154
 AGENDA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA Bogotá- Colombia 2011-2012 ISBN-958-57254 Ministerio de Agricultur a y Desarrollo Rural República de Colombia DIRECCIÓN DE PESCA Y ACUICULTURA INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA

Agenda nacional de investigación en pesca y acuicultura-Colombia 2011-2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • Bogot- Colombia2011 - 2012

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralRepblica de Colombia.

    www.minagricultura.gov.co

    INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIONPARA LA AGRICULTURA

    AGENDA NACIONALDE INVESTIGACINEN PESCA Y ACUICULTURA

    Bogot- Colombia2011-2012ISBN-958-57254

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralRepblica de Colombia

    DIRECCIN DE PESCA Y ACUICULTURA

    INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIONPARA LA AGRICULTURA

    AG

    EN

    DA

    NA

    CIO

    NA

    L D

    E

    IIN

    VE

    ST

    IGA

    CI

    N D

    E P

    ES

    CA

    Y A

    CU

    ICU

    LTU

    RA

  • AGENDA NACIONALDE INVESTIGACIN

    EN PESCA Y ACUICULTURA

    Libertad y OrdenMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    Repblica de Colombia.

    INSTITUTO INTERAMERICANODE COOPERACION

    PARA LA AGRICULTURA

    ISBN-958-57254

  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR-

    Juan Camilo Restrepo SalazarMinistro de Agricultura y Desarrollo

    Rural

    Ricardo Snchez Lpez Viceministro de Agricultura y

    Desarrollo Rural

    Carlos Alberto Robles CocuyameDirector de Pesca y Acuicultura

    Humberto Guzmn VergaraDirector de Cadenas Productivas

    Juan Fernando GallegoDirector de Desarrollo Tecnolgico y

    Proteccin Sanitaria

    Sandra Emilia Muoz TorresGilma Carolina Camacho Snchez

    Supervisin Tcnica MADR

    Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura IICA-

    Christopher HansenRepresentante Oficina IICA en

    Colombia

    Plinio Antonio Arias AriasConsultor

    Libertad y OrdenMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    Repblica de Colombia.

    INSTITUTO INTERAMERICANODE COOPERACION

    PARA LA AGRICULTURA

  • CONTENIDO

    Agradecimientos 1

    Presentacin 3

    Introduccin 7

    Captulo I. Caractersticas generales de la actividad pesquera y de la

    acuicultura en Colombia 13 1. Pesca martima industrial 2. Pesca artesanal martima 3. Pesca continental 4. Acuicultura continental 5. Acuicultura marina

    Captulo II. Anlisis crtico de desempeo de eslabones 29 1. Eslabn de proveedores de equipos, insumos y servicios 2. Eslabn de productores (pescadores y acuicultores) 3. Eslabn de procesadores, transformadores y acopiadores 4. Eslabn de comercializadores 5. Eslabn de consumidores 6. Variables tecnolgicas crticas en la pesca y acuicultura

    Captulo III. Demandas de investigacin de la actividad pesquera y de la

    acuicultura 55 1. Demandas tecnolqicas pesqueras 2. Demandas tecnolgicas en acuicultura

    Captulo IV. Definicin de la Agenda de Investigacin en Pesca y

    Acuicultura 73 1. Escenario apuesta para la actividad pesquera y la acuicultura 2. Antecedentes de investigacin y desarrollo pesquero y de acuicultura 3. Agenda nacional de investigacin en pesca y acuicultura

  • CONTENIDO

    Captulo V. Ambiente organizacional e institucional 119 1. Oferta institucional para la investigacin y desarrollo tecnolgico de la pesca y la acuicultura 2. Lineamientos no tecnolgicos en la pesca y la acuicultura 3. Elementos soporte para la implementacin de la Agenda de investigacin

    Conclusiones y recomendaciones 131

    Bibliografa 135

    Anexos 137 1. Marco conceptual y metodolgico para la ejecucin de la Agenda de

    investigacin 2. Participantes en el proceso de construccin de la Agenda

  • Listado de grficos

    Grfico 1. Evolucin de las capturas pesqueras martimas y continentales.

    Grafico 2. Comparativo del crecimiento pisccola y de camarn de cultivo.

    Grfico 3. Crecimiento de productos agropecuarios.

    Grfico 4. Distribucin de tierras segn sistemas productivos.

    Grfico 5. Serie histrica del PIB pesquero frente al PIB agropecuario.

    Grafico 6. Distribucin del PIB nacional por sectores de la economa.

    Grfico 7. Produccin pisccola entre 1985 y 2010, en toneladas.

  • Listado de tablas

    Tabla 1. Comparativo de desembarcos en 2006 y 2010.

    Tabla 2. Produccin y nmero de pescadores en cuencas hidrogrficas.

    Tabla 3. Inventario pisccola en granjas, estanques y espejos de agua.

    Tabla 4. Produccin pisccola por departamentos

    Tabla 5. Produccin de camarn de cultivo por departamentos.

    Tabla 6. Indicadores de desempeo de calidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental para los eslabones de la actividad pesquera y la acuicultura.

    Tabla 7. Variables tecnolgicas crticas en pesca y acuicultura, y demandas tecnolgicas generadas.

    Tabla 8. Demandas tecnolgicas en pesca martima

    Tabla 9. Demandas tecnolgicas de la pesca continental.

    Tabla 10. Demandas tecnolgicas de la pesca ornamental.

    Tabla 11. Demandas tecnolgicas en acuicultura marina.

    Tabla 12. Demandas tecnolgicas en el cultivo de camarn marino.

    Tabla 13. Demandas tecnolgicas en acuicultura continental.

    Tabla 14. Demandas tecnolgicas en acuicultura ornamental.

    Tabla 15. Demandas tecnolgicas para la trucha arcoris.

    Tabla 16. Objetivos de la investigacin segn demandas y lneas estratgicas en la actividad pesquera.

    Tabla 17. Objetivos de investigacin segn demandas y lneas estratgicas en la acuicultura.

    Tabla 18. Agenda de investigacin para la pesca

    Tabla 19. Agenda de investigacin para la acuicultura marina.

    Tabla 20. Agenda de investigacin para el cultivo de camarn marino, Pennaeus vanamei.

    Tabla 21. Agenda de investigacin para la acuicultura continental - aguas clidas.

    Tabla 22. Agenda de investigacin para el cultivo de especies ornamentales.

    Tabla 23. Agenda de investigacin para la trucha arcoris.

    Tabla 24. Oferta institucional en Colombia para la investigacin en pesca y acuicultura.

    Tabla 25. Factores crticos demandas no tecnolgicas en pesca y acuicultura.

  • 1AGRADECIMIENTOS

    La Agenda Nacional de Investigacin de Pesca y Acuicultura es una necesidad que ha de-mandado el sector, como uno de los factores fundamentales para el ordenamiento, sos-tenibilidad y competitividad de la pesca y la acuicultura, y gracias a la voluntad poltica del MADR, a travs de la gestin de la Direccin de Pesca y Acuicultura del MADR, y a la responsabilidad y capacidad del Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricul-tura -IICA-, hoy se entrega a la comunidad investigativa, acadmica y de los usuarios de la actividad, para que mediante su ejecucin, se logre solucionar los vacos en cuanto a infor-macin tcnica y cientfica, que permitan generar criterios de manejo sostenible, planeacin y desarrollo de la actividad.

    Esta Agenda es el resultado de la participacin, concertacin y consenso, tanto en el anlisis situacional, como en la generacin de demandas de investigacin de los representantes de todos los eslabones de la actividad pesquera y de la acuicultura, del nivel regional como nacional, contando adems, con la participacin de entidades y organizaciones de carcter

  • 2pblico, privado y acadmico relacionadas con el sector, presentes a lo largo de los litorales Atlntico y Pacfico, y en los dife-rentes lugares estratgicos de la pesca y la acuicultura continental (Anexo 1).

    Por lo anterior, el MADR y el IICA a travs de su consultor, expresa su reconocimien-to y aprecio por el sentido proactivo en la participacin y colaboracin de las or-ganizaciones de pescadores, acuicultores, comerciantes y procesadores, y a todos los actores de los eslabones de la activi-dad pesquera y la acuicultura, a los inves-tigadores y representantes de instituciones pblicas, privadas y acadmicas (Anexo 2), que sin su participacin no hubiese sido posible la construccin de esta Agenda.

    Se agradece a los funcionarios tcnicos y administrativos de la Oficina del IICA en Colombia por su valioso y oportuno apoyo, y en especial, a la eficiente y puntual cola-boracin tcnica y logstica de la Dra. San-dra Huertas R., Especialista en Sanidad e Inocuidad del IICA y Coordinadora del Con-venio MADR-IICA, quien adems contribu-y en el proceso de revisin del documento final. Igualmente, a la Dra. Diana Corina Zambrano, por sus aportes y sugerencias en el contexto tcnico e institucional.

    A los coordinadores de oficinas regiona-les y de los Nodos de pesca y acuicultura del Incoder, y a las Secretaras Tcnicas de cadena de piscicultura y camarn de cul-tivo, del orden regional y nacional, se les expresa gratitud por su eficiente apoyo en la realizacin de las actividades propias del estudio o para la organizacin y logstica de los talleres de captacin de demandas de investigacin a nivel regional. Igualmen-te, al Dr. Carlos Mosquera Arango, Subge-rente de Pesca y Acuicultura de Incoder, junto a su grupo de profesionales, por los

    diferentes apoyos de revisin de avances del trabajo y aporte de informacin para la construccin de la Agenda.

    Se agradece igualmente al Dr. Fernando Bajes, por facilitar informacin diagnstica de la acuicultura en Colombia; a los docto-res Jorge Mario Daz L. y Marcela Salazar de Ceniacua, por su apoyo con la cadena de camarn de cultivo y la integracin con la Agenda Sectorial con Corpoica; a la Dra. Sara Bonilla, Secretaria Tcnica Nacional de la cadena de acuicultura, por su colabo-racin en diferentes procesos de socializa-cin y anlisis, a las doctoras Mara Cristina Arbelez, Secretaria Tcnica de la cadena de piscicultura en el Huila, y Mnica Avilez, Directora del CDT-ACUAPEZ, por sus apor-tes en el proceso. Finalmente, a la Dra. Claudia Ariza de Corpoica, por su labor de coordinacin en la articulacin de la Agen-da de Investigacin Sectorial Agropecuaria y la Agenda Nacional de Investigacin de Pesca y Acuicultura.

    A aquellas personas que con su silenciosa y efectiva labor, coadyuvaron al xito de este trabajo, mil gracias.

  • 3Presentacin

    Uno de los principales objetivos de la poltica del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR-, a travs de la Direccin de Pesca y Acuicultura, es mejorar el desarrollo competi-tivo de la actividad pesquera y acuicultura, promoviendo el ordenamiento de la actividad, con criterios de sostenibilidad econmica, social y ambiental.

    Para lograr los propsitos anteriores, es fundamental, que mediante diferentes procesos de investigacin, se conozca la magnitud, dinmica y caractersticas de los recursos pe-queros y de la acuicultura y su actividad de aprovechamiento, para que dentro de un marco regulatorio acorde con las verdaderas necesidades del sector, se establezcan con claridad las normas que rijan su aprovechamiento y comercializacin, con carcter sostenible y con respeto por el equilibrio de los ecosistemas acuticos.

