10
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 1 2 3 4 Grupo Trabajo INTER 5 6 J.D INTER 7 III JORNADAS VIRGEN EXTRA 8 9 10 11 JD Infaoliva JAEN 12 13 14 I Jornada AOVE DOP Sierra y Salud 15 16 17 18 19 20 III Encuentro Olivicultore Oleicola Jaen 21 Oleoforum Cordoba 22 23 24 25 IFAPA JAEN ExpoAove Tenerife 26 ExpoAove Tenerife 27 Grupo Trabajo INTER 28 Dialogos Diario Jaen Consejero Agricultura 29 30 AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Septiembre 2018

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Septiembre 2018 · El plazo de presentación de solicitudes s de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Septiembre 2018 · El plazo de presentación de solicitudes s de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 1

1 2

3 4

Grupo Trabajo

INTER

5 6

J.D INTER

7

III JORNADAS

VIRGEN EXTRA

8 9

10 11

JD Infaoliva

JAEN

12 13 14

I Jornada AOVE DOP

Sierra y Salud

15 16

17 18 19 20

III Encuentro Olivicultore

Oleicola Jaen

21

Oleoforum

Cordoba

22 23

24 25

IFAPA

JAEN

ExpoAove

Tenerife

26

ExpoAove

Tenerife

27

Grupo Trabajo INTER

28

Dialogos Diario Jaen

Consejero Agricultura

29 30

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES

Septiembre 2018

Page 2: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Septiembre 2018 · El plazo de presentación de solicitudes s de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 2

La murciana Fyneco lidera la investigación sobre los restos del aceite de oliva y el residuo ‘cero’

El CSIC participa como socio investigador en el programa Life Olea Regenera La producción de aceite de oliva está alcanzando mayores dimensiones en estos últimos años debido al descubrimiento de todas las propiedades beneficiosas que aporta este tipo de aceite; tanto en alimentación, como en cosmética, usos medicinales, conservante en alimentación, etc. Histórica y culturalmente, la producción de aceituna ha sido muy ligada al área del Mediterráneo. Hasta el 2015, el 75% de su producción mundial fue generada dentro de la Unión Europea. En Europa, España, Italia, Portugal y Grecia son los mayores productores. Fuera de la Unión Europea, Algeria, Marruecos, Siria, Túnez y Turquía también cuentan con un 20% de la misma. Aunque en los últimos años, países como Chile, Australia y EEUU están aumentado su producción, por lo que estos datos podrían cambiar próximamente. El aumento en la producción del aceite de oliva descrito anteriormente manifiesta un problema de gran magnitud para el medio ambiente, puesto que el rendimiento de dicha extracción es sólo de un 22%, y el residuo sobrante, llamado alperujo, es altamente contaminante para el medio ambiente debido a su bajo pH, y su alto contenido en sales y en moléculas orgánicas, entre las que se encuentran una alta concentración de polifenoles; tóxicos para las plantas, algunos microorganismos y los seres vivos. Habitualmente, este alperujo es llevado a las orujeras, donde se ha de eliminar gran parte de su humedad, emitiendo gases perjudiciales para el medio ambiente, y donde es empleado para la obtención de aceite de orujo, proceso llevado a cabo mediante procesos químicos. Con el objetivo de subsanar la contaminación producida por los residuos generados en el proceso de extracción del aceite de oliva y revalorizar dichos residuos contaminantes, la empresa murciana Fertilizantes y Nutrientes Ecológicos (Fyneco) como coordinadora del proyecto, ha emprendido un proyecto de I+D+i europeo dentro de programa LIFE, denominado LIFE OLEA REGENERA. Este proyecto, que comenzó este mes de septiembre de 2018, contará como socio investigador con el Consejo Superior de Investigaciones científicas CSIC, el cual se encargará de la validación de los resultados durante estos 4 años que dura el proyecto. El Programa LIFE

