10
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3 4 5 Reunión AFAVEX en CONSEJERIA 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Jornada Economia Comercial CajaMar Granada 15 Primer Día Cosecha NOBLEZA DEL SUR 16 Junta Directiva Infaoliva Jaen 17 18 19 20 21 22 Premios Andalucía Agricultura Pesca ALMERIA 23 24 25 26 27 28 29 Grupo Trabajo Interprofes Premios Alimentos España 30 AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 · 2019-12-30 · registraron incrementos en los aceites extras que quedaron a 2.830 euros por tonelada (frente a los 2.797 euros de la

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 · 2019-12-30 · registraron incrementos en los aceites extras que quedaron a 2.830 euros por tonelada (frente a los 2.797 euros de la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 1

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2 3 4

5

Reunión AFAVEX

en CONSEJERIA

6 7 8 9 10 11

12 13 14

Jornada Economia Comercial CajaMar Granada

15

Primer Día

Cosecha NOBLEZA

DEL SUR

16

Junta Directiva Infaoliva

Jaen

17 18

19 20 21 22

Premios Andalucía

Agricultura Pesca

ALMERIA

23 24 25

26 27 28 29

Grupo Trabajo

Interprofes

Premios Alimentos

España

30

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES

Noviembre 2018

Page 2: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 · 2019-12-30 · registraron incrementos en los aceites extras que quedaron a 2.830 euros por tonelada (frente a los 2.797 euros de la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 2

NUEVO DIRECTOR COMERCIAL DE PIERALISI PARA ESPAÑA Y PORTUGAL. Desde el pasado día 1 de noviembre Pieralisi cuenta en su plantilla con un nuevo miembro, Adán Carrascosa director comercial de la División Aceite para España y Portugal, se incorpora al centro de trabajo de Menjibar (Jaén), el nuevo director comercial cuenta con una experiencia profesional de más de 15 años en el sector del aceite de oliva, Adán Carrascosa despachará bajo la supervisión personal del Director General de Pieralisi para España y Portugal, Giuseppe Parma. Con la incorporación de Adán Carrascosa, Pieralisi trata de ofrecer mejor servicio a sus clientes e incorpora a su plantilla a un profesional con amplia experiencia en el sector, conocido en el mundo del aceite de oliva, que pondrá toda su experiencia en el sector para dar cumplida respuesta a los clientes de Pieralisi. Con este director comercial Pieralisi quiere dejar patente su gran vocación de servicio al cliente, teniendo un interlocutor válido para cualquier necesidad que precisen. El correo para poder dirigirse a él con cualquier asunto es: [email protected]

Page 3: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 · 2019-12-30 · registraron incrementos en los aceites extras que quedaron a 2.830 euros por tonelada (frente a los 2.797 euros de la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

Las lluvias y la reducción de existencias provocan un repunte significativo de los precios del aceite de oliva Esta misma semana, desde UPA Andalucía auguraban unos buenos precios en el aceite de oliva para esta campaña en base a diferentes variables, sobre todo poque la recolección de la aceituna para elaborar aceites tempranos viene padeciendo un retraso a lo que hay que sumar una demora adicional debido a las precipitaciones que se han producido en octubr, lo que provoca que existencias en poder de las almazaras y los envasadores cada día son menores y hay menos existencias. Y lo han clavado, porque los precios esta semana han subido significativamente.