    Mejorar la competitividad de la pesca y la acuicultura, implica entre otros, asegurar la oferta ambiental de la pesca, optimizar la eficiencia y racionalidad de los medios de produccin y

  • 4de las actividades productivas, ofertar productos con alta calidad e inocuidad para el mer-cado interno y externo, lo cual constituye las bases para buscar incremento del consumo per-cpita nacional de productos pesqueros y de la acuicultura, atender necesidades insa-tisfechas por problemas de inseguridad alimentaria, contribuir a la generacin de empleo y generar excedentes comercializables.

    Por lo anterior, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural tiene el agrado de presentar la Agenda Nacional de Investigacin en Pesca y Acuicultura, como marco directriz y orienta-dor de la poltica en investigacin y desarrollo tecnolgico, la cual ha sido construida bajo los lineamientos metodolgicos adoptados por el Ministerio en sus procesos de elaboracin de agendas de investigacin entre 2003 y 2010 y cuya caracterstica principal es la concer-tacin, el consenso y la atencin de las demandas directas de los actores de la actividad pesquera y de la acuicultura del pas.

    Esta Agenda de Investigacin se entrega con carcter dinmico y flexible, dados los avances en conocimientos cientficos, tecnolgicos y de mercados que deben presentarse con el tiempo en el sector pesquero y de la acuicultura, por lo tanto, queda sujeta a una continua actualizacin y revisin por parte de la comunidad cientfica y dems usuarios en el pas.

    El MADR reconoce la participacin de los investigadores, representantes institucionales del orden pblico, privado y acadmico, as como a los agentes directos de los diferentes eslabones de la actividad pesquera y de la acuicultura tales como, organizaciones de pescadores artesanales e industriales, acuicultores, procesadores, comerciantes y consumidores, tanto de ndole martimo como continental, en el proceso constructivo de la Agenda.

    De igual forma dado el carcter tcnico y cientfico del ejercicio, son importantes los apor-tes de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa Agropecuaria que par-ticiparon en este proceso, tales como la Universidad del Magdalena, Universidad de los Llanos, Universidad de la Guajira, Universidad Nacional, Corporacin Universitaria del Huila, Universidad Surcolombiana, Universidad de Antioquia, Universidad de Cartagena, Universi-dad Jorge Tadeo Lozano sede Santa Marta, Universidad de Nario, Universidad del Cauca, Universidad del Choc, Universidad del Pacfico y Universidad de Crdoba.

    As mismo los aportes y orientaciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de las entidades del Sistema Nacional Ambiental -SINA-, frente al tema de sostenibili-dad ambiental de los ecosistemas, de las actividades productivas asociadas a los recursos pesqueros y de la acuicultura. Igualmente, los de otras entidades y organizaciones como Cormagdalena, Ceniacua, CDT-Acuapez, CREPIC Cauca, nodos de pesca y acuicultura, DNP, CCI, SENA, ICA, ANDI, DIMAR, ANALDEX, Apropesca, Corpoica, Secretaras de Agricultura Departamentales, DIMAR, representantes de cadenas productivas de camarn de cultivo y piscicultura, Umatas, WWF, Acuioriente, Fedeacua, al igual que a las ONGs y expertos pes-queros y de acuicultura, profesionales institucionales y privados, que aportaron informacin en los talleres y en las reuniones de validacin para la construccin de la Agenda.

  • 5Para alcanzar este propsito, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural tuvo como aliado estratgico al Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura - IICA, responsable del desarrollo del Convenio 052/2011 MADR-IICA, en el marco del cual se desarroll el presente ejercicio y al INCODER, como entidad de apoyo en las regiones para el desarrollo de los talleres de captacin de demandas de investigacin y por sus importantes aportes tcnicos.

    A todos, un especial reconocimiento.

    JUAN CAMILO RESTREPO SALAZARMinistro de Agricultura y Desarrollo Rural

  • 7Introduccin

    La pesca y la acuicultura en Colombia, son una de las actividades productivas del sector agropecuario que presenta mayor viabilidad y potencialidad de crecimiento econmico y de generacin de empleo y de divisas, considerando, de una parte, la real potencialidad productiva de nuestros mares y cuencas hidrogrficas continentales, y de otra, la magnitud y disponibilidad de zonas y aguas para el desarrollo de la acuicultura, con base en las espe-cies actualmente trabajadas y en las potencialidades productivas de especies nativas an no incorporadas a cultivos comerciales.

    Para lograr lo anterior se deben mejorar los procesos de ordenamiento y sostenibilidad ambiental de los recursos pequeros y de la acuicultura, as como la competitividad de la actividad con base en la investigacin y el desarrollo tecnolgico, por lo cual, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR-, a travs de la Direccin de Pesca y Acuicultura DPA-, prioriz como lnea estratgica de poltica, la definicin de la Agenda Nacional de Investigacin de Pesca y Acuicultura.

  • 8El objetivo del presente trabajo es formular la Agenda Nacional de Investigacin de la Pesca y la Acuicultura, precisando lo corres-pondiente a nivel martimo, continental, y de manera especial, actividades enfocadas en las especies de uso ornamental. Para tal efecto, una de las caractersticas ms sig-nificativa en el proceso de construccin de la Agenda, fue el consenso y la concerta-cin con los actores de los diferentes es-labones de la actividad (con participacin del sector pblico, privado y acadmico), en donde a travs del anlisis de desempe-o de eslabones y de talleres regionales de captacin de problemas y necesidades en la pesca y la acuicultura, se lleg a definir una serie de demandas tecnolgicas que sirvieron como base para la construccin de la Agenda de Investigacin, siguiendo los lineamientos metodolgicos estableci-dos por el Ministerio de Agricultura y Desa-rrollo Rural para la realizacin de este tipo de ejercicios.

    Considerando que los recursos pesqueros son finitos y sujetos a desequilibrio o ex-tincin, en la medida en que su aprove-chamiento exceda los lmites permisibles y naturales para su renovacin, la actividad extractiva debe ser regulada mediante me-didas reglamentarias que garanticen su sostenibilidad biolgica y productiva, den-tro del contexto de oferta ambiental de los ecosistemas acuticos. Igualmente, la acuicultura es una actividad que se desa-rrolla con base en el uso del agua y suelos, y que genera productos y actividades que requieren ser bien manejados para no ge-nerar impactos negativos al ambiente. En este sentido, el desarrollo de la Agenda debe proveer informacin tcnica y cien-tfica para optimizar criterios de regula-cin, manejo racional y sostenibilidad de los recursos pesqueros y de la acuicultura y de los ecosistemas acuticos, y desarro-llos tecnolgicos en los diferentes eslabo-nes de la actividad con el fin de mejorar su competitividad , buscando generar en forma eficiente y con equidad, productos

    de alta calidad e inocuidad con acceso a mercados internos y externos.

    La pesca y la acuicultura conforman un sector de produccin de inters pblico, en trminos sociales, culturales y econmicos, en donde intervienen actores de diversas magnitudes y caractersticas socioecon-micas, desde la subsistencia hasta lo in-dustrial, con un mercado evidente y poten-cial de significativas proporciones. Por lo anterior, el mejoramiento del sector debe focalizar algunas prioridades, como son el aporte fundamental para la seguridad ali-mentaria de la poblacin ms desprotegida del pas, el incremento del consumo per-cpita nacional, la generacin de empleo y de divisas, y el crecimiento econmico.

    El presente documento consta de varios captulos segn sus objetivos. En el primer captulo se hace una resea de las caracte-rsticas generales de la pesca y la acuicultu-ra, tanto a nivel martimo como continen-tal, y se establecen los estados actuales en sus fluctuaciones y tendencias productivas.

    El siguiente captulo se relaciona con el anlisis crtico de desempeo de los esla-bones de la actividad, indicando brechas y deficiencias en cada uno de ellos, com-patibilizando con los problemas y necesi-dades captadas en los talleres regionales. Posteriormente, con las necesidades y pro-blemas surgidos en los talleres y anlisis de desempeo , se priorizan las variables cr-ticas que afectan el ejercicio de la pesca y la acuicultura, las cuales, segn su agrupa-cin temtica, dan origen a las demandas tecnolgicas.

    El tercer captulo ordena y define las de-mandas tecnolgicas, estableciendo el estado actual de cada una de ellas. Estas demandas son la base para la construccin de la Agenda de investigacin en pesca y acuicultura.

  • 9El contenido de las demandas tecnolgicas define el carcter del rea temtica o lnea estratgica.

    El cuarto captulo se relaciona con la defi-nicin de la Agenda de Investigacin, e in-cluye la formulacin del escenario apuesta de la Agenda, a mediano y largo plazo (6-10 aos), el cual debera cumplirse en la medi-da en que la Agenda sea bien desarrollada y aplicada en sus demandas tecnolgicas y no tecnolgicas. Adems, se relacionan algunos antecedentes de investigacin, y finalmente, se presenta la Agenda por sec-tores, pesca y acuicultura, a nivel martimo, continental y ornamental, de acuerdo a la ficha tcnica establecida para tal fin.

    En relacin con las agendas de trucha y camarn de cultivo, la informacin aqu presentada se tom de los documentos Agenda prospectiva de investigacin y desarrollo tecnolgico para la cadena productiva de camarn de cultivo, 2009 (MADR, Ceniacua, otros), y Agenda pros-pectiva de investigacin y desarrollo tec-nolgico de la cadena productiva para la cadena productiva de la trucha arco iris en el departamento de Antioquia, 2010 (MADR, Asoacuicola, otros), dada la vi-gencia de la informacin recopilada en dichos documentos. La informacin de trucha se actualiz y complement con captacin de demandas en Boyac y To-lima, e informacin secundaria de Nario.

    Finalmente, el quinto captulo relaciona el ambiente organizacional e institucional, mediante la oferta institucional para la in-vestigacin en el pas, los lineamientos no tecnolgicos en la pesca y la acuicultura, y los elementos necesarios para la ptima implementacin de la Agenda.

    Llama la atencin al finalizar el proceso de captacin de problemas y brechas tecno-lgicas a nivel nacional, que las demandas

    tecnolgicas y no tecnolgicas resultan-tes, reflejan la persistencia de algunos de los problemas identificados en ejercicios anteriores.

    Por lo anterior, es de esperar que los linea-mientos tecnolgicos y no tecnolgicos propuestos en esta Agenda, puedan ser de-sarrollados y aplicados, buscando en defini-tiva tener un sector pesquero y de acuicul-tura competitivo y sostenible en todos los aspectos, dando claras respuestas en lo so-cial, econmico, ambiental y cultural al pas.

    Definicin del problema y lmites de la Agenda

    Definicin del problema

    A partir de la reestructuracin del Ministe-rio de Agricultura y Desarrollo Rural en el ao 2000, la poltica sectorial propici que el mecanismo de trabajo para el mejora-miento competitivo de las diferentes activi-dades agropecuarias, forestales, pesqueras y de acuicultura se desarrollar a travs de la estructura de cadena productiva. Esto implic, para cada cadena, un enlace de gestin y negociacin en consenso al in-terior de cada uno de los eslabones, entre eslabones y entre el sector pblico y la ca-dena productiva, con el fin de establecer problemticas, acordar soluciones y definir responsabilidades para su ejecucin, dirigi-dos a mejorar su desempeo y competiti-vidad. As nacieron los Acuerdos Sectoria-les de Competitividad (ASC) de cadena, en donde en el contexto del sector pesquero y de la acuicultura, slo se protocolizaron los ASC de las cadenas de camarn de cultivo y de piscicultura, demostrando importantes avances a la fecha.

