39
Agosto 2012

Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Agosto 2012

Page 2: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs que militan a favor del gobierno. Los blogueros pasaron de luchar desde un segundo plano para "contrarrestar el golpismo mediático" -algunos con fondos

estatales- a reunirse con funcionarios que los apoyan como el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández y hasta pelearse "a muerte" con periodistas.

Acaso uno de los grupos más curiosos y coloridos que surgió entre la marea de "bloggers K" sea el Colectivo Negros De Mierda (NDM), que en

su sitio web se define como "un colectivo cultural, militante, nacional y popular; reivindicamos los valores que nos dan identidad, que nos

constituyen, que nos acercan a una forma de actuar, de sentir y de pensar; que nos hacen esto que somos y no otros".

"Tomamos el nombre vertido por el enemigo y lo usamos como idea fuerza", explicó a Perfil.com Hank Soriano, diseñador y uno de los

fundadores de Negros De Mierda. El grupo comenzó a tomar forma durante el debate por la Ley de Medios,

cuando Soriano comenzó a subir a su blog las tapas del diario Clarín modificadas en forma de parodia. En una de ellas, en la que se veía a un

militante kirchnerista golpeando un bombo, Soriano agregó la leyenda "negros de mierda a favor de la ley de medios".

Page 3: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Hank Soriano (derecha) y los fundadores de Negros de Mierda

Page 4: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

A partir de allí, comenzó una comunión entre los visitantes del blog y otros kirchneristas que difundían sus trabajos en Facebook. "Nos empezamos a

reunir y en marzo de 2009 quedó formado el grupo", relató Soriano. Los Negros de Mierda se reivindican como un "colectivo político-cultural" que asiste a varias marchas oficialistas con sus banderas y remeras, siempre en tono jocoso. Además, organizan fiestas abiertas ("La gente paga entrada de

15 pesos, trae lo que quiere y adentro no se cobra nada", comentó Soriano) y hasta charlas con funcionarios del gobierno. Ya convocaron al senador Daniel Filmus y a Luis D'Elía (quienes recibieron sendos certificados de "Auténticos

Negros de Mierda") y tienen programadas reuniones con el ministro de Economía Amado Boudou y el jefe de la bancada oficialista en Diputados,

Agustín Rossi.El director del Servicio Penitenciario Federal Víctor Hortel era de la

agrupación "Negros de Mierda" y formó parte del "colectivo político-cultural" del que surgió el Vatayón Militante que organizó las salidas de los presos.

Page 5: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Daniel Filmus recibe su certificado de Auténtico NDM

Page 6: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

D’Elía recibe su diploma de Auténtico NDM

Page 7: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

La agrupación en un acto oficialista

Page 8: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

D’Elía en una charla en la agrupación

Page 9: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Mariano Carabelli uno de los fundadores de Negros de Mierda con Cristina

Page 10: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Rafael Berecoechea, otro de los fundadores, en un acto con Cristina

Page 11: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Víctor Hortel tiene 49 años e integra una familia platense de abogados y profesionales. Su padre, Eduardo Hortel, fue uno de los redactores de la reforma del Código de Procedimientos bonaerense y presidió la cámara que condenó a prisión perpetua a los ex policías Walter Abrigo y Justo José López por “torturas seguidas de muerte” contra el estudiante de

periodismo Miguel Bru y al odontólogo Ricardo Barreda por el asesinato de su esposa, sus hijas y su suegra.

El actual Director del Servicio Penitenciario Federal se recibió en la Universidad de La Plata y se especializó en derecho penal. También es

escribano. Tiene el estudio Hortel y asociados. Ejerció varios cargos públicos en la Provincia, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el

gabinete del ministerio de Justicia, con Julio Alak. Hasta el año pasado fue jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos.El ministro Alak conoció a Hortel cuando fue intendente de La Plata. Para

entonces, el ahora responsable del SPF todavía no se había integrado a la agrupación K “Negros de Mierda”. Se reconoce kirchnerista casi

fundamentalista. Aún hoy reside en la capital bonaerense.