Esta ausencia de existencias está permitiedo un cambio de tendencia con respecto al estancamiento que se venía viviendo en semanas anteriores provocando un repunte en los precios en origen del aceite de oliva. Fuentes de Oleoestepa coinciden en señalar que el aceite lampante subió hasta 2.450 euros por tonelada frente a los 2.350 euros de la semana anterior. En el caso del aceite virgen, se cerraron operaciones a 2.550 euros (la semana anterior a 2450 euros). En extra, solo hay ya aceites nuevos, que se pagan a 3.500 euros por tonelada (3.250 euros, la anterior), para entrega inmediata. Por su parte, el sistema Poolred de la Fundación del Olivar recoge que la semana pasada también se registraron incrementos en los aceites extras que quedaron a 2.830 euros por tonelada (frente a los 2.797 euros de la semana la anterior) y en vírgenes, que se situaron en 2.438 euros (2.405 euros, la semana anterior). Mientras que se registraron ligeras bajadas en los lampantes, que cotizaron a 2.303 euros (2.325, la anterior). Finalmente, el análisis de la evolución de las cotizaciones de los aceites vegetales del último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la semana 44, los precios de los aceites presentan descensos para las categorías más importantes; oliva virgen extra (-0,75%), oliva virgen (-1,53%), oliva lampante (- 1,93%) y oliva refinado (-1,97%); mostrando estabilidad los de orujo de oliva y el de girasol refinado. http://www.agroinformacion.com/la-lluvia-y-la-reduccion-de-existencias-provoca-un-aumento-de-los-precios-del-aceite-de-oliva/

Page 4: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 · 2019-12-30 · registraron incrementos en los aceites extras que quedaron a 2.830 euros por tonelada (frente a los 2.797 euros de la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

Descubriendo los AOVEs 'premium' de 2018 en el Marbella All Stars El aceite de oliva virgen extra es el producto gourmet español con más proyección internacional, y el auge del sector se reflejará en la II edición de la Fiesta POP ('Primum Oleum Premium') de Marbella All Stars, que tendrá lugar el lunes 10 y martes 11 de diciembre en el Hotel Don Carlos de Marbella, y que reunirá a productores y profesionales de la restauración en torno a las novedades del sector. De hecho, el 'primum oleum' que ya apreciaban los romanos es el zumo de la primera aceituna de la campaña (no otra cosa es el aceite de oliva virgen extra), y es un producto cada vez más apreciado porque, por su frescura, ofrece en plenitud todos los aromas y matices no solo del aceite de oliva virgen extra en general, sino de las características distintivas de las diferentes variedades y zonas de cultivo. En la fiesta POP de este año, que contará con la presencia de presidente de la Real Academia de Gastronomia, Rafael Ansón, se abordarán temas como el impulso y la promoción del aceite de oliva virgen extra en la restauración, una asignatura pendiente teniendo en cuenta el interés que el oro líquido despierta en el público. Así, medidas como la habilitación de cavas especiales para el AOVE u 'oleotecas' en los restaurantes y la introducción de colecciones de AOVE, así como el hecho de detallar los diferentes aceites utilizados en la elaboración de los platos de las cartas o menús, certificar que se utiliza para freír o especificar el buen uso del AOVE en las guías gastronómicas de referencia, son algunas de las medidas a debate. En el programa hay diferentes actividades, incluyendo una pasarela donde las almazaras presentarán sus mejores productos y novedades; un área de cocina donde se ofrecerán 'showcooking' y ponencias de diferentes cocineros sobre dulces y desayunos, platos principales, tapas y experiencias o innovaciones en la cocina del AOVE; y, como complemento, escaparates de productos gourmet, desde champagnes y vinos de diferentes bodegas hasta decoración de mesas navideñas y 'packaging premium' para productos de alimentación. También habrá premios a los mejores aceites. Las sesiones tendrán lugar desde las 10.15 horas hasta las 17.00 horas. http://www.malagaenlamesa.com/actualidad-descubriendo-aoves-20181102193300-ntvo.html

Page 5: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 · 2019-12-30 · registraron incrementos en los aceites extras que quedaron a 2.830 euros por tonelada (frente a los 2.797 euros de la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

La Asociación de Productores de Aceite y Aceituna de Galicia

entrega sus primeros premios La Asociación de Productores de Aceite y Aceituna de Galicia (APAAG), entregó este sábado en

Quiroga sus primeros premios a la colaboración con APAAG. Se trata de un reconocimiento que

pretende destacar la labor de personas e instituciones que apoyan a la asociación y al desarrollo del

sector del aceite en Galicia en los últimos años.

Los galardones, que se entregaron en un acto celebrado en la Almazara Ouro de Quiroga, fueron para

la Fundación Juana de Vega, el Centro Superior de Investigaciones Científicas, la Consellería

de Medio Rural y para Charo Andrade, asociada de APAAG que está difundiendo el aceite gallego

por la península, y otros países como México.