    Hasta ese entonces, los problemas tecno-lgicos y no tecnolgicos del sector agro-pecuario no eran analizados al interior de

  • 10

    las cadenas o de sus actores, pues no haba una estrategia que coordinara el consenso para captar las demandas de investigacin, desarrollo tecnolgico y mejoramiento del sistema productivo y comercial, desde la produccin hasta el consumo. La investiga-cin se haca ms por oferta institucional que por demanda de la cadena, perdindo-se, en forma significativa, la objetividad de los estudios y generando dispersin de re-cursos financieros y logsticos, por lo cual, muchos de los problemas an persisten.

    Frente a lo anterior, las investigaciones pesqueras y de acuicultura que hasta la fecha se han realizado, si bien han gene-rado impacto e innovacin en el sector, especialmente para la acuicultura, han sido iniciativas institucionales y con poca arti-culacin con el sector privado, ante la falta de directrices o lineamientos articuladores, consensuados entre lo pblico y lo privado para orientar el camino a seguir en materia de investigacin y desarrollo tecnolgico.

    Dadas las caractersticas especiales de la actividad pesquera (diferentes a las de acuicultura), la cual se sustenta en el apro-vechamiento de recursos de carcter fini-to, con poblaciones pesqueras dispersas y diversas y con dependencia productiva al buen manejo de los ecosistemas acuti-cos, practicada por usuarios de tendencias individualistas en todos los procesos de la actividad, y con alta complejidad para la organizacin y gestin de produccin y comercializacin, en medio de una insti-tucionalidad que requiere ser fortalecida para coordinar a nivel interinstitucional responsabilidades de ejecucin y financia-cin, implica procesos muy complejos para generar informacin tcnica que permita un mejor ordenamiento, administracin y desarrollo sostenible del sector.

    Durante el desarrollo de este estudio, la expresin generalizada de los diferentes actores pblicos y privados, indic que la

    problemtica es compleja desde el mbi-to institucional, normativo, administra-tivo, comercial, ambiental, social, cultu-ral, investigativo y tecnolgico. Entre los problemas detectados ms apremiantes se encontr la desactualizacin de la in-formacin sobre los recursos pesqueros y acuicultura potencialmente disponibles, la falta de informacin de los niveles de aprovechamiento y la informalidad en los procesos de extraccin, la deficiente tec-nologa aplicada en la produccin y mane-jo comercial de los recursos pesqueros, y la cuestionable sostenibilidad de los recursos en razn al deterioro y deficiente manejo de los ecosistemas acuticos.

    Adems de los requerimientos de investi-gacin y tecnologa, objetivo primordial de esta Agenda, las demandas no tecno-lgicas son igualmente importantes y se deben solucionar, considerando que son el soporte para poder desarrollar y aplicar los lineamientos y resultados de la Agen-da de Investigacin. En este aspecto, hay limitantes, en trminos presupuestales e insuficiente cantidad de personal interdis-ciplinario para atender los diferentes pro-cesos, y en general, en el sector hay poca cohesin y estructura de los eslabones de la actividad, incipiente desarrollo de redes de proveedores de equipos, insumos y ser-vicios, no opera en forma estructurada la red de comercializacin, existe bajo desa-rrollo agroindustrial, hay deficiencias de productividad y especializacin en proce-sos productivos, es deficiente el sistema de informacin, es de difcil acceso la finan-ciacin y el crdito, hay atomizacin ins-titucional pblica y privada del sector, es dbil el control al ejercicio de la actividad, es baja la capacidad institucional para la asistencia tcnica y la transferencia de tec-nologa, y la proyeccin internacional de la produccin nacional es dbil, entre otras.

    Frente a estas deficiencias, los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y

  • 11

    otros pases abren mercados, pero ello im-plica utilizar mejores tecnologas, formar al recurso humano en todos los procesos de la actividad, priorizar productos para mer-cados internos y externos, fortalecer la in-fraestructura cientfica y comercial, y cum-plir con los requisitos para-arancelarios, tales como las medidas sanitarias requeri-das. En tal sentido, la generacin de una Agenda de investigacin debe dar cuenta, en lo posible, de los aspectos identificados en la mencionada problemtica, a fin de contar con la orientacin para la obtencin de la informacin mnima necesaria para su atencin.

    Lmites de la Agenda

    Para la realizacin de este ejercicio se fija-ron algunos lmites metodolgicos y pro-cedimentales, los cuales direccionan los resultados esperados, de acuerdo con la naturaleza y condicionantes de la actividad pesquera y la acuicultura y con los objeti-vos de poltica del Ministerio de Agricultu-ra y Desarrollo Rural.

    Por otra parte, teniendo en cuenta el tiem-po de ejecucin de la agenda y los tr-minos de referencia soporte, los productos y alcances se traducen en una serie de l-neas estratgicas, demandas tecnolgicas y no tecnolgicas, y lneas de investiga-cin y transferencia para cada demanda, que sirven para solucionar los problemas y brechas captadas, obtenidas a travs de ta-lleres de concertacin y el consenso entre los agentes representantes de eslabones e instituciones de la actividad de pesca y acuicultura.

    Durante la primera fase se realizaron ta-lleres de captacin de problemas, brechas y necesidades en la actividad, en Tumaco, Guapi, Buenaventura, Baha Solano, Quib-d, Turbo-Necocl, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Riohacha-Dibulla, San Andrs

    Isla, Leticia, Neiva, Popayn, Barrancaber-meja, Villavicencio y Montera, adems de un taller de captacin de necesidades rea-lizado en Bogot con representantes de los departamentos de Tolima y Boyac. Para la segunda fase, de validacin, se realizaron talleres con expertos acuicultura o pesca en Santa Marta, Buenaventura, Neiva y Vi-llavicencio. Para validar las demandas no tecnolgicas se hizo un taller de trabajo en Bogot a nivel institucional y con el sector privado.

    As mismo, y con el fin de captar parme-tros de ndole ambiental en el contexto de la Agenda, se hizo una reunin de anlisis y orientacin con el Ministerio delAmbiente Desarrollo Sostenible y algunas entidades del SINA, obtenindose una matriz gua para los diferentes procesos.

    La Agenda se presenta para seis grandes reas: pesca martima, pesca continen-tal de consumo y pesca continental de especies ornamentales, acuicultura mari-na, acuicultura continental de consumo y de peces ornamentales. Adicionalmente, dada la amplitud, diversidad y dinamicidad del sector pesquero y de la acuicultura, la Agenda de Investigacin que se presen-ta debe considerarse como una primera aproximacin a una Agenda bsica y din-mica, que debe actualizarse a futuro a la luz de nuevos desarrollos.

    De acuerdo a las demandas regionales de investigacin que han resultado, los linea-mientos de investigacin o transferencia se han establecido con carcter amplio, para que las entidades regionales que presen-ten propuestas de programas o proyectos en el proceso de desarrollo de la Agenda, prioricen necesidades especficas frente a cada demanda.

    De otra parte, la informacin correspon-diente a capacidades institucionales para la

  • 12

    investigacin y las ofertas tecnolgicas dis-ponibles para cada demanda, traducidas como tecnologas, protocolos o procesos tcnicos en pesca o acuicultura, (resulta-do de los proyectos de investigacin rea-lizados por las universidades o centros de investigacin), constituyen un aspecto de amplia cobertura, que para su captacin y organizacin, se requiere de un plan de accin bien estructurado en el contexto de redes institucionales para la investigacin, el desarrollo tecnolgico, la transferencia y la adopcin.

    Para la captacin de ofertas tecnolgicas en este trabajo, se dependi de los aportes institucionales, los cuales fueron deficien-tes en este proceso, dejando un vaco de informacin al respecto. Por lo anterior, las pocas ofertas captadas son mencionadas en el estado del arte de cada demanda, indicando en algunos casos la fuente res-

    pectiva, las cuales no se han incluido en la bibliografa del documento, pues no cons-tituyen referencia especfica de infomacin argumentaria en el texto.

    En el sector pesquero y de la acuicultura, a nivel investigativo e institucional, existe una gran y dispersa oferta documentaria, que debe ser localizada y revisada para es-tablecer su verdadero aporte en trminos de oferta tecnolgica, ya sea para ordenar-la y ponerla al servicio de la transferencia y capacitacin, o para definir su estado de avance para confrontarla con las actuales demandas de investigacin de la Agenda. En este aspecto, y para una segunda fase de este proceso, es importante la confor-macin y consolidacin de un Sistema Vir-tual de Informacin de Ofertas Tecnolgi-cas del sector pesquero y de la acuicultura, que quede disponible para la asistencia tcnica y la transferencia de tecnologa.

  • CAPTULO I.CARACTERSTICAS GENERALESDE LA ACTIVIDAD PESQUERA YDE LA ACUICULTURA EN COLOMBIA

  • 15

    Caractersticas generales de la actividad pesquera y de la acuicultura en Colombia

    La pesca y la acuicultura en Colombia constituyen una actividad de inters pblico y social, se practica a nivel martimo en los mares Caribe y Pacfico, y en las cuencas hidrogrficas continentales, especialmente de los ros Orinoco, Magdalena, Cauca, San Jorge, Amazonas, Atrato y Sin, adems de los diferentes cuerpos de aguas lagunares, represados y cenago-sos. (Arias, 1994).

    La pesca martima se realiza a lo largo de 3.000 km de sus litorales costeros, adems de los 988.000 km2 correspondientes a la Zona Econmica Exclusiva (ZEE), incluyendo lo corres-pondiente al Archipilago de San Andrs, Providencia y Santa Catalina, con sus cayos ane-xos. Es de carcter industrial, artesanal y de subsistencia, basada en la captura de peces tipo atunes, pequeos y medianos pelgicos y otros de tipo demersal, junto con crustceos como camarones, langostas y jaibas y algunos moluscos, como el caracol de pala y la piangua.

  • 16

    La pesca continental es artesanal y de subsistencia, y est dirigida a la extraccin de especies ornamentales y de consumo (principalmente bagres, characidos y ccli-dos;), en los ros principales, tributarios y sus planicies inundables.

    De acuerdo a registros estadsticos de la CCI (2010), la produccin total anual registrada, segn desembarcos de captura y cosecha en el pas, fue de 155.274 TM en el 2010, de los cuales el 38% lo aport la pesca marina (59.312 TM), el 13% la pesca continental, y el 49% la acuicultura, de los cuales, el 9% fue marina y el 40% continental, con los desembarcos de la Cienaga Grande de Santa Marta -CGSM, la poblacin estimada anual es de 161.447 tn.

    Desde hace varios aos, el comn deno-minador, tanto de la pesca martima como continental, ha sido la tendencia a la dis-minucin en su produccin, al igual que la acuicultura marina con el camarn de culti-vo, a diferencia de la acuicultura continen-tal que mantiene su crecimiento.

    Comparando los desembarcos y produc-cin acuicultura de 2006 y 2010, en la Ta-bla 1 se observa lo siguiente:

    En este aspecto, las cadas ms agudas se observaron en la pesca del Litoral Pa-cfico, con una disminucin cercana a las 31.000 toneladas entre 2006 y 2010, con similar tendencia en el Atlntico, que pas de 11.022 a 3.980 tn. Igualmente, llama la atencin la cada de la acuicultura marti-

    ma con el camarn de cultivo, que des-cendi de 21.300 tn en 2006, a 12.676 tn en 2010.

