85
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Querétaro Identificación Asignatura/Submódulo: Submódulo 1: Programa microcontroladores en aplicaciones de uso comercial Plantel : Plantel 5: Querétaro (Cerrito Colorado) Profesor (es): M. en D. Requena Malagón Blanca Estela. Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2016. Academia/ Módulo: Academia: Electrónica Módulo IV: Mantiene sistemas electrónicos operados con microcontroladores. Semestre: Quinto Horas/semana: 112 Horas semestre / 7 Horas semana Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x) 1. Utiliza equipo, herramientas y suministros empleados en el desarrollo de prototipos con microcontroladores. 2. Elabora programas para Microcontrolador 3. Arma y comprueba sistemas electrónicos con Microcontrolador Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez Resultado de Aprendizaje: Tema Integrador: NA Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencia, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias orientados al desarrollo de competencias. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

AGO-DIC... · 2016-08-10 · Author: Laura Jhomara Valdés Sosa Created Date: 8/5/2016 10:18:13 AM

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/Submódulo: Submódulo 1: Programa microcontroladores en aplicaciones de

uso comercial

Plantel :

Plantel 5:

Querétaro (Cerrito Colorado)

Profesor (es):

M. en D. Requena Malagón Blanca Estela.

Periodo Escolar:

Agosto Diciembre 2016.

Academia/ Módulo:

Academia: Electrónica

Módulo IV: Mantiene sistemas electrónicos operados con microcontroladores.

Semestre: Quinto

Horas/semana: 112 Horas semestre / 7 Horas semana

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x)

1. Utiliza equipo, herramientas y suministros empleados en el desarrollo de prototipos con microcontroladores.

2. Elabora programas para Microcontrolador 3. Arma y comprueba sistemas electrónicos con Microcontrolador

Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos:

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos

contribuye al alcance de un objetivo.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez

Resultado de Aprendizaje:

Tema Integrador: NA

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencia, y

los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes,

y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarias e

interdisciplinarias orientados al desarrollo de competencias.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: PRIMER PARCIAL Equipo

Hardware Programador universal Programadores con voltaje Programadores HVPP/HVSP

Software Lenguaje ensamblador Lenguaje C+ Lenguaje

Herramientas Punta lógica Emulador para programar microcontroladores Cable USB de alta calidad Cable USB con conexión PC Cable RS232 Cable RS485 Cable ICSP

Suministros Microcontrolador

Hoja de Datos Técnicos 16F84A Hoja de datos Técnicos 16F87xx

Oscilador RX Oscilador de Cristal Oscilador

(6 Semanas)

Procedimental:

1. Utiliza equipo, herramientas y suministros empleados en el desarrollo de prototipos con microcontroladores.

SEGUNDO PARCIAL

Lenguaje ensamblador Código Basic Lenguaje C Práctica de puertos de entrada y

salida Práctica contador usando display de

0 a 99 Práctica usando timmer Práctica con convertidos analógico

digital

(5 Semanas)

Procedimental:

2. Elabora programas para Microcontrolador

TERCER PARCIAL

Prototipo con Microcontrolador FUNCIONANDO, resolviendo problemática de la comunidad

(5 Semanas)

Procedimental:

3. Arma y comprueba sistemas electrónicos con Microcontrolador

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actitudinal:

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 112 Horas Semestre (100% Total)

6 Semanas (42Hrs) (37,5% Semestral) 5 Semanas (42Hrs) (31,25% Semestral) 7Hras a la semana (6,25% Por semana)

Tiempo Real:

PRIMER PARCIAL

SEGUNDO PARCIAL

TERCER PARCIAL

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar

en cada clase.

NA

ACTIVIDAD 1 Encuadre Facilitador:

Informa y/o presenta:

Módulo, Submódulo, competencias

Sitios de inserción y ocupación

Resultado de aprendizaje

Habilidades y destrezas a desarrollar

Criterios de evaluación y asistencia

Forma de trabajar

ACTIVIDAD 1 Encuadre Estudiante:

Presta atención en todo momento

Pregunta si tiene duda Propone o trabaja

proactivamente Contar con secuencia

impresa o electrónico Realiza como

actividad extra clase : Portada siguiendo lista de cotejo de la misma que se encuentra al final de la secuencia

Anexar al reverso de la portada lista de cotejo

Programa de estudio del Submódulo

Secuencia didáctica

PC y bocinas Cañón Presentación Lista de cotejo

de portada Portada 1%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Acuerda Reglas de trabajo Secuencia

deberán tener impresa o electrónico

Resuelve dudas en todo momento

Revisar y llevar el control de evaluación continua

Pase de lista

Llevar el control de evaluación continua en lista de cotejo

ACTIVIDAD 2 Actividad Integradora Facilitador:

Consulta ficha de actividades

Acorde al grado Prepara presentación Realiza actividad Recupera las fichas Entrega reporte al

área psicopedagógica del colegio

Aplica dinámica grupal para la integración del grupo.

ACTIVIDAD 2 Actividad Integradora Estudiante:

Presta atención en todo momento

Pregunta si tiene duda Trabaja

proactivamente Realiza ficha de

actividades con la mayor honestidad posible.

Material didáctico

a utilizar

Video referente a la hoja de trabajo

PC Cañón Bocinas Formato

Construye T

Formato lleno de

Construye T

1%

ACTIVIDAD 3 Evaluación Diagnóstica Facilitador:

Diseña evaluación diagnóstica

Pase de lista Aplica evaluación

diagnóstica Conoce las

expectativas de los estudiantes

Realiza ajustes en caso de ser necesario

Registra y argumenta sus ajustes

Revisar y llevar el control de evaluación continua

ACTIVIDAD 3 Evaluación Diagnóstica Estudiante :

Presta atención en todo momento

Pregunta si tiene duda Trabaja

proactivamente Resuelve evaluación

diagnóstica, debe contestar con lo que considera que es la respuesta, no puede contestar NOSE

Expone en plenaria expectativas

Investiga y realiza nuevamente evaluación diagnóstica

Material didáctico

a utilizar

Cuestionario de evaluación diagnóstica

Lápiz Bolígrafos

Evaluación Diagnóstica

(Antes de la investigación después de

la investigación

)

1%

ACTIVIDAD 4 Investigación previa Facilitador:

Expone el procedimiento de localización, selección y utilización de la

ACTIVIDAD 4 Investigación Previa Estudiante :

Presta atención en todo momento

Pregunta si tiene duda Propone o trabaja

Material didáctico a utilizar

Computadora Internet

Bibliografía Bolígrafos

Investigación 2%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

información técnica necesaria para el desarrollo de las actividades del Submódulo

Elabora una consulta de información técnica para comprobar que el estudiante comprenden la actividad

Revisar y llevar el control de evaluación continua

Pase de lista

proactivamente Realiza búsqueda de

información solicitada por su facilitador

Atiende los requerimientos solicitados en la lista de cotejo de búsqueda de información

Hojas Impresora

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

1.

Util

iza

equi

po,

herr

amie

ntas

y s

umin

istr

os e

mpl

eado

s en

el d

esar

rollo

de

prot

otip

os c

on m

icro

cont

rola

dore

s

Actividades Generales

El facilitador: Pase de lista Coordina actividad

de forma individual, binas, equipos o grupal

Informa de resultado de actividad

Tiempo y forma de entrega

PROCEDIMIENTO Guía, orienta y

supervisa Revisa, lleva

evaluación continua y califica

Retroalimenta Promueve

aplicar normas de seguridad e higiene

Actividades Generales

El Estudiante: Asiste puntualmente

y con la mayor regularidad

Presta atención en todo momento

Pregunta si tiene duda

Se integran en los equipos correspondientes

Realizan actividades asignadas tanto individuales como de equipo (revisar rol de actividades)

Sigue instrucciones Actúa siempre con

respeto

Materiales didácticos De Clase

Portafolio de evidencias

Material didáctico en caso de haber

Hojas Bolígrafos Lápiz y/o colores Borrador, pintarron

De Práctica Manual de

prácticas Hojas Folder Impresiones PC

General Listas de cotejo

NA NA

ACTIVIDAD 5 Parcial 1 Práctica Demostrativa

El facilitador:

Actividades generales

Realiza o consulta video(s) que muestren la evidencia de competencia 1

ACTIVIDAD 5 Parcial 1 Práctica Demostrativa

El Estudiante : Actividades

generales Consulta rol de

actividades asignadas para práctica demostrativa

Material didáctico a utilizar

De proyección (PC, cañón, bocinas, extensión) Equipo, Herramientas y suministros con uC

Reporte de práctica

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

1.

Util

iza

equi

po,

herr

amie

ntas

y s

umin

istr

os e

mpl

eado

s en

el d

esar

rollo

de

prot

otip

os c

on m

icro

cont

rola

dore

s

ACTIVIDAD 6 Parcial 1 Práctica Guiada Facilitador:

Actividades generales

Conduce la practica guiada de utiliza equipos y herramientas con uC

ACTIVIDAD 6 Parcial 1 Práctica Guiada Estudiante :

Actividades generales

Da seguimiento a actividades asignadas para desarrollo de práctica, desarrollo de reporte, desarrollo de investigación

Consulta información

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de reporte

Manual de prácticas o portafolio de evidencias

Equipo para usar uC

Herramientas para usar uC

Reporte de práctica

para utilizar

equipos y herramient

as

10%

ACTIVIDAD 7 Parcial 1 Práctica Guiada Facilitador:

Actividades generales

Conduce la practica guiada de utiliza suministros con uC

ACTIVIDAD 7 Parcial 1 Práctica Guiada Estudiante :

Actividades generales

Da seguimiento a actividades asignadas para desarrollo de práctica de suministros utilizados para práctica con uC

Consulta información

Cotiza y adquiere los suministros

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Suministros para usar uC

Reporte de práctica

para utilizar

suministros para uC

10%

ACTIVIDAD 8 Parcial 1 Práctica Supervisada Facilitador:

Actividades generales

Guía e inspecciona práctica supervisada

Propone problemática a resolver (general o por equipo)

Corrobora que se

cumpla la competencia y el equipo o sus integrantes estén preparados para realizar práctica autónoma

ACTIVIDAD 8 Parcial 1 Práctica Supervisada Estudiante :

Actividades generales

Resuelve problemática propuesta por el facilitador

Demuestra el desarrollo de habilidades, conocimientos y experiencias alcanzados lo cual le permite aplicar la autonomía en la competencia

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Equipo, herramientas y suministros los necesarios acorde al contexto referido o señalado por su facilitador

Reporte de práctica

supervisada

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

2.

Ela

bora

pro

gram

as p

ara

Mic

roco

ntro

lado

r

ACTIVIDAD 5 Parcial 2 Práctica Demostrativa Facilitador:

Actividades generales

Realiza y explica programación del uC, puesta en marcha en circuito electrónico y señala los errores más comunes

Organiza los equipos de trabajo y lo que se espera que trabajen

Coordina plenaria para revisar corrida a mano del programa

Elabora lista de cotejo para evaluar actividad

ACTIVIDAD 5 Parcial 2 Práctica Demostrativa Estudiante :

Actividades generales

Realiza programa corrida a mano, repitiendo lo expuesto por su facilitador, colocando notas sobre las líneas relevantes del programa

Revisa con sus compañeros en plenaria las propuestas de los programas presentados

Material didáctico a

utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora

Software y Hardware para programar PIC

Reporte de práctica

10%

ACTIVIDAD 6 Parcial 2 Exposición Facilitador:

Actividades generales

Coordina equipos de exposición

Presenta rubrica de exposición

Aclara dudas antes de exposición

Recomienda fuentes bibliográficas y/o referencias en internet

Promueve la autoevaluación, coevaluación

Evalúa exposición, da retroalimentación

ACTIVIDAD 6 Parcial 2 Exposición Estudiante :

Actividades generales

Atiende indicaciones de rubrica de exposición

El resto del grupo toma nota de puntos más relevantes de exposición, atiende indicaciones y realiza actividades de exposición coordinadas por el equipo que expone

Los equipos observadores, realiza preguntas y/o formulan sus dudas y exponen al final de la exposición

Material didáctico a

utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora

Elementos de apoyo demostrativo y/o de interacción para exposición

Cañón Bocinas Rubricas

Rubrica de exposición

Exposición y/o

reporte de exposición

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ACTIVIDAD 7 Parcial 2 Práctica Guiada Facilitador:

Actividades generales

El facilitador organiza, acuerda práctica de programación del PIC, en función a las necesidades y/o intereses de los estudiantes, y/o el contexto

Búsqueda de información necesaria de las instrucciones en función a las necesidades del planteamiento del programa a desarrollar (anexar a reporte de práctica)

Explica sintaxis de instrucciones de programación

Resuelve dudas antes, durante y después de la práctica

Elabora guía de indicaciones acorde a las necesidades y/o acuerdos que se lleguen en el salón de clases

ACTIVIDAD 7 Parcial 2 Práctica Guiada Estudiante :

Actividades generales

Atiende indicaciones de lista de cotejo de práctica

Consulta y/o solicita información sobre sintaxis de instrucciones para programar acorde a las necesidades de la programación

Se coordina con su equipo de trabajo

Cotizan y adquieren los materiales necesarios para la programación y puesta en marcha

Material didáctico a

utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora

Software y Hardware para programar PIC

Equipo0, herramientas y suministros los necesarios para programar el PIC

Reporte de práctica en el cual se anexa Instrucciones y/o guía de

práctica proporcionada

por su facilitador e

investigación

10%

ACTIVIDAD 8 Parcial 2 Práctica Supervisada Facilitador:

Actividades generales

Acuerda lineamientos del práctica en función al contexto y/o necesidades

Elabora y presenta lista de cotejo de lo que se espera ver o lo que se supervisa en esta práctica

Evalúa y retroalimenta a sus estudiantes al finalizar a través de su lista de

ACTIVIDAD 8 Parcial 2 Práctica Supervisada Estudiante :

Actividades generales

Se coordina con su equipo de trabajo

Cotizan y adquieren los materiales necesarios para la programación y puesta en marcha

Material didáctico a

utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora

Software y Hardware para programar PIC

Equipo0, herramientas y suministros los

Reporte de práctica en el cual se anexa lista de cotejo

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

cotejo

necesarios para programar el PIC

3.