Estos premios son los primeros que entrega la Asociación de Productores de Aceite de Galicia, y

reunieron a un amplio número de personas desde asociados a invitados y entre los que estuvo el

Conselleiro de Medio Rural, José González Vázquez. También se contó con la presencia de

representantes institucionales de las zonas de tradición olivo: sur de Lugo, zona de la Montaña de

Ourense o O Ribeiro -, así como de otros grupos que colaboran con la APAAG en la defensa del

sector.

El conselleiro de Medio Rural defiende que se apueste por las variedades gallegas de olivo

El conselleiro de Medio Rural, José González Vázquez, puso en valor el “magnífico trabajo” realizado

por los investigadores del CSIC para identificar y conseguir el reconocimiento oficial de dos variedades

de olivo autóctonas de Galicia, como son la brava y la mansa gallegas. Estos técnicos constataron

además que ambas presentan un alto nivel de adaptación a las condiciones climáticas de la comunidad

y que son originales tanto por la forma de las hojas de la planta o del fruto como también por las

características de los aceites que producen. “Tenemos, pues, variedades con personalidad propia,

bien definida, algo fundamental para distinguirnos en el mercado”, señaló José González.

Medio ciento de productores de aceituna y aceite de oliva

La Asociación de Productores de Aceite y Aceituna de Galicia nació en diciembre del 2014,

pretendiendo agrupar en una misma entidad a todos los productores de aceite y aceituna del territorio

Page 6: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 · 2019-12-30 · registraron incrementos en los aceites extras que quedaron a 2.830 euros por tonelada (frente a los 2.797 euros de la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

gallego para asesorar sobre todo lo relativo al cultivo de los olivos. Hoy en día cuenta con más de 100

socios/las y más de 130 hectáreas plantadas, que suman un total de 140.000 olivos.

Entre los objetivos fundamentales de la Asociación, está el impulso de toda la tradición de olivo

existente en Galicia, consolidando un sector en crecimiento que sea viable como una de las

alternativas a la hora de valorizar el medio rural gallego. Desde la APAAG, acompañan a los socios

en el asesoramiento y mejora de las plantaciones con formaciones, apoyo y colaboraciones en

investigaciones, publicaciones… Todo esto apostando por una futura Denominación de Origen que

reconozca la calidad del aceite de Galicia.

http://www.campogalego.com/es/huerta/la-asociacion-de-productores-de-aceite-y-aceituna-de-

galicia-entrega-sus-primeros-premios/

CUIDADO con un ACEITE de oliva tan cuidado Con una importantísima experiencia en este sector y comprometido en la salvaguarda de las garantías de calidad de los aceites de oliva virgen extra (aove) y su aplicación en la cocina, el chef Firo Vázquez (El Olivar, Moratalla, Murcia) abre caminos para fortalecer el conocimiento de una de las indudables joyas de la dieta mediterránea. Se trata de uno de los cocineros, expertos y divulgadores destacados en la defensa del aceite de oliva extra (aove), si no el más, desde su localidad de Moratalla y uno de los avanzados en aplicar los diferentes matices de cada referencia en una cocina muy personal directa, saludable y gustosa. "Muchos profesionales del sector Horeca -afirma Vázquez- saben de cerveza, de vinos, de sales, incluso de tomates -bromea-; lo huelen todo, mastican de todo pero precisamente es el aceite de oliva virgen extra el que tantas veces pasa por el gran desconocido o el convidado de piedra. Parece curioso pero apenas saben de matices, comportamientos y polivalencia de este oro líquido. Es relevante no dejar pasar esta relevancia, que no es baladí, y en mi caso trato de impulsar todo este campo infinito y riquísimo, además de poner en valor a los productores y sus productos que son magníficos". El chef, reconocido también en su momento por los espectaculares "papeles comestibles" -entre los que llegó a preparar "El Quijote" entero y presentarlo en Pekín (China)- fue precisamente uno de los

