Maza de Juárez, esposa del presidente Benito Juárez, muere en la Ciudad de México

(1871).

3 de enero. Nace Juan de Aldama en San Miguel el Grande, hoy de Allende, Guanajuato.

Page 34: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

Formó parte del grupo inicia que conspiraba a favor de la Independencia al lado de Miguel Hidalgo

(1774).

Felipe Carrillo Puerto es fusilado por los seguidores de la sublevación de Adolfo de la Huerta.

Gobernador de Yucatán en 1922, fue luchador a favor de los derechos de los indios y fundador del

Partido Socialista del Sureste (1924).

4 de enero. Don José María Morelos derrota en Tres Palos (del hoy municipio de Acapulco, Guerrero) a las fuerzas

realistas encabezadas por Francisco Paris (1811).

5 de enero. Renuncia del presidente Mariano Arista.

En ese contexto, con el Plan del Hospicio, los conservadores conducen de nuevo a Antonio López de

Santa Anna al poder (1853).

Fuerzas constitucionalistas al mando del general Francisco Murguía derrotan a Francisco Villa en

Jiménez, Coahuila (1917).

6 de enero. Venustiano Carranza expide en Veracruz la Ley Agraria que establece que sean devueltas todas las

tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos, enajenados por la Ley del 25 de junio de 1856

(1915).

7 de enero. Estalla la huelga de los trabajadores de la industria textil en Río Blanco, Veracruz, por mejores

condiciones de vida y de trabajo.

Los obreros fueron reprimidos por el ejército porfirista y los principales dirigentes de este movimiento

fueron fusilados (1907).

8 de enero. Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional, nace en la ciudad de San Luis

Potosí (1824).

9 de enero. Cuauhtémoc, quien dirigió la defensa final de México-Tenochtitlan contra los conquistadores

españoles, es proclamado como rey (Tlahtoani) de los mexicas (1521).

Page 35: Agenda Institucional N° 46 del 9 de diciembre del 2019 al ... · Los terrenos fueron donados por el señor Javier Contreras Camaño, propietario del rancho El Álamo. 9 de diciembre

10 de enero. Fray Melchor de Talamantes, uno de los precursores intelectuales de la lucha por la independencia

de México, nace en Lima, Perú (1765).

En Acatempan, Guerrero, tuvo lugar la primera entrevista entre Agustín de Iturbide y Vicente

Guerrero que posteriormente llevaría a la proclamación del Plan de Iguala, con el que se declaró la

Independencia de México (1821).

11 de enero. Nace en Valladolid, hoy Morelia, Francisco Manuel Sánchez de Tagle, quien redactó en 1821 la Carta

de Independencia Nacional (1782).

Estalla nuevamente en la Ciudad de México, la lucha entre liberales y conservadores, con base en el

Plan de Tacubaya, proclamado por estos últimos y que desconocía la Constitución de 1857; inicia la

Guerra de los Tres Años o de Reforma (1858).

El presidente Benito Juárez entra en la Ciudad de México y restablece los Poderes de la República.

Concluye así la Guerra de Reforma (1861).

12 de enero. El Congreso de la República desconoce la elección del general Manuel Gómez Pedraza como

presidente y en su lugar nombra a Vicente Guerrero (1829).

Informes:

Dirección de Relaciones Públicas, Torres de Rectoría, 4to piso.

Tel. (01771) 71 72000 ext. 2743. Correo: [email protected]