Arm

a y

com

prue

ba s

iste

mas

ele

ctró

nico

s co

n m

icro

cont

rola

dore

s

ACTIVIDAD 5 Parcial 3 Práctica Demostrativa Facilitador:

Actividades generales

Presenta prototipo y/o videos de proyectos con Microcontroladores

Proyecta y deja ver los alcances que se espera ver al final como resultado de su proyecto

Expone problemas más comunes en la puesta en marcha

ACTIVIDAD 5 Parcial 3 Práctica Demostrativa Estudiante :

Actividades generales

Atiende indicaciones

Revisa otros proyectos

Elaboran reporte y presentan propuesta de proyecto con sus pormenores

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora Software y

Hardware para programar PIC

Equipo0, herramientas y suministros necesarios para programar

Reporte de práctica

5%

ACTIVIDAD 6 Parcial 3 Práctica guiada. Avance de proyecto (33.33%) Facilitador:

Actividades generales

Explica cronograma de avance de actividades a realizar y lo que se espera ver

Elabora lista de cotejo de avances por revisar

Supervisa y/o coordina las actividades a realizar dentro del salón de clases

Acuerda entrega de primer avance y sus características mínimas a realizar

ACTIVIDAD 6 Parcial 3 Práctica guiada. Avance de proyecto (33.33%) Estudiante :

Actividades generales

Atiende indicaciones

Proyecto debe atender una necesidad del contexto social y/o escolar

El proyecto debe contener al menos dos prácticas como mínimo elaboradas y/o acordadas en el segundo parcial

Elaboran reporte y presentan programación del proyecto

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora Software y

Hardware para programar PIC

Equipo0, herramientas y suministros necesarios para programar

Reporte de práctica y

lista de cotejo de avance de proyecto

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ACTIVIDAD 7 Parcial 2 Práctica guiada. Avance de proyecto (66.66%) Facilitador:

generales Elabora lista de

cotejo de avances por revisar

Supervisa y/o coordina las actividades a realizar dentro del salón de clases

Acuerda entrega de segundo avance y sus características mínimas a realizar

ACTIVIDAD 7 Parcial 2 Práctica guiada. Avance de proyecto (66.66%) Estudiante :

Actividades generales

Atiende indicaciones

Elaboran reporte Revisa lista de

cotejo que le facilita su profesor

Cotiza materiales Realiza pruebas y

mejoras Consulta y/o

pregunta si tiene dudas

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora Software y

Hardware para programar PIC

Equipo0, herramientas y suministros necesarios para programar

Reporte de práctica y

lista de cotejo de avance de proyecto

10%

ACTIVIDAD 8 Parcial 3 Exposición proyecto finalizado Facilitador:

generales Explica Acuerda entrega

de proyecto final y sus características mínimas a realizar

Supervisa Resuelve dudas en

todo momento Revisa y supervisa

proyectos Retroalimenta y

exhorta para mejorar aspectos de funcionamiento y estética

Evalúa y retroalimenta

ACTIVIDAD 8 Parcial 3 Exposición proyecto finalizado Estudiante :

Actividades generales

Atiende indicaciones

Elaboran reporte y presentan proyecto sin fallas atendiendo una necesidad de la comunidad

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora Software y

Hardware para programar PIC

Equipo0, herramientas y suministros necesarios para programar

Proyecto funcionando

al 100% acorde a las especificacio

nes

10%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

NA

ACTIVIDAD 9 Práctica Autónoma El facilitador:

Integra y coordina los equipos de trabajo

Expone los criterios a seguir y el tiempo para el desarrollo de la práctica autónoma

Explica criterios de práctica autónoma

Explica criterios de reporte

Observa cumplimiento de competencia

Toma notas de observación de cumplimiento de competencia

ACTIVIDAD 9 Práctica Autónoma

El Estudiante :

Cotizan y compran suministros necesarios para el desarrollo de su práctica autónoma

Asiste a clases de manera puntual

Presta atención en todo momento

Sigue indicaciones presentadas por su facilitador

Realizan reporte de practica autónoma siguiendo las indicaciones de su facilitador, plasmando las evidencias necesarias del cumplimiento de las competencias de cada uno de los integrantes

Material didáctico a

utilizar

Hojas Folder Mapas Investigación Diagramas Equipo Herramientas Suministros Software Hardware Computadora Impresora

Reporte de práctica

autónoma

PRIMER PARCIAL

25%

SEGUNDO PARCIAL

30%

TERCER PARCIAL

55%

ACTIVIDAD 10 Autoevaluación El facilitador:

Pasa lista Prepara y

organiza las preguntas de guía de estudio

Da a los estudiantes las preguntas de guía de estudio

Revisan en plenaria

Resuelve dudas en todo momento

ACTIVIDAD 10 Autoevaluación

El Estudiante :

Asiste a clases Presta atención en

todo momento Resuelve y entrega

guía de estudio en tiempo y forma

Pregunta en caso de tener dudas

Revisa y se retroalimenta

Material didáctico a

utilizar

Hojas Lapiceros Lápiz Goma

Guía de estudio

3%

ACTIVIDAD 11 Co evaluación El facilitador:

Prepara tema y preguntas de debate

Organiza equipos de debate

Acuerda reglas de trabajo y/o participación en el debate

Se asegura que todos participen y

ACTIVIDAD 11 Co evaluación

El Estudiante :

Se prepara para participar activamente

Asiste a clases Presta atención en

todo momento Se mantiene en un

marco de respeto en todo momento

Participa activa, proactiva y

Material didáctico a

utilizar

Hojas Folder Espacio para realizar debate Portafolio de evidencias PC

Reporte de conclusión

del debate 2%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

se mantengan en un marco de respeto en todo momento

colaborativamente Apoya en todo

momento a su equipo de trabajo

Toma nota en caso de ser necesario

Analiza y ordena ideas o conclusiones para realizar reporte de conclusiones haciendo uso de las TICs

Impresora Papelitos con temas de debate

ACTIVIDAD 12 Heteroevaluación El facilitador:

Prepara evaluación tratando de apegarse a la autoevaluación

Aplica evaluación Revisa redacción Supervisa la

evaluación Califica y

retroalimenta la evaluación

Revisa que la integración de los portafolios de evidencia se encuentren completos y organizados

ACTIVIDAD 12 Heteroevaluación

El Estudiante :

Asiste a clases Presta atención en

todo momento Lee cada una de las

preguntas Da respuesta a la su

evaluación acorde a los conocimientos, experiencias y/o habilidades desarrolladas.

Material didáctico a

utilizar

Fotocopias de

evaluación Lista de

asistencia Lapiceros

Lápiz Goma

Sacapuntas Evaluación

PRIMER PARCIAL

25%

SEGUNDO PARCIAL

20%

TERCER PARCIAL

0%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

EQUIPO Osciloscopio digital Medidor de capacitancia Generador de funciones Fuente de alimentación CA Proyector de video Entrenador modular Multímetro digital Multímetro amperímetro de gancho Fuente de alimentación CC triple salida Programador para microcontroladores PIC’s con interfaz de puerto USB

HERRAMIENTAS Cautín de: lápiz, pistola Estación de soldadura Pistola de aire caliente Pinzas de electricista

Palacios E. (2004.) Microcontrolador PIC16F84 PRIMER PARCIAL Desarrollo de proyectos. (1ª Edición.) México: Alga Omega grupo editor, S.A. de C.V. Cap. 3 Microchip Technology Inc. (2010). Consultado (9 Julio

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Juego de desarmadores de barra cilíndrica y punta plana Juego de desarmadores de barra cilíndrica y punta Torx Juego de desarmadores de barra cilíndrica y punta Phillips Juego de desarmadores punta de precisión

SUMINISTROS Sensor fotoeléctrico Sensor inductivo de proximidad Sensor magnético de proximidad Sensor capacitivo de proximidad Limpiador Flux Carrete de soldadura Alcohol isopropilico Pulsador on-off Detectores magnéticos Cinta de aislar Diodos Leds Resistencias Sensor óptico Sensor capacitivo Sensor infrarrojo Grasa de silicón Limpiador de alto poder Relevadores Lubricante de silicón universal Aire comprimido removedor de polvo Carrete de malla para desoldar Circuito integrado 16F84A Circuito integrado 16F877 Circuito integrado 16F1826 Circuito integrado 16F1824 Circuito integrado 16F648a

SOFTWARE Software de sistemas neumáticos y electroneumáticos y control de PLC’s

2016). En http://www.microchip.com/ NOM-004-STPS-1999. Sistema de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipos que se utilice en los centros de trabajo. D.O. NOM-017-STPS-2008. Equipo de protección personal. Selección, uso y manejo en los centros de trabajo s.a. s.f. Introduccion al mundo de los microcontroladores. Consultado (9 Jul 2016). En http://learn.mikroe.com/ebooks/microcontroladorespicc/chapter/introduccion-al-mundo-de-los-microcontroladores/ SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL

Evaluación

Criterios: PRIMER PARCIAL Desempeño 10% Conocimientos 25% Productos 75%

SEGUNDO PARCIAL Desempeño 20% Conocimientos 20% Productos 60%

TERCER PARCIAL Desempeño 20% Conocimientos 0% Productos 80%

Instrumento: Portafolio de evidencias Lista de cotejo de portafolio de evidencias Lista de cotejo de prácticas Lista de cotejo de reporte de prácticas Lista de cotejo de proyectos Lista de cotejo de reporte de proyecto Heteroevaluación de conocimientos

Porcentaje de aprobación a lograr: 85% Fecha de validación: 3 Agosto 2016.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 2 Agosto 2016.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

LISTA DE COTEJO DE PORTAFOLIO PRIMER PARCIAL

Competencia 1 Utiliza equipo, herramientas y suministros empleados en el desarrollo de prototipos con

microcontroladores NOMBRE:______________________________________________ FECHA:__________ GRUPO:_____________ REVISOR:___________________________ CALIFICACION:___________

No. Actividades Ponderación Puntos

Alcanzados Cumple No

cumple Observaciones

1. Portada 1% D

2. Actividad integradora 1% D

3. Evaluación Diagnóstica 1% D

4. Investigación 2% D

5. Práctica y reporte demostrativa 10% P

6. Práctica y reporte guida Equipo y Herramientas

10% P

7. Práctica y reporte guiada Suministros

10% P

8. Práctica y reporte supervisada 10% P

9. Práctica y reporte autónoma

Proyecto

25% P

10. Autoevaluación:

Guía de estudio

3% D

11. Coevaluación 2% D

12. Heteroevaluación (examen) 25% C

Total 100%

Firma o sello del facilitador Nombre y firma del tutor legal

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

LISTA DE COTEJO DE PORTAFOLIO SEGUNDO PARCIAL

Competencia 2 Elabora programas para Microcontrolador

NOMBRE:______________________________________________ FECHA:__________ GRUPO:_____________ REVISOR:___________________________ CALIFICACION:___________

No. Actividades Ponderación Puntos

Alcanzados Cumple No

cumple Observaciones

1. Portada 1% D

2. Actividad integradora 1% D

3. Evaluación Diagnóstica 1% D

4. Investigación 2% D

5. Práctica y reporte demostrativa 10% P

6. Exposición 10% D

7. Práctica y reporte guiada 10% P

8. Práctica y reporte supervisada 10% P

9. Práctica y reporte autónoma

Proyecto

30% P

10. Autoevaluación:

Guía de estudio

3% D

11. Coevaluación 2% D

12. Heteroevaluación (examen) 20% C

Total 100%

Firma o sello del facilitador Nombre y firma del tutor legal

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

LISTA DE COTEJO DE PORTAFOLIO TERCER PARCIAL

Competencia 3 Arma y comprueba sistemas electrónicos con microcontroladores

NOMBRE:______________________________________________ FECHA:__________ GRUPO:_____________ REVISOR:___________________________ CALIFICACION:___________

No. Actividades Ponderación Puntos

Alcanzados Cumple No

cumple Observaciones

1. Portada 1% D

2. Actividad integradora 1% D

3. Evaluación Diagnóstica 1% D

4. Investigación 2% D

5. Práctica y reporte demostrativa 5% P

6. Práctica guiada. Avance de proyecto 1 (33,33%)

10% P

7. Práctica guiada. Avance de proyecto 2 (66.66 %)

10% P

8. Práctica y reporte autónoma

Proyecto

55% P

9. Exposición del proyecto 10% D

10. Autoevaluación:

Guía de estudio

3% D

11. Coevaluación 2% D

12. Heteroevaluación (examen global) 0% C

Total 100%

Firma o sello del facilitador Nombre y firma del tutor legal

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

17

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

18

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

19

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

20

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

21

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Microcontrolador

Microcontrolador Motorola 68HC11 y chips de soporte.

Die del microcontrolador de 8 bits Intel 8742, con CPU a 12 MHz, 128 bytes de memoria RAM,

2048 bytes de EPROM, y E/S en un chip.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

22

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Microcontrolador PIC 18F8720 en encapsulado TQFP de 80 pines.

Un microcontrolador (abreviado μC, UC o MCU) es un circuito integrado programable,

capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques

funcionales, los cuales cumplen una tarea específica. Un microcontrolador incluye en su

interior las tres principales unidades funcionales de una computadora: unidad central de

procesamiento, memoria y periféricos de entrada/salida.

Algunos microcontroladores pueden utilizar palabras de cuatro bits y funcionan a velocidad

de reloj con frecuencias tan bajas como 4 kHz, con un consumo de baja potencia (mW o

microvatios). Por lo general, tendrá la capacidad de mantenerse a la espera de un evento

como pulsar un botón o de otra interrupción; así, el consumo de energía durante el estado

de reposo (reloj de la CPU y los periféricos de la mayoría) puede ser sólo de nanovatios, lo

que hace que muchos de ellos sean muy adecuados para aplicaciones con batería de larga

duración. Otros microcontroladores pueden servir para roles de rendimiento crítico, donde

sea necesario actuar más como un procesador digital de señal (DSP), con velocidades de

reloj y consumo de energía más altos.

Cuando es fabricado el microcontrolador, no contiene datos en la memoria ROM. Para que

pueda controlar algún proceso es necesario generar o crear y luego grabar en la EEPROM o

equivalente del microcontrolador algún programa, el cual puede ser escrito en lenguaje

ensamblador u otro lenguaje para microcontroladores; sin embargo, para que el programa

pueda ser grabado en la memoria del microcontrolador, debe ser codificado en sistema

numérico hexadecimal que es finalmente el sistema que hace trabajar al microcontrolador

cuando éste es alimentado con el voltaje adecuado y asociado a dispositivos analógicos y

discretos para su funcionamiento.1

Índice

1 Historia 2 Características 3 Arquitecturas de computadora

o 3.1 Arquitectura Von Neumann o 3.2 Arquitectura Harvard

4 Procesador en detalle o 4.1 Registros o 4.2 Unidad de control o 4.3 Unidad aritmético-lógica o 4.4 Buses o 4.5 Conjunto de instrucciones

5 Memoria

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

23

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

6 Interrupciones 7 Periféricos

o 7.1 Entradas y salidas de propósito general o 7.2 Temporizadores y contadores o 7.3 Conversor analógico/digital o 7.4 Puertos de comunicación

7.4.1 Puerto serie 7.4.2 SPI 7.4.3 I2C 7.4.4 USB 7.4.5 Ethernet 7.4.6 Can 7.4.7 Otros puertos de comunicación

o 7.5 Comparadores o 7.6 Modulador de ancho de pulsos o 7.7 Memoria de datos no volátil

8 Familias de microcontroladores 9 Véase también 10 Referencias

Historia

El primer microprocesador fue el Intel 4004 de 4 bits, lanzado en 1971, seguido por el Intel

8008 y otros más capaces. Sin embargo, ambos procesadores requieren circuitos

adicionales para implementar un sistema de trabajo, elevando el costo del sistema total.

El Instituto Smithsoniano dice que los ingenieros de Texas Instruments Gary Boone y

Michael Cochran lograron crear el primer microcontrolador, TMS 1000, en 1971; fue

comercializado en 1974. Combina memoria ROM, memoria RAM, microprocesador y reloj

en un chip y estaba destinada a los sistemas embebidos.2

Debido en parte a la existencia del TMS 1000,3 Intel desarrolló un sistema de ordenador en

un chip optimizado para aplicaciones de control, el Intel 8048, que comenzó a

comercializarse en 1977.3 Combina memoria RAM y ROM en el mismo chip y puede

encontrarse en más de mil millones de teclados de compatible IBM PC, y otras numerosas

aplicaciones. El en ese momento presidente de Intel, Luke J. Valenter, declaró que el

microcontrolador es uno de los productos más exitosos en la historia de la compañía, y

amplió el presupuesto de la división en más del 25%.