Page 7: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 · 2019-12-30 · registraron incrementos en los aceites extras que quedaron a 2.830 euros por tonelada (frente a los 2.797 euros de la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

invitados foráneos en el Congreso Culinaria 18 de Adeje, foro en el que dejó constancia de las claves que hemos de saber de los aove durante la ponencia desplegada en el Aula Gastronómica. "De sobra está decir que el aceite de oliva español es uno de los estandartes de nuestra gastronomía y que el liderazgo de España en el sector se asienta en diversos factores. Por ejemplo, cuenta con el 25% de la superficie de olivar del mundo, 2.584.564 hectáreas, donde se cultivan alrededor de 340 millones de olivos". Uno de los aceites que se pudieron catar en dicho encuentro gastronómico profesional fue el de Montón Alto, de Toledo (que distribuye la empresa canaria Incabe-Heineken). Si pasamos por la zona de los Montes de Toledo y nos encontramos con una de esas tabernas donde la caza es el acicate para los gastrónomos, nos faltaría tiempo para probar un venado con un arbequina. O el cornicabra (equilibrado gustativamente que es primor). Tenemos la oportunidad de dar la pincelada a nuestro test cárnico con el coupage de ambas variedades. Sublime. Firo Vázquez llama la atención sobre la relevancia de una materia que tiene proyección internacional y que "tantas veces raya muy bajo en los índices culturales y de conocimiento entre los profesionales; nuestra función es la de ir sumando no solo entre cocineros sino también la sala para que cada vez estén más comprometidos con esta gran materia prima". En la citada ponencia de Culinaria, el especialista hizo hincapié en cuestiones que muchas veces ni se plantean los chefs: las temperaturas de cocción a partir de las que no se puede preparar un producto; el ABC y su aplicación en los matices de las materias primas ("Aromáticos", con "Carácter" y los "Balanceados", que combinan ambas propiedades") "Por otro lado, es muy interesante la experiencia de aplicación de los aceites en su faceta culinaria -lo que hemos denominado Método GastrOleum- y una vez más mirando qué variedad estará más indicada para unas u otras especialidades culinarias en las que caben mezclas y armonías de aceites y vinagres, chocolates, etc. Todo un universo gustativo", asevera Firo Vázquez. Con una importantísima experiencia en este sector y comprometido en la salvaguarda de las garantías de calidad de los aceites de oliva virgen extra y su aplicación en la cocina, Vázquez fortalece en cada ponencia por toda la geografía nacional el conocimiento de una de las indudables joyas de la dieta mediterránea. Las virtudes organolépticas de este ingrediente fundamental tienen el aval del prestigio cosechado en un mercado tan competitivo como el español, que es la primera potencia mundial de esta industria. Ciñéndonos al referido Montón Alto, la Real Academia de Gastronomía nacional sitúa en los Montes de Toledo la cuna de los "mejores aceites de oliva del planeta". Vázquez trabaja con el olfato para determinar aromas y sensaciones en nariz que detallan particularidades con sus diversos matices y que son indicadores organolépticos de cada almazara. "Es indispensable advertir qué variedades, como la picual, presentan diferencias debido a factores (climatología, terrenos,?) que hacen que cambie el fruto y sus particularidades". Qué decir del cornicabra. Volviendo a la referencia Montón Alto, este tipo de aceituna constituye la segunda variedad española en cuanto a superficie cultivada. Se encuentra fundamentalmente en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Madrid, aunque también se cultiva en las provincias de Cáceres y Badajoz. Su nombre hace referencia a la forma curvada del fruto que recuerda al cuerno de la cabra. Sus aceites de oliva virgen extra son muy aromáticos, con frutado de aceituna y otras frutas entre las

