3
AGENTE LEUDANTE En la industria alimenticia estos agentes leudantes se emplean en las masas elaboradas panadería como en repostería. En el caso concreto de la panadería las levaduras, median fermentación, son empleadas como agentes leudantes naturales con el objeto de que hinche masas de pan con dióxido de carbono (CO ! " den como resultado una miga de textura. En muchas ocasiones, dentro de la masas de repostería se emplean levaduras químicas (como el bica sodio! que liberan dióxido de carbono igualmente, hinchando su volumen. #urante el horne estas masas se estabili$an, se rigidi$an " liberan el gas quedando esponjosas. Características %ara que un agente leudante sea capa$ de aumentar el volumen de la masa debe exis sustancia capa$ de &retener& el gas liberado en su interior. Este papel lo reali$ procesos culinarios, por regla general, las proteínas existentes en los alimento de la harina de trigo empleada en la panificación, es el gluten. 'in gluten no se produciría el aumento de masa, a pesar de incluir agentes leudantes. Esta es la ra$ón por la aquellos cereales con un menor contenido de gluten poseen menor capacidad de leud proteínas durante el amasado forman una red en el interior capa$ de favorecer la de los gases que liberan los agentes leudantes. En el caso de la panadería se pue agentes leudantes artificiales (como es el caso de las levaduras químicas! para l elaboración de los denominados panes r)pidos, es decir los pan de pl)tano, pan de las galletas, cornbread, madalenas, tortitas, scones, " pan de soda. ADHITIVOS *n aditivo alimentario es toda sustancia que, sin constituir por sí misma un alimento poseer valor nutritivo, se agrega intencionadamente a los alimentos " bebidas en mínimas con objetivo de modificar sus caracteres organol+pticos o facilitar o mej proceso de elaboración o conservación. En este proceso de mejora de la elaboración tambi+n se consigue una texturi$ación en la cual los elaboradores obtienen unas g en peso de producto. Historia #esde hace tiempo se ha incluido aditivos en los alimentos, en los tiempos recien advenimiento de la ciencia de los alimentos durante el siglo - - " --, un n/mero aditivo el Comit+ Científico o la 0utoridad Europea de 'eguridad 0limentaria tien evaluar si la sustancia aditiva es segura para la salud. 1 El sistema de n/meros E se utili$a adem)s como una manera pr)ctica de etiquetar de forma est)ndar los aditivos permi todos los idiomas de la *nión Europea. as principales funciones de los aditivos alimentarios, de acuerdo con la #irecti 234 564CEE, 7 la cual se ha transpuesto a la legislación de cada estado miembro de l son8

Agente Leudante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

agente leudante

Citation preview

AGENTE LEUDANTEEn la industria alimenticia estos agentes leudantes se emplean en las masas elaboradas tanto en panadera como en repostera. En el caso concreto de la panadera las levaduras, mediante la fermentacin, son empleadas como agentes leudantes naturales con el objeto de que hinchen las masas de pan con dixido de carbono (CO2) y den como resultado una miga de textura. En muchas ocasiones, dentro de la masas de repostera se emplean levaduras qumicas (como el bicarbonato de sodio) que liberan dixido de carbono igualmente, hinchando su volumen. Durante el horneado estas masas se estabilizan, se rigidizan y liberan el gas quedando esponjosas.CaractersticasPara que un agente leudante sea capaz de aumentar el volumen de la masa debe existir una sustancia capaz de "retener" el gas liberado en su interior. Este papel lo realizan en los procesos culinarios, por regla general, las protenas existentes en los alimentos. En el caso de la harina de trigo empleada en la panificacin, es el gluten.2 Sin gluten no se producira el aumento de masa, a pesar de incluir agentes leudantes. Esta es la razn por la que aquellos cereales con un menor contenido de gluten poseen menor capacidad de leudar. Las protenas durante el amasado forman una red en el interior capaz de favorecer la retencin de los gases que liberan los agentes leudantes. En el caso de la panadera se pueden emplear agentes leudantes artificiales (como es el caso de las levaduras qumicas) para la elaboracin de los denominados panes rpidos, es decir los pan de pltano, pan de cerveza, las galletas, cornbread, madalenas, tortitas, scones, y pan de soda.ADHITIVOS Un aditivo alimentario es toda sustancia que, sin constituir por s misma un alimento ni poseer valor nutritivo, se agrega intencionadamente a los alimentos y bebidas en cantidades mnimas con objetivo de modificar sus caracteres organolpticos o facilitar o mejorar su proceso de elaboracin o conservacin.1 2 En este proceso de mejora de la elaboracin tambin se consigue una texturizacin en la cual los elaboradores obtienen unas ganancias en peso de producto.HistoriaDesde hace tiempo se ha incluido aditivos en los alimentos, en los tiempos recientes con el advenimiento de la ciencia de los alimentos durante el siglo XIX y XX, un nmero E a un aditivo el Comit Cientfico o la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria tiene que evaluar si la sustancia aditiva es segura para la salud.3 El sistema de nmeros E se utiliza adems como una manera prctica de etiquetar de forma estndar los aditivos permitidos en todos los idiomas de la Unin Europea.Las principales funciones de los aditivos alimentarios, de acuerdo con la Directiva europea 89/107/CEE,5 la cual se ha transpuesto a la legislacin de cada estado miembro de la UE, son:1. Asegurar la seguridad y la salubridad.2. Aumentar la estabilidad del producto.3. Hacer posible la disponibilidad de alimentos fuera de xido de carbono.4. Asegurar o mantener el valor nutritivo del alimento.5. Potenciar la aceptacin del consumidor.6. Ayudar a la fabricacin, transformacin, preparacin, transporte y almacenamiento del alimento.7. Dar homogeneidad al producto.Razones para su usoLas razones por las que se emplean los aditivos en la industria alimentaria son bsicamente de tipo econmico y social.El uso de ciertos aditivos permite que los alimentos duren ms tiempo lo que hace que exista mayor aprovechamiento de los mismos y por tanto se puedan bajar los precios y que exista un reparto ms homogneo de los mismos. Por ejemplo, al aadir al tomate en lata sustancias que permitan disminuir el pH, la duracin del mismo se prolonga en el tiempo, pudiendo ser consumido en pocas donde la produccin de tomate disminuye.MEJORANTESSe denomina mejoradores del pan a aquellos aditivos aadidos a la harina y al agua que procuran mejorar las cualidades fsicas, de elaboracin, propiedades organolpticas finales y de conservacin del pan. Se han empleado desde mediados del siglo XX. Suelen comercializarse bajo el aspecto de mezclas de componentes qumicos que se vierten a la masa como un aditivo alimentario. Hoy en da se comercializan en diferentes formas, algunos de ellos estn especializados en un proceso especfico (mejoradores de la masa, de la corteza, etc.).Clasificacin Fermentacin - Los almidones o tambin conocido como cervezas que existen en la harina resultan difciles de ser procesados por las levaduras en la fermentacin, es por esta razn por la que se aaden limon enzimas como la lipasa, la amilasa con el objeto de poder alcanzar cadenas de polisacridos de baja longitud (ms procesables por las levaduras): disacridos. La proteasa que acta directamente sobre el gluten y permite una mayor retencin de gas CO2 procedente de la fermentacin. Lo que conduce a mejorar la estructura de la miga. El cloruro de amonio tiene propiedades similares. Antioxidantes - Los antioxidantes se aaden con el objeto de mantener las propiedades del pan lo ms estables posibles, uno de los ms polmicos empleados son el hidroxibutilanisol (BHA) y el hidroxibutiltolueno (BHT).1 2 Propiedades mecnicas de la masa - En estos casos suele aadirse cido ascrbico.3 El bromato de potasio y los hidrocloruros. Conservantes - algunos aditivos tienen la propiedad de conservar durante ms tiempo las propiedades del pan, de esta forma se hace uso de hidrocoloides

LEVADURASe denomina levadura a cualquiera de los diversos hongos microscpicos unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar la descomposicin mediante fermentacin de diversos cuerpos orgnicos, principalmente los azcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.Una de las levaduras ms conocidas es la especie Saccharomyces cerevisiae. Esta levadura tiene la facultad de crecer en forma anaerobia1 realizando fermentacin alcohlica.2 Por esta razn se emplea en muchos procesos de fermentacin industrial, de forma similar a la levadura qumica, por ejemplo en la produccin de cerveza, vino, hidromiel, aguol, pan, antibiticos, etc.Proceso de la fermentacin de la levaduraLa fermentacin alcohlica es un proceso biolgico de fermentacin en ausencia de oxgeno (O2), originado por la actividad de algunos microorganismos como la levadura y bacterias, que procesan los azcares (carbohidratos) como: glucosa, sacarosa, fructosa, entre otros. Los productos finales que se obtienen de este proceso son: etanol, dixido de carbono, NAD+ y 2 ATP.