La mayoría de los microcontroladores en aquel momento tenían dos variantes. Unos tenían

una memoria EPROM reprogramable, significativamente más caros que la variante PROM

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

24

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

que era sólo una vez programable. Para borrar la EPROM necesita exponer a la luz

ultravioleta la tapa de cuarzo transparente. Los chips con todo opaco representaban un coste

menor.

En 1993, el lanzamiento de la EEPROM en los microcontroladores (comenzando con el

Microchip PIC16x84)4 permite borrarla eléctrica y rápidamente sin necesidad de un

paquete costoso como se requiere en EPROM, lo que permite tanto la creación rápida de

prototipos y la programación en el sistema. El mismo año, Atmel lanza el primer

microcontrolador que utiliza memoria flash.5 Otras compañías rápidamente siguieron el

ejemplo, con los dos tipos de memoria.

El costo se ha desplomado en el tiempo, con el más barato microcontrolador de 8 bits

disponible por menos de 0,25 dólares para miles de unidades en 2009, y algunos

microcontroladores de 32 bits a 1 dólar por cantidades similares. En la actualidad los

microcontroladores son baratos y fácilmente disponibles para los aficionados, con grandes

comunidades en línea para ciertos procesadores.

En el futuro, la MRAM podría ser utilizada en microcontroladores, ya que tiene resistencia

infinita y el coste de su oblea semiconductora es relativamente bajo.

Características

Esquema de un microcontrolador. En esta figura, vemos al microcontrolador metido dentro de un

encapsulado de circuito integrado, con su procesador (CPU), buses, memoria, periféricos y puertos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

25

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

de entrada/salida. Fuera del encapsulado se ubican otros circuitos para completar periféricos

internos y dispositivos que pueden conectarse a los pines de entrada/salida. También se

conectarán a los pines del encapsulado la alimentación, masa, circuito de completamiento del

oscilador y otros circuitos necesarios para que el microcontrolador pueda trabajar.

Los microcontroladores están diseñados para reducir el costo económico y el consumo de

energía de un sistema en particular. Por eso el tamaño de la unidad central de

procesamiento, la cantidad de memoria y los periféricos incluidos dependerán de la

aplicación. El control de un electrodoméstico sencillo como una batidora utilizará un

procesador muy pequeño (4 u 8 bits) porque sustituirá a un autómata finito. En cambio, un

reproductor de música y/o vídeo digital (MP3 o MP4) requerirá de un procesador de 32 bits

o de 64 bits y de uno o más códecs de señal digital (audio y/o vídeo). El control de un

sistema de frenos ABS (Antilock Brake System) se basa normalmente en un

microcontrolador de 16 bits, al igual que el sistema de control electrónico del motor en un

automóvil.

Los microcontroladores representan la inmensa mayoría de los chips de computadoras

vendidos, sobre un 50% son controladores "simples" y el restante corresponde a DSP más

especializados. Mientras se pueden tener uno o dos microprocesadores de propósito general

en casa (Ud. está usando uno para esto), usted tiene distribuidos seguramente entre los

electrodomésticos de su hogar una o dos docenas de microcontroladores. Pueden

encontrarse en casi cualquier dispositivo electrónico como automóviles, lavadoras, hornos

microondas, teléfonos, etc.

Un microcontrolador difiere de una unidad central de procesamiento normal, debido a que

es más fácil convertirla en una computadora en funcionamiento, con un mínimo de circuitos

integrados externos de apoyo. La idea es que el circuito integrado se coloque en el

dispositivo, enganchado a la fuente de energía y de información que necesite, y eso es todo.

Un microprocesador tradicional no le permitirá hacer esto, ya que espera que todas estas

tareas sean manejadas por otros chips. Hay que agregarle los módulos de entrada y salida

(puertos) y la memoria para almacenamiento de información.

Un microcontrolador típico tendrá un generador de reloj integrado y una pequeña cantidad

de memoria de acceso aleatorio y/o ROM/EPROM/EEPROM/flash, con lo que para hacerlo

funcionar todo lo que se necesita son unos pocos programas de control y un cristal de

sincronización. Los microcontroladores disponen generalmente también de una gran

variedad de dispositivos de entrada/salida, como convertidor analógico digital,

temporizadores, UARTs y buses de interfaz serie especializados, como I2C y CAN.

Frecuentemente, estos dispositivos integrados pueden ser controlados por instrucciones de

procesadores especializados. Los modernos microcontroladores frecuentemente incluyen un

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

26

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

lenguaje de programación integrado, como el lenguaje de programación BASIC que se

utiliza bastante con este propósito.

Los microcontroladores negocian la velocidad y la flexibilidad para facilitar su uso. Debido

a que se utiliza bastante sitio en el chip para incluir funcionalidad, como los dispositivos de

entrada/salida o la memoria que incluye el microcontrolador, se ha de prescindir de

cualquier otra circuitería.

Arquitecturas de computadora

Artículo principal: Arquitectura de computadoras

Básicamente existen dos arquitecturas de computadoras, y por supuesto, están presentes en

el mundo de los microcontroladores: Von Neumann y Harvard. Ambas se diferencian en la

forma de conexión de la memoria al procesador y en los buses que cada una necesita.

Arquitectura Von Neumann

Artículo principal: Arquitectura Von Neumann

La arquitectura Von Neumann utiliza el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para

las instrucciones como para los datos, siendo la que se utiliza en un ordenador personal

porque permite ahorrar una buena cantidad de líneas de E/S, que son bastante costosas,

sobre todo para aquellos sistemas donde el procesador se monta en algún tipo de zócalo

alojado en una placa madre. También esta organización les ahorra a los diseñadores de

placas madre una buena cantidad de problemas y reduce el costo de este tipo de sistemas.

En un ordenador personal, cuando se carga un programa en memoria, a éste se le asigna un

espacio de direcciones de la memoria que se divide en segmentos, de los cuales típicamente

tenderemos los siguientes: código (programa), datos y pila. Es por ello que podemos hablar

de la memoria como un todo, aunque existan distintos dispositivos físicos en el sistema

(disco duro, memoria RAM, memoria flash, unidad de disco óptico...).

En el caso de los microcontroladores, existen dos tipos de memoria bien definidas:

memoria de datos (típicamente algún tipo de SRAM) y memoria de programas (ROM,

PROM, EEPROM, flash u de otro tipo no volátil). En este caso la organización es distinta a

las del ordenador personal, porque hay circuitos distintos para cada memoria y

normalmente no se utilizan los registros de segmentos, sino que la memoria está segregada

y el acceso a cada tipo de memoria depende de las instrucciones del procesador.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

27

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

A pesar de que en los sistemas integrados con arquitectura Von Neumann la memoria esté

segregada, y existan diferencias con respecto a la definición tradicional de esta arquitectura;

los buses para acceder a ambos tipos de memoria son los mismos, del procesador solamente

salen el bus de datos, el de direcciones, y el de control. Como conclusión, la arquitectura no

ha sido alterada, porque la forma en que se conecta la memoria al procesador sigue el

mismo principio definido en la arquitectura básica.

Algunas familias de microcontroladores como la Intel 8051 y la Z80 implementan este tipo

de arquitectura, fundamentalmente porque era la utilizada cuando aparecieron los primeros

microcontroladores.

Arquitectura Harvard

Artículo principal: Arquitectura Harvard

La otra variante es la arquitectura Harvard, y por excelencia la utilizada en

supercomputadoras, en los microcontroladores, y sistemas integrados en general. En este

caso, además de la memoria, el procesador tiene los buses segregados, de modo que cada

tipo de memoria tiene un bus de datos, uno de direcciones y uno de control.

La ventaja fundamental de esta arquitectura es que permite adecuar el tamaño de los buses

a las características de cada tipo de memoria; además, el procesador puede acceder a cada

una de ellas de forma simultánea, lo que se traduce en un aumento significativo de la

velocidad de procesamiento. Típicamente los sistemas con esta arquitectura pueden ser dos

veces más rápidos que sistemas similares con arquitectura Von Neumann.

La desventaja está en que consume muchas líneas de E/S del procesador; por lo que en

sistemas donde el procesador está ubicado en su propio encapsulado, solo se utiliza en

supercomputadoras. Sin embargo, en los microcontroladores y otros sistemas integrados,

donde usualmente la memoria de datos y programas comparten el mismo encapsulado que

el procesador, este inconveniente deja de ser un problema serio y es por ello que

encontramos la arquitectura Harvard en la mayoría de los microcontroladores.

Por eso es importante recordar que un microcontrolador se puede configurar de diferentes

maneras, siempre y cuando se respete el tamaño de memoria que este requiera para su

correcto funcionamiento.

Procesador en detalle

En los años 1970, la electrónica digital no estaba suficientemente desarrollada, pero dentro

de la electrónica ya era una especialidad consagrada. En aquel entonces las computadoras

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

28

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

se diseñaban para que realizaran algunas operaciones muy simples, y si se quería que estas

máquinas pudiesen hacer cosas diferentes, era necesario realizar cambios bastante

significativos al hardware.

A principios de la década de 1970, una empresa japonesa le encargó a una joven compañía

norteamericana que desarrollara un conjunto de circuitos para producir una calculadora de

bajo costo. Intel se dedicó de lleno a la tarea y entre los circuitos encargados desarrolló uno

muy especial, algo no creado hasta la fecha: el primer microprocesador integrado.

El Intel 4004 salió al mercado en 1971, es una máquina digital sincrónica compleja, como

cualquier otro circuito lógico secuencial sincrónico. Sin embargo, la ventaja de este

componente está en que aloja internamente un conjunto de circuitos digitales que pueden

hacer operaciones corrientes para el cálculo y procesamiento de datos, pero desde una

óptica diferente: sus entradas son una serie de códigos bien definidos, que permiten hacer

operaciones de carácter específico cuyo resultado está determinado por el tipo de operación

y los operandos involucrados.

Visto así, no hay nada de especial en un microprocesador; la maravilla está en que la

combinación adecuada de los códigos de entrada, su ejecución secuencial, el poder saltar

hacia atrás o adelante en la secuencia de códigos sobre la base de decisiones lógicas u

órdenes específicas, permite que la máquina realice un montón de operaciones complejas,

no contempladas en los simples códigos básicos.

Hoy estamos acostumbrados a los sistemas con microprocesadores, pero en el lejano 1971

esta era una forma de pensar un poco diferente y hasta escandalosa, a tal punto que

Busicom, la empresa que encargó los chips a Intel, no se mostró interesada en el invento,

por lo que Intel lo comercializó para otros que mostraron interés; el resto es historia: una

revolución sin precedentes en el avance tecnológico de la humanidad.

Es lógico pensar que el invento del microprocesador integrado no fue una revelación divina

para sus creadores, sino que se sustentó en los avances, existentes hasta el momento, en el

campo de la electrónica digital y las teorías sobre computación. Pero sin lugar a dudas fue

la gota que colmó la copa de la revolución científico-técnica, porque permitió desarrollar

aplicaciones impensadas o acelerar algunas ya encaminadas.

Ahora comenzaremos a ver cómo es que está hecho un procesador, no será una explicación

demasiado detallada porque desde su invención éste ha tenido importantes revoluciones

propias, pero hay aspectos básicos que no han cambiado y que constituyen la base de

cualquier microprocesador. En la Figura 'Esquema de un microcontrolador' podemos ver la

estructura típica de un microprocesador, con sus componentes fundamentales, claro está

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

29

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

que ningún procesador real se ajusta exactamente a esta estructura, pero aun así nos permite

conocer cada uno de sus elementos básicos y sus interrelaciones.

Registros

Son un espacio de memoria muy reducido pero necesario para cualquier microprocesador,

de aquí se toman los datos para varias operaciones que debe realizar el resto de los circuitos

del procesador. Los registros sirven para almacenar los resultados de la ejecución de

instrucciones, cargar datos desde la memoria externa o almacenarlos en ella.

Aunque la importancia de los registros parezca trivial, no lo es en absoluto. De hecho una

parte de los registros, la destinada a los datos, es la que determina uno de los parámetros

más importantes de cualquier microprocesador. Cuando escuchamos que un procesador es

de 4, 8, 16, 32 o 64 bits, nos estamos refiriendo a procesadores que realizan sus operaciones

con registros de datos de ese tamaño, y por supuesto, esto determina muchas de las

potencialidades de estas máquinas.

Mientras mayor sea el número de bits de los registros de datos del procesador, mayores

serán sus prestaciones, en cuanto a poder de cómputo y velocidad de ejecución, ya que este

parámetro determina la potencia que se puede incorporar al resto de los componentes del

sistema, por ejemplo, no tiene sentido tener una ALU de 16 bits en un procesador de 8 bits.

Por otro lado un procesador de 16 bits, puede que haga una suma de 16 bits en un solo ciclo

de máquina, mientras que uno de 8 bits deberá ejecutar varias instrucciones antes de tener

el resultado, aun cuando ambos procesadores tengan la misma velocidad de ejecución para

sus instrucciones. El procesador de 16 bits será más rápido porque puede hacer el mismo

tipo de tareas que uno de 8 bits, en menos tiempo.

Unidad de control

Esta unidad es de las más importantes en el procesador, en ella recae la lógica necesaria

para la decodificación y ejecución de las instrucciones, el control de los registros, la ALU,

los buses y cuanta cosa más se quiera meter en el procesador.

La unidad de control es uno de los elementos fundamentales que determinan las

prestaciones del procesador, ya que su tipo y estructura determina parámetros tales como el

tipo de conjunto de instrucciones, velocidad de ejecución, tiempo del ciclo de máquina, tipo

de buses que puede tener el sistema, manejo de interrupciones y un buen número de cosas

más que en cualquier procesador van a parar a este bloque.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

30

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Por supuesto, las unidades de control son el elemento más complejo de un procesador y

normalmente están divididas en unidades más pequeñas trabajando de conjunto. La unidad

de control agrupa componentes tales como la unidad de decodificación, unidad de

ejecución, controladores de memoria caché, controladores de buses, controlador de

interrupciones, pipelines, entre otros elementos, dependiendo siempre del tipo de

procesador.

Unidad aritmético-lógica

Como los procesadores son circuitos que hacen básicamente operaciones lógicas y

matemáticas, se le dedica a este proceso una unidad completa, con cierta independencia.

Aquí es donde se realizan las sumas, restas, y operaciones lógicas típicas del álgebra de

Boole.

Actualmente este tipo de unidades ha evolucionado mucho y los procesadores más

modernos tienen varias ALU, especializadas en la realización de operaciones complejas

como las operaciones en coma flotante. De hecho en muchos casos le han cambiado su

nombre por el de “coprocesador matemático”, aunque este es un término que surgió para

dar nombre a un tipo especial de procesador que se conecta directamente al procesador más

tradicional.

Su impacto en las prestaciones del procesador es también importante porque, dependiendo

de su potencia, tareas más o menos complejas, pueden hacerse en tiempos muy cortos,

como por ejemplo, los cálculos en coma flotante.

Buses

Son el medio de comunicación que utilizan los diferentes componentes del procesador para

intercambiar información entre sí, eventualmente los buses o una parte de ellos estarán

reflejados en los pines del encapsulado del procesador.

En el caso de los microcontroladores, no es común que los buses estén reflejados en el

encapsulado del circuito, ya que estos se destinan básicamente a las E/S de propósito

general y periféricos del sistema.