Page 12: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Víctor Hortel Director del Servicio Penitenciario Federal

Page 13: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Las salidas de presos para actos culturales y kirchneristas pusieron las miradas y cuestionamientos en el director del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

Hortel se autodefine como "Negro de Mierda. Peronista. Pincharrata. Abogado Penalista. Orgullosamente K". Para él, como para muchos especialistas en el

tema, "no debe haber una 'mejor cárcel', sino menos cárcel". "Mucho antes que funcionario soy militante", dice de él mismo, según publicó La Nación. Su teoría carcelaria se sintetiza en que "sólo se debe restringir la libertad ambulatoria (no otras), y lo menos posible". Inclusive llegó a declarar que el SPF "debe generar relaciones institucionales con grupos de choque

como el Vatayón Militante".Los cuestionamientos hacia Hortel se multiplicaron luego de que se conociera

el video donde participa de una murga junto con los presos del penal de Marcos Paz. El acto es del 29 de diciembre y se lo pudo ver tocando el tamboril junto a

Pablo Díaz, condenado a perpetua por la violación y asesinato de Soledad Bargna en 2009.

Page 14: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Hortel llegó al SPF en abril de 2011, en reemplazó de Alejandro Marambio, con el visto bueno de La Cámpora, agrupación donde también militan el

viceministro Julián Alvarez y los miembros del Vatayón. Admira al juez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni, y es de La Plata, al igual que Alak. Hortel expuso sus teorías sobre la función de la cárcel ante militantes del

Vatayón: "La postura doctrinaria de hacer una mejor cárcel es una trampa, porque eso es más encierro. Es funcional a la no abolición de la cárcel. Lo

que tratamos es que no sea mejor, sino que sea menos cárcel", señaló.

Page 15: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

  La agrupación La Cámpora trabaja en el reclutamiento y organización de presos para la militancia. Hay algunas mujeres que van por los pabellones y

se mueven con total libertad por la cárcel. Estas personas estarían comandadas por el Andrés el "Cuervo" Larroque, quien controla al batallón militante que cada vez tiene más poder: deciden si alguien va a un acto, si

alguien tiene visitas, si alguien tiene algún privilegio dentro de la cárcelLa idea es que, cuando estos muchachos salgan, vayan a las villas a seguir reclutando gente. Esto es peligroso, esto es la base de una banda armada y

una fuerza de choque de los sectores marginales con consecuencias bastante complejas. El “Vatayón Militante”, cuenta con el apoyo de la

recientemente creada Escuela Nacional de Gobierno, un área dependendiente de la Jefatura de Gabinete que tiene como objetivo “formar y capacitar a los futuros cuadros y dirigentes políticos para la administración

y gestión gubernamental. La agrupación también posee un perfil en Facebook y un canal de YouTube en los cuales pueden verse más detalles

sobre las actividades y talleres que realizan dentro de diferentes penitenciarías junto al Servicio Penitenciario Federal.

Su decálogo aclara que: “El Vatayón Militante se escribe con V porque es la V de la Victoria y la V de la Vuelta. Es también la V de la Verdad, la V del

Valor y la V del Voto. Es la V del Vino, la V de la Verga, la V de la Vagina y la V de la Vida.”

Page 16: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs
Page 17: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

“El logo es un Conejo, porque un Conejo vive a los saltos, puede ser agresivo si muestra los dientes y una belleza de peluche animal si se lo

quiere bien. También, los conejos se reproducen a toda velocidad.” “El Vatayón Militante pretende encarnar lo plural de la Patria, lo popular del Peronismo y lo mejor de todos y todas. El Vatayón Militante es peronista y

por añadidura, kirchnerista.”“El Vatayón Militante se conformará en comisiones de acción, a medida que

cada evento se realice y en base a la disponibilidad de cada integrante. Nadie estará supeditado a absolutamente nada más que a cumplir con lo

acordado en las instancias previas a lo que se haga, más allá de las labores militantes personales y particulares que cada uno quiera realizar.”

En su canal de YouTube, la organización ya subió el video con la entrevista de Majul a Schoklender, el cual se titula “Violencia es mentir”.

También cuenta con un video donde Víctor Hortel, director Nacional del S.P.F., manifiesta algunas palabras al respecto del proyecto: “Nosotros

cumplimos con este anhelo de no solamente darles tratamiento a las personas privadas de libertad, sino transformarlos en ciudadanos con

formación militante y formación política”.

Page 18: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs
Page 19: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs
Page 20: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Hank Soriano, uno de los principales referentes del Vatayón, dice que no reclutan militantes en los penales pero es una agrupación política con intenciones de

construir, justamente desde la democracia y donde se necesite, con militantes. Soriano abre la militancia de su grupo político a “cualquier tipo de personas”, estén

privadas o no de su libertad. “Con lo cual, si algún interno decide militar con el Vatayón desde adentro, o una vez en libertad, puede hacerlo” .

En su texto, Soriano afirma que la agrupación no pertenece a La Cámpora, aunque “realizó y realizará actividades junto a La Cámpora, como con cualquier otra

agrupación compañera que aporte al trabajo al desarrollo de inclusión, igualdad y valores democráticos del proyecto nacional y popular”.

Entre su militancia, el Vatayón tiene fuerte presencia femenina.Diana Pinasco y Sofía Sordo son las caras más visibles. Fuentes del Servicio

Penitenciario confirmaron a Clarín que, tanto ellas como otras integrantes de la agrupación, se mueven con total libertad adentro del penal de Ezeiza.

Pinasco, la coordinadora de los talleres defiende su tarea: “ Los internos nos dicen que se sienten libres. Son actividades que se hacen con sus familiares, en un

festival de cumbia participaron alrededor de 2500 personas. Sin embargo Pinasco no hace mención a las recitales realizados fuera de los

penales, con la presencia de detenidos. Para la militancia kirchernista todos los presos son iguales y están llamados a participar de sus actividades. Sin embargo, admiten un límite: no trabajan con condenados por crímenes de lesa humanidad.

Page 21: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Gabriel Mariotto en uno de los actos de Vatayon Militante

Page 22: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

El ministro Tomada en un acto de Vatayón Militante

Page 23: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

El Vatayón tiene “entrada libre” para poder desarrollar sus actividades dentro de los penales, mientras que cualquier persona o grupo que intente

entrevistar a un detenido u organizar algún evento en una cárcel, debe atravesar múltiples requisitos que exige el Servicio Penitenciario para

lograr su objetivo. Aunque no admite la conexión directa con el titular del Servicio

Penitenciario Federal, Víctor Hortel, el comunicado de Soriano marca una comunión entre el Vatayón y el funcionario: “La intención del Vatayón Militante, con respecto al trabajo en los penales, es la de visibilizar el profundo cambio que se está dando desde la dirección del Servicio Penitenciario Federal , y las políticas de derechos humanos que allí

novedosamente se implementan

Page 24: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Eduardo Vázquez(ex integrante de

Callejeros), recientemente

condenado por quemar y matar a su esposa Wanda Tadei, participa,

fuera de la cárcel,en una fiesta

organizada porVatayón Militante

Page 25: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Pertenecer tiene sus privilegios. Lejos de ser el lema de una marca, es una realidad dentro de las cárceles federales. Aquellos internos que adhieren a la

agrupación K Vatayón Militante lo saben. Además de recibir reiteradas salidas al exterior, tienen libertad absoluta para moverse dentro de la cárcel .

Eso explica la masiva adhesión con la que cuenta la agrupación K.Jorge Salcedo , actualmente alojado en el penal de Ezeiza, lo probó en carne propia . En abril de este año, le labraron un parte disciplinario por resistirse a

una requisa . En pocas horas, según revelaron fuentes de ese penal, el director del Servicio Penitenciario Federal Víctor Hortel, declaró la nulidad de todo el expediente . Utilizó un argumento formal: dijo que faltaba la firma del

director de Ezeiza, algo natural en esa instancia de la investigación administrativa.

Salcedo participó junto al ex baterista de Callejeros en el acto de Chacarita, el 25 de noviembre pasado, donde se cantaron consignas políticas . Juntos

fueron trasladados desde Ezeiza hasta el búnker de la agrupación K , en Corrientes 6257.

Salcedo también estuvo junto a Vásquez y Pintos en el acto de San Telmo, el 24 de junio pasado. Ese día fue el tecladista de “Bien de Abajo”, la banda que formó en Ezeiza. Al evento asistió Hortel, que impulsa sin

disimulo la actuación de Vatayón Militante

Page 26: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Jorge Salcedo (en el extremo derecho) tocando la tumbadora para Vatayón Militante,

Page 27: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs
Page 28: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs
Page 29: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs
Page 30: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

DianaPinasco

Page 31: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

María Rachid

Page 32: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Hortel junto a Diana Pinasco

Page 33: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

El sitio del diario La Nación mostró un video publicado en YouTube donde se ve a Hortel, que es quien avala los certificados de conducta de los presos

(certificados que después determinan si los jueces les autorizan o no las salidas), en una reunión festiva al lado Pablo Díaz, condenado a cadena perpetua por la

violación y asesinato de Soledad Bargna en 2009. En las imágenes, ambos tocan en la murga "Los estudiantes de Marcos Paz".

Díaz había sido condenado en 2002 a doce años de prisión por la violación de una adolescente. En 2009 fue beneficiado por su buena conducta con salidas

transitorias. Pero durante esos permisos, Díaz violó y asesinó a Soledad Bargna de 26 puñaladas; por ese crimen, recibió en mayo del año pasado una nueva

condena a cadena perpetua.El video que muestra a Hortel junto a Díaz, que se conoce en medio de la

polémica desatada por la investigación que dio a conocer los traslados de presos para que participen en actos políticos de la agrupación kirchnerista Vatayón

Militante, fue grabado a fines de 2011 en el penal de Marcos Paz, calificado por el Servicio Penitenciario Federal como una cárcel de alta seguridad a la que van

condenados por crímenes atroces.

Page 34: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Marcelo Pablo Díaz, quien está condenado a prisión perpetua acusado de haber asesinado y violado a la joven Soledad Bargna hace casi tres años aparece en un video publicitario del Servicio Penitenciario Federal difundido en Youtube, en el que promociona las guitarras que fabrica en

el penal de Marcos Paz donde está alojado.

En las imágenes, Díaz exhibe sus instrumentos y explica cómo es su trabajo. "Estoy a cargo del Taller de Construcción de Instrumentos Musicales", explica el abusador y homicida confeso. "Acá hacemos guitarras criollas, acústicas y eléctricas; elementos de construcción,

relojes antiguos y muletas.

Page 35: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs
Page 36: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

Víctor Hortel, Director del Servicio Penitenciario Federal (SPF), participó como músico de una murga de presos de alta peligrosidad en el penal de Marcos Paz. En un video

que el propio SPF colgó en el portal Youtube, se lo puede ver a Hortel tocando a todo ritmo el redoblante en un paseo de la murga “Los

estudiantes de Marcoz Paz” por las instalaciones del

Hospital Penitenciario Central y en el patio del Penal de Marcos Paz. El cortejo era dirigido por Pablo Díaz, un preso condenado a cadena

perpetua por violación y asesinato

Page 37: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs

En el video se muestran, además de la performance murguera, declaraciones de presos que agradecen la idea de Hortel por haber organizado la murga y el evento, montado el 29 de diciembre de 2011, para despedir el año. “La idea surgió de los Jefes, cuando vinimos acá a Ezeiza a bailar”, dice uno de ellos

mirando a cámara. En ese instante, alguien que no aparece en el encuadre de la imagen le sopla: “Víctor, Víctor Hortel”. “Sí, es Víctor, más conocido como Víctor, digamos. Ese es el que más la mano nos da, el que nos ayuda día a

día”, consiente. “Ese es como nuestro padrino”, vuelven a soplarle desde atrás de las

cámaras. “Claro, exactamente”, concluye el hombre, mientras las cámaras del SPF muestran al propio Hortel, con remera blanca a rayas grises, tocando el

redoblante en el patio de la prisión. Otro preso de la murga también llama “padrino” a Hortel, el funcionario encargado de velar por la seguridad de los

9.700 detenidos en los 35 centros carcelarios federales del país.El organismo que conduce Hortel es cuestionado por organismos de

Derechos Humanos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que dirige el periodista oficialista Horacio Verbitsky.

Page 38: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs
Page 39: Agosto 2012 El conflicto con el campo primero y la disputa por la ley de medios después hicieron surgir y crecer cientos de sitios de internet y blogs