Page 3: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Septiembre 2018 · El plazo de presentación de solicitudes s de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente. Su objetivo general para el período 2004-2020 es contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos y metas de la Estrategia Europa 2020 y de las estrategias y planes pertinentes de la Unión en materia de medio ambiente y clima. Revalorización del residuo El proyecto LIFE OLEA REGENERA liderado por Fyneco, pretende conseguir revalorizar los residuos generados en la extracción del aceite de oliva, mediante la transformación de dichos residuos en materias primas para la creación de una gama productos funcionales residuo cero y con certificación ecológica. Estos productos serán formulados con la tecnología que la empresa Fyneco lleva desarrollando a lo largo de toda su actividad en el sector agrícola como EIBT o empresa innovadora de base tecnológica. Estos productos poseerán efectos bioestimulantes y bioprotectores para las plantas. Otro de los objetivos que se espera de estos productos es conseguir frutos con un mayor contenido en antioxidantes naturales que repercutan en la salud humana y en la prevención de enfermedades como el cáncer. Además de la revalorización de dicho residuo, este proyecto también repercutirá en la mejora del medio ambiente permitiendo un menor gasto de energía en el tratamiento del alperujo y una menor emisión de CO2 al aire reduciendo así la huella de carbono, puesto que además, al tener menos humedad, estos residuos ocuparán menos volumen y se podrán transportar más fácilmente. http://murciaeconomia.com/not/58715/la-murciana-fyneco-lidera-la-investigacion-sobre-los-restos-del-aceite-de-oliva-y-el-residuo-lsquo-cero-rsquo-

Los agricultores prevén una buena cosecha si el clima acompaña al olivar de secano en otoño Los árboles del olivar de secano están en estos momentos cargados de aceitunas, y las organizaciones y las cooperativas agrarias se muestran optimistas y esperan una buena producción -en torno a 1,5 millones de toneladas-, siempre que no continúen las altas temperaturas y llueva en las próximas semanas.

Page 4: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Septiembre 2018 · El plazo de presentación de solicitudes s de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

Aunque la campaña de la aceituna para aceite comienza oficialmente el 1 de octubre y siempre se generaliza un mes y medio más tarde, este año irá con retraso y no se extenderá hasta final de noviembre o principios de diciembre como consecuencia de los efectos de la meteorología durante el crecimiento vegetativo del fruto.

COOPERATIVAS ES OPTIMISTA PERO SOLO SI EL OTOÑO VIENE MEDIANAMENTE NORMAL

Así lo ha apuntado a Efeagro el presidente de la sectorial del aceite de Cooperativas Agro-alimentarias, Rafael Sánchez de la Puerta, quien recuerda que tras la sequía sufrida en el otoño pasado, se produjo un punto de inflexión con “las lluvias de marzo” que hizo “que la situación del olivar cambiara radicalmente”.

“La primavera fue excepcionalmente favorable y el verano ha sido suave; ahora hay incertidumbre porque quedan dos meses y las altas temperaturas de estos días hacen que el olivo pida agua con urgencia, pero si el otoño viene medianamente normal, tendremos una buena cosecha, por encima de los 1,5 millones kg”, ha explicado.

Sánchez ha avanzado que el sector tiene que prepararse para evitar que la disponibilidad de mano de obra temporal no se convierta en un “problema” ante las previsiones de mayor cosecha.

“En pleno momento de expansión económica, tuvimos ya un problema y las organizaciones y cooperativas trajimos mano de obra organizada desde los países del Este de Europa” ha recordado antes de indicar que es una realidad que “hay que ir viendo”.

En Asaja, su coordinador técnico del sector de materias grasas, José Ramón Díaz, no ha querido aventurarse a dar una cifra, pero sí ha confirmado que se espera “una campaña media-alta” que empezará “con retraso, -la aceituna de verdeo ha comenzado prácticamente ahora-” y condicionada por los “días de calor”.

“Los árboles se encuentran con mejores niveles que en la campaña anterior, cuando se alcanzaron 1,256 millones t, y que en la de 2016/17 (1,280 millones t)”, ha añadido.

SE CONFÍA EN ALCANZAR UNA PRODUCCIÓN CERCA AL 1,5 MILLONES DE TONELADAS

El representante de COAG en la interprofesional Aceite de Oliva Español, Juan Luis Ávila, ha precisado que mientras que la cosecha será superior en el olivar de secano, en el de regadío será similar.