Existen tres tipos de buses:

Dirección: Se utiliza para seleccionar al dispositivo con el cual se quiere trabajar o en el caso de las memorias, seleccionar el dato que se desea leer o escribir.

Datos: Se utiliza para mover los datos entre los dispositivos de hardware (entrada y salida).

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

31

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Control: Se utiliza para gestionar los distintos procesos de escritura lectura y controlar la operación de los dispositivos del sistema.

Conjunto de instrucciones

Aunque no aparezca en el esquema, no podíamos dejar al conjunto o repertorio de

instrucciones fuera de la explicación, porque este elemento determina lo que puede hacer el

procesador.

Define las operaciones básicas que puede realizar el procesador, que conjugadas y

organizadas forman lo que conocemos como software. El conjunto de instrucciones vienen

siendo como las letras del alfabeto, el elemento básico del lenguaje, que organizadas

adecuadamente permiten escribir palabras, oraciones y cuanto programa se le ocurra.

Existen dos tipos básicos de repertorios de instrucciones, que determinan la arquitectura del

procesador: CISC y RISC.

CISC, del inglés Complex instruction set computing, Computadora de Conjunto de

Instrucciones Complejo. Los microprocesadores CISC tienen un conjunto de instrucciones

que se caracteriza por ser muy amplio y que permiten realizar operaciones complejas entre

operandos situados en la memoria o en los registros internos. Este tipo de repertorio

dificulta el paralelismo entre instrucciones, por lo que en la actualidad, la mayoría de los

sistemas CISC de alto rendimiento convierten las instrucciones complejas en varias

instrucciones simples del tipo RISC, llamadas generalmente microinstrucciones.

Dentro de los microcontroladores CISC podemos encontrar a la popular familia Intel 8051

y la Z80, aunque actualmente existen versiones CISC-RISC de estos microcontroladores,

que pretenden aprovechar las ventajas de los procesadores RISC a la vez que se mantiene la

compatibilidad hacia atrás con las instrucciones de tipo CISC.

RISC, del inglés Reduced Instruction Set Computer, Computadora con Conjunto de

Instrucciones Reducido. Se centra en la obtención de procesadores con las siguientes

características fundamentales:

Instrucciones de tamaño fijo. Pocas instrucciones. Sólo las instrucciones de carga y almacenamiento acceden a la memoria de datos. Número relativamente elevado de registros de propósito general.

Una de las características más destacables de este tipo de procesadores es que posibilitan el

paralelismo en la ejecución, y reducen los accesos a memoria. Es por eso que los

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

32

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

procesadores más modernos, tradicionalmente basados en arquitecturas CISC, implementan

mecanismos de traducción de instrucciones CISC a RISC, para aprovechar las ventajas de

este tipo de procesadores.

Los procesadores de los microcontroladores PIC son de tipo RISC.

Memoria

Anteriormente se ha visto que la memoria en los microcontroladores debe estar ubicada

dentro del mismo encapsulado, esto es así la mayoría de las veces, porque la idea

fundamental es mantener el grueso de los circuitos del sistema dentro de un solo integrado.

En los microcontroladores la memoria no es abundante, aquí no encontrará Gigabytes de

memoria como en las computadoras personales. Típicamente la memoria de programas no

excederá de 16 K-localizaciones de memoria no volátil (flash o eprom) para contener los

programas.

La memoria RAM está destinada al almacenamiento de información temporal que será

utilizada por el procesador para realizar cálculos u otro tipo de operaciones lógicas. En el

espacio de direcciones de memoria RAM se ubican además los registros de trabajo del

procesador y los de configuración y trabajo de los distintos periféricos del

microcontrolador. Es por ello que en la mayoría de los casos, aunque se tenga un espacio de

direcciones de un tamaño determinado, la cantidad de memoria RAM de que dispone el

programador para almacenar sus datos es menor que la que puede direccionar el

procesador.

El tipo de memoria utilizada en las memorias RAM de los microcontroladores es SRAM, lo

que evita tener que implementar sistemas de refrescamiento como en el caso de las

computadoras personales, que utilizan gran cantidad de memoria, típicamente alguna

tecnología DRAM. A pesar de que la memoria SRAM es más costosa que la DRAM, es el

tipo adecuado para los microcontroladores porque éstos poseen pequeñas cantidades de

memoria RAM.

En el caso de la memoria de programas se utilizan diferentes tecnologías, y el uso de una u

otra depende de las características de la aplicación a desarrollar, a continuación se

describen las cinco tecnologías existentes, que mayor utilización tienen o han tenido:

Máscara ROM. En este caso no se “graba” el programa en memoria sino que el microcontrolador se fabrica con el programa, es un proceso similar al de producción de los CD comerciales mediante masterización. El costo inicial de producir un circuito de este tipo es alto, porque el diseño y producción de la máscara es un proceso costoso, sin

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

33

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

embargo, cuando se necesitan varios miles o incluso cientos de miles de microcontroladores para una aplicación determinada, como por ejemplo, algún electrodoméstico, el costo inicial de producción de la máscara y el de fabricación del circuito se distribuye entre todos los circuitos de la serie, y el costo final de ésta es bastante menor que el de sus semejantes con otro tipo de memoria.

Memoria PROM (Programmable Read-Only Memory) también conocida como OTP (One Time Programmable). Este tipo de memoria también es conocida como PROM o simplemente ROM.

Los microcontroladores con memoria OTP se pueden programar una sola vez, con algún

tipo de programador. Se utilizan en sistemas donde el programa no requiera futuras

actualizaciones y para series relativamente pequeñas, donde la variante de máscara sea

muy costosa, también para sistemas que requieren serialización de datos, almacenados

como constantes en la memoria de programas.

Memoria EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory). Los microcontroladores con este tipo de memoria son muy fáciles de identificar porque su encapsulado es de cerámica y llevan encima una ventanita de vidrio desde la cual puede verse la oblea de silicio del microcontrolador.

Se fabrican así porque la memoria EPROM es reprogramable, pero antes debe borrase, y

para ello hay que exponerla a una fuente de luz ultravioleta, el proceso de grabación es

similar al empleado para las memorias OTP.

Al aparecer tecnologías menos costosas y más flexibles, como las memorias EEPROM y

FLASH, este tipo de memoria han caído en desuso, se utilizaban en sistemas que requieren

actualizaciones del programa y para los procesos de desarrollo y puesta a punto.

EEPROM (Electrical Erasable Programmable Read Only Memory). Fueron el sustituto natural de las memorias EPROM, la diferencia fundamental es que pueden ser borradas eléctricamente, por lo que la ventanilla de cristal de cuarzo y los encapsulados cerámicos no son necesarios.

Al disminuir los costos de los encapsulados, los microcontroladores con este tipo de

memoria se hicieron más baratos y cómodos para trabajar que sus equivalentes con

memoria EPROM.

Otra característica destacable de este tipo de microcontrolador es que fue en ellos donde

comenzaron a utilizarse los sistemas de programación en el sistema que evitan tener que

sacar el microcontrolador de la tarjeta que lo aloja para hacer actualizaciones al programa.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

34

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Memoria flash. En el campo de las memorias reprogramables para microcontroladores, son el último avance tecnológico en uso a gran escala, y han sustituido a los microcontroladores con memoria EEPROM.

A las ventajas de las memorias flash se le adicionan su gran densidad respecto a sus

predecesoras lo que permite incrementar la cantidad de memoria de programas a un

costo muy bajo. Pueden además ser programadas con las mismas tensiones de

alimentación del microcontrolador, el acceso en lectura y la velocidad de programación es

superior, disminución de los costos de producción, entre otras.

Lo más habitual es encontrar que la memoria de programas y datos está ubicada toda dentro

del microcontrolador, de hecho, actualmente son pocos los microcontroladores que

permiten conectar memoria de programas en el exterior del encapsulado. Las razones para

estas “limitaciones” están dadas porque el objetivo fundamental es obtener la mayor

integración posible y conectar memorias externas consume líneas de E/S que son uno de los

recursos más preciados de los microcontroladores.

A pesar de lo anterior existen familias como la Intel 8051 cuyos microcontroladores tienen

la capacidad de ser expandidos en una variada gama de configuraciones para el uso de

memoria de programas externa. En el caso de los PIC, estas posibilidades están limitadas

sólo a algunos microcontroladores de la gama alta, la Figura 5 muestra algunas de las

configuraciones para memoria de programa que podemos encontrar en los

microcontroladores. La configuración (a) es la típica y podemos encontrarla casi en el

100% de los microcontroladores. La configuración (b) es poco frecuente y generalmente se

logra configurando al microcontrolador para sacrificar la memoria de programas interna,

sin embargo el Intel 8031 es un microcontrolador sin memoria de programas interna. La

configuración (c) es la que se encuentra habitualmente en los microcontroladores que tienen

posibilidades de expandir su memoria de programas como algunos PIC de gama alta.

Cuando se requiere aumentar la cantidad de memoria de datos, lo más frecuente es colocar

dispositivos de memoria externa en forma de periféricos, de esta forma se pueden utilizar

memorias RAM, FLASH o incluso discos duros como los de los ordenadores personales,

mientras que para los cálculos y demás operaciones que requieran almacenamiento

temporal de datos se utiliza la memoria RAM interna del microcontrolador. Esta forma de

expandir la memoria de datos está determinada, en la mayoría de los casos, por el tipo de

repertorio de instrucciones del procesador y porque permite un elevado número de

configuraciones distintas, además del consiguiente ahorro de líneas de E/S que se logra con

el uso de memorias con buses de comunicación serie.

Interrupciones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

35

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Artículo principal: Interrupción

Las interrupciones son esencialmente llamadas a subrutina generadas por los dispositivos

físicos, al contrario de las subrutinas normales de un programa en ejecución. Como el salto

de subrutina no es parte del hilo o secuencia de ejecución programada, el controlador

guarda el estado del procesador en la pila de memoria y entra a ejecutar un código especial

llamado "manejador de interrupciones" que atiende al periférico específico que generó la

interrupción. Al terminar la rutina, una instrucción especial le indica al procesador el fin de

la atención de la interrupción. En ese momento el controlador restablece el estado anterior,

y el programa que se estaba ejecutando antes de la interrupción sigue como si nada hubiese

pasado. Las rutinas de atención de interrupciones deben ser lo más breves posibles para que

el rendimiento del sistema sea satisfactorio, por que normalmente cuando una interrupción

es atendida, todas las demás interrupciones están en espera.

Imagine que está esperando la visita de un amigo, al que llamaremos Juan. Usted y Juan

han acordado que cuando él llegue a su casa esperará pacientemente a que le abra la

puerta. Juan no debe tocar a la puerta porque alguien en la casa duerme y no quiere que le

despierten.

Ahora usted ha decidido leer un libro mientras espera a que Juan llegue a la casa, y para

comprobar si ha llegado, cada cierto tiempo detiene la lectura, marca la página donde se

quedó, se levanta y va hasta la puerta, abre y comprueba si Juan ha llegado, si éste todavía

no está en la puerta, esperará unos minutos, cerrará la puerta y regresará a su lectura

durante algún tiempo.

Como verá este es un método poco eficiente para esperar a Juan porque requiere que deje la

lectura cada cierto tiempo y vaya hasta la puerta a comprobar si él ha llegado, además debe

esperar un rato si todavía no llega. Y por si fuera poco, imagine que Juan no llega nunca

porque se le presentó un problema, tuvo que cancelar la cita y no pudo avisarle a tiempo, o

peor, que Juan ha llegado a la puerta un instante después que usted la cerraba. Juan,

respetando lo acordado, espera un tiempo, pero se cansa de esperar a que le abran y decide

marcharse porque cree que ya usted no está en la casa o no puede atenderlo. A este método

de atender la llegada de Juan lo llamaremos encuesta.

Veamos ahora otro método. En esta ocasión simplemente se recuesta en el sofá de la sala y

comienza a leer su libro, cuando Juan llegue debe tocar el timbre de la puerta y esperar

unos momentos a que le atiendan. Cuando usted oye sonar el timbre, interrumpe la lectura,

marca la página donde se quedó y va hasta la puerta para atender a la persona que toca el

timbre. Una vez que Juan o la persona que ha tocado el timbre, se marcha, usted regresa a

su asiento y retoma la lectura justo donde la dejó. Este último es un método más eficiente

que el anterior porque le deja más tiempo para leer y elimina algunos inconvenientes como

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

el de que Juan nunca llegue o se marche antes de que usted abra la puerta. Es, en principio,

un método simple pero muy eficaz y eficiente, lo llamaremos atención por interrupción.

El primero de ellos, la encuesta, es un método eficaz, pero poco eficiente porque requiere

realizar lecturas constantes y muchas veces innecesarias del estado del proceso que

queremos atender. Sin embargo, es muy utilizado en la programación de

microcontroladores porque resulta fácil de aprender, la implementación de código con este

método es menos compleja y no requiere de hardware especial para llevarla adelante. Por

otra parte, la encuesta, tiene muchas deficiencias que con frecuencia obligan al diseñador a

moverse hacia otros horizontes

El mundo está lleno de situaciones; de las cuales no podemos determinar ni cuando, ni

como ni por qué se producen, en la mayoría de los casos lo único que podemos hacer es

enterarnos de que determinada situación, asociada a un proceso, ha ocurrido. Para ello

seleccionamos alguna condición o grupo de condiciones que nos indican que el proceso que

nos interesa debe ser atendido, a este fenómeno, en el cual se dan las condiciones que nos

interesa conocer, lo llamaremos evento. En el segundo ejemplo vemos que para atender a

Juan, éste debe tocar el timbre, por tanto, la llegada de Juan es el proceso que debemos

atender y el sonido del timbre es el evento que nos indica que Juan ha llegado.

El método de atención a procesos por interrupción, visto desde la óptica del ejemplo que

utilicé para mostrarlo, es más simple que el de la encuesta, pero no es cierto, el método se

complica porque requiere que el microprocesador incorpore circuitos adicionales para

registrar los eventos que le indican que debe atender al proceso asociado y comprender

estos circuitos y su dinámica no es una tarea sencilla.

Los circuitos para la atención a las interrupciones y todas las tareas que debe realizar el

procesador para atender al proceso que lo interrumpe son bastante complejos y requieren

una visión diferente de la que estamos acostumbrados a tener de nuestro mundo.

Los seres humanos no estamos conscientes de las interrupciones, en nuestro organismo

existen mecanismos que nos interrumpen constantemente, para ello tenemos a nuestro

sistema sensorial, pero no somos conscientes del proceso de interrupción, aunque sí de la

atención a las interrupciones. Eso es porque incorporamos mecanismos que nos sacan

rápidamente de la tarea que estemos haciendo para atender una situación que no puede o no

debe esperar mucho tiempo. Bien, esa misma es la idea que se incorpora en los

microprocesadores para atender procesos que no pueden esperar o que no sabemos cuando

deben ser atendidos porque ello depende de determinadas condiciones.

La cosa se complica en la secuencia de acciones a realizar desde el momento en que se

desencadena el proceso de interrupción, hasta que se ejecuta el programa que lo atiende, y

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

37

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

en la secuencia de acciones posteriores a la atención. Piense en cuantas cosas debe hacer su

organismo ante una interrupción, utilicemos el segundo ejemplo para atender la llegada de

Juan. Piense en cuantas cosas su cerebro hace a espaldas de su conciencia, desde el

momento en que suena el timbre hasta que usted se encuentra listo (consciente de que es

probable que Juan ha llegado) para abrir la puerta, y todo lo que su cerebro debe trabajar

para retomar la lectura después que Juan se ha marchado. Todo eso, excepto abrir la puerta

y atender a Juan, lo hacemos de forma “inconsciente” porque para ello tenemos sistemas

dedicados en nuestro organismo, pero en el mundo de los microcontroladores debemos

conocer todos esos detalles para poder utilizar los mecanismos de interrupción.