    En aguas interiores, cuyas cuencas hidro-grficas presentaron para 2010 desembar-cos totales de 20.221 TM, con tendencias similares en los ltimos 20 aos, la situa-cin histrica de disminucin de sus re-cursos es dramtica, considerando que en 1974 - 1976, la cuenca de los ros Magda-lena, Cauca y San Jorge producan alrede-dor de 75.000 TM anuales (Proyecto FAO/Inderena, 1978).

    El Grfico 1 presenta la evolucin de las capturas pesqueras martimas y continen-tales en los ltimos 20 aos.

    Grfico 1. Evolucin de las capturas pesqueras martimas y continentales

    La acuicultura debe considerarse como comercial, aunque sea de baja, mediana y gran escala. Se inici en la dcada de los 80 s y sustenta su crecimiento con el ca-marn de cultivo (Pennaeus vanamei) a ni-vel marino, y fundamentalmente, con tila-pias, cachama y trucha a nivel continental; adems de algunos cultivos de especies en menor cantidad como el bocahico, yam y dorada, y algunos peces ornamentales, con especies usualmente forneas.

    El cultivo de camarn marino, especie que sustenta en Colombia la acuicultura marina, se realiza con un nmero relativamente pe-

    2006 - TM 2010-TMTotal Caribe - No San Andrs 11.022 10.052 con CGSMO. Pacfico 86.278 55.332Continental 16.648 20.221Acuicultura continental 48.532 63.166Acuicultura marina 21.300 12.676Total produccin 183.780 161.447

    Tabla 1. Comparativo de desembarcosen 2006 y 2010

    Fuente: CCI, 2010.

    Fuente: Diagnstico de la acuicultura en Colombia, 2011, FAO/Incoder

  • 17

    queo de empresas productoras, concentra-das en territorios del Litoral, especialmente, en los departamentos de Bolvar, Sucre y Magdalena en el Caribe, y con baja repre-sentacin en el Pacfico, en Tumaco (Nario), en razn a problemas de ndole sanitario, econmico y de comercio internacional.

    La piscicultura continental se practica, principalmente en los departamentos de la Regin Andina, y en menor cuanta en las regiones Amazona y Orinoqua, con casi todos los cultivos en el pe de monte de la Cordillera Oriental. Igualmente, existen tambin cultivos en algunos departamen-tos del Litoral Caribe (Crdoba, Bolvar, Magdalena) y de la regin Pacfica (Valle del Cauca, Cauca, Nario, Choc).

    La tendencia de crecimiento de las dos ac-tividades en el periodo 1985 - 2010 es po-sitiva (Grfico 2), siendo ms marcada en la piscicultura que en el cultivo de camarn, tendencias que a pesar de positivas, estn por debajo del nivel de desarrollo de otros pases de Latinoamrica.

    Grfico 2. Comparativo del crecimiento pisccola y de camarn de cultivo.

    La tendencia de crecimiento de la acuicul-tura en Colombia es diferenciada y supe-rior frente a las tendencias de otros pro-ductos agropecuarios. Frente a la pesca, la tendencia es antagnica, y con respecto a los dems productos, se marcan diferen-cias positivas con el pollo, las carnes, la le-che y los huevos (Grfico 3)

    Grfico 3. Crecimiento de productos agropecuarios

    Sin embargo, el desarrollo de la acuicul-tura, en trminos de tierras requeridas en sistemas productivos, es an muy baja en Colombia; en el Grafico 4 se observa el porcentaje de ocupacin de tierras por ac-tividades agropecuarias, correspondiendo, aproximadamente, el 0.01% a la acuicultu-ra como rea de espejo de agua, el 76.92% para actividades pecuarias, el 14.57% para bosques, el 6.58% para agricultura y el 1.92% para otros usos.

    Grfico 4. Distribucin de tierras segn sistemas productivos

    El valor de la produccin de los productos relacionados con la pesca y la acuicultura para 2009 provisional, participan con el 3.35% del total de valor agregado del sec-tor de la agricultura, ganadera, silvicultu-ra y pesca y el 0.22% en el PIB total de la economa (DANE, cuentas nacionales, in-formacin estadstica).

    Fuente: Diagnstico de la acuicultura en Colombia, 2011, FAO/Incoder.

    Tendencias de crecimiento de los productos agropecuarios

    Fuente: En Diagnstico de la acuicultura en Colombia, 2011, FAO/Incoder.Anuario Estadstico Agropecuario MADR, Boletines CCI.

    Fuente: en diagnstico de la acuicultura en Colombia, 2011, FAO/Incoder.-ENA-.

  • 18

    dado y posteriormente, se asignaron estas funciones al Instituto Colombiano de De-sarrollo Rural INCODER. A partir del 1 de enero de 2012, la administracin y manejo de los recursos pesqueros le corresponden a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP, creada mediante Decreto 4181 de 2011.

    Mediante este marco legal, y con base en conocimientos cientficos y tcnicos de los recursos pesqueros y de la acuicultura, de su dinmica poblacional e informacin de la actividad, se administra, se fomenta y se controla el ejercicio de la pesca y la acuicul-tura, y se expiden las normas para su ejer-cicio, estableciendo trmites y requisitos para otorgar autorizaciones y permisos.

    Adicionalmente, el marco normativo se-complementa con las directrices de la Ley 99/93, mediante la cual se cre el Ministerio de Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se fijan los roles y disposiciones legales de ndole ambien-tal, frente a la proteccin y sostenibilidad de los ecosistemas acuticos y sus recur-sos. Igualmente, el Decreto 245 de 1995, complementa el manejo de los recursos pesqueros, junto a otras disposiciones re-glamentarias conexas, referidas a aspectos crediticios, de sanidad e inocuidad, asisten-cia tcnica, comercio internacional y otras, en el mbito del sector agropecuario.

    Por otra parte, el sector pesquero man-tiene una serie de acuerdos regulatorios internacionales que lo vinculan y lo obli-gan a cumplimir compromisos para el aprovechamiento de la pesca, entre los cuales se destacan los relacionados con Jamaica, Estados Unidos, Ecuador y con Organizaciones Regionales de Organiza-cin Pesquera- OROP, como la Comisin Interamericana del Atn Tropical-CIAT, Co-misin Internacional para la Conservacin del Atn del Atlntico-CICAA y la nueva OROP del Pacfico Sur; lo anterior, en razn

    De otra parte, y frente a lo anterior, de acuerdo al DANE, en 2007 la participacin de los sectores agropecuario, forestal y pesquero fue del 6.16% frente al PIB na-cional, en donde sectores como industrias manufactureras, servicios sociales y comu-nales, sector financiero, seguros e inmobi-liarios, y comercio en general, fueron los que ms aportaron (Grfico 5).

    Grfico 5. Distribucin del PIB nacional por sectores de la economa.

    La balanza comercial de la pesca y la acui-cultura fue negativa para Colombia, de acuerdo a la CCI (2010), las importaciones de productos pesqueros en el ao 2010 fueron de US$ 234.213.908 CIF, y las ex-portaciones fueron de US$ 179.100.738 FOB, con un dficit de US$55.113.170.

    Frente a los aspectos del Marco legal de la actividad pesquera y de acuicultura, sta se encuentra regida fundamentalmente por la Ley 13 de 1990 y su Decreto reglamenta-rio 2256/91 y su objeto es regular el mane-jo integral y la explotacin racional de los recursos pesqueros con el fin de asegurar su aprovechamiento sostenido. Mediante la Ley 13/90, se cre y se asignaron estas funciones inicialmente al Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA-, hoy liqui-

    Fuente: en diagnstico de la acuicultura en Colombia, 2011, FAO/Incoder/DNP

  • 19

    al aprovechamiento de recursos pesqueros compartidos en aguas internacionales o jurisdiccionales y en cuencas binacionales marinas y continentales.

    1. Pesca martima industrial

    La pesca industrial en Colombia, en el Pa-cfico y el Caribe se realiza con aceptable desarrollo tecnolgico frente a los recursos que captura, con uso de embarcaciones dotadas de sistemas mecnicos para la ma-niobra de las artes de pesca, y en muchos casos, equipos electrnicos para la detec-cin de peces.

    El sector industrial cuenta con infraestruc-tura y equipos para el proceso y conser-vacin de los productos pesqueros, como camarones de aguas someras y profundas (CAS, CAP), atunes, carduma plumuda y/o peces demersales y pelgicos (PD-PM), caracol de pala (Strombus gigas) y langosta espinosa (Panulirus argus), especialmente.

    La flota nacional pesquera industrial est constituida por 405 embarcaciones vin-culadas (activas el 84.7%), de las cuales el 64% son de bandera nacional y el 34% de bandera extranjera. En el litoral Caribe ope-ran 91, en San Andrs Islas 67 y en Pacfico 247 motonaves (Barreto y Borda, 2008).

    Normalmente, la mayora de las embarca-ciones de bandera extranjera estn dedica-das a la pesca de atn, especialmente en el Pacfico, cuyos productos, en gran medida, estn dirigidos al mercado extranjero. Igual-mente, sus tripulaciones no son de naciona-lidad colombiana, debido a la no disponibi-lidad de personal capacitado nacional.

    En el Pacfico, las embarcaciones naciona-les capturan peces demersales y pelgicos, camarn de aguas someras y profundas,

    y carduma - plumuda para elaborar hari-na de pescado, y en Caribe, la mayora de embarcaciones nacionales se dedican a la captura de camarn de aguas someras. En San Andrs, Providencia y Santa Catalina, la flota est dirigida a la pesca de peces demersales y pelgicos medianos, predo-minando especies de tiburn y de las fa-milias Serranidae y Lutjanidae. Igualmente, y en segunda instancia, capturan langosta espinosa y caracol de pala (ICA, 2009).

    Indudablemente, la actividad pesquera del Pacfico es de mayor magnitud que la del Caribe, con base en la captura de especies como Atn aleta amarilla, Atn barrilete, Carduma - plumuda, Atn ojo gordo, Atn patiseca, Dorado, Atn albacora, Sierra, Chernas, Lenguado, Pargo, Tiburn mar-tillo, Toyo, Marlyn negro, Sierra wahoo, Guayaipe, Camarn rojo, Camarn tit, Ca-marn blanco, Camarn caf, Camarn ti-gre, Camarn pomadilla, Calamar, Caracol pataburro, Calamar pota y otros.

    Los desembarcos de la pesca industrial en el Pacfico en 2010, fueron de 49.161,5 tn, equivalentes al 89% de la produccin total del Pacfico (59.332 tn); se observ un au-mento del 54.2% al comparar con el 2009, ya que en general se observaron mayores desembarcos de las diferentes especies. (MADR-CCI, 2010).

    En el Caribe, los desembarcos industriales fueron de 2.423,7 tn durante el ao 2010, superior a las capturas del 2009, dados los mayores desembarcos de atn aleta ama-rilla, atn ojo gordo, toyo y moluscos. Las especies ms representativas en las cap-turas fueron Atn aleta amarilla, Toyo, Pez Vela, Atn barrilete, Sierra comn, Marlyn, Camarn rosado, Langosta, Camarn blan-co, Camarn titi, Calamar y Caracol pala.

    La mayora de la flota industrial, tanto en el Pacfico como en el Atlntico, est cons-

  • 20

    tituida por embarcaciones con una capa-cidad de almacenamiento que no supera las 100 TRN, que es relativamente bajo. Las artes de pesca ms usuales son la red de cerco, la red de arrastre, redes de enmalle, y diferentes modalidades de palangres y l-neas de mano.

    2. Pesca artesanal martima

    En trminos genricos, la pesca artesanal martima es una actividad productiva que se realiza con embarcaciones pequeas de limitada autonoma, operando usualmen-te en el litoral costero, a no ms de 3-5 millas mar afuera. Utilizan sistemas ma-nuales o parcialmente mecanizados para el calado y halado de las artes de pesca. Esta actividad la ejercen a travs de Uni-dades Econmicas de Pesca UEP- cons-tituidas por embarcaciones promedio de 6-12 mts de eslora y 1-2 mts de manga, con motores fuera de borda de 25-50 HP, y los artes de pesca, maniobradas por 2-4 pescadores, segn sea la pesquera. Las comunidades de pescadores tienen altos indices necesidades bsicas insatisfechas- NIB, con limitado nivel organizacional, con baja y desordenada aplicacin de tecnolo-ga de captura y post-captura.

    En el litoral Caribe, de acuerdo a datos de desembarco presentados por la CCI en 2010, (no incluye informacin de San

    Andrs Islas), las capturas artesanales se estimaron en 10.052 tn, incluyendo des-embarcos de la Cinaga Grande de Santa Marta-CGSM.

    En la CGSM, la mojarra lora o tilapia, fi-gura como la especie ms representativa, seguida por la lisa y especies estuarinas como el macab y chivo cabezn; las jai-bas continan siendo el recurso mayorita-rio de los crustceos, destacndose la jaiba azul; especies como la jaiba roja y camarn presentaron tambin importantes aportes dentro del grupo. Los moluscos aportaron un 3% a la produccin total, con la almeja como la especie ms representativa.

    No hay censos actualizados de la pesca en el Caribe. Segn Arias (1994), en el litoral Caribe hay 20.000 pescadores, permanen-tes y no permanentes, distribuidos en sitios focales como son Riohacha - Dibulla, Santa Marta - CGSM, Barranquilla y Cartagena, Golfo de Morrosquillo, Golfo de Urab y San Andrs Islas.

    La actividad se desarrolla principalmente a nivel costero, utilizando embarcaciones de poca autonoma, de madera o recubiertas con fibra de vidrio, con redes de enmalle, palangres, nasas, trampas varias y anzue-los, y a nivel playero pescan con chincho-rros de jala. Slo en San Andrs Islas y Ta-ganga se practica una pesca artesanal ms avanzada, con embarcaciones de mayor autonoma, ms capacidad de bodega y motores internos tipo diesel. (INPA/CIID/Unimagdalena, 1993).

    Los principales recursos de captura son los camarones de aguas someras, atunes, pe-lgicos medianos (chernas, pargos, sierras) y otros demersales. Para la pesca de pe-queos pelgicos como el machuelo y la sardinella, se usan redes de cerco peque-as, siendo sta una pesquera poco de-sarrollada debido al bajo posicionamiento comercial de estas especies.

  • 21

    El litoral Pacfico tiene 4 puntos focales de extraccin y comercializacin como son Tumaco, Guapi, Buenaventura y Baha So-lano, siendo Buenaventura el eje comercial de la actividad.

    La pesca artesanal del Pacfico se ha es-tructurado como una pesquera costera y la produccin se destina al consumo inter-no y al auto-consumo. Est principalmente dirigida a la captura de camarn de aguas someras y a peces costeros (o moluscos como la piangua), usualmente, dentro de las primeras 3 millas, con bajo aprovecha-miento de recursos pesqueros a mas de 10 millas mar afuera. Utilizan embarcaciones de madera, o madera reforzada con fibra de vidrio o lanchas comerciales, que fluc-tan entre los 6-12 metros de eslora, mo-tor fuera de borda de 25-60HP. Los artes de captura ms utilizados son chinchorros, trasmallos o redes de enmalle, palangres y lneas de mano (pesca blanca), trampas y nasas (peces y crustceos), siendo usual el uso informal de artes de pesca tales como la changa y el riflillo, muy perjudiciales para los recursos por extraer tallas muy pequeas de peces.

    Arias (1994), estima que en el Pacfico hay 20.000 pescadores artesanales, perma-nentes y temporales, de los cuales depen-den alrededor de 100.000 personas direc-tos por subsistencia. Sin embargo, estas cifras podran estar sesgadas pero se to-man como indicativas, dada la ausencia de censos actualizados.

    De acuerdo a las estadsticas de desem-barcos de la CCI (2010), los pescadores ar-tesanales del Pacfico capturaron 6.169,5 tm en el 2010.

    3. Pesca continental

    La pesca continental es artesanal y de subsistencia, y es de carcter ornamental o de consumo. Las cuencas hidrogrficas que soportan mayor presin de pesca son las correspondientes a los ros Magdalena, Cauca, San Jorge, Arauca, Meta, Amazo-nas, Sin y Atrato, junto a sus planos de inundacin, tipo cinagas o esteros. La pesca ornamental se practica a nivel co-mercial, especialmente, en la Orinoqua y la Amazona.

    Desde hace ms de 15 aos no se tienen censos de la actividad, por lo tanto se des-conoce el esfuerzo de pesca que se ejerce en las cuencas, en trminos de nmero de pescadores, artes de pesca, embarcaciones y equipos en general.

    La pesca en los ros se realiza, general-mente, con embarcaciones de madera de 6-10 metros de eslora, con motor fuera de borda de 40 HP, con redes de enmalle o chinchorro, para la pesca de los grandes bagres, junto con otras especies de aguas lticas. Los chinchorros son artes de pesca tipo playero de arrastre, y las redes de en-malle son estacionarias o de deriva y arras-tre en los ros.

    En las cinagas, esteros, lagunas y dems cuerpos de aguas lnticas, la pesca se rea-liza con Unidades Econmicas de Pesca UEP-, ms rudimentarias y simples, tales como canoas de madera de 3-6 mts de eslora impulsadas a remo, y generalmen-te utilizando redes tipo atarrayas, de en-malle, nasas, trampas de diversa ndoles y anzuelos. Sin embargo, hay muchas varie-dades de artes de pesca continental y mo-

  • 22

    dalidades de uso, tales como arrancones, cngolos, malludas, lneas de anzuelo, ar-pones y la malla fija o de deriva (agallade-ra, set-net, drift-net), que en su mayora son construidas por los mismos pescado-res. Las principales especies de aguas con-tinentales son los bagres, el bocachico y otros caracidos y cclidos, entre otros.

    A nivel comparativo, estimaciones de Arias (1994) indicaron la presencia de alrededor de 55.500 pescadores artesanales conti-nentales en las diferentes cuencas hidro-grficas, sin contar con la cuenca del ro Atrato y dems cuerpos de agua, con las siguientes producciones, segn Tabla 2:

    Tabla 2. Produccin y nmero de pescadores en cuencas hidrogrficas

    Frente a la anterior informacin, las cifras de desembarco de la CCI 2010, indicaron que la pesca continental nacional aport 20.221 tn en el ao 2010, evidencindose una disminucin de ms del 50% de las capturas en los ltimos 15 aos.

    Como referencia, la principal cuenca pro-ductiva del pas, ro Magdalena Cau-ca - San Jorge, produca 78.847 tn ao de pescado en 1974, y en 2008, 7.182 tn. (FAO-Inderena 1972 - 1978, ICA, Incoder, 1992 - 2008).

    Gutierrez F.P., (2010), indica que la cuenca del Ro Grande de la Magdalena est alta-mente impactada, mostrando 2 periodos de produccin; uno de altos niveles hasta 1987, a partir de all declina ostensiblemen-te, denotando que el sistema est colap-sado biolgicamente. Esto, en concordan-cia con lo expresado por Barreto y Borda, (2008), quienes afirmaron que las pesque-ras continentales empezaron a declinar os-tensiblemente desde 1997, debido a: (1) la contaminacin generalizada de las cuencas hidrogrficas; (2) deforestacin de las ribe-ras; (3) el sobreaprovechamiento; (4) el uso indebido de artes y mtodos de pesca que ocasionaron la disminucin de las tallas me-dias de captura TMC- y las tallas medias de madurez -TMM- de todas las especies.

    Adems, de acuerdo al Instituto Humboldt (2011), entre 1974 y 1995 la reduccin de la pesca en la cuenca fue del 85%, y si en el ao 2008 la produccin fue de 7.182 tn., es evidente la amenaza de extincin de varias especies, no slo econmica sino biolgi-ca, considerando que, de acuerdo a infor-macin de la CCI (2010), se estima que ms del 70% de las capturas correspondieron a peces por debajo de la talla mnima regla-mentada, especialmente de especies como el bocachico, dorada, nicuro, bagre.

    En referencia a la pesca ornamental, es una actividad de tipo artesanal, que se realiza especialmente en los diferentes ros de la Orinoqua y Amazona, sus tributa-rios, lagunas, morichales y esteros o zonas de inundacin.

    Cuenca hidrogrfica Nmero Produccin anual de pescadores por cuenca- TMMagdalena, Cauca y San Jorge 35.000 30.000Orinoqua: Meta, Arauca, Guaviare, Vichada 5.000 5.000Amazona 12.000 7.500 promedioSin 2.500 2.000Catatumbo 1000 250 promedioTotales 55.500 44.750Fuente: Arias P., 1994.

    Fuente: Arias P., 1994.

  • 23

    Ramrez y Ajiaco, (Editores, 2001), indica-ron que para la pesca ornamental en la baja Orinoqua, con base en Puerto Carreo y Puerto Inrida, se utilizan Unidades Econ-micas de Pesca, constituidas generalmente por canoas con promedios de 7.90 m en el ro Meta y 7 m en el Orinoco. Las artes de pesca son chinchorros tigreros (6.8 m de largo) y chinchorros de variedad (15.5 m de largo en promedio), nasas y caretas, stas ltimas especialmente para la captura de cuchas. Otros artes de pesca son las ata-rrayas, redes de enmalle, nasas y trampas (cacure), y arpones para la captura ocasio-nal de rayas.

    Esta actividad vincula a un nmero no de-finido de comerciantes, quienes acopian y transportan las capturas a los centros de comercializacin en donde son distribuidas al comercio nacional o internacional.

    Sanabria-Ochoa y otros (2007), presenta-ron una caracterizacin de los peces or-namentales de la Amazonia, precisando nombre cientfico, sinnimos, nombre co-mn, descripcin de la especie, distribu-cin, biologa y otros.

    Durante el ao 2010, segn la CCI, los re-portes de comercializacin de peces orna-mentales procedentes del medio natural en puertos pesqueros de la Orinoqua, en Arauca, Villavicencio, Puerto Gaitn, Puer-to Carreo e Inrida, y de la Amazona en Leticia, fueron de 14.055.622 ejemplares, de los cuales el 84% fue extrado en la cuenca del Orinoco y el restante 16% en la del Amazonas.

    Es amplio el nmero de especies que se extraen del medio natural. Los orgenes principales estn en las zonas anexas a Puerto Inrida, Puerto Carreo, Puerto Gai-tn y Villavicencio.

    Las estadsticas de comercializacin indican que en Puerto Inrida, se reportaron comercialmente 6.400.161 peces, siendo la especie ms capturada el cardenal, Characidae Paracheirodon axelrodi, con 6.038.000 unidades.

    En Villavicencio se reportaron 2.700.701 individuos, correspondientes a 40 especies de 13 familias, siendo la ms representati-va la Loricariidae con 16 especies, las cua-les aportaron el 55% del total de los ejem-plares capturados.

    En Puerto Carreo se reportaron 552.470 peces. El aprovechamiento se hizo sobre 39 especies representantes de 13 familias, siendo la familia Loricariidae la de mayor nmero de especies presentes en las cap-turas (ocho especies).

    En Puerto Gaitn se reportaron 1.221.002 individuos, todos characidos.

    En la regin de la Amazona, la CCI slo tom informacin en Leticia, donde fueron desembarcados en las balsas un total de 2.295.850 peces ornamentales de 38 es-pecies pertenecientes a 14 familias, siendo las corredoras (Callicthydae) el grupo ms representativo con 7 especies.

    De otra parte, las exportaciones de pe-ces ornamentales alcanzaron la cifra de 19.102.297 unidades en 2010, siendo la fa-milia Characidae la de mayor aporte, con el 54% del total, y el cardenal la especie ms representativa de este grupo. Los loricaridos aportaron el 20% con el otocinclo como la especie ms reportada. (MADR, CCI, 2010).

  • 24

    4. Acuicultura continental

    La acuicultura continental se practica en mayor grado con especies de consumo, y en menor magnitud con peces ornamenta-les. La de consumo se sustenta, principal-mente, en tres especies, 2 exticas como son la trucha y la tilapia, y una nativa que es la cachama, adems del bocachico y la carpa, que son especies marginales en la acuicultura. (Grfico 7).

    La produccin acucola continental ha te-nido un crecimiento progresivo, desde el 2000 y se origin en las granjas pisccolas de los 10 departamentos que aportan la mayor produccin como son Antioquia, Boyac, Casanare, Crdoba, Cundinamar-ca, Huila, Meta, Santander, Tolima y Valle del Cauca, que en conjunto suman el 92% de la produccin nacional

    Grfico 6. Produccin pisccola por especie entre 1985 y 2010 en toneladas.

    Para el ao 2010 la produccin pisccola nacional alcanzo las 63.166 toneladas, de las cuales el 92% se estim a travs de la encuesta pisccola aplicada a los diez de-partamentos ms productores, y el 8% restante que corresponde a otros departa-mentos, y se gener a partir de los resul-tados de la Encuenta Nacional de Acuicul-tura ENA 2010. La tilapia roja es la especie que aporta el mayor volumen con el 62% de la produccin, seguida por la cachama con el 16%, la tilapia plateada aporta el 14%, la trucha el 5% y otras especies el 3% restante. Por departamentos, el Huila representa el 47.65% de la produccin, el Meta el 16.19%, Tolima el 7.05%, Antio-quia el 6.09% y el Valle del cauca el 3.89%. Tabla 4.

    Al unir la informacin de la Encuesta Acu-cola y la suministrada por la Secretara de Agricultura y Medio Ambiente de la Gober-nacin de Nario, se logr identificar un total de 5,048 granjas pisccolas (87% del universo), las cuales emplean dos sistemas productivos bien diferenciados.

    La gran mayora de las granjas (92%) usan estanques o piscinas en tierra, mientras que el 8% restante produce con el sistema de jaulas, establecidas en diferentes cuer-pos de agua. En la Tabla 3, se presenta la informacin departamental, relativa al n-mero de granjas, cantidad de estanques, jaulas y el espejo de agua correspondiente. Fuente: en diagnstico de la acuicultura en Colombia, 2011, FAO/Incoder, CCI y Ceniacua

  • 25

    Tabla 3. Inventario pisccola en granjas, estanques y espejos de agua 2010

    Total granjasSistema de Departamento Cantidad Cantidad de Superficie Tamao promedio Nmero reaproduccin de granjas estanques de espejo de los estanques promedio de promedio en o jaulas de agua (M2) o jaulas (M2) estanques espejo de por granja agua por granja (M2)Estanques Meta 812 5,055 9,601,777 1,899 6 11,825 Huila 623 3,573 4,238,725 1,186 6 6,804

    Crdoba 206 1,141 2,675,369 2,345 6 12,987

    Valle del Cauca 377 1,306 2,017,903 1,545 3 5,353

    Tolima 1,201 3,338 2,006,812 601 3 1,671

    Casanare 196 1,429 1,151,106 806 7 5,873

    Santander 525 2,243 1,053,977 470 4 2,008

    Cundinamarca 363 1,632 790,899 485 4 2,179

    Antioquia 205 2,433 635,824 261 12 3,102

    Boyac 199 1,374 211,765 154 7 1,064

    Nario 186 527 4,663 9 3 25

    Subtotal estanques 4,893 24,051 24,388,820 1,014 5 4,984

    Jaulas y jaulones Huila 77 1,029 361,264 351 13 4,692

    Nario 52 640 11,670 18 12 224

    Tolima 6 101 8,828 87 17 1,471

    Boyac 9 142 4,618 33 16 513

    Crdoba 6 39 691 18 7 115

    Antioquia 3 59 464 8 20 155

    Santander 1 17 100 6 17 100

    Meta 1 9 50 6 9 50

    Subtotaljaulas y jaulones 101 2,036 387,685 190 20 3,838

    Total 4,808 26,087 24,776,505 950 5 5,153

    Fuente: en diagnstico de la acuicultura en Colombia, Incoder/FAO, 2011: CCI, Gobernacin de Nario

    El rango de rea de espejo de agua en las granjas pisccolas, con una significativa dispersin en los tamaos medios de los diferentes departamentos, oscila entre 25 m2 en Nario, has-ta 1.3 hectreas en Crdoba, con concentracin mayor de espejo de agua en Meta y Huila. Adems, la dispersin de tamaos en las jaulas tambin es alta.

    De acuerdo a la FAO/Incoder (2011), esta dispersin de tamaos puede generar varias hi-ptesis, desde la no aplicacin de parmetros tcnicos homogneos en los cultivos, bajos niveles de capacidad de inversin, el minifundio acentuado, la deficiente o nula asistencia tcnica y otros, lo que seguramente se ver reflejado en las condiciones productivas y en los resultados econmicos de los cultivos.

  • 26

    Tabla 4. Produccin pisccola por departamentos 2010.

    La produccin pisccola de todas las especies, a pesar de que se encuentra en casi todos los departamentos de la Regin Andina, se concentra de manera significativa en el Huila (47.65%) y en el Meta (16.19%).

    La tilapia, que representa el 76% del total de la produccin, Huila represent el 59% de la oferta de esta especie, seguida con una diferencia marcada por el Meta, con el 16.2%. En cachama, el mayor productor es el Meta, con una participacin del 23.6 %, seguido por Santander que produce el 12.4 %. En Trucha, Antioquia produce el 38 %, le sigue Boyac con el 27.8%.

    Finalmente, en otras especies (bocachico, carpa, bagres,etc.) nuevamente Huila es el mayor productor con una participacin del 28%, el segundo, Valle, con una participacin del 10.7 %. Los dems departamentos producen otras especies diferentes a cachama, tilapia y tru-cha, con aportes del 42.85%, con volmenes bajos en cada uno de ellos.

    5. Acuicultura marina

    Cultivo de camarn

    La mayor parte de los cultivos de camarn estn localizados en el Litoral Caribe, en los departamentos de Atlntico, Bolvar, Crdoba, La Guajira y Sucre. Adems, existen granjas sobre el Litoral Pacfico en el municipio de Tumaco, Nario. La mayora de stas ltimas, han permanecido inactivas por varios aos debido a problemas relativos a la incidencia del sndrome de la mancha blanca, y a fluctuaciones del dlar y del mercado.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional Pisccola MADR-CCI, que en el Informe Preliminar de Resultados 2010, incluy datos del cultivo de camarn en el Caribe, existen en esta regin 25 granjas destinadas al cultivo de camarn con un espejo de agua total de 2,993 hectreas, de las cuales el 34.11% estn inactivas.

    Fuente: En diagnnstico de la acuicultura en Colombia. FAO/INCODER, 2011

    Departamento Total Tilapia roja T. plateada Cachama Trucha Otras

    Total Nacional 63.166 38.881 8.942 10.251 2.873 2.219

    Antioquia 3.849 2.103 301 570 1.093 52

    Boyac 1.302 387 32 53 801 28

    Casanare 1.681 1.286 0 390 0 5

    Cordoba 970 82 13 709 0 166

    C/marca 960 405 11 203 331 11

    Huila 30.099 19.592 8.627 1.181 77 622

    Meta 10.225 7.733 26 2.422 0 44

    Santander 2.354 915 80 1.272 57 30

    Tolima 4.452 3.450 91 805 30 76

    Valle 2.456 1.418 31 765 5 236

    Otros 4.818 1.510 0 1.879 478 951

  • 27

    El departamento con mayor superficie de espejo de agua es Bolvar (1.532 has, de las cuales est activo el 67%), y el que tiene la menor superficie es La Guajira, con un total de 100 has, de las cuales slo estn activos 7.000 metros cuadrados. Segn la Encues-ta, las 405 hectreas con que cuenta el de-partamento de Crdoba estn inactivas.

    En el Atlntico hay 163 has de las cuales estn inactivas 37, mientras que en Sucre las 793 hectreas con espejo de agua se mantienen en funcionamiento.

    El sector camaronero se centra en una ac-tividad netamente exportadora, de ah que el gremio representado por Acuanal ha ve-nido direccionando sus esfuerzos en lograr cada vez una mejor eficiencia en la produc-tividad (toneladas de camarn por hect-rea/ao), llegando a obtener rendimientos superiores a los alcanzados por pases ve-cinos como Ecuador.

    En trminos de produccin, Colombia en el 2010, alcanz 12.576 toneladas (t) de cama-

    rn de cultivo, de las cuales 7.209 t se pro-dujeron en el primer semestre y 5.367 t en el segundo semestre (Tabla 5). Con respec-to al ao 2009, se observa una reduccin del orden de 30%, debido principalmente a una contraccin en la demanda interna-cional, lo que gener una sobreproduccin y en consecuencia la cada de los precios, desestimulando as al sector productivo.

    En el departamento de Sucre se concentr la mayor produccin de camarn, su apor-te fue de 68,15% del total, en el segundo lugar se ubica Bolvar con una participa-cin de 26,72%, seguido por Crdoba, Nario, Guajira y Atlntico, con participa-ciones de 1,67%, 1,43%, 1,40 y 0,63%, res-pectivamente.

    La produccin de camarn se distribuye de la manera que se muestra en la Tabla 5 y se aprecia que cerca del 97% de la produc-cin se concentra en los departamentos de Bolvar y Sucre, siendo la produccin de los otros departamentos relativamente margi-nal. Nario se muestra estable entre 200 y 235 toneladas, siendo baja, incluso, te-niendo en cuenta el riesgo sanitario, que puede manejarse con tcnicas de cultivo, como lo hacen en Ecuador.

    Tabla 5. Produccin de camarn de cultivo por departamentos

    Produccin Camarn de Cultivo por departamentos, en Toneladas 2002-2010Departamento 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Atlntico 204 825 541 579 1,521 502 266 77 30

    Bolvar 4,673 10,067 6,313 6,756 5,621 6,287 6,286 3,018 5,500

    Crdoba 336 1,155 1,263 1,352 2,208 890 439 251 63

    La Guajira 631 165 360 386 803 205 690 194 87

    Nario 234 660 722 772 602 226 235 208 241

    Sucre 8,526 3,631 8,841 9,458 9,637 12,191 11,376 8,684 6,655

    Total 14,604 16,503 18,040 19,303 20,392 20,301 19,292 12,432 12,576

    Fuente: CCI, MADR, 2010

  • 28

    Para FAO/Incoder, 2011, las razones que ex-plican la cada de la produccin de cama-rn en Colombia son:

    - La fuerte revaluacin del peso, que en-carece las exportaciones restndoles competitividad

    - El aumento en los costos de produccin, principalmente, de los alimentos balan-ceados, que a pesar de ser importados, los incrementos superan el efecto de la revaluacin del peso.

    - La reduccin de la capacidad de endeu-damiento, que limita la disponibilidad de capital de trabajo.

    - El impacto sanitario en los cultivos, es-pecialmente, en el Pacfico

    Entre las fortalezas del sector cultivador de camarn, la ms importante es la capaci-dad de organizacin que les permite con-tar con un gremio consolidado (Acuanal), debido a que es altamente representativo y gestiona eficazmente el beneficio de los intereses de los cultivadores. Derivado de

    esa capacidad de organizacin surgi Ce-niacua (Centro de Investigacin), que ha abordado los principales problemas cien-tficos y tecnolgicos del cultivo de cama-rn. Uno de los frutos ms importantes del trabajo de Ceniacua es la produccin de semilla de camarn adecuada a las condi-ciones naturales de Colombia, con excelen-tes comportamientos en el litoral Caribe y promisorios en el Pacfico.

    En cuanto a los aspectos relacionados con la produccin, el sistema productivo ms usado en Colombia es el cultivo semi-in-tensivo en piscinas relativamente grandes (con un promedio de 5 hectreas por pis-cina), con densidades de siembra de 40 larvas por metro cuadrado. La mortalidad media en el ciclo de produccin es alta, 49%, pero no supera los promedios de otros pases productores.

    Adicionalmente, Ceniacua ha incursionado en otras reas de la acuicultura, tales como la piscicultura marina con buenos y recien-tes resultados en el manejo de cobia en las aguas del Caribe, el mejoramiento genti-co de la tilapia y la produccin de algas y su aprovechamiento.

  • 29

    CAPTULO II.ANLISIS CRTICO DE DESEMPEO DE ESLABONES

  • 31

    Anlisis crtico de desempeo de eslabones de la actividad de pesca y la acuicultura.

    El anlisis de desempeo es una herramienta que sirve para establecer, con criterios de efi-ciencia, calidad, y sostenibilidad ambiental, las limitaciones, deficiencias, brechas y vacos de informacin de los diferentes eslabones de la actividad, que generan debilidades compe-titivas, de manejo y de equilibrio ambiental.

    Este anlisis se hace a travs de dos vas para minimizar sesgos: la primera es la captacin de problemas y necesidades a travs de los talleres regionales que se hicieron (Ver Anexo 1-Metodologa de la construccin de la Agenda), y la segunda va, mediante entrevistas directas con agentes o actores de cada uno de los eslabones de la actividad, detectando directamente brechas y limitaciones. A partir de la problemtica y vacos de informacin, se da origen a las demandas tecnolgicas y no tecnolgicas, base para la construccin de la Agenda de Investigacin.

  • 32

    Captulo II: Anlisis crtico de desempeo de eslabones de la actividad de pesca y la acuicultura

    Los eslabones fundamentales de la actividad de pesca y acuicultura, ya sea marina o conti-nental, son los proveedores, productores (pescadores y acuicultores), procesadores, trans-formadores, acopiadores, comerciantes distribuidores y consumidores, por lo cual, sobre ellos se ha hecho el anlisis de desempeo.

    Para el anlisis, se tuvo en cuenta una serie de indicadores gua que se describen en la Tabla 6.

    Proveedores y servicios Productores Procesadores, transfor-madores y acopiadores

    Comercializadores Consumidores

    Distribucin de insumos y equipos

    Prestacin de servicios

    Hay suficientes insumos y equi-pos?Amplia distribucin local y re-gional?Hay redes de distribucin?Importaciones de equipos? O in-dustria nacional?.Insumos nacionales.Insumos internacionalesHay equipos suficientes para la demanda?Servicios de mantenimiento?Hay servicios de informacin?.Costos de insumosHay servicios post-venta?Hay servicios AT-TT? Suficientes

    Artes pesca.hilos.plomos.diseosAyudas de pesca.Videos donda.GPS.OtrosEmbarcaciones.Material, diseo.TamaoMotores.Vida til, precio.DistribucinEstrategias.Individual.colectivaManejo de captura.Peces sanos, con cava.Hielo, salAmbiental.Tallas mnimas .Dinamita-bar-bascoUtilizacin de aguas.Origen de aguas.Permanencia de aguas, calidad aguas, patgenos,.Concesin de aguasTipo de estanques, Calidad semilla, manejo integrado, guas ambienta-les, bioseguridad, control sanitario, manejo aguas, dietas, impactos ambientales

    Recibo y manejo de captura-cosecha.Con cava, nevera.Con hielo /sin.Cmo usa el hieloA dnde lleva peces: plaza, bode-ga, pesquera, cuarto fro?Los lava-eviscera?Usa agua de acueducto?Dnde acopia?Congela? Cmo empaca?Cmo transporta?Usa guantes, ropa limpia?Hay planta /caseta proceso?Cmo procesa?Usa termo King?Sistema de extraccin o cosecha en cultivo.

    Transporte y forma.Cava: tipo, estado, otro.Tipo de transporte.Duracin de transporte en horas.Condiciones de transporteCmo refrigera, usan hielo?.Estado de comercializacin.Fresco o congelado.Destino de venta.Vende en plaza local. Condiciones de venta.Condiciones de plaza local. Calidad de infraestructura.Condicin de peces en ventas. Calidad.Tipo de empaque para la ventaTransformacin, subproductos,

    Exigencia de tipo de productoExigencia de calidadExigencia de origenCapacidad de pagoSitio de compraTipo de empaqueTipo de productoPresentacin,Olor y colorTextura

    Tabla 6. Indicadores de desempeo de calidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental para los eslabones de la actividad pesquera y la acuicultura.

    Fuente: producto de este trabajo.

    1. Eslabn de proveedores de equipos, insumos y servicios

    El ejercicio de la actividad pesquera y de acuicultura requiere de insumos, equipos y servi-cios varios, con los cuales puede sostener un proceso de investigacin, produccin, comer-cializacin y consumo. Con esto se analiza la capacidad comercial de ofrecer y distribuir insumos, materiales, equipos, servicios de mantenimiento, de calidad, precios competitivos y en forma oportuna, para el ejercicio de la actividad. Es importante anotar que los pro-veedores tienen dificultades como los altos costos arancelarios, las medidas aduaneras y para-arancelarias, los problemas originados por los controles antinarcticos, entre otros, y que adems, la infraestructura y la logstica portuaria no son lo suficientemente eficaces.

  • 33

    En pesca el eslabn de proveedores, implica una alta gama de oferta y distribucin de:

    a. Equipos de pesca: embarcaciones, mo-tores, equipos electrnicos para de-teccin de pesca, equipos mecnicos, equipos generales de adecuacin de la embarcacin para la marinera, navega-cin y seguridad martima.

    b. Equipos de proceso, transformacin, acopio: cuartos fros, congeladores, plantas de hielo, equipos menores de planta de proceso, mesones, otros.

    c. Equipos de transporte de productos pesqueros en carne o vivos: vehculos especializados, contenedores adecua-dos, otros.

    d. Equipos de investigacin: embarcacio-nes, equipos de laboratorio, equipos de pesca experimental, equipos menores de pesca, equipos electrnicos, compu-tadores, etc.

    e. Artes de pesca: todo tipo de artes de pesca, como redes de enmalle, palan-gres, redes de cerco, variedad de lneas de mano, long-line, nasas, otros.

    f. Materiales para la pesca y la comercia-lizacin: boyas, hilos, cuerdas, anzuelos, plomos, giradores, relingas, compuertas.

    g. Insumos de pesca: hielo, combustibles, carnadas, bolsas de plstico, cajas de cartn.

    h. Proveedores de servicios pblicos, agua potable, servicios portuarios, servicios de fro, mantenimiento y reparacin de equipos, artes de pesca e infraestructu-ra, otros.

    i. Proveedores de repuestos, pinturas, an-ticorrosivos, otros varios.

    En acuicultura, los equipos, materiales, in-sumos y servicios se relacionan con:

    a. Equipos de produccin acucola: airea-dores, motobombas, alimentadores, equipos de calidad de aguas y suelos, incubadoras, equipos de laboratorio, transportadores, equipos menores, etc.

    b. Equipos de proceso, transformacin, acopio: cuartos fros, congeladores, plantas de hielo, equipos menores de planta de proceso, mesones, etc.

    c. Equipos de transporte de productos pesqueros o peces vivos: vehculos ade-cuados, contenedores, balas de oxgeno.

    d. Equipos de investigacin: equipos de la-boratorio y de campo.

    e. Materiales para acuicultura: hilos, plo-mos, redes, cuerdas, boyas, cajas de cartn, plsticos, mallas varias, otros.

    f. Insumos: concentrados, medicamentos, combustibles, hielo, sal, suplementos alimenticios, otros.

    g. Proveedores de servicios: servicios p-blicos, agua potable, servicios de frio, mantenimiento y reparacin de equi-pos, artes de pesca, construccin y ade-cuacin de infraestructura productiva y laboratorios, otros.

    1.1. Segmento pesca industrial

    Para la pesca industrial en Colombia, en los litorales Atlntico y Pacfico, normal-mente las embarcaciones son adquiridas

  • 34

    Captulo II: Anlisis crtico de desempeo de eslabones de la actividad de pesca y la acuicultura

    en el exterior, junto a equipos y materia-les de pesca y navegacin. El pas no fabri-ca embarcaciones para la pesca industrial y muchos servicios complementarios de mantenimiento son prestados con base en astilleros o puertos pesqueros de las mis-mas empresas.

    De otra parte, los servicios pblicos sin ser muy eficientes, son costosos, y en relacin con los combustibles, a pesar de tener un subsidio con el disel marino, es un insu-mo costoso por su representatividad en los costos de operacin para hacer faenas de pesca, generando alto riesgo de prdida dadas las frecuentes bajas capturas.

    Las embarcaciones industriales estn ade-cuadas para el acopio y conservacin de los productos pesqueros a bordo, los cua-les son llevados a planta en donde son pro-cesados y empacados para su distribucin en el mercado interno o externo.

    En la generalidad de la actividad no hay una red organizada de proveedores espe-cializados que den respuesta local ptima y especfica a todos los requerimientos de la industria pesquera.

    1.2. Segmento pesca artesanal

    Puede decirse que la actividad pesquera ar-tesanal martima opera con carencias en la oferta y distribucin de equipos, servicios y materiales e insumos para su ejercicio, usualmente con altos precios que inciden fuertemente en los costos de produccin. Hay pocos proveedores especializados en artes y equipos de extraccin y de nave-gacin, y no hay fcil acceso a carnadas o seuelos. Normalmente, los equipos, insu-mos y servicios varios (energa, hielo, com-bustibles, materiales, fibra de vidrio, varios de pesca, hilos, redes, plomos, anzuelos, seuelos) son costosos, muchos son impor-

    tados y los motores fuera de borda son de carcter suntuario para su legalizacin de importacin. Manifestaron los usuarios que los insumos nacionales son de baja calidad.

    Muchas de las actividades de manteni-miento de redes o embarcaciones son realizadas por los propios pescadores o personas no especializadas, por lo cual, aspectos como el manejo de fibra de vi-drio para reparar embarcaciones, y repara-cin de artes de pesca o motores fuera de borda, no es la mejor.

    La estructura y caractersticas de las em-barcaciones no son las ms adecuadas para una pesca ms avanzada o tecnificada, ha-biendo poca oferta de diseos, o astilleros para su construccin y mantenimiento. En este aspecto, los pocos que hacen pesca de altura o pesca avanzada, tienden a com-prar estas embarcaciones en Ecuador, don-de son ms tecnificadas y a menor precio, al igual que algunas artes de captura para pesca avanzada.

    Dado que los precios son altos, los pesca-dores artesanales adquieren muchas veces equipos, materiales o insumos de calidad cuestionable o no ideal para la pesca (tipo hilos multifilamento para riflillos, chan-gas), lo que les genera un proceso de pes-ca que ocasiona dao al ambiente y a los recursos pesqueros.

    De otra parte, la pesca continental presen-ta embarcaciones de madera, usualmente de un solo tronco, las cuales cada da son ms escasas por deficiencia de madera o rboles adecuados para tal fin. No es evi-dente la oferta de embarcaciones para pesca continental en cinagas o ros dife-rentes a las de madera, y esta pesquera en general adolece de buenos servicios y de distribucin de materiales e insumos. Los pescadores usualmente fabrican sus artes de pesca (atarrayas, chinchorros, nasas),

  • 35

    pero manifiestan los precios altos que de-ben pagar por los hilos, plomos, relingas y dems materiales.

    La disponibilidad de hielo es baja y las cajas de icopor no son ofertadas ampliamente, los pescadores tienen baja capacidad de compra de estos insumos, por lo cual son poco usadas en las faenas de pesca para la conservacin de captura.

    1.3. Segmento en la actividad de acuicultura

    En trminos de equipos apara la acuicul-tura, ya sea productiva o de investigacin, muchos son importados y se encuentran en los principales centros de consumo, usual-mente, a precios altos. Igual sucede con los materiales como mallas, hilos, plsticos y otros. No hay proveedores especializados u organizados en este aspecto que pudieran responder coherentemente a un desarrollo ms eficiente y planificado de la acuicultura.

    El insumo ms importante en la actividad acucola son los concentrados, los cuales se encuentran en el comercio, siempre con la tendencia al alza de precios, considerando que sus altos precios se constituyen en uno de los factores fundamentales para que la actividad sea cada da menos rentable. No todos los concentrados presentan granulometra especfica segn etapas de crecimiento, por lo cual, la alimentacin no es homognea en las primeras fases de crecimiento.

    La actividad se realiza sin incentivos para la adquisicin de medios de produccin, de servicios especializados o de consecucin de insumos y materiales.

    2. Eslabn de productores (pescadores y acuicultores)

    Dado que los productores constituyen el eslabn ms importante en el ejercicio de la actividad pesquera y de acuicultura, pues son los actores principales como in-cidentes directos en el aprovechamiento e impacto a los ecosistemas y sus recursos, se hace un anlisis del desempeo crtico en este contexto.

    Los pescadores inciden directamente en la dinmica de las poblaciones pesqueras, en sus producciones y fluctuaciones, en la tecnologa de pesca que aplican en la ex-traccin, en el contexto de las normas re-glamentarias que deben aplicar en su activi-dad, as como los que sufren directamente el impacto de la disminucin de la oferta ambiental de recursos pesqueros en razn a los deterioros en los ecosistemas por degra-dacin de los mismos y sus recursos.

    Igualmente, los acuicultores en sus pro-cesos productivos aplican tecnologas de diferentes niveles que generan buenos o malos desempeos productivos, y que tie-nen en el agua y en los suelos el soporte de su actividad, recursos naturales que deben ser bien manejados para evitar impactos al ambiente y a los ecosistemas.

    La actividad de pesca martima, tanto en el Pacfico como en el Caribe colombiano, se ha venido manejando sin el suficiente soporte cientfico y tcnico, por lo cual, la toma de decisiones y la definicin de normas reglamentarias podran presentar inconsistencias que deben ser mejoradas para el ejercicio de la actividad.

  • 36

    Captulo II: Anlisis crtico de desempeo de eslabones de la actividad de pesca y la acuicultura

    Gran parte de la informacin tcnica y cientfica disponible sobre potenciales y ubicacin de los recursos pesqueros de las diferentes especies o grupos de especies es desactualizada, aspecto que limita una mejor precisin para el establecimiento de cuotas anuales de captura. Igualmente, hay vacos de informacin para precisar zonas y pocas de veda, y es impreciso el cono-cimiento sobre zonas de desove y cra, con el fin de establecer medidas de manejo, reserva y proteccin, y para la ampliacin o delimitacin de zonas especficas para la pesca artesanal e industrial.

    Hay desconocimiento de tallas tanto de desove como mnimas de captura en mu-chas especies, lo que limita la estandariza-cin de artes de pesca, ya sea por selectivi-dad, en formas de uso, daos al ambiente y efectividad para la captura, acorde al tipo de especie a capturar.

    En el Caribe se han establecido vedas para la langosta y el caracol de pala, las cuales podran ser sujetas a mejor precisin en el tiempo y en el espacio, de acuerdo al con-cepto de los pescadores; en el Pacfico, la veda de pesca y comercializacin de cama-rones, usualmente se ha mantenido cues-tionada por sus pocas de aplicacin.

    Por lo anterior, es evidente la desactualiza-cin o deficiencia de informacin tcnica y cientfica, en aspectos como:

    - Potenciales productivos de recursos pesqueros y evaluacin productiva de la pesca.

    - Ciclos biolgicos de las especies pes-queras, su comportamiento, distribu-cin y caractersticas productivas, lo que incluye pocas y sitios de madura-cin y desove, reproduccin, alimenta-cin, crecimiento, tallas mnimas y me-dias de captura y de madurez gonadal,

    distribucin temporal y espacial de po-blaciones.

    - Evaluacin y estandarizacin selectiva de artes de pesca, de acuerdo al tipo y talla de captura de especies pesqueras, impactos al ambiente, forma de uso, es-pecies a capturar.

    - Conocimiento de la dinmica hidrolgi-ca y variables ambientales, fsicas, qu-micas, biolgicas e impacto climtico en la pesca.

    - Desconocimiento de impactos de es-pecies exticas y exticas invasoras en la pesca y las poblaciones pesqueras, como por ejemplo el pez len y el ca-marn tigre en el Caribe.

    Adems, y de acuerdo a la informacin cap-tada en los talleres regionales realizados, los volmenes de captura de la mayora de especies comerciales han disminuido. No hay informacin tcnica suficiente sobre los niveles de aprovechamiento pesquero, fluctuaciones y estacionalidad productiva, caracterizacin y cuantificacin del esfuer-zo de pesca, monitoreo de capturas por UEP, ni definicin de niveles de rendimien-to mximos sostenibles y permisibles de aprovechamiento, con suficiente informa-cin histrica secuenciada, tanto para la pesca artesanal como industrial.

    Falta informacin sobre captura de espe-cies amenazadas, pesca incidental, cala-deros de pesca, destruccin de nichos de pesca o pesca en reas protegidas

    En el Caribe y en el Pacfico, hay algunos recursos aparentemente sub-aprovecha-dos, como especies de pequeos pelgicos tipo sardinella, machuelo o los calamares de profundidad, lo que amerita mayor co-nocimiento al respecto.

  • 37

    De otra parte, tanto en el Caribe como el Pacfico colombiano, hay zonas especiales que ameritan un manejo especfico pesque-ro dadas sus caractersticas ambientales y sistmicas, y que por su productividad, di-versidad y entorno, se constituyen en reas de soporte para la produccin de especies hidrobiolgicas y pesqueras, y en donde se ejerce actividad de pesca de subsistencia y artesanal. Son zonas usualmente afectadas por uno o varios impactos contaminantes de origen industrial, sedimentario, tursti-co y de actividades de extraccin, lo cual afecta la produccin pesquera y la econo-ma de los usuarios de esta actividad.

    Entre estas zonas, en el mar Caribe se en-cuentran el Golfo de Urab, Golfo de Mo-rrosquillo, Baha de Cartagena, CGSM, Baha Honda, San Andrs y Providencia y Santa Catalina, Cinaga de la Virgen y otras; y en el Pacfico estn la Ensenada de Tumaco, rea marina de Sanquianga, Gol-fo Tortugas, Baha de Buenaventura, Baha Mlaga, Baha Solano, Utra y otras, que a lo largo de las costas son ecosistemas de alta productividad y fragilidad que deben ser bien manejados y administrados, sobre la base de su conocimiento integral. En va-rios de estos ecosistemas hay deterioro de hbitat, afectacin visual de playas, altera-ciones en la calidad del agua, sedimenta-cin, desplazamiento de los pescadores, de sus comunidades y de sus caladeros de pes-ca, generados por actividades industriales, tales como la construccin y operacin de puertos carboneros, proyectos de minera, deforestacin, actividades petroleras y de turismo, as como estudios de exploracin ssmica, por lo cual, es importante generar planes incluyentes de ordenamiento pes-quero marino que permitan el desarrollo articulado y coherente de actividades turs-ticas, pesqueras, ambientales, industriales y agropecuarias.

    2.1. Pescadores martimos in-dustriales

    En el Caribe, la pesca industrial se tipifica por estar dirigida a la pesca de camarn de aguas someras especialmente, y en San An-drs Islas a la captura de peces demersales y pelgicos medianos, langosta y caracol de pala, utilizando redes de cerco y redes de enmalle, junto a palangres y equipo de buceo en embarcaciones que fluctan en-tre 1-100 TRN de capacidad de bodega.

    En el Pacfico, la pesca industrial de moto-naves de bandera extranjera est dirigida a la pesca de atunes con embarcaciones mayores a las 400 TRN, y las de bandera nacional a la pesca de peces demersales y pelgicos, camarones y sardinas (carduma y plumuda).

    La pesca de camarones se realiza con re-des de arrastre de ojo de malla de 1.75, presentando algunos problemas relativos a la competencia por recursos compartidos con la pesca artesanal, en relacin con ca-marn de aguas someras.

    En las actividades de pesca se genera una captura significativa de pesca incidental, an no cuantificada, a pesar de utilizar en sus redes camaroneras, por norma regla-mentaria, los dispositivos excluidores de tortugas, DETs, con lo cual se amortiga parcialmente la captura incidental de tor-tugas y otros recursos no objetivos de pes-ca, aspecto importante en el manejo racio-nal y ambiental de la pesca.

    Para sus faenas, los costos de operacin estn representados en alto grado por los combustibles y mano de obra, lo que les genera, en algunas ocasiones, prdidas por faena ya que los costos de operacin son mayores a los que representan las cap-turas en algunas oportunidades.

  • 38

    Captulo II: Anlisis crtico de desempeo de eslabones de la actividad de pesca y la acuicultura

    Dado el intenso aprovechamiento de los recursos camaroneros de aguas someras, stos se encuentran en estado de sobre-explotacin, y considerando que son com-partidos con los artesanales, la industria pesquera se encuentra en un estado crti-co de operacin por su inconsistente com-petitividad comercial, altos costos de fae-na y bajas capturas.

    Para la pesca de pequeos o medianos pelgicos o demersales, la situacin es si-milar en trminos de costos de operacin, por lo que falta