2
AGENTES CONTAMINANTES DEL AGUA EN LA REGIÓN AMAZONAS Las consecuencias que pueden llegar a tener estas contaminaciones pueden ser variadas y de distintas magnitudes, algunas pueden disminuir el buen hábitat del hombre en relación a dichas aguas y otras incluso pueden llegar a destruir comunidades acuáticas enteras. Los agentes que influyen para la contaminación de agua dulce son los siguientes: Sustancias orgánicas biodegradables: son aquellas sustancias que se encuentran en descomposición, como lo son las heces de animales o incluso las heces humanas. Sólidos en suspensión: aquellos materiales que restan de distintos trabajos de construcción, dragados o la industria de la cerámica. Generalmente llegan a las aguas siendo arrojados por el hombre. Sustancias orgánicas artificiales: son aquellas en la que el hombre tiene una influencia directa, ya que mayoritariamente no son biodegradables, como los hidrocarburos, anilinas, etc. Sustancias inorgánicas artificiales: también producidas por el hombre y producto de la minería y la industria como dispersantes para la explotación de minas o distintos metales pesados. Cambios térmicos: son aquellos cambios producidos en la temperatura del agua por la mezcla de la misma. Generalmente se da en las centrales nucleares o distintas industrias que liberan sus desechos a este tipo de agua. Agentes patógenos: todos aquellos que ingresan por distintas unidades sanitarias que no fueron debidamente esterilizadas. Agentes radiactivos: todos aquellos de origen nuclear o de tecnologías similares. Todos estos agentes pueden llegar a las distintas concentraciones de agua dulce por diversos motivos, uno de ellos es mediante la atmósfera que transporta diversos materiales como mercurio y plomo, otros por precipitaciones como es el caso de la lluvia ácida, y por último el más lamentable y justamente el único evitable, mediante

Agentes Contaminantes Del Agua en La Región Amazonas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CTA

Citation preview

Page 1: Agentes Contaminantes Del Agua en La Región Amazonas

AGENTES CONTAMINANTES DEL AGUA EN LA REGIÓN AMAZONAS

Las consecuencias que pueden llegar a tener estas contaminaciones pueden ser variadas y de distintas magnitudes, algunas pueden disminuir el buen hábitat del hombre en relación a dichas aguas y otras incluso pueden llegar a destruir comunidades acuáticas enteras.

Los agentes que influyen para la contaminación de agua dulce son los siguientes:

Sustancias orgánicas biodegradables: son aquellas sustancias que se encuentran en descomposición, como lo son las heces de animales o incluso las heces humanas.

Sólidos en suspensión: aquellos materiales que restan de distintos trabajos de construcción, dragados o la industria de la cerámica. Generalmente llegan a las aguas siendo arrojados por el hombre.

Sustancias orgánicas artificiales: son aquellas en la que el hombre tiene una influencia directa, ya que mayoritariamente no son biodegradables, como los hidrocarburos, anilinas, etc.

Sustancias inorgánicas artificiales: también producidas por el hombre y producto de la minería y la industria como dispersantes para la explotación de minas o distintos metales pesados.

Cambios térmicos: son aquellos cambios producidos en la temperatura del agua por la mezcla de la misma. Generalmente se da en las centrales nucleares o distintas industrias que liberan sus desechos a este tipo de agua.

Agentes patógenos: todos aquellos que ingresan por distintas unidades sanitarias que no fueron debidamente esterilizadas.

Agentes radiactivos: todos aquellos de origen nuclear o de tecnologías similares.

Todos estos agentes pueden llegar a las distintas concentraciones de agua dulce por diversos motivos, uno de ellos es mediante la atmósfera que transporta diversos materiales como mercurio y plomo, otros por precipitaciones como es el caso de la lluvia ácida, y por último el más lamentable y justamente el único evitable, mediante laliberación de sustancias por el hombre; arrojando todo tipo de desechos desmedidamente sin ningún tipo de tratamiento.