Page 8: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 · 2019-12-30 · registraron incrementos en los aceites extras que quedaron a 2.830 euros por tonelada (frente a los 2.797 euros de la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

que destaca la manzana. En boca se aprecian notas herbáceas de hoja de olivo, con un ligero sabor amargo. "En Canarias -asevera Firo Vázquez- hay producciones singulares interesantísimas y ni siquiera sabemos de su potencialidad; esto no puede ser, pues hay que defender al productor. En Culinaria vamos a poner ese granito de arena para abrir los ojos frente a elaboraciones portentosas". Hechos son razones La fábrica de la marca Montón Alto en la que confía Incabe, construida en 2007 en medio de una finca de 140 hectáreas de olivares, recibió en 2010 el premio nacional a la Mejor Almazara, que entrega la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO). Solo un dato. Este sello reconoce la autenticidad y cualidades alimentarias de la marca castellano-manchega. Esto se garantiza a través de un riguroso sistema de trazabilidad de cada una de sus botellas mediante un número de lote que permite conocer con exactitud la parcela concreta y los olivos que se emplearon para elaborarlo. http://eldia.es/2018-11-11/gastronomia/3-CUIDADO-ACEITE-oliva-tan-cuidado.htm

AEMO renueva su Presidencia de las Ciudades Mediterráneas

del Olivo, RECOMED, durante los dos próximos años

• Las vicepresidencias serán ocupadas por Italia y Grecia, mientras la secretaría la ostentará

Túnez y la tesorería el socio del Líbano.

España, a través de la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, ha renovado la

Presidencia de la Red Euromediterránea de Ciudades del Olivo (Recomed) durante los dos próximos

años.

El pasado viernes, día 9 de noviembre, en Italia (Imperia) tuvo lugar la Asamblea de Recomed donde,

por unanimidad, todos los miembros han reelegido a Ana María Romero, Alcaldesa de Montoro, como

Presidenta de esta Red internacional que tiene como objetivo mantener viva la Cultura del Olivo

Mediterráneo, potenciar el consumo de aceites de calidad y mantener la rentabilidad de los olivareros

mediterráneos (95% de la producción mundial).

Page 9: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 · 2019-12-30 · registraron incrementos en los aceites extras que quedaron a 2.830 euros por tonelada (frente a los 2.797 euros de la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

Recomed esta formada por 9 países ribereños del Mare Nostrum que son Italia, Grecia, Túnez, Líbano,

Croacia, Turquía, Montenegro, Marruecos, Eslovenia y España.

Así mismo en la reunión se valoró conveniencia de la entrada de Francia, que será materializada

en los próximos meses.

Además, la Asamblea de Recomed ha aprobado nuevos proyectos como la declaración cada año del

mejor proyecto de difusión de la cultura del olivo entre todos los países miembros, o la elección del

mejor olivo monumental de la ribera mediterránea, entre otros.

Hoy nadie duda que España lidera la producción (este año seremos 50% del global), en la última

década también lideramos la calidad (nuestros aceites triunfan en los mejores concursos

internacionales) y además, a través de Recomed, España también liderará la bandera de la CULTURA

DEL OLIVO Y EL ACEITE VIRGEN EXTRA, compartiendo proyectos y, como no, aprendiendo de las

buenas prácticas de nuestros socios mediterráneos... ejemplo de ello es la inaugurada Fiesta del

Aceite Nuevo de Imperia, OLIOLIVA, un foro excepcional donde se le rinde tributo a la nueva cosecha.

Page 10: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 · 2019-12-30 · registraron incrementos en los aceites extras que quedaron a 2.830 euros por tonelada (frente a los 2.797 euros de la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

La Presidente de AEMO, Ana María Romero, agradeció la confianza de los miembros de las Ciudades

del Olivo y recordó, que “Recomed se creó en este Foro de Imperia hace ahora 8 años aspirando a

transmitir la cultura del aceite en el mundo, a dignificar el aceite de oliva para que los productores

logren una renta digna. Este año nuestro país, España, producirá más de la mitad del aceite mundial

y será de la máxima calidad, pero os reconozco una cosa: lo venderemos conjuntamente y lo haremos

transmitiéndolo desde toda la Cuenca mediterránea, porque los países de Recomed no somos

competencia, somos la ventana del aceite de oliva virgen extra para todo el resto del mundo, esa es y

será nuestra esencia, trabajar desde el Mediterráneo para inundar de Cultura Oleícola el resto de los

océanos”