6
AGNOSIA VISUAL Es la incapacidad para reconocer estímulos visuales familiares, a pesar de que se conserva (al menos parcialmente) la sensación visual; es decir el efecto perceptual no deriva de una falla en la resolución o de una ceguera.

Agnosia visual (exposición)

Embed Size (px)

Citation preview

AGNOSIA VISUAL

Es la incapacidad para reconocer

estímulos visuales familiares, a pesar de

que se conserva (al menos parcialmente)

la sensación visual; es decir el efecto

perceptual no deriva de una falla en la

resolución o de una ceguera.

AGNOSIA VISUAL PARA OBJETOS

Defecto perceptual específico para

interpretar visualmente los objetos reales

Incapaz de nombrar el objeto o su función: no recuerda haberlo visto

nunca.

El objeto puede ser reconocido a través de

otra modalidad sensorial.

ACROMATOPSIA Y ACROMATOGNOSIA

Acromatopsia: defectos en la percepción de colores por lesiones en el S.N.C.,

sin daño en la retina

El defecto en la percepción se puede

observar en sólo una parte o en todo el campo visual

Acromatognosia: defecto en la categorización de los

colores

ALEXIA AGNÓSICA (ÓPTICA)

También agnosia visual para palabras

Pueden reconocer letras pero no leer

palabras

Conserva la escritura espontánea, al igual que su capacidad de

escribir dictado

PROSOPAGNOSIA

Incapacidad de reconocer rostros familiares

Debe recurrir a aspectos accesorios como voz o vestimenta para identificara

alguien

La mayoría tiene dificultad para reconocer los miembros individuales de grupos de estímulos que pertenecen a

otras categorías visuales.

SIMULTAGNOSIA

Incapacidad de interpretar la totalidad de una escena

compleja, con descripción de detalle o partes individuales.

Pueden percibir los aspectos individuales que componen un estímulo pero no integrarse a

un todo organizado.

Son capaces de deletrear palabras pero no de leer la

palabra completa.