A su juicio, que cuaje una buena cosecha dependerá de la pluviometría de septiembre y octubre en el olivar de secano, después de que en los pasados días se alcanzaran los 36 grados de temperatura en Jaén, una de las principales zonas productoras.

La actual estimación de COAG pasa por una producción cercana a 1,4 millones t y suficientes existencias o stock de enlace de aceite de oliva entre campañas, en torno a las 350.000 t.

El responsable técnico del sector de UPA, David Erice, ha coincidido con el resto de las organizaciones en que la meteorología ha sido beneficiosa para la producción y que la situación de los árboles es mejor que en la pasada campaña.

“Hablar de cifras aún es complicado, porque en zonas productoras de olivar de secano como Jaén han caído tormentas muy importantes que pueden afectar tanto a la cantidad como a la calidad de la aceituna, pero en general esperamos una mayor producción”, que podría situarse “en torno a 1,4 o 1,5 millones t, a los niveles de hace cuatro años”.

Page 5: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Septiembre 2018 · El plazo de presentación de solicitudes s de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

LAS PREVISIONES DE PRECIO DEBERÁN ESPERAR, PERO “POR DEBAJO DE 2,7 Y 2,8 EUROS PERDEMOS DINERO”

Este crecimiento convertirá a España aún más en el “principal protagonista mundial” del aceite de oliva ya que su producción compensará en gran medida la esperada caída de otros países productores del arco mediterráneo como Italia, Grecia y Túnez, con una vecería más marcada y que apuntan a reducciones de cosecha”.

En cuanto al precio, las organizaciones y cooperativas agrarias coinciden en recordar que su formación depende del nivel de producción mundial y de los agentes de la cadena alimentaria.

“El coste de producción de un litro de aceite virgen en España oscila entre los 2,7 y 2,8 euros, y por debajo de eso perdemos dinero”, ha explicado Ávila antes de criticar “la estrategia permanente de la distribución” de querer “venderlo siempre muy bajo y ganar mucho dinero”.

El sistema de información de precios en origen Poolred registra un valor de 2,728 €/l para el aceite de oliva virgen extra; de 2,528 €/l para oliva virgen y de 2,402 €/l para el lampante entre el 20 y el 26 de septiembre.

http://www.agroinformacion.com/los-agricultores-preven-una-buena-cosecha-si-el-clima-acompana-al-olivar-de-secano-en-otono/

Convocado el Premio 'Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2018-2019' El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado el 'Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2018-2019', según el extracto de Orden que se publica en el Boletín Oficial del Estado. Tiene como finalidad promocionar los aceites de oliva virgen extra de mayor calidad y propiedades organolépticas, en las categorías de Virgen Extra Frutado Verde Amargo, Virgen Extra Frutado Verde Dulce y Virgen Extra Frutado Maduro. En la convocatoria también se estipula que el aceite que haya obtenido la mejor puntuación en la fase de cata y en la valoración físico-química, contará además con el Premio Especial 'Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra'. Sólo se admitirán a concurso los aceites de oliva virgen extra a granel de la campaña 2018-2019. Cada almazara podrá concursar con una muestra de aceite de oliva virgen extra procedente de un lote homogéneo de, al menos, 10.000 kilogramos.

Page 6: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Septiembre 2018 · El plazo de presentación de solicitudes s de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

El plazo de presentación de solicitudes s de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria del premio en el BOE. La fecha límite será el 26 de diciembre de 2018. Bajo el concepto de 'Alimentos de España', y teniendo en cuenta al nuevo consumidor y la nueva sociedad, el Ministerio ha programado diversas actuaciones promocionales para dar a conocer la calidad y variedad de los alimentos y la importancia del sector agroalimentario español, como la difusión de estos Premios Alimentos de España. La alimentación actuará como nexo de conexión en estas acciones de promoción, que pondrán en valor nuestros alimentos junto a otros sectores igualmente estratégicos para la economía de nuestro país como la gastronomía, el turismo, el deporte y la cultura. Más información y las bases del Premio en el siguiente enlace: https://www.mapama.gob.es/es/alimentacion/temas/promocion-alimentaria/premios-alimentos-de-espana/ultima_campana_aceites.aspx https://www.interempresas.net/Produccion-Aceite/Articulos/226195-Convocado-el-Premio-'Alimentos-de-Espana-Mejores-Aceites-de-Oliva-Virgen-Extra-2018-2019'.html

La UJA impartirá la 16ª edición de su título de experto en cata de aceites de oliva vírgenes

La Universidad de Jaén (UJA) va a impartir la XVI edición del título de experto universitario en cata de aceites de oliva vírgenes, con la colaboración del Comité Oleícola Internacional (COI), que se desarrollará del 1 de octubre al 21 de diciembre. Este curso comprende un total 33 créditos que se desarrollan en seis módulos. Durante su celebración, el alumnado tendrá la oportunidad de conocer aceites de diferentes denominaciones de origen y países de procedencia. El director del curso, Sebastián Sánchez, ha indicado que se trata de un curso internacional, "tanto por el alumnado que participa, como por el perfil de los aceites a los que se les realiza la valoración sensorial". Como en anteriores ediciones, durante el curso se expondrán las bases teóricas del análisis sensorial y su metodología, aplicándolas a los aceites de oliva vírgenes desde un punto de vista teórico-práctico, analizando los factores, atributos positivos y negativos que definen la calidad sensorial de los aceites y su relación con los procesos de cultivo y elaboración, así como con otros parámetros físicos y químicos generales del control de calidad. Para la obtención del título, el alumnado tendrá que superar los criterios de asistencia en cada uno de los seis módulos, y de evaluación positiva de las pruebas finales de tipo teórico y práctico. Asimismo, el alumnado tiene la opción de realizar de forma independiente cada uno de los módulos, entregándole a su finalización un diploma del curso impartido. Esta 16ª edición tiene un carácter modular y se desarrolla de forma continua de lunes a viernes en sesiones de mañana y tarde. El título está dirigido por el catedrático de Ingeniería Química de la UJA y director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA, Sebastián Sánchez, y por el

Page 7: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Septiembre 2018 · El plazo de presentación de solicitudes s de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

catedrático de Ingeniería Química de la UGR Leopoldo Martínez, con la dirección técnica de Marino Uceda. La coordinación corre a cargo del profesor titular de Ingeniería Química de la UJA, José Alberto Moya. Junto al COI, el resto de entidades colaboradoras son la Diputación de Jaén, la Caja Rural de Jaén, el Laboratorio Unaproliva y el Colegio Oficial de Químico https://www.20minutos.es/noticia/3448599/0/uja-impartira-16-edicion-su-titulo-experto-cata-aceites-oliva-virgenes/#xtor=AD-15&xts=467263

La polémica exclusión del aceite se remonta a 2013 La Junta destinará 150.000 euros para promoción turística vinculada al aceite de oliva y explica que una mesa con todos los sectores implicados apostó por que Oleotour se promocionase de forma específica y no integrada en 'Andalucía, Paisajes con Sabor' "Era necesaria una aclaración de cuál ha sido el concepto y la idea de la campaña, porque lo cierto es que sin la información previa, el empresariado nunca vamos a estar de acuerdo cuando no nos vemos representados en una campaña que se pretende que sea el estandarte de Andalucía de un producto determinado". José Antonio Jiménez es gerente de Oleícola San Francisco. Sabe, con conocimiento de causa, la importancia que ha adquirido el oleoturismo en los últimos años. Hoy ha estado presente en la reunión con el consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, y el presidente de la Diputación,Francisco Reyes, y como muchos, sus sentimientos eran enfrentados. "Hubieran sido suficientes, quizás, muy pocos segundos de ese reportaje para sentirnos identificados y, de alguna manera, utilizarlo como parte nuestra", ha reclamado. Y es que el aceite y el olivar es un paisaje común a la comunidad autónoma, desde Almería hasta Huelva. "Es cierto que han explicado que se hicieron unas mesas de turismo pero de eso hace ya cinco años, cuando nadie preveía lo que iba a ser el oleoturismo en Jaén", ha explicado José Antonio Jiménez, quien no cree que sea "justo" que la campaña 'Andalucía, Paisajes con Sabor' se haya basado en una estrategia acordada en 2013. "Cinco años después el mercado ha cambiado y las situaciones empresariales de la provincia han cambiado". "Cuando la Consejería puso en marcha esta estrategia, hubo distintas reuniones y se optó, de acuerdo con el sector, que se dedicara a otros ámbitos como los embutidos, carnes, hortalizas, vinos y licores, porque Oleotour Jaén tenía una entidad suficientemente potente que requería un

Page 8: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Septiembre 2018 · El plazo de presentación de solicitudes s de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

esfuerzo mucho más importante por parte de la Junta y la Diputación”, ha explicado Francisco Reyes. Unas palabras que han sido reafirmadas, a posteriori, por el consejero. CAMPAÑAS ESPECÍFICAS PARA EL ACEITE En el encuentro mantenido esta mañana en la Diputación, se ha informado sobre la campaña de promoción turística específica de Oleotur y de la Fiesta del Primer Aceite, que está dotada con una inversión de 150.000 euros y que se desarrolla este mismo otoño en los mercados regional e internacional en diferentes soportes y formatos. Esta acción, según señaló el consejero, “estaba ya diseñada desde el pasado mes de febrero y se licitó en julio”. El consejero, que calificó la reunión de “productiva”, al igual que el presidente de la Diputación, ha precisado que la campaña profundiza en la imagen de Oleotur como un “producto potente que vincula el aceite con el paisaje de los 66 millones de olivos” de Jaén. La acción se llevará a cabo entre el 15 de octubre y el 30 noviembre en medios y redes sociales a nivel regional y en el mercado británico, en la World Travel Market (WTM) de Londres y en Manchester. “Hoy hemos querido dar información sobre la campaña que vamos a hacer este año por primera vez previa a la Fiesta del Primer Aceite, aunque hay una colaboración ya tradicional que en los 4 últimos años ha supuesto una inversión superior a los 100.000 euros junto con la Diputación”, ha desgranado el consejero, quien ha agregado: "A esto se ha incorporado este año una campaña previa de ámbito regional por un valor de 50.000 euros para empezar a calentar motores, viendo que se retrasaba esta Fiesta del Primer Aceite por la demora de la recogida de aceituna”. https://lacontradejaen.com/aceite-jaen-junta-video/

Page 9: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Septiembre 2018 · El plazo de presentación de solicitudes s de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

Oleícola Jaén hace una plantación experimental olivar resistente a hongo El Grupo Oleícola Jaén ha realizado una plantación experimental de olivar resistente al Verticillium, un hongo que ocasiona una de las enfermedades del olivar más importantes en España y con consecuencias más nefastas en la productividad de las plantaciones, la verticilosis. El Grupo Oleícola Jaén, con su filial Oleícola 'La Labor' dedicada a la gestión de las fincas del olivar, ha realizado la plantación de 15 hectáreas de olivar con un patrón resistente al hongo, sobre cual se han injertado tres variedades, Hojiblanca, Arbequina y Royal de Cazorla. El diseño de la plantación, realizado por IADA Ingenieros, se basa en un marco de alta densidad con más de 400 plantas por hectárea. El patrón resistente ha sido investigado y seleccionado por la Universidad de Córdoba donde ha estado al frente de la investigación el profesor Rafael Jiménez Díaz, en colaboración con el vivero cordobés Plantas Continental. Los ensayos previos hasta la fecha han sido satisfactorios, aunque, según Carlos Morillo, presidente del grupo olivarero, "no se sabe con certeza si este proyecto saldrá bien" y "para el Grupo Oleícola Jaén es todo un reto que puede suponer un antes y un después en el olivar a nivel mundial".EFE https://www.lavanguardia.com/vida/20180926/452044983777/oleicola-jaen-hace-una-plantacion-experimental-olivar-resistente-a-hongo.html

María Dolores Sagra,de Aceites Castellar, Premio Jaén

Paraiso Interior 2018

ENHORABUENA