Los procesos de atención a interrupciones tienen la ventaja de que se implementan por

hardware ubicado en el procesador, así que es un método rápido de hacer que el procesador

se dedique a ejecutar un programa especial para atender eventos que no pueden esperar por

mecanismos lentos como el de encuesta.

En términos generales, un proceso de interrupción y su atención por parte del procesador,

tiene la siguiente secuencia de acciones:

1. En el mundo real se produce el evento para el cual queremos que el procesador ejecute un programa especial, este proceso tiene la característica de que no puede esperar mucho tiempo antes de ser atendido o no sabemos en que momento debe ser atendido.

2. El circuito encargado de detectar la ocurrencia del evento se activa, y como consecuencia, activa la entrada de interrupción del procesador.

3. La unidad de control detecta que se ha producido una interrupción y “levanta” una bandera para registrar esta situación; de esta forma si las condiciones que provocaron el evento desaparecen y el circuito encargado de detectarlo desactiva la entrada de interrupción del procesador, ésta se producirá de cualquier modo, porque ha sido registrada.

4. La unidad de ejecución termina con la instrucción en curso y justo antes de comenzar a ejecutar la siguiente comprueba que se ha registrado una interrupción

5. Se desencadena un proceso que permite guardar el estado actual del programa en ejecución y saltar a una dirección especial de memoria de programas, donde está la primera instrucción de la subrutina de atención a interrupción.

6. Se ejecuta el código de atención a interrupción, esta es la parte “consciente” de todo el proceso porque es donde se realizan las acciones propias de la atención a la interrupción y el programador juega su papel.

7. Cuando en la subrutina de atención a interrupción se ejecuta la instrucción de retorno, se desencadena el proceso de restauración del procesador al estado en que estaba antes de la atención a la interrupción.

Como podemos observar, el mecanismo de interrupción es bastante complicado, sin

embargo tiene dos ventajas que obligan a su implementación: la velocidad y su capacidad

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

38

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

de ser asíncrono. Ambas de conjunto permiten que aprovechemos al máximo las

capacidades de trabajo de nuestro procesador.

Los mecanismos de interrupción no solo se utilizan para atender eventos ligados a procesos

que requieren atención inmediata sino que se utilizan además para atender eventos de

procesos asíncronos.

Las interrupciones son tan eficaces que permiten que el procesador actúe como si estuviese

haciendo varias cosas a la vez cuando en realidad se dedica a la misma rutina de siempre,

ejecutar instrucciones una detrás de la otra.

Periféricos

Cuando observamos la organización básica de un microcontrolador, señalamos que dentro

de este se ubican un conjunto de periféricos. A continuación describiremos algunos de los

periféricos que con mayor frecuencia encontraremos en los microcontroladores.

Entradas y salidas de propósito general

También conocidos como puertos de E/S, generalmente agrupadas en puertos de 8 bits de

longitud, permiten leer datos del exterior o escribir en ellos desde el interior del

microcontrolador, el destino habitual es el trabajo con dispositivos simples como relés,

LED, o cualquier otra cosa que se le ocurra al programador.

Algunos puertos de E/S tienen características especiales que le permiten manejar salidas

con determinados requerimientos de corriente, o incorporan mecanismos especiales de

interrupción para el procesador.

Típicamente cualquier pin de E/S puede ser considerada E/S de propósito general, pero

como los microcontroladores no pueden tener infinitos pines, ni siquiera todos los pines

que queramos, las E/S de propósito general comparten los pines con otros periféricos. Para

usar un pin con cualquiera de las características a él asignadas debemos configurarlo

mediante los registros destinados a ellos.

Temporizadores y contadores

Son circuitos sincrónicos para el conteo de los pulsos que llegan a su poder para conseguir

la entrada de reloj. Si la fuente de un gran conteo es el oscilador interno del

microcontrolador es común que no tengan un pin asociado, y en este caso trabajan como

temporizadores. Por otra parte, cuando la fuente de conteo es externa, entonces tienen

asociado un pin configurado como entrada, este es el modo contador.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

39

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Los temporizadores son uno de los periféricos más habituales en los microcontroladores y

se utilizan para muchas tareas, como por ejemplo, la medición de frecuencia,

implementación de relojes, para el trabajo de conjunto con otros periféricos que requieren

una base estable de tiempo entre otras funcionalidades. Es frecuente que un

microcontrolador típico incorpore más de un temporizador/contador e incluso algunos

tienen arreglos de contadores. Como veremos más adelante este periférico es un elemento

casi imprescindible y es habitual que tengan asociada alguna interrupción. Los tamaños

típicos de los registros de conteo son 8 y 16 bits, pudiendo encontrar dispositivos que solo

tienen temporizadores de un tamaño o con más frecuencia con ambos tipos de registro de

conteo.

Conversor analógico/digital

Como es muy frecuente el trabajo con señales analógicas, éstas deben ser convertidas a

digital y por ello muchos microcontroladores incorporan un conversor analógico-digital, el

cual se utiliza para tomar datos de varias entradas diferentes que se seleccionan mediante

un multiplexor.

Las resoluciones más frecuentes son 8 y 10 bits, que son suficientes para aplicaciones

sencillas. Para aplicaciones en control e instrumentación están disponibles resoluciones de

12bit, 16bit y 24bit.6 También es posible conectar un convertidor externo, en caso de

necesidad

Puertos de comunicación

Puerto serie

Este periférico está presente en casi cualquier microcontrolador, normalmente en forma de

UART (Universal Asynchronous Receiver Transmitter) o USART (Universal Synchronous

Asynchronous Receiver Transmitter) dependiendo de si permiten o no el modo sincrónico

de comunicación.

El destino común de este periférico es la comunicación con otro microcontrolador o con

una PC y en la mayoría de los casos hay que agregar circuitos externos para completar la

interfaz de comunicación. La forma más común de completar el puerto serie es para

comunicarlo con una PC mediante la interfaz EIA-232 (más conocida como RS-232), es

por ello que muchas personas se refieren a la UART o USART como puerto serie RS-232,

pero esto constituye un error, puesto que este periférico se puede utilizar para interconectar

dispositivos mediante otros estándares de comunicación. En aplicaciones industriales se

utiliza preferiblemente RS-485 por sus superior alcance en distancia, velocidad y

resistencia al ruido.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

40

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

SPI

Este tipo de periférico se utiliza para comunicar al microcontrolador con otros

microcontroladores o con periféricos externos conectados a él, por medio de una interfaz

muy sencilla. Hay solo un nodo controlador que permite iniciar cualquier transacción, lo

cual es una desventaja en sistemas complejos, pero su sencillez permite el aislamiento

galvánico de forma directa por medio de optoacopladores.

I2C

Cumple las mismas funciones que el SPI, pero requiere menos señales de comunicación y

cualquier nodo puede iniciar una transacción. Es muy utilizado para conectar las tarjetas

gráficas de las computadoras personales con los monitores, para que estos últimos informen

de sus prestaciones y permitir la autoconfiguración del sistema de vídeo.

USB

Los microcontroladores son los que han permitido la existencia de este sistema de

comunicación. Es un sistema que trabaja por polling (monitorización) de un conjunto de

periféricos inteligentes por parte de un amo, que es normalmente un computador personal.

Cada modo inteligente está gobernado inevitablemente por un microcontrolador.

Ethernet

Artículo principal: Ethernet

Es el sistema más extendido en el mundo para redes de área local cableadas. Los

microcontroladores más poderosos de 32 bits se usan para implementar periféricos lo

suficientemente poderosos como para que puedan ser accesados directamente por la red.

Muchos de los enrutadores caseros de pequeñas empresas están construidos sobre la base

de un microcontrolador que hace del cerebro del sistema.

Can

Este protocolo es del tipo CSMA/CD con tolerancia a elevados niveles de tensión de modo

común y orientado al tiempo real. Este protocolo es el estándar más importante en la

industria automotriz (OBD). También se usa como capa física del "field bus" para el

control industrial.

Otros puertos de comunicación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

41

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Hay una enorme cantidad de otros buses disponibles para la industria automotriz (linbus) o

de medios audiovisuales como el i2s, IEEE 1394. El usuario se los encontrará cuando

trabaje en algún área especializada.

Comparadores

Son circuitos analógicos basados en amplificadores operacionales que tienen la

característica de comparar dos señales analógicas y dar como salida los niveles lógicos ‘0’

o ‘1’ en dependencia del resultado de la comparación. Es un periférico muy útil para

detectar cambios en señales de entrada de las que solamente nos interesa conocer cuando

está en un rango determinado de tensión.

Modulador de ancho de pulsos

Los PWM (Pulse Width Modulator) son periféricos muy útiles sobre todo para el control de

motores, sin embargo hay un grupo de aplicaciones que pueden realizarse con este

periférico, dentro de las cuales podemos citar: inversión DC/AC para UPS, conversión

digital analógica D/A, control regulado de luz (dimming) entre otras.

Memoria de datos no volátil

Muchos microcontroladores han incorporado estos tipos de memoria como un periférico

más, para el almacenamiento de datos de configuración o de los procesos que se controlan.

Esta memoria es independiente de la memoria de datos tipo RAM o la memoria de

programas, en la que se almacena el código del programa a ejecutar por el procesador del

microcontrolador.

Muchos de los microcontroladores PIC incluyen este tipo de memoria, típicamente en

forma de memoria EEPROM, incluso algunos de ellos permiten utilizar parte de la

memoria de programas como memoria de datos no volátil, por lo que el procesador tiene la

capacidad de escribir en la memoria de programas como si ésta fuese un periférico más.

Familias de microcontroladores

Véase también: Anexo:Microcontroladores comunes

Los microcontroladores más comunes en uso son:

Empresa 8 bits 16 bits 32 bits

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

42

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Atmel

AVR (mega y tiny),

89Sxxxx familia similar

8051

SAM7 (ARM7TDMI),

SAM3 (ARM Cortex-

M3), SAM9 (ARM926),

AVR32

Freescale

(antes Motorola)

68HC05, 68HC08,

68HC11, HCS08

68HC12, 68HCS12,

68HCSX12, 68HC16

683xx, PowerPC,

ColdFire

Holtek HT8

Intel

MCS-48 (familia 8048)

MCS51 (familia 8051)

8xC251

MCS96, MXS296 x

National Semiconductor COP8 x x

Microchip

Familia 10f2xx Familia

12Cxx Familia 12Fxx,

16Cxx y 16Fxx 18Cxx y

18Fxx

PIC24F, PIC24H y

dsPIC30FXX, dsPIC33F

con motor dsp

integrado

PIC32

NXP Semiconductors

(antes Philips) 80C51 XA

Cortex-M3, Cortex-M0,

ARM7, ARM9

Renesas

(antes Hitachi,

Mitsubishi y NEC)

78K, H8 H8S, 78K0R, R8C,

R32C/M32C/M16C

RX, V850, SuperH, SH-

Mobile, H8SX

STMicroelectronics ST 62, ST 7

STM32 (ARM7)

Texas Instruments TMS370 MSP430

C2000, Cortex-M3

(ARM), TMS570 (ARM)

Zilog Z8, Z86E02

Observación: Algunas arquitecturas de microcontrolador están disponibles por tal cantidad

de vendedores y en tantas variedades, que podrían tener, con total corrección, su propia

categoría. Entre ellos encontramos, principalmente, las variantes de Intel 8051 y Z80.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/Submódulo: Submódulo 2:

Mantiene sistemas electrónicos de uso industrial

Plantel :

Plantel 5:

Querétaro (Cerrito Colorado)

Profesor (es):

M. en D. Requena Malagón Blanca Estela.

Periodo Escolar:

Agosto Diciembre 2016.

Academia/ Módulo:

Academia: Electrónica

Módulo IV: Mantiene sistemas electrónicos operados con microcontroladores.

Semestre: Quinto

Horas/semana: 80 Horas semestre / 5 Horas semana

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 4. Utiliza equipos, herramientas y suministros empleados en el mantenimiento de sistemas electrónicos de uso industrial

5. Comprueba el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso industrial

6. Repara fallas en el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso industrial.

Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos:

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos

contribuye al alcance de un objetivo.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez

Resultado de Aprendizaje:

Tema Integrador: NA

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447):

1. . Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Atributos

1.5 Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología y la comunicación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

3.3 Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: PRIMER PARCIAL Equipo

Hardware Osciloscopio como medidor de armónicas Motores monofásicos Motores bifásicos Motores tri fásicos Amperímetro de gancho

Herramientas Multimetros Pinzas Cautín Herramientas de bolsillo Probadores de continuidas, continuidad, eterneth,

de secuencia, polaridad, giro, de frecuencia, temperatura

Suministro

Simbología de dispositivos electrónicos de uso industrial

Arrancadores Tiristores (Diac, TRIAC, SCR) Sensores

Normas de seguridad e higiene (6 Semanas)

Procedimental: 4. Utiliza equipo, herramientas y suministros empleados en el

mantenimiento de sistemas electrónicos de uso industrial.

SEGUNDO PARCIAL Sistemas

Neumática Hidráulica Eléctrica Electrónica Programación Sistemas de control numérico Sistemas manuales Sistemas semi automáticos Sistemas automatizados

(5 Semanas)

Procedimental:

5. Comprueba el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso industrial.

TERCER PARCIAL Control automático en la industria Control y programación Especialidades o especialización en

(Neumática, Hidráulica, Eléctrica, Electrónica: software de control o

Procedimental:

6. Repara fallas de funcionamiento de sistemas electrónicos de uso industrial.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

PLCs) Localizar fallas

(5 Semanas)

Actitudinal:

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 112 Horas Semestre (100% Total)

6 Semanas (42Hrs) (37,5% Semestral) 5 Semanas (42Hrs) (31,25% Semestral) 7Hras a la semana (6,25% Por semana)

Tiempo Real:

PRIMER PARCIAL

SEGUNDO PARCIAL

TERCER PARCIAL

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar

en cada clase.

NA

ACTIVIDAD 1 Encuadre Facilitador:

Informa y/o presenta:

Módulo, Submódulo, competencias

Sitios de inserción y ocupación

Resultado de aprendizaje

Habilidades y destrezas a desarrollar

ACTIVIDAD 1 Encuadre Estudiante:

Presta atención en todo momento

Pregunta si tiene duda Propone o trabaja

proactivamente Contar con secuencia

impresa o electrónico Realiza como

actividad extra clase : Portada siguiendo lista de cotejo de la misma que se

Programa de estudio del Submódulo

Secuencia didáctica

PC y bocinas Cañón Presentación Lista de cotejo

de portada

Portada o Apunte

0%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Criterios de evaluación y asistencia

Forma de trabajar

Acuerda Reglas de trabajo Secuencia

deberán tener impresa o electrónico

Resuelve dudas en todo momento

Revisar y llevar el control de evaluación continua

Pase de lista

encuentra al final de la secuencia

Anexar al reverso de la portada lista de cotejo

Llevar el control de evaluación continua en lista de cotejo

ACTIVIDAD 2 Actividad Integradora Facilitador:

Consulta ficha de actividades

Acorde al grado Prepara presentación Realiza actividad Recupera las fichas Entrega reporte al

área psicopedagógica del colegio

Aplica dinámica grupal para la integración del grupo.

ACTIVIDAD 2 Actividad Integradora Estudiante:

Presta atención en todo momento

Pregunta si tiene duda Trabaja

proactivamente Realiza ficha de

actividades con la mayor honestidad posible.

Material didáctico

a utilizar

Video referente a la hoja de trabajo

PC Cañón Bocinas Formato

Construye T

Formato lleno de

Construye T

0%

ACTIVIDAD 3 Evaluación Diagnóstica Facilitador:

Diseña evaluación diagnóstica

Pase de lista Aplica evaluación

diagnóstica Conoce las

expectativas de los estudiantes

Realiza ajustes en caso de ser necesario

Registra y argumenta sus ajustes

Revisar y llevar el control de evaluación continua

ACTIVIDAD 3 Evaluación Diagnóstica Estudiante :

Presta atención en todo momento

Pregunta si tiene duda Trabaja

proactivamente Resuelve evaluación

diagnóstica, debe contestar con lo que considera que es la respuesta, no puede contestar NOSE

Expone en plenaria expectativas

Investiga y realiza nuevamente evaluación diagnóstica

Material didáctico

a utilizar

Cuestionario de evaluación diagnóstica

Lápiz Bolígrafos

Evaluación Diagnóstica

(Antes de la investigación después de

la investigación

)

0%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ACTIVIDAD 4 Investigación previa Facilitador:

Expone el procedimiento de localización, selección y utilización de la información técnica necesaria para el desarrollo de las actividades del Submódulo

Elabora una consulta de información técnica para comprobar que el estudiante comprenden la actividad

Revisar y llevar el control de evaluación continua

Pase de lista

ACTIVIDAD 4 Investigación Previa Estudiante :

Presta atención en todo momento

Pregunta si tiene duda Propone o trabaja

proactivamente Realiza búsqueda de

información solicitada por su facilitador

Atiende los requerimientos solicitados en la lista de cotejo de búsqueda de información

Material didáctico a utilizar

Computadora Internet

Bibliografía Bolígrafos

Hojas Impresora

Investigación 0%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

1.

Util

iza

equi

po,

herr

amie

ntas

y s

umin

istr

os e

mpl

eado

s en

el

des

arro

llo d

e pr

otot

ipos

con

mic

roco

ntro

lado

res

Actividades Generales

El facilitador: Pase de lista Coordina actividad

de forma individual, binas, equipos o grupal

Informa de resultado de actividad

Tiempo y forma de entrega

PROCEDIMIENTO Guía, orienta y

supervisa Revisa, lleva

evaluación continua y califica

Retroalimenta Promueve

aplicar normas de seguridad e higiene

Actividades Generales

El Estudiante: Asiste puntualmente

y con la mayor regularidad

Presta atención en todo momento

Pregunta si tiene duda

Se integran en los equipos correspondientes

Realizan actividades asignadas tanto individuales como de equipo (revisar rol de actividades)

Sigue instrucciones Actúa siempre con

respeto

Materiales didácticos De Clase

Portafolio de evidencias

Material didáctico en caso de haber

Hojas Bolígrafos Lápiz y/o colores Borrador, pintarron

De Práctica Manual de

prácticas Hojas Folder Impresiones PC

General Listas de cotejo

NA NA

ACTIVIDAD 5 Parcial 1 Práctica Demostrativa

El facilitador:

ACTIVIDAD 5 Parcial 1 Práctica Demostrativa

El Estudiante :

Material didáctico a utilizar

De proyección (PC,

Reporte de práctica

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actividades generales

Realiza o consulta video(s) que muestren la evidencia de competencia 1

Actividades generales

Consulta rol de actividades asignadas para práctica demostrativa

cañón, bocinas, extensión) Equipo, Herramientas y suministros con uC

4.

Util

iza

equi

po,

herr

amie

ntas

y s

umin

istr

os e

mpl

eado

s en

el m

ante

nim

ient

o de

sis

tem

as e

lect

róni

cos

de u

so

indu

stri

al

ACTIVIDAD 6 Parcial 1 Práctica Guiada Facilitador:

Actividades generales

Conduce la practica guiada de utiliza equipos y herramientas utilizados en la reparación de sistemas electrónicos de uso industrial

ACTIVIDAD 6 Parcial 1 Práctica Guiada Estudiante :

Actividades generales

Da seguimiento a actividades asignadas para desarrollo de práctica, desarrollo de reporte, desarrollo de investigación

Consulta información

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de reporte

Manual de prácticas o portafolio de evidencias

Equipo para usar en los sistemas de uso industrial

Herramientas para usar en los sistemas de uso industrial

Reporte de práctica

para utilizar

equipos y herramient

as

10%

ACTIVIDAD 7 Parcial 1 Práctica Guiada Facilitador:

Actividades generales

Conduce practica guiada de utiliza suministros de sistemas industriales: Sensores, actuadores, dispositivos de protección de corto circuito, (contactores, arrancadores, relevadores de sobre carga OL)

ACTIVIDAD 7 Parcial 1 Práctica Guiada Estudiante :

Actividades generales

Da seguimiento a actividades asignadas para desarrollo de práctica de suministros utilizados para práctica con suministros de uso industrial

Consulta información

Cotiza y adquiere los suministros

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Suministros

Reporte de práctica

para utilizar

suministros empleados

en el sistema de

uso industrial

10%

ACTIVIDAD 8 Parcial 1 Práctica Supervisada Facilitador:

Actividades generales

Guía e inspecciona práctica supervisada

ACTIVIDAD 8 Parcial 1 Práctica Supervisada Estudiante :

Actividades generales

Resuelve problemática propuesta por el facilitador

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Equipo, herramientas y suministros los

Reporte de práctica

supervisada

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Propone problemática a resolver (general o por equipo)

Corrobora que se

cumpla la competencia y el equipo o sus integrantes estén preparados para realizar práctica autónoma

Demuestra el desarrollo de habilidades, conocimientos y experiencias alcanzados lo cual le permite aplicar la autonomía en la competencia

necesarios acorde al contexto referido o señalado por su facilitador

5. C

ompr

ueba

el f

unci

onam

ient

o de

sis

tem

as e

lect

róni

cos

de u

so in

dust

rial

ACTIVIDAD 5 Parcial 2 Práctica Demostrativa Facilitador:

Actividades generales

Realiza y explica como funcionan los sistemas: neumáticos, hidráulicos, electrónico y eléctricos en un sistema de uso industrial

Organiza los equipos de trabajo y lo que se espera que trabajen

Coordina plenaria para revisar corrida a mano del programa

Elabora lista de cotejo para evaluar actividad

ACTIVIDAD 5 Parcial 2 Práctica Demostrativa Estudiante :

Actividades generales

Pregunta si tiene dudas

Toma evidencias Se integra con su

equipo de trabajo Revisa con sus

compañeros en plenaria las propuestas de los programas presentados

Material didáctico a

utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora Reporte de

práctica 10%

ACTIVIDAD 6 Parcial 2 Exposición Facilitador:

Actividades generales

Coordina equipos de exposición

Presenta rubrica de exposición

Aclara dudas antes de exposición

Recomienda fuentes bibliográficas y/o referencias en internet

Promueve la autoevaluación, coevaluación

Evalúa exposición, da retroalimentación

ACTIVIDAD 6 Parcial 2 Exposición Estudiante :

Actividades generales

Atiende indicaciones de rubrica de exposición

El resto del grupo toma nota de puntos más relevantes de exposición, atiende indicaciones y realiza actividades de exposición coordinadas por el equipo que expone

Los equipos observadores, realiza preguntas y/o formulan sus dudas y exponen al

Material didáctico a

utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora

Elementos de apoyo demostrativo y/o de interacción para exposición

Cañón Bocinas Rubricas

Rubrica de exposición

Exposición y/o

reporte de exposición

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

final de la exposición

ACTIVIDAD 7 Parcial 2 Práctica Guiada Facilitador:

Actividades generales

El facilitador organiza, acuerda práctica de

Búsqueda de información necesaria de los sistemas hidráulicos, neumáticos, eléctricos y electrónicos (anexar a reporte de práctica)

Resuelve dudas antes, durante y después de la práctica

Elabora guía de indicaciones acorde a las necesidades y/o acuerdos que se lleguen en el salón de clases

ACTIVIDAD 7 Parcial 2 Práctica Guiada Estudiante :

Actividades generales

Atiende indicaciones de lista de cotejo de práctica

Consulta y/o solicita información sobre los sistemas hidráulicos, neumáticos, eléctricos y electrónicos

Se coordina con su equipo de trabajo

Cotizan y adquieren los materiales necesarios para la programación y puesta en marcha

Material didáctico a

utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora

Equipo0, herramientas y suministros los necesarios para realizar práctica de los sistemas de uso industrial

Reporte de práctica en el cual se anexa Instrucciones y/o guía de

práctica proporcionada

por su facilitador e

investigación

10%

ACTIVIDAD 8 Parcial 2 Práctica Supervisada Facilitador:

Actividades generales

Acuerda lineamientos del práctica en función al contexto y/o necesidades

Elabora y presenta lista de cotejo de lo que se espera ver o lo que se supervisa en esta práctica

Evalúa y retroalimenta a sus estudiantes al finalizar a través de su lista de cotejo

ACTIVIDAD 8 Parcial 2 Práctica Supervisada Estudiante :

Actividades generales

Se coordina con su equipo de trabajo

Cotizan y adquieren los materiales necesarios para realizar práctica de identificación de los equipos, herramientas, y suministros de los sistemas de uso industrial

Solicita en caseta del taller los equipos y herramientas con los que cuente el taller para llevar a cabo la práctica

Aplica en todo momento normas de seguridad e higiene

Material didáctico a

utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora

Software y Hardware para programar PIC

Equipo0, herramientas y suministros de los sistemas de uso industrial

Reporte de práctica en el cual se anexa lista de cotejo

10% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

6.

Rep

ara

falla

s d

e fu

nci

on

amie

nto

de

sist

emas

ele

ctró

nic

os

de

uso

ind

ust

rial

ACTIVIDAD 5 Parcial 3 Práctica Demostrativa Facilitador:

Actividades generales

Presenta prototipo y/o videos de proyectos con sistemas de uso industrial

Proyecta y deja ver los alcances que se espera ver al final como resultado de su proyecto

Expone problemas más comunes en la puesta en marcha

ACTIVIDAD 5 Parcial 3 Práctica Demostrativa Estudiante :

Actividades generales

Atiende indicaciones

Revisa otros proyectos

Elaboran reporte y presentan propuesta de proyecto con sus pormenores

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora Equipo,

herramientas y suministros necesarios para desarrollo del proyecto

Reporte de práctica

5%

ACTIVIDAD 6 Parcial 3 Práctica guiada. Avance de proyecto (33.33%) Facilitador:

Actividades generales

Explica cronograma de avance de actividades a realizar y lo que se espera ver

Elabora lista de cotejo de avances por revisar

Supervisa y/o coordina las actividades a realizar dentro del salón de clases

Acuerda entrega de primer avance y sus características mínimas a realizar

ACTIVIDAD 6 Parcial 3 Práctica guiada. Avance de proyecto (33.33%) Estudiante :

Actividades generales

Atiende indicaciones

Proyecto debe atender una necesidad del contexto industrial y/o escolar

El proyecto debe contener al menos dos prácticas como mínimo elaboradas y/o acordadas en el segundo parcial

Elaboran reporte y presentan programación del proyecto

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Equipo, herramientas y suministros necesarios para implementar y/o reparar fallas de funcionamiento de sistemas electrónicos de uso industrial

Reporte de práctica y

lista de cotejo de avance de proyecto

10%

ACTIVIDAD 7 Parcial 2 Práctica guiada. Avance de proyecto (66.66%) Facilitador:

generales Elabora lista de

cotejo de avances por revisar

Supervisa y/o coordina las actividades a realizar dentro del salón de clases

Acuerda entrega de segundo

ACTIVIDAD 7 Parcial 2 Práctica guiada. Avance de proyecto (66.66%) Estudiante :

Actividades generales

Atiende indicaciones

Elaboran reporte Revisa lista de

cotejo que le facilita su profesor

Cotiza materiales Realiza pruebas y

mejoras

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora Equipo,

herramientas y suministros necesarios simular la reparación de fallas de sistemas de uso

Reporte de práctica y

lista de cotejo de avance de proyecto

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

avance y sus características mínimas a realizar

Consulta y/o pregunta si tiene dudas

industrial

ACTIVIDAD 8 Parcial 3 Exposición proyecto finalizado Facilitador:

generales Explica Acuerda entrega

de proyecto final y sus características mínimas a realizar

Supervisa Resuelve dudas en

todo momento Revisa y supervisa

proyectos Retroalimenta y

exhorta para mejorar aspectos de funcionamiento y estética

Evalúa y retroalimenta

ACTIVIDAD 8 Parcial 3 Exposición proyecto finalizado Estudiante :

Actividades generales

Atiende indicaciones

Elaboran reporte y presentan proyecto sin fallas atendiendo una necesidad de la comunidad industrial

Material didáctico a utilizar

Materiales generales de práctica y clases

Computadora Equipo

hidráulico, neumático, eléctrico, electrónico así como , herramientas y suministros necesarios para simular la reparación de fallas de funcionamiento de sistemas electrónicos de uso industrial

Proyecto funcionando

al 100% acorde a las especificacio

nes

10%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

NA

ACTIVIDAD 9 Práctica Autónoma El facilitador:

Integra y coordina los equipos de trabajo

Expone los criterios a seguir y

ACTIVIDAD 9 Práctica Autónoma

El Estudiante :

Cotizan y compran suministros necesarios para el desarrollo de su

Material didáctico a

utilizar

Hojas Folder Mapas

Reporte de práctica

autónoma

PRIMER PARCIAL

25%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

el tiempo para el desarrollo de la práctica autónoma

Explica criterios de práctica autónoma

Explica criterios de reporte

Observa cumplimiento de competencia

Toma notas de observación de cumplimiento de competencia

práctica autónoma Asiste a clases de

manera puntual Presta atención en

todo momento Sigue indicaciones

presentadas por su facilitador

Realizan reporte de practica autónoma siguiendo las indicaciones de su facilitador, plasmando las evidencias necesarias del cumplimiento de las competencias de cada uno de los integrantes

Investigación Diagramas Equipo Herramientas Suministros Computadora Impresora

SEGUNDO PARCIAL

30%

TERCER PARCIAL

55%

ACTIVIDAD 10 Autoevaluación El facilitador:

Pasa lista Prepara y

organiza las preguntas de guía de estudio

Da a los estudiantes las preguntas de guía de estudio

Revisan en plenaria

Resuelve dudas en todo momento

ACTIVIDAD 10 Autoevaluación

El Estudiante :

Asiste a clases Presta atención en

todo momento Resuelve y entrega

guía de estudio en tiempo y forma

Pregunta en caso de tener dudas

Revisa y se retroalimenta

Material didáctico a

utilizar

Hojas Lapiceros Lápiz Goma

Guía de estudio

3%

ACTIVIDAD 11 Co evaluación El facilitador:

Prepara tema y preguntas de debate

Organiza equipos de debate

Acuerda reglas de trabajo y/o participación en el debate

Se asegura que todos participen y se mantengan en un marco de respeto en todo momento

ACTIVIDAD 11 Co evaluación

El Estudiante :

Se prepara para participar activamente

Asiste a clases Presta atención en

todo momento Se mantiene en un

marco de respeto en todo momento

Participa activa, proactiva y colaborativamente

Apoya en todo momento a su equipo de trabajo

Toma nota en caso de ser necesario

Analiza y ordena ideas o conclusiones para realizar reporte

Material didáctico a

utilizar

Hojas Folder Espacio para realizar debate Portafolio de evidencias PC Impresora Papelitos con temas de debate

Reporte de conclusión

del debate 2%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

de conclusiones haciendo uso de las TICs

ACTIVIDAD 12 Heteroevaluación El facilitador:

Prepara evaluación tratando de apegarse a la autoevaluación

Aplica evaluación Revisa redacción Supervisa la

evaluación Califica y

retroalimenta la evaluación

Revisa que la integración de los portafolios de evidencia se encuentren completos y organizados

ACTIVIDAD 12 Heteroevaluación

El Estudiante :

Asiste a clases Presta atención en

todo momento Lee cada una de las

preguntas Da respuesta a la su

evaluación acorde a los conocimientos, experiencias y/o habilidades desarrolladas.

Material didáctico a

utilizar

Fotocopias de

evaluación Lista de

asistencia Lapiceros

Lápiz Goma

Sacapuntas Evaluación

PRIMER PARCIAL

25%

SEGUNDO PARCIAL

20%

TERCER PARCIAL

0%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

EQUIPO Osciloscopio digital Medidor de capacitancia Generador de funciones Fuente de alimentación CA Proyector de video Entrenador modular Multímetro digital Multímetro amperímetro de gancho Fuente de alimentación CC triple salida Programador para microcontroladores PIC’s con interfaz de puerto USB

HERRAMIENTAS Cautín de: lápiz, pistola Estación de soldadura Pistola de aire caliente Pinzas de electricista Juego de desarmadores de barra cilíndrica y punta plana Juego de desarmadores de barra cilíndrica y punta Torx Juego de desarmadores de barra cilíndrica y punta Phillips Juego de desarmadores punta de precisión

SUMINISTROS Sensor fotoeléctrico Sensor inductivo de proximidad Sensor magnético de proximidad Sensor capacitivo de proximidad Limpiador Flux Carrete de soldadura Alcohol isopropilico

Palacios E. (2004.) Microcontrolador PIC16F84 PRIMER PARCIAL Desarrollo de proyectos. (1ª Edición.) México: Alga Omega grupo editor, S.A. de C.V. Cap. 3 Microchip Technology Inc. (2010). Consultado (9 Julio 2016). En http://www.microchip.com/ NOM-004-STPS-1999. Sistema de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipos que se utilice en los centros de trabajo. D.O. NOM-017-STPS-2008. Equipo de protección personal. Selección, uso y manejo en los centros de trabajo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Pulsador on-off Detectores magnéticos Cinta de aislar Diodos Leds Resistencias Sensor óptico Sensor capacitivo Sensor infrarrojo Grasa de silicón Limpiador de alto poder Relevadores Lubricante de silicón universal Aire comprimido removedor de polvo Carrete de malla para desoldar Circuito integrado 16F84A Circuito integrado 16F877 Circuito integrado 16F1826 Circuito integrado 16F1824 Circuito integrado 16F648a

SOFTWARE Software de sistemas neumáticos y electroneumáticos y control de PLC’s

s.a. s.f. Introduccion al mundo de los microcontroladores. Consultado (9 Jul 2016). En http://learn.mikroe.com/ebooks/microcontroladorespicc/chapter/introduccion-al-mundo-de-los-microcontroladores/ SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL

Evaluación

Criterios: PRIMER PARCIAL Desempeño 10% Conocimientos 25% Productos 75%

SEGUNDO PARCIAL Desempeño 20% Conocimientos 20% Productos 60%

TERCER PARCIAL Desempeño 80% Conocimientos 0% Productos 20%

Instrumento: Portafolio de evidencias Lista de cotejo de portafolio de evidencias Lista de cotejo de prácticas Lista de cotejo de reporte de prácticas Lista de cotejo de proyectos Lista de cotejo de reporte de proyecto Heteroevaluación de conocimientos

Porcentaje de aprobación a lograr: 85% Fecha de validación: 3 Agosto 2016.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 2 Agosto 2016.

C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

17

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Un contactor es un componente electromecánico que tiene por objetivo establecer o

interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando,

tan pronto se dé tensión a la bobina (en el caso de ser contactores instantáneos). Un

contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o

instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de

funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte del

circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. Este tipo de funcionamiento

se llama de "todo o nada". En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las

letras KM seguidas de un número de orden.

Si bien constructivamente son similares a los relés, no son lo mismo. Su diferencia radica

en la misión que cumple cada uno: ambos permiten controlar en forma manual o

automática, ya sea localmente o a distancia toda clase de circuitos, pero mientras que los

relés controlan corrientes de bajo valor como las de circuitos de alarmas visuales o sonoras,

alimentación de contactores, etc; los contactores se utilizan como interruptores

electromagnéticos en la conexión y desconexión de circuitos de iluminación y fuerza motriz

de elevada tensión y potencia.

SENSORES

Un sensor es un objeto capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables

de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de

instrumentación pueden ser por ejemplo: intensidad lumínica, temperatura, distancia,

aceleración, inclinación, presión,desplazamiento, fuerza, torsión, humedad, movimiento,

pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una

capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una tensión eléctrica (como en un

termopar), una corriente eléctrica (como en un fototransistor), etc.

Un sensor se diferencia de un transductor en que el sensor está siempre en contacto con la

variable de instrumentación con lo que puede decirse también que es un dispositivo que

aprovecha una de sus propiedades con el fin de adaptar la señal que mide para que la pueda

interpretar otro dispositivo. Como por ejemplo el termómetro de mercurio que aprovecha la

propiedad que posee el mercurio de dilatarse o contraerse por la acción de la temperatura.

Un sensor también puede decirse que es un dispositivo que convierte una forma de energía

en otra.

Características de un sensor

Rango de medida: dominio en la magnitud medida en el que puede aplicarse el sensor. Precisión: es el error de medida máximo esperado.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

18

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Offset o desviación de cero: valor de la variable de salida cuando la variable de entrada es nula. Si el rango de medida no llega a valores nulos de la variable de entrada, habitualmente se establece otro punto de referencia para definir el offset. (down)

Linealidad o correlación lineal. Sensibilidad de un sensor: suponiendo que es de entrada a salida y la variación de la

magnitud de entrada. Resolución: mínima variación de la magnitud de entrada que puede detectarse a la salida. Rapidez de respuesta: puede ser un tiempo fijo o depender de cuánto varíe la magnitud a

medir. Depende de la capacidad del sistema para seguir las variaciones de la magnitud de entrada.

Derivas: son otras magnitudes, aparte de la medida como magnitud de entrada, que influyen en la variable de salida. Por ejemplo, pueden ser condiciones ambientales, como la humedad, la temperatura u otras como el envejecimiento (oxidación, desgaste, etc.) del sensor.

Repetitividad: error esperado al repetir varias veces la misma medida.

Un sensor es un tipo de transductor que transforma la magnitud que se quiere medir o

controlar, en otra, que facilita su medida. Pueden ser de indicación directa (e.g. un

termómetro de mercurio) o pueden estar conectados a un indicador (posiblemente a través

de un convertidor analógico a digital, un computador y un visualizador) de modo que los

valores detectados puedan ser leídos por un humano.

Por lo general, la señal de salida de estos sensores no es apta para su lectura directa y a

veces tampoco para su procesado, por lo que se usa un circuito de acondicionamiento,

como por ejemplo un puente de Wheatstone, amplificadores y filtros electrónicos que

adaptan la señal a los niveles apropiados para el resto de los circuitos.

Tipos de sensores

En la siguiente tabla se indican algunos tipos y ejemplos de sensores electrónicos.

Magnitud Transductor Característica

Posición lineal y angular

Potenciómetro Analógica

Encoder Digital

Sensor Hall Digital

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

19

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Desplazamiento y deformación

Transformador diferencial de variación

lineal

Analógica

Galga extensiométrica Analógica

Magnetoestrictivos A/D

Magnetorresistivos Analógica

LVDT Analógica

Velocidad lineal y angular

Dinamo tacométrica Analógica

Encoder Digital

Detector inductivo Digital

Servo-inclinómetros A/D

RVDT Analógica

Giróscopo

Aceleración Acelerómetro Analógico

Servo-accelerómetros

Fuerza y par (deformación) Galga extensiométrica Analógico

Triaxiales A/D

Presión

Membranas Analógica

Piezoeléctricos Analógica

Manómetros Digitales Digital

Caudal Turbina Analógica

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

20

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Magnético Analógica

Temperatura

Termopar Analógica

RTD Analógica

Termistor NTC Analógica

Termistor PTC Analógica

Bimetal - Termostato I/0

Sensores de presencia

Inductivos I/0

Capacitivos I/0

Ópticos I/0 y Analógica

Sensores táctiles Matriz de contactos I/0

Piel artificial Analógica

Visión artificial

Cámaras de video Procesamiento

digital

Cámaras CCD o CMOS Procesamiento

digital

Sensor de proximidad

Sensor final de carrera

Sensor capacitivo Analógica

Sensor inductivo Analógica

Sensor fotoeléctrico Analógica

Sensor acústico (presión

sonora) micrófono Analógica

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

21

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Sensores de acidez ISFET

Sensor de luz

fotodiodo Analógica

Fotorresistencia Analógica

Fototransistor Analógica

Célula fotoeléctrica Analógica

Sensores captura de

movimiento Sensores inerciales

Algunas magnitudes pueden calcularse mediante la medición y cálculo de otras, por

ejemplo, la velocidad de un móvil puede calcularse a partir de la integración numérica de su

aceleración. La masa de un objeto puede conocerse mediante la fuerza gravitatoria que se

ejerce sobre él en comparación con la fuerza gravitatoria ejercida sobre un objeto de masa

conocida (patrón).

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

22

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

SISTEMAS HIDRAULICOS

Hidráulica, aplicación de la mecánica fluidos en ingeniería para construir dispositivos que

funcionan con líquidos, por lo general agua o aceite. La hidráulica resuelve problemas

como el flujo de fluidos por conductos o canales abiertos y el diseño de presas de embalse,

bomba y turbinas. Su fundamento es el principio de Pascal, que establece que la presión

aplicada en un punto de un fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del

mismo.

El filósofo y científico Blaise Pascal formuló en 1647 el principio que lleva su nombre,

con aplicaciones muy importantes en hidráulica.

Hulton Deutsc Aunque cada ciencia de la Tierra tiene su enfoque particular, todas suelen

superponerse con la geología. De esta forma, el estudio del agua de la Tierra en relación

con los procesos geológicos requiere conocimientos de hidrología y de oceanografía,

mientras que la medición de la superficie terrestre utiliza la cartografía (mapas) y la

geodesia (topografía). Mecánica, rama de la Física que se ocupa del movimiento de los

objetos y de su respuesta a las fuerzas.

Vectores y fuerza neta Con frecuencia, sobre un cuerpo actúan simultáneamente varias

fuerzas. Puede resultar muy complejo calcular por separado el efecto de cada una; sin

embargo, las fuerzas son vectores y se pueden sumar para formar una única fuerza neta o

resultante (R) que permite determinar el comportamiento del cuerpo.

La primera ley de Newton afirma que la aceleración de un objeto es proporcional a la

fuerza neta a que está sometido. Si la fuerza neta es nula, la ley de Newton indica que no

puede haber aceleración. Un libro situado sobre una mesa experimenta una fuerza hacia

abajo debida a la gravedad, y una fuerza hacia arriba ejercida por la mesa (denominada

fuerza normal). Ambas fuerzas se compensan exactamente, por lo que el libro permanece

en reposo.

Un sistema de fuerzas que actúa sobre un cuerpo puede ser reemplazado por una fuerza

resultante y por un momento resultante que produzcan sobre el cuerpo el mismo efecto que

todas las fuerzas y todos los momentos actuando conjuntamente.

Los principales componentes de un sistema hidráulico son:

1.-Bomba

2.-Actuadores

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

23

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

3.-Válvula de seguridad

4.-Filtros

5.-Motor

6.-Depósito

Ventajas de la hidráulica.

A) Velocidad variable.- A través del cilindro de un sistema hidráulico se puede

conseguir velocidades muy precisas, regulares y suaves, que no se logran con

motores eléctricos.

B) Reversibilidad.-Los actuadotes hidráulicos pueden invertir su movimiento sin

problemas y, además, pueden arrancar bajo su máxima carga.

La carga.- Es la energía referida a la unidad de peso. Fig. 1.

Fig. 1

C) Protección contra las sobrecargas.-Las válvulas protegen al sistema hidráulico

contra las sobre cargas de presión.

La válvula de seguridad limita la presión a niveles aceptables. Fig. 2

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

24

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fig. 2

Bombas.- La bomba aspira el fluido con dirección al cilindro. Cuando el cilindro se

sobrecarga la presión empieza a aumentar. Esto es debido a que el fluido no puede

circular libremente Fig. 3.

Fig. 3

La presión.- La presión también se va creando por las cañerías o0 tuberías

(mangueras), y esto puede provocar una avería. Por lo tanto ello, necesitamos

colocar en el sistema una válvula de seguridad. Fig. 4.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

25

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fig.4

La válvula actúa rebajando la presión del sistema al devolver el fluido al depósito

Fig.5.

Fig. 5

D) Tamaño pequeño.-El tamaño de los componentes hidráulicos es pequeño

comparándolo con la potencia y energía que puedan transmitir. Fig.5.

Los pequeños componentes del sistema hidráulica de esta maquina le dan la potencia

necesaria para accionar su circuito de elevación Fig.6.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

26

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fig. 6

2,3. Empuje (E).- Cuando introducimos un cuerpo en un recipiente en un fluido, el nivel de

éste se eleva. Este aumento de nivel es debido al volumen del cuerpo. Este no lleva a

anunciar el siguiente principio Fig. 7.

Fig. 7

El aumento del nivel del fluido es debido al volumen del cuerpo introducido en su seno.

Principio de Arquímedes.-Todo cuerpo sumergido en un líquido, experimenta una fuerza

vertical y hacia arriba, igual al peso del volumen de fluido desalojado. Esta fuerza es

empuje.

E = V.p Donde:

V = Volumen

P = Presión

La presión de bloque en el fluido se establezca cuando el empuje es igual a su peso.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

27

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

2.4.- Presión (p).-Cuando los líquidos son incompresibles, su presión aumenta cuando

encuentra un obstáculo a su circulación. En un sistema hidráulico, la presión empieza a

aumentar cuando el líquido llega a cilindro y se encuentra con el émbolo. La presión

podemos medirla de diferentes maneras:

A) presión hidrostática.- Una columna de cualquier líquido, debido a su peso,

ejerce una presión sobre la superficie en que se apoya. Esta es la presión

hidrostática y se define como: Fig. 8.

p = p .g. h

Fig. 8

B) Presión por fuerzas externas.- Cuando aplicamos una fuerza sobre el sistema

en un recipiente cerrado esto nos lleva a enunciar la siguiente Ley:

Ley de Pascal,- Cualquier líquido dentro de un recipiente ejerce una presión sobre éste, que

se transmite por igual en todas sus direcciones. Fig. 9.

P = F/ A CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

28

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fig. 9

Émbolos a la misma altura.-Se aplica una fuerza F1 a un pequeño émbolo de área S1. El

resultado es una fuerza F2 mucho más grande en el émbolo de área S2. Debido a que la

presión es la misma a la misma altura por ambos lados, se verifica que: Fig. 9.a.

Fig. 9.a

Para mantener a la misma altura los dos émbolos, tenemos que poner un número de pesas

sobre cada émbolo de modo que se cumpla la relación dada en el apartado anterior.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

29

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Émbolos a distinta altura.-Un ejercicio interesante, es el de determinar la altura de ambas

columnas de fluido cuando se ponen n1 pesas en el émbolo de la izquierda y n2 pesas en el

émbolo de la derecha. Fig. 9.b.

Sean A y B dos puntos del fluido que están a la misma altura. El punto A una profundidad

h1 por debajo del émbolo de área S1 y el B situado h2 por debajo del émbolo de área S2.

Fig.9.b

La presión en cada uno de dichos puntos es la suma de tres términos:

La presión atmosférica

La presión debida a la columna de fluido

La presión debida a las pesas situadas sobre el émbolo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

30

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Caudal (Q).- Es la cantidad de fluido que atraviesa una superficie plana en un

tiempo determinado. Puede expresarse además de dos modos:

1.- Como volumen que atraviesa una sección por unidad de tiempo. Fig.10.

Q = V / t

Fig. 10

2.- Como el producto de una sección y la velocidad del fluido al atravesarla. Fig. 11

Q = A. v

Fig. 11

Teorema torricelli.- La velocidad de salida de un liquido por un orificio pequeño, hecho

en la pared del recipiente que lo contiene, es igual a la velocidad que alcanzaría un cuerpo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

31

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

al caer libremente desde una altura igual a la distancia que hay entre la superficie del

líquido y el orificio de salida Fig.12.

v = (2 g . h)1/2

Fig. 12

Potencia hidráulica (P).-Se define como el trabajo por unidad de tiempo.

Obteniendo mayor potencia a que sistema hidráulico que desarrollando el mismo

trabajo haya invertido menos tiempo.

P = p. Q

Teorema de Bernoulli.-En un sistema hidráulico el fluido que circula tiene tipos de

energía: Fig. 13.

Fig.13

1.- Energía cinética.- Debido a la velocidad y masa del fluido.

2.- Energía potencial.-que depende de la posición del fluido.

3.- Energía de presión.-Debido a su compresibilidad. Fig. 14.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

32

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fig. 14

Perdidas por cargas.-Es un tipo de energía que se distingue dentro del sistema,

debido a todos los componentes de este. Podemos mencionar tres tipos de perdidas

de carga:

1.- Perdidas debidas a las tuberías

2.- Pérdidas debidas a las bombas

3.- Pérdidas debidas a las turbinas. Fig. 15

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

33

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fig. 15

Régimen de flujo.-Las pérdidas de carga en un sistema hidráulico están ligadas al

modo en que circula el fluido por sus conductos.

El fluido puede circular por un conducto de dos formas: Fig. 16.

1.-En régimen laminar

2.-En régimen turbulento

Fig.16

La energía hidráulica es la suma de las energías que contiene el fluido: Fig.17.

1.-Energía de presión

2.-Energía cinética CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

34

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fig.17

Elementos principales de una central hidráulica Fig.18.

Fig.1

Válvula de seguridad.-Es importante para que el sistema no sea dañado por un

exceso de presión el actuador se detenga Fig.19.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

35

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fig.19

Tipos de bombas.-Se tienen dos tipos de bombas como son:

1.- Bombas de desplazamiento positivo.- Son las bombas de: Fig.20

a. Rotor

b. Engranaje

c. Diafragma

Fig. 20

2.-Bombas de desplazamiento no positivo.-Se tiene las bombas siguientes:

Fig.21.

a. Turbinas

b. Paletas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

c. Émbolos radiales

Fig.21

2,12. Circuitos de la bomba o aspiración de la bomba. Fig.22.

Fig.22.

Diagnóstico de averías:

Algunas averías que se pueden presentarse son:

1,-No hay presión.-Es debido que hay poco aceite en el depósito; también puede ser por

fugas en los conductos.

2.-Funcionamiento lento.-Es por desgaste de la bomba o fugas parciales de aceite en algún

lugar o circuitos de distribución.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

37

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

3.-No hay caudal.- Es por mal montaje de la bomba o mal cebado de la bomba y aire en el

circuito de aspiración y distribución.

4.-Ruido.-Esto es debido por daños serios en la bomba. La presencia de aire en el sistema

origina ruidos, esto puede ser:

a. Un nivel de aceite demasiado bajo

b. conexiones sueltas en las cañerías de aspiración

c. Arranca la bomba sin aceite en el tanque o depósito.

2.13. Objetivos del fluido: Fig.23.

1.-Trasmitir potencia

2.-Lubricar las piezas móviles

3.-Estanqueidad (mínima fugas)

4.-Enfriar o disipara el calor generado en el sistema

Fig.23

Principales propiedades de los fluidos.

Las principales propiedades de los fluidos son:

Fluidez

Viscosidad

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

38

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Compresibilidad

Régimen de fluido

Fluidos sintéticos.- Se trata fluidos sintéticos inflamables obtenidos en laboratorio, alguno

de estos son:

Ester fosfatos

Hidrocarburos clarados

Mezcla de esterfosfatos, e hidrocarburos colrados.

Aplicaciones: Fig.23.

1. Sistema hidráulico de maquinaria pesada

2. Sistema hidráulico de transmisión de caja de velocidades de maquinarias.

3. Sistema de suspensión de maquinarias

4. Sistema de dirección de maquinarias en general

5. Maquinas perforadoras hidráulicas

6. Sistema de frenos de maquinarias

7. Prensas hidráulicas

8. Gatos hidráulicos

9. Otros aplicaciones

El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial . El uso intensivo de la ciencia de control automático es producto de una evolución que es consecuencia del uso difundido de las técnicas de medición y control .Su estudio intensivo ha contribuido al reconocimiento universal de sus ventajas .

El control automático de procesos se usa fundamentalmente porque reduce el costo de los procesos industriales , lo que compensa con creces la inversión en equipo de control . Además hay muchas ganancias intangibles , como por ejemplo la eliminación de mano de obra pasiva , la cual provoca una demanda equivalente de trabajo especializado . La eliminación de errores es otra contribución positiva del uso del control automático .

El principio del control automático o sea el empleo de una realimentación o medición para accionar un mecanismo de control , es muy simple . El mismo principio del control automático se usa en diversos campos , como control de procesos químicos y del petróleo , control de hornos en la fabricación del acero , control de máquinas herramientas , y en el control y trayectoria de un proyectil .

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

39

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

El uso de las computadoras analógicas y digitales ha posibilitado la aplicación de ideas de control automático a sistemas físicos que hace apenas pocos años eran imposibles de analizar o controlar .

Es necesaria la comprensión del principio del control automático en la ingeniería moderna , por ser su uso tan común como el uso de los principios de electricidad o termodinámica , siendo por lo tanto , una parte de primordial importancia dentro de la esfera del conocimiento de ingeniería . También son tema de estudio los aparatos para control automático , los cuales emplean el principio de realimentación para mejorar su funcionamiento .

Qué es el control automático ?

El control automático es el mantenimiento de un valor deseado dentro de una cantidad o condición , midiendo el valor existente , comparándolo con el valor deseado , y utilizando la diferencia para proceder a reducirla . En consecuencia , el control automático exige un lazo cerrado de acción y reacción que funcione sin intervención humana .

El elemento mas importante de cualquier sistema de control automático es lazo de control realimentado básico . El concepto de la realimentación no es nuevo , el primer lazo de realimentación fue usado en 1774 por James Watt para el control de la velocidad de cualquier máquina de vapor . A pesar de conocerse el concepto del funcionamiento , los lazos se desarrollaron lentamente hasta que los primeros sistemas de transmisión neumática comenzaron a volverse comunes en los años 1940s , los años pasados han visto un extenso estudio y desarrollo en la teoría y aplicación de los lazos realimentados de control . En la actualidad los lazos de control son un elemento esencial para la manufactura económica y prospera de virtualmente cualquier producto , desde el acero hasta los productos alimenticios. A pesar de todo , este lazo de control que es tan importante para la industria está basado en algunos principios fácilmente entendibles y fáciles . Este artículo trata éste lazo de control , sus elementos básicos , y los principios básicos de su aplicación .

FUNCION DEL CONTROL AUTOMATICO .

La idea básica de lazo realimentado de control es mas fácilmente entendida imaginando qué es lo que un operador tendría que hacer si el control automático no existiera .

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

40

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

La figura 1 muestra una aplicación común del control automático encontrada en muchas plantas industriales , un intercambiador de calor que usa calor para calentar agua fría . En operación manual , la cantidad de vapor que ingresa al intercambiador de calor depende de la presión de aire hacia la válvula que regula el paso de vapor . Para controlar la temperatura manualmente , el operador observaría la temperatura indicada , y al compararla con el valor de temperatura deseado , abriría o cerraría la válvula para admitir mas o menos vapor . Cuando la temperatura ha alcanzado el valor deseado , el operador simplemente mantendría esa regulación en la válvula para mantener la temperatura constante . Bajo el control automático , el controlador de temperatura lleva a cabo la misma función . La señal de medición hacia el controlador desde el transmisor de temperatura (o sea el sensor que mide la temperatura ) es continuamente comparada con el valor de consigna (set-point en Inglés ) ingresado al controlador . Basándose en una comparación de señales , el controlador automático puede decir si la señal de medición está por arriba o por debajo del valor de consigna y mueve la válvula de acuerdo a ésta diferencia hasta que la medición (temperatura ) alcance su valor final .

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL .

Los sistemas de control se clasifican en sistemas de lazo abierto y a lazo cerrado . La distinción la determina la acción de control , que es la que activa al sistema para producir la salida . Un sistema de control de lazo abierto es aquel en el cual la acción de control es independiente de la salida . Un sistema de control de lazo cerrado es aquel en el que la acción de control es en cierto modo dependiente de la salida . Los sistemas de control a lazo abierto tienen dos rasgos sobresalientes : a) La habilidad que éstos tienen para ejecutar una acción con exactitud está determinada por su calibración . Calibrar significa establecer o restablecer una relación entre la entrada

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

41

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

y la salida con el fin de obtener del sistema la exactitud deseada . b) Estos sistemas no tienen el problema de la inestabilidad , que presentan los de lazo cerrado .

Los sistemas de control de lazo cerrado se llaman comúnmente sistemas de control por realimentación ( o retroacción ) .

Ejemplo 1 Un tostador automático es un sistema de control de lazo abierto , que está controlado por un regulador de tiempo . El tiempo requerido para hacer tostadas , debe ser anticipado por el usuario , quien no forma parte del sistema . El control sobre la calidad de la tostada (salida) es interrumpido una vez que se ha determinado el tiempo , el que constituye tanto la entrada como la acción de control .

Ejemplo 2 Un mecanismo de piloto automático y el avión que controla , forman un sistema de control de lazo cerrado ( por realimentación ) . Su objetivo es mantener una dirección específica del avión , a pesar de los cambios atmosféricos . El sistema ejecutará su tarea midiendo continuamente la dirección instantánea del avión y ajustando automáticamente las superficies de dirección del mismo ( timón , aletas , etc. ) de modo que la dirección instantánea coincida con la especificada . El piloto u operador , quien fija con anterioridad el piloto automático , no forma parte del sistema de control .

EL LAZO REALIMENTADO

El lazo de control realimentado simple sirve para ilustrar los cuatro elementos principales de cualquier lazo de control , (figura 2 ) .

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

42

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

La medición debe ser hecha para indicar el valor actual de la variable controlada por el lazo . Mediciones corrientes usadas en la industria incluyen caudal , presión , temperatura , mediciones analíticas tales como pH , ORP , conductividad y muchas otras particulares específicas de cada industria .

Realimentación : Es la propiedad de una sistema de lazo cerrado que permite que la salida ( o cualquier otra variable controlada del sistema ) sea comparada con la entrada al sistema ( o con una entrada a cualquier componente interno del mismo con un subsistema ) de manera tal que se pueda establecer una acción de control apropiada como función de la diferencia entre la entrada y la salida . Más generalmente se dice que existe realimentación en un sistema cuando existe una secuencia cerrada de relaciones de causa y efecto ente las variables del sistema . El concepto de realimentación está claramente ilustrado en el mecanismo del piloto automático del ejemplo dado . La entrada es la dirección especificada , que se fija en el tablero de control del avión y la salida es la dirección instantánea determinada por los instrumentos de navegación automática . Un dispositivo de comparación explora continuamente la entrada y la salida . Cuando los dos coinciden , no se requiere acción de control . Cuando existe una diferencia entre ambas , el dispositivo de comparación suministra una señal de acción de control al controlador , o sea al mecanismo de piloto automático . El controlador suministra las señales apropiadas a las superficies de control del avión , con el fin de reducir la diferencia entre la entrada y la salida . La realimentación se puede efectuar por medio de una conexión eléctrica o mecánica que vaya desde los instrumentos de navegación que miden la dirección hasta el dispositivo de comparación .

Características de la realimentación . Los rasgos mas importante que la presencia de realimentación imparte a un sistema son: a) Aumento de la exactitud . Por ejemplo , la habilidad para reproducir la entrada fielmente . b) Reducción de la sensibilidad de la salida , correspondiente a una determinada entrada , ante variaciones en las características del sistema . c) Efectos reducidos de la no linealidad y de la distorsión . d) Aumento del intervalo de frecuencias ( de la entrada ) en el cual el sistema responde satisfactoriamente ( aumento del ancho de bada ) e) Tendencia a la oscilación o a la inestabilidad .

El actuador final .

Por cada proceso debe haber un actuador final , que regule el suministro de energía o material al proceso y cambie la señal de medición . Mas a menudo éste es algún tipo de válvula , pero puede ser además una correa o regulador de valocidad de motor , posicionador , etc .

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

43

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

El proceso

Los tipos de procesos encontrados en las plantas industriales son tan variados como los materiales que producen . Estos se extienden desde lo simple y común , tales como los lazos que controlan caudal , hasta los grandes y complejos como los que controlan columnas de destilación en la industria petroquímica .

El controlador automático .

El último elemento del lazo es el controlador automático , su trabajo es controlar la medición . “Controlar” significa mantener la medición dentro de límites aceptables . En éste artículo , los mecanismos dentro del controlador automático no serán considerados . Por lo tanto , los principios a ser tratados pueden ser aplicados igualmente tanto para los controladores neumáticos como para los electrónicos y a controladores de todos los fabricantes . Todos los controladores automáticos usan las mismas respuestas generales , a pesar de que los mecanismos internos y las definiciones dadas para estas respuesta pueden ser ligeramente diferentes de un fabricante al otro .

Un concepto básico es que para que el control realimentado automático exista , es que el lazo de realimentación esté cerrado . Esto significa que la información debe ser continuamente transmitida dentro del lazo . El controlador debe poder mover a la válvula , la válvula debe poder afectar a la medición , y la señal de medición debe ser reportada al controlador . Si la conexión se rompe en cualquier punto , se dice que el lazo está abierto . Tan pronto como el lazo se abre , como ejemplo , cuando el controlador automático es colocado en modo manual , la unidad automática del controlador queda imposibilitada de mover la válvula . Así las señales desde el controlador en respuesta a las condiciones cambiantes de la medición no afectan a la válvula y el control automático